El Challenger ascendía a toda potencia y nadie en la estación de control de la misión se dió cuenta del humo producto de una fuga de combustible... la nave llegó a un punto de no retorno donde el desastre fué inevitable
Crédito: History Latinoamérica
Crédito: History Latinoamérica
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Unidades de potencia hidráulica SRB activadas.
00:04La primera señal de una falla potencial está en el humo negro que sale justo encima del sello donde estaría la junta tórica.
00:16T-10-9
00:18Era una señal de que el gas a alta presión estaba atravesando ese sello.
00:23A medida que el gas pasaba, comenzaba a abrirse.
00:273, 2, 1
00:30Despega la 25ta misión del transportador espacial.
00:34Ya ha dejado la torre.
00:37El Challenger asciende a toda potencia.
00:39Nadie en la estación de control de la misión se dio cuenta del humo.
00:43El Challenger pasó a un punto sin retorno y el desastre fue inevitable.
00:47Se produce una falla importante en la que el combustible sale por los lados y todo explota.
00:573, 2, 1
01:06El mundo mira la horrorosa escena.
01:11Es obvio que fue un mal funcionamiento grave.
01:16No tenemos proyección de la caída.
01:18Una de las máquinas más complejas jamás construidas fue destruida por una pieza de 6 milímetros.
01:25Al igual que el Challenger, el DC-10 de Sub-City se vio comprometido por un error invisible, pero fatal.
01:33En un equipo de alta ingeniería como un avión, los detalles más pequeños importan mucho ya que solo se necesita una pequeña falla para causar una catástrofe.
01:42Cuando las cosas salen mal, los ingenieros deben averiguar las causas.
01:58En el caso del avión de Sub-City surge una pista, un defecto microscópico en el aspa de la turbina.
02:04Estas grietas son prácticamente invisibles para el ojo inexperto y son difíciles de detectar para el ojo más entrenado.
02:13Pero el avión voló por 17 años sin incidentes.
02:16Entonces, ¿qué más podría causar este desastre?
02:24El avión voló por 17 años sin incidentes.
02:27Entonces, ¿qué más podría causar este desastre?
02:34El avión voló por 17 años sin incidentes.
02:39Todos los aviones se sometían a un mantenimiento regular y el DC-10 de Sub-City nunca fue la excepción.
02:46Eran tres turbinas a reacción que acumulaban 42 mil horas de vuelo.
02:50Y con cada vuelo, la turbina de cola se acercaba cada vez más a una falla.
02:54Cada vez que se arrancaba el motor, la grieta crecía un poco más desde la cavidad, solo una fracción.
03:01Lo llamamos grieta por fatiga, la cual creció y fue empeorando a lo largo de la vida útil de la turbina.
03:08Esta grieta comenzó a extenderse, empezó a crecer y a profundizarse más y más en el material, debilitando este componente sin previo aviso.
03:16Los ingenieros llevaron a cabo seis inspecciones profundas durante la vida útil de la aeronave, pero en ninguna revisión lograron detectar la falla.
03:24Era tan pequeña que la verdad no se tomó en cuenta, y a pesar de que todo el sistema fue diseñado para detectar grietas y anomalías más grandes,
03:31en este caso era tan pequeña que pasó desapercibida durante las pruebas ultrasonicas que hicieron en esa época.
03:40Durante la inspección final en 1989, solo unos meses antes del accidente, la cavidad en el metal se convirtió en una grieta de unos 13 milímetros de largo, y aún así no fue detectada.
03:50Llegaría a un punto en el que iba a crecer lo suficiente que al arrancar una vez más el motor, se deformaría hasta romperse por completo.
04:00Entonces cada vuelo era un desastre potencial.
04:04Las grietas invisibles crecen y con el tiempo se rompen.
04:09Sabemos que cuando eso ocurre provoca estragos, así como lo vivieron los conductores de dos enormes trenes de carga.
04:16En las llanuras de Dakota del Norte, el eje de un tren ha desarrollado una micropisura durante 11 años.
04:24Al igual que con el DC-10, las inspecciones y mantenimientos preventivos no la detectaron.
04:30Pero cuando se rompe, produce un desastre que genera una colisión catastrófica.