En esta nueva emisión de Al Aire sus conductores, Dahir Ral y Pedro Yajure, tendrán como invitado a Luigi Pisella, presidente de Conindustria, para conversar acerca de cómo se ve el desarrollo industrial para este 2025, los retos y desafíos, además de cómo están las proyecciones de la capacidad instalada del sector, partiendo del crecimiento sostenido hasta el momento.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00con Gairral y Pedro Yajure.
00:07Al aire, ya empezó un programa en las radio mundiales,
00:14tu carro también lo puedes ver en televisión.
00:20Vuelve, bebé.
00:23¡Hola, hola, Venezuela!
00:25¡Hola, hola, Venezuela!
00:27¡Vaya, vaya, vaya!
00:29Que te alegran las mañanas, te da información,
00:33la unión de la radio y la televisión.
00:37Es al aire tu programa, te lo digo yo.
00:42¡Hola, hola, Venezuela!
00:43¡Feliz y bendecido día!
00:44¡Feliz martes!
00:45Ni se case, ni se embarque, ni del programa se aparte.
00:50¡Feliz día, Gair!
00:51Hola, Yajure, muy buenos días para ti y para toda la audiencia
00:53que nos sintoniza, como siempre, a través de la señal de Venezuela
00:55de televisión.
00:56Estamos conectados con ustedes a través de diferentes emisoras
00:59en buena parte del territorio nacional y también
01:01vía live a través de la cuenta Al Aire Contigo.
01:04Hoy es martes 28 de enero del año 2025.
01:08Revisamos las efemérides.
01:11Celebramos el Día Nacional del Cine en Venezuela.
01:13Esta fecha conmemora la proyección de los primeros cortometrajes
01:16realizados por Manuel Trujillo Durán en el Teatro Varal de Maracaibo
01:21en 1897.
01:24Los cortometrajes que se proyectaron en esa oportunidad
01:28fueron los muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo
01:31y un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa.
01:36También hoy es Día de la Zulianidad.
01:39Se celebra cada 28 de enero en honor a la Fundación del Estado Zulia
01:43en Venezuela.
01:44Y este día los zulianos celebran culturas, tradiciones y raíces,
01:48recuerdan la historia y destacan la importancia de este estado
01:51en nuestro país.
01:53Siete de la mañana, dos minutos.
01:55Diosa Bayona con nosotros, nuestra intérprete lengua de señas.
01:58Diosa, ¿cómo estás?
01:59Hola, hola, Venezuela.
02:00Bienvenida.
02:01Buenos días, Diosa.
02:02Siete de la mañana, tres minutos.
02:05Compartimos con ustedes esta hora publicidad.
02:07Al aire es una presentación de CAN TV.
02:09Estamos cambiando para Venezuela.
02:11Estado Sucre, lealtad es amor por Sucre.
02:14La Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
02:16y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora IAEL.
02:21Acreditamos a Vérez de alta calidad.
02:23En portuguesa, a Carigoa produce y crece.
02:27Somos Mérida, capital de la aventura.
02:30Únete a la fibra óptica de Tundernet
02:32y disfruta del internet más rápido y sólido de Venezuela.
02:35Tundernet, tu internet productiva.
02:38Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
02:41Vargas te da la bienvenida.
02:43Ven a Vargas.
02:45Saludamos quienes se conectan de las diferentes emisoras.
02:48Hoy corresponde el turno al Estado Carabobo.
02:50Nos vamos a Mundial 104.1.
02:52San Diego, Alcalá 96.7 FM.
02:55Vanguardia 96.7.
02:57Radio Dale 99.7.
02:59En el Estado Cogedes, Central de Noticias.
03:01Radio Agrícola 94.1.
03:04La Manaco Estéreo 91.5.
03:06Fanática 90.1.
03:08Barbara Estéreo 101.7.
03:09En Tinaquich.
03:10Y Armendia Estéreo 105.1.
03:12Nos venimos al Distrito Capital
03:14con Toromaima Rebelde 99.5.
03:17Aires Pastoreño 101.7.
03:19Voces Antiperelista 101.5.
03:22Sendero 88.5.
03:23En la Parroquia Altagracia, Minca 96.1.
03:27En el Estado Falcón Informativa 90.9.
03:29Un FM 104.1.
03:31Metropolis 88.1.
03:33Y en la gran cara Casa BTV Radio 99.5 FM Estéreo.
03:39Radio Sensación 830 AM, 7 de la mañana, 4 minutos.
03:43Y pasamos a revisar titulares.
03:46Tenemos el portal de últimas noticias
03:48en su versión digital.
03:49Chequemos las informaciones más importantes.
03:51El presidente Nicolás Maduro activa la segunda test
03:53Ciudad Humana para el Buen Vivir.
03:55Y, presidente Maduro,
03:57en 90 días deben estar instaladas
03:595.334 salas de gobierno.
04:03Ministro Diosdado Cabello,
04:05elecciones el 27 de abril consolidarán la paz en el país.
04:08Presidente Maduro ratifica compromiso
04:10para reimpulsar la CELAC.
04:13El primer mandatario nacional indica
04:15autosecuestro de Machado.
04:16Evidencia debilidad de la oposición extremista.
04:19Ahora pasamos al portal web de Radio del Sur.
04:22Consejo Nacional Electoral convoca
04:24a parlamentarias y regionales para el 27 de abril.
04:28Presidente Nicolás Maduro activa
04:29segunda transformación del plan de gobierno.
04:32Y pasamos ahora al portal web de Ciudad Caracas.
04:35Y vamos a ampliar esta información.
04:37Presidente refuerza servicios públicos
04:39con avances en todo el país.
04:41El primer mandatario nacional activa este lunes
04:43la segunda T de las transformaciones
04:45para mejorar los servicios públicos del país,
04:47incrementando la calidad de vida
04:49de los venezolanos en sus comunidades.
04:51El jefe de Estado indicó la importancia
04:53de aumentar la calidad de los servicios
04:55como el agua, la electricidad,
04:57distribución de gas, transporte público
05:00y recuperación de los espacios públicos
05:02para construir sociedades más dignas y humanas.
05:05Durante la instalación del plan Ciudad Humana
05:07para el Buen Vivir, servicios públicos e infraestructura
05:09destacó la segunda transformación.
05:11Es de gran importancia porque fue diseñada
05:13para que nuestro país logre la urbanización
05:15en ciudades y pueblos.
05:17El capitalismo niega los derechos de los pueblos
05:19en las ciudades. El derecho de participar,
05:21existir, a compartir, la tranquilidad
05:23de tener servicios públicos estables.
05:25En un recorrido por las nuevas instalaciones
05:27de lo que será el sistema teleférico
05:29que unirá La Guaira con el Guaraíra-Refano,
05:32desde la estación El Cojo,
05:34el presidente instruyó a la reactivación
05:37de las empresas públicas y privadas
05:39en la construcción de las obras previamente
05:41detenidas por las sanciones
05:43y el bloqueo criminal.
05:45Ordenó el ministro de Industria y Producción Nacional,
05:47Alex Saad, a garantizar la activación
05:49de todos los contratos de inversión.
05:51Digo, estamos listos para avanzar
05:53sin importar el escenario que enfrentemos.
05:55Nadie podrá detener a Venezuela.
05:57No existe fuerza en este planeta que logre
05:59frenar nuestro camino.
06:01Se veró el primer mandatario nacional.
06:03La información que está reseñada en el portal
06:05de Ciudad Caracas.
06:07Siete de la mañana, siete minutos.
06:09El coronel Reidy Zambrano,
06:11presidente del Instituto Nacional de Meteorología
06:13e Hidrología Inameg,
06:15nos cuenta cómo estarán las condiciones climáticas
06:17para el día de hoy. Coronel, buenos días.
06:21Buenos días para nuestra hermosa Venezuela.
06:24Hoy martes 28 de enero de 2025.
06:26Mi mapa de Venezuela
06:28tiene nuestra guayana sequiva.
06:30Venezuela amanece con cielo poco nublado
06:33y algunas zonas con nubosidad fragmentada
06:35en la mayor parte de su extensión.
06:37Asimismo,
06:39se observan mantos nubosos
06:41generadores de lluvias o lloviznas
06:43al norte de Delta Macuro,
06:45este de Monagas, Sucre,
06:47suroeste de Bolívar
06:49y sur de Amazonas.
06:51Durante la mañana, se mantiene cielo poco nublado
06:53en buena parte del país,
06:55observándose nubosidad de tipo
06:57estratiforme con lluvias dispersas
06:59en zonas de Delta Macuro,
07:01este de Sucre y Monagas.
07:03Por influencia de los vientos alicios
07:05del noroeste,
07:07que continúan aportando
07:09nubosidad sobre la franja costera.
07:11Asimismo, se aprecian algunas áreas
07:13nubladas al suroeste de Bolívar
07:15y sur de Amazonas
07:17acompañadas de precipitaciones.
07:19En horas de la tarde y noche,
07:21se estima un incremento de la cobertura
07:23nubosa acompañada de lluvias
07:25y lloviznas en zonas de Delta Macuro,
07:27nuestra guayana sequiva,
07:29este de Sucre,
07:31noroeste de Falcón,
07:33sur de Bolívar,
07:35Amazonas Mérida y sur del Zulia.
07:37Acumulados pluviométricos
07:39entre 2 y 25 milímetros
07:41en cuanto a las temperaturas,
07:43una mínima de 6 grados Celsius
07:45en montañas de Mérida
07:47y máxima cercana a los 37 grados Celsius
07:49en llanos centrales
07:51y occidentales.
07:53Fase lunar
07:55un día antes de luna nueva.
07:57El tiempo no espera,
07:59nosotros tampoco,
08:01el Inamec, tu aliado
08:03contra la emergencia climática.
08:05Siete, nueve minutos
08:07era la información
08:09del Estado del Tiempo
08:11del coronel Reidy Zambrano,
08:13presidente de Inamec.
08:15Y a esta hora vamos con publicidad.
08:17CAN TV
08:19vive la ultra experiencia
08:21con Ava Ultra,
08:23Internet 100% fibra óptica
08:25de CAN TV.
08:27Ven y disfruta
08:29de las hermosas playas,
08:31la cultura, la historia y la gastronomía
08:33que ofrece el municipio Vargas.
08:35Aquí encontrarás una amplia
08:37variedad de eventos para toda la familia.
08:39Deportes acuáticos,
08:41actividades recreativas y la imponente
08:43ciudad histórica.
08:45Disfruta y descubre las potencialidades
08:47de Vargas.
08:49Municipio Vargas
08:51te da la bienvenida.
08:53A Carigua,
08:55en el estado portuguesa,
08:57es una joya que encanta
08:59a todos aquellos que tienen el privilegio
09:01de conocerla.
09:03Con una historia inspiradora,
09:05una belleza natural y cautivadora,
09:07un destino turístico imprescindible
09:09para los amantes de la cultura
09:11y la naturaleza. Enmarcada por
09:13exuberantes paisajes, cuenta con
09:15el monumento agrícola más alto del mundo.
09:17Con una gran extensión de tierras
09:19fértiles que lo hacen destacarse
09:21como el granero de Venezuela.
09:23En portuguesa, a Carigua
09:25produce y crece.
09:27El que
09:29madruga está al aire.
09:31Con Dairral y Pedro
09:33Yajure. Hola Venezuela,
09:35saludos a la audiencia que esté en sintonía del programa
09:37que se escucha por radio y se ve por
09:39televisión al aire.
09:41Recuerde que usted puede interactuar con
09:43nosotros a través de Instagram.
09:45Estamos en vivo para que participe.
09:47Se reporte en cualquier lugar
09:49de Venezuela o el mundo donde
09:51se encuentre. Iniciamos nuestro recorrido
09:53saludando a
09:55Flores Cuatrista, quien dice
09:57Dair Pedro, del equipo del programa
09:59al aire. Buenos días, un abrazo
10:01de patria. Saludos
10:03desde Turén, en el estado portuguesa
10:05José Gregorio Flores
10:07Mendoza. Saludos.
10:09Continúo esto porque no tengo
10:11el registro del live en mi equipo.
10:13Reportándose desde
10:15Roma, Italia, la Maracucha
10:17la doctora Mari González.
10:19Saludos, doctora. Feliz día, Venezuela.
10:21Buongiorno.
10:23Buonasera, allá en
10:25Italia. Por acá nos reporta
10:27en sintonía Lucio Díaz Bolívar
10:29desde San Diego. Iraida
10:31León, conectada a Equibor en el
10:33estado Lara. Desde Guatire
10:35nos reporta en sintonía
10:37Fran Ramos. Sergio Anzola
10:39reporta en sintonía desde
10:41Caracas, muy cerquita en la California.
10:43Por acá
10:45León, Iraida. Hola, hola,
10:47Venezuela. Desde el estado
10:49Lara. Saludos. Está celebrando
10:51aún el triunfo
10:53de Cardenales de Lara.
10:55Bolivia nos reporta en sintonía. Dice
10:57muchas bendiciones de la parroquia Altagracia.
10:59Deseo lo mejor. Les saluda, Bolivia. Comunidad
11:01Providencia. Juan Lucechi
11:03dice hola, hola, Venezuela. Buenos días.
11:05Saludos para David.
11:07Desde Santa Bárbara del Zulia.
11:09Por acá Mari nos envía
11:11abrazos. Ya las saludaste, pero por acá
11:13nos abrazo. Miguel Ángel Toro Franco
11:15nos reporta en sintonía de Radio Siembra.
11:1789.1 FM
11:19en el estado Mérida.
11:21Richard dice
11:23feliz y bendecido día.
11:25Pedro en sintonía
11:27desde la Comuna Socialista
11:29El Panal 2921.
11:31Dania
11:33León nos reporta en sintonía
11:35desde los Valles Altos de Carabobo.
11:37Saludos. Juan
11:39Guijada dice hola, hola, Venezuela.
11:41Desde la parroquia San José.
11:43Gracias por reportar
11:45sintonía. Por acá también
11:47se va incorporando desde
11:49Vizcucuy y Salia.
11:51Y la señora Petra Velasco
11:53desde Valencia en el estado
11:55Carabobo. Por acá
11:57desde Valencia
11:59usted lo dijo y Salia
12:01desde Vizcucuy. Desde Barquisimeto
12:03Edgar Meléndez está reportando sintonía.
12:05Juan Guijada también se incorpora
12:07en esta transmisión. Dice
12:09Saludos a la tía Antonia.
12:11Alexis desde Guarenas.
12:13También se incorpora Guarenas.
12:15Miranda y Juan desde
12:17Cotiza. Por acá
12:19se va incorporando. Dice hola, buenos días.
12:21Hola, hola, Venezuela.
12:23Me encanta. Estuve de cumpleaños
12:25el pasado viernes. Osvaldo
12:27nos reporta sintonía.
12:29Franklin Arrieta reportando sintonía.
12:31Vaya un abrazo de parte del folklore
12:33de Venezuela y de Franklin Arrieta.
12:35El triple...
12:37Guau, guau, guau.
12:39Él nos visitó en una oportunidad y cantó
12:41en este programa. Saludos.
12:43Saludos, ilustre.
12:45Por acá Juan Guanipa
12:47desde el 23 de enero reporta sintonía.
12:49Adriana dice felicitaciones por el programa
12:51ayer tarde. Muy bueno, claro.
12:53Nos estrenamos el día de ayer
12:55en FM Center de 3 a 5
12:57de la tarde y había una audiencia
12:59importante de esta hora que estaba conectada
13:01con nosotros en la tarde. Qué bien, agradecidísima.
13:03Una buena audiencia del programa
13:05que nos lo llevamos para allá.
13:07Porque además que
13:09disfrutamos, conversamos,
13:11compartimos con esta audiencia durante dos
13:13horas. Recuerde, a través
13:15de el circuito
13:17Candela 91.9. Circuito FM
13:19Center Candela pura 91.9.
13:21Allí estamos.
13:23Por acá reportando sintonía
13:25también Winston Solorzano de comercialización
13:27venezolana de televisión.
13:29Saludos Winston. Se conecta por acá.
13:31A quién
13:33tienes allí?
13:35Está muy lento.
13:37Miguel Ángel Torofranco, pero ya lo habíamos
13:39saludado. Sí, lo saludaste tú.
13:41Juan Guadalipar, el 23 de enero.
13:43Sí.
13:45Por acá se va actualizando.
13:47Osvaldo dice
13:49hola, hola Venezuela.
13:51Cerro Guaro me encanta. Estuvo el cumpleaños el viernes
13:53pasado. Sí, ese ya lo había saludado.
13:55Deje Cabudera y Chiquinquirá reporta sintonía.
13:57Por acá Freddy. Dice saludos a todo
13:59el equipo del programa. Al aire, bendecido día.
14:01Freddy Leonel
14:03Martínez. No nos dice de qué zona.
14:05Igual, muchísimas gracias. Juan Quijada dice que está en la parroquia
14:07Altegracia. Juan, saludos.
14:09La gala siempre a todo el mundo.
14:11Sí. 7 de la mañana, 14
14:13minutos. Nuestro invitado del día de hoy. Vamos a
14:15hablar de economía. Economía es el punto de vista
14:17empresarial y
14:19de estas expectativas de 2025.
14:21Él estuvo con nosotros a finales
14:23del año 2024. Hicimos
14:25balance acerca de
14:27los retos y desafíos
14:29en los cuales estuvo
14:31el sector empresarial, específicamente
14:33el industrial. Así que vamos a ver cómo
14:35arranca en este 2025.
14:37Se trata de Luigi Pizella, presidente
14:39de Conindustria.
14:41Sí, con él vamos a tocar
14:43varios temas que tienen que ver con
14:45el arranque
14:47de todos los motores
14:49económicos en este 2025.
14:51¿Y cómo están las proyecciones
14:53de la capacidad instalada del sector industrial en nuestro país?
14:55Porque siempre él nos daba
14:57datos bien interesantes con respecto
14:59al crecimiento sostenido en los
15:01últimos años y, bueno, cómo se proyecta en este
15:032025, que además arrancó con un
15:05Consejo Nacional de Economía, que
15:07contó con diferentes representantes del sector
15:09empresarial del país. Así que vamos a revisar
15:11esto el día de hoy. 7 de la mañana,
15:1316 minutos. Vamos a hacer el corte a esta hora y nos vamos
15:15con nuestro tema doradito. Vamos con Silvio Rodríguez
15:17y el tema Gota de Rocío.
15:19Ya venimos.
15:27Paga y pégala
15:29con el Banco de Venezuela, el único
15:31que te premia por hacer pago móvil.
15:33Usa Pago Móvil BDB en los comercios
15:35afiliados a Pago Móvil Comercio
15:37y tendrás la oportunidad de ganar
15:39el reintegro de tu compra al instante.
15:41Tú puedes ser el próximo en decir
15:43la pegué y disfrutar
15:45tu premio de inmediato.
15:47¿Aún no tienes BDB app?
15:49Descarga la app del Banco
15:51de Venezuela en tu tienda de aplicaciones
15:53y participa ya en el Banco
15:55de Venezuela.
15:57El mayor valor eres tú.
16:17Imagina despertar rodeado
16:19de los Andes venezolanos, respirar
16:21aire puro y disfrutar
16:23hermosos paisajes.
16:25En Mérida puedes escalar el Pico Bolívar,
16:27el más alto de Venezuela
16:29o simplemente relajarte
16:31en las aguas cristalinas de la Laguna
16:33de Mucubají. Disfruta de una vista
16:35panorámica única
16:37en el teleférico Mucumbarí,
16:39el más alto y largo del mundo.
16:41Somos Mérida,
16:43capital de la aventura.
16:49Ahora tus mañanas pueden tener
16:51experiencia diferente
16:53sintonizando.
16:55Al aire por BDB
16:57y sus emisoras aliadas.
16:59De vuelta con ustedes
17:017 de la mañana, 24 minutos
17:03y le damos la bienvenida a esta hora
17:05a Luigi Pizella, presidente
17:07de Conindustria. ¿Cómo estás? Bienvenido.
17:09Buenos días. Gracias por acompañarnos.
17:11Feliz día para todos. ¡Hola, hola Venezuela!
17:13¡Hola, hola Venezuela! Gracias por la
17:15invitación y gracias a todos los que nos
17:17vengan tan temprano a la mañana.
17:19Además que comentábamos,
17:21este 2025 arranca, yo le preguntaba
17:23ahorita fuera del aire, ¿cómo arranca
17:25el 2025 para el sector industrial?
17:27Porque generalmente enero
17:29es un mes que va como todo más
17:31pausado, es como un paso a paso
17:33adaptándose. Pasito a pasito.
17:35Sí, viene de
17:37un descanso de años.
17:39¿Cómo lo ha visualizado? ¿Cómo está
17:41ese arranque del sector industrial en el país?
17:43Mira, en primer lugar,
17:45¿cómo cerramos?
17:47Si bien estamos analizando aún las cifras
17:49de ese último trimestre, que
17:51cierra el 31 de diciembre,
17:53las empresas siempre tienen 15 días
17:55para emitir la información,
17:57pero como es decembrismo o vacaciones,
17:59siempre se retrasa un poco. Es decir,
18:01a mediados de febrero tendremos
18:03ya la encuesta de coyuntura
18:05para emitir los resultados.
18:07No obstante, siempre venimos haciendo
18:09proyecciones y estimamos que el cierre
18:11para el sector industrial privado
18:13para el año 2024 va a estar alrededor
18:15de un 13.8%.
18:17¿Nivel de crecimiento?
18:19Sí, de crecimiento
18:21con respecto al año 2023.
18:23Pero otro de los factores que nosotros medimos
18:25es la utilización en la capacidad
18:27instalada. Esto quiere decir que si tú
18:29tienes una máquina que puede hacer 100 chapas,
18:31bueno, en la actualidad
18:33hace 44. Es decir, estás utilizando
18:35un 44% de esa capacidad
18:37instalada. ¿Qué quiere
18:39decir esto? Y lo voy a poner en contexto
18:41en el año 2021
18:43por darles un ejemplo porque muchas
18:45de las preguntas que a veces se nos hace cuando
18:47utilizamos estos términos de utilización en la capacidad
18:49instalada, ¿cómo me veo yo allí?
18:51¿Qué me beneficia el hecho de que
18:53el sector industrial utilice un 44%
18:55o lo que utilice a nivel
18:57de capacidad instalada? En el año 2021
18:59utilizamos el 19%
19:01de la capacidad instalada.
19:03¿Y sabes cuáles eran los ingresos promedio
19:05para nuestros trabajadores a nivel de operador?
19:0778 dólares.
19:09Para el último trimestre que analizamos
19:11en el 2024, llegamos
19:13al 44% de utilización
19:15en la capacidad instalada. ¿Sabes cuál es el ingreso
19:17promedio de nuestros trabajadores?
19:19223 dólares. ¿Qué te quiero
19:21decir con esto? En primer lugar, no estamos satisfechos
19:23de los 223 dólares, pero
19:25sí ha habido, óyeme, de 78
19:27a
19:29223, es un avance
19:31importante. No sólo
19:33a nivel de utilización de la capacidad instalada,
19:35sino también tú generas empleo y
19:37recuperas el poder adquisitivo.
19:39Las proyecciones para este año
19:412025, como
19:43bien lo comenta Dave,
19:45bueno, siempre hacemos proyecciones
19:47y no sólo ello, nos trazamos
19:49metas para cumplirlas.
19:51¿Y después qué hace con industria? Bueno,
19:53tratar de influir en políticas
19:55públicas para que esas metas se logren
19:57y se logran conjuntamente
19:59no sólo con nuestras cámaras bases,
20:01haciendo estrategias, sino también
20:03apalancándonos en
20:05las estrategias que se
20:07hacen en conjunto con el sector
20:09que decide, el
20:11Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo,
20:13los gobernadores y alcaldes
20:15y las políticas que podamos
20:17hacer para que esto se haga.
20:19En conclusión, para el año
20:212025, estimamos que
20:23podemos llegar a un 50% de
20:25utilización en la capacidad instalada. Si bien
20:27un punto
20:29óptimo en la utilización en la
20:31capacidad instalada debe estar entre
20:3350 y 60%, bueno, también
20:35debe haber un avance. Y para redondear
20:37esta pequeña pregunta,
20:39al compararnos como
20:41países como Brasil y Colombia,
20:43ellos están en un 80% de
20:45utilización en la capacidad instalada. Es decir,
20:47ese es nuestro norte. ¿Qué garantiza
20:49que se llegue al 50%
20:51de la capacidad instalada este 2025?
20:53Fíjate que estuvimos en un Consejo
20:55de Economía recientemente,
20:57el lunes pasado,
20:59y ahí se hicieron unos anuncios, pero
21:01no se concretaron cuáles
21:03eran ellos, pero te puedo anticipar
21:05algunos. En primer lugar,
21:07sustitución
21:09de importaciones por producción nacional.
21:11¿Sabes cuánto
21:13se importó, Pedro Idair?
21:15En el año 2024, 11.000
21:17millones de dólares de
21:19importaciones no petroleras. Es decir,
21:21eso hay que disminuirlo. Es decir,
21:23aquí hay una capacidad instalada,
21:25si lo visualizas
21:27al revés, pues tenemos más, o sea,
21:29alrededor de un 60% disponible
21:31para producir.
21:33No solo ello, nosotros hemos demostrado
21:35que a pesar de todos los inconvenientes que ustedes
21:37han escuchado, vaya
21:39a un supermercado, vaya a un Anakely
21:41y vea los productos
21:43venezolanos, cómo están allí, la diversidad
21:45de productos que hemos logrado producir,
21:47con lo cual evidencia
21:49que sí podemos hacerlo. Entonces,
21:51sustitución de importaciones por producción nacional.
21:53Incentivo a las exportaciones.
21:55Tenemos que seguir trabajando en...
21:57todavía nosotros decimos que tenemos excesivos
21:59productos fiscales y parafiscales.
22:01Y entonces te encarece.
22:03Y entonces cuando te compara
22:05con el resto de los demás países. Adicionalmente
22:07a ello, existen
22:09todavía productos que entran
22:11al país y tienen beneficios
22:13arancelarios. Nosotros no estamos en contra
22:15de que entren, pero los que paguen impuestos
22:17y se igualen a nosotros.
22:19Ya el segundo trimestre de este
22:21año debe salir ese decreto
22:23con el cual se elimina
22:25esas exoneraciones a esos productos terminados
22:27que se producen en el país para
22:29incentivar adicionalmente
22:31a ello lo que es la producción
22:33nacional y que sea una competencia
22:35en igualdad de condiciones. ¿Qué productos
22:37de esos 11.000
22:39millones de importación
22:41están allí
22:43y que se pueden producir en nuestro país?
22:45Mira, voy a generalizarlo.
22:47Hay productos que posiblemente nosotros
22:49no hacemos. Línea Blanca por ejemplo
22:51es todo ello.
22:53Pero si te pongo un ejemplo sencillito que la gente
22:55lo ve el día a día. Zapatos, ropa.
22:57Aquí tenemos
22:59una capacidad instalada
23:01libre y presta para producir
23:03entre muchas otras. Hay sectores
23:05como en el alimento.
23:07No me refiero a la parte del agro, pero sí
23:09evidentemente que aquí también se hace excelente
23:11calidad. Y entonces entra
23:13con ciertas preferencias arancelarias
23:15que no debería ser así. Es decir,
23:17debemos incentivar. ¿Y que una oportunidad
23:19así está justificada por
23:21la situación que
23:23comenzamos viviendo? Tal cual.
23:25Fíjate que en un principio
23:27existía el temor
23:29y me refiero al Estado.
23:31Porque en el año 2018
23:33se abre Venezuela y se le quitan los aranceles
23:35a todos. Tanto materia prima como productos
23:37exterminados. Porque había un desabastecimiento.
23:39Si bien ese desabastecimiento
23:41fue producto de varias
23:43situaciones
23:45no inherente a que no podíamos producir, sino
23:47que había un control de cambio, un control de precio
23:49con inflación que te obligaba
23:51a no aumentar los precios.
23:53Pero
23:55ellos aumentaban por la misma inflación.
23:57Entonces si la industria,
23:59no solo la industria, cualquier empresario,
24:01cualquier emprendedor, si tú no tienes una rentabilidad
24:03con lo que haces, no lo vas a producir.
24:05Pero teníamos un problema que era
24:07con la adquisición de divisas. Bueno, pero todo eso fue
24:09resuelto. A partir del año 2018
24:11ya no hay control de cambio, no hay control de precio.
24:13Pero había que llenar los aranceles.
24:15Es por ello que se abre el mercado
24:17a todos los productos.
24:19Pero de ahí en adelante
24:21se fue desmontando
24:23estos beneficios a los productos
24:25importados. Hasta tal punto
24:27llegado hoy, y yo les pregunto a ustedes
24:29díganme que falta en los anaqueles que nosotros
24:31nos producamos acá. Es decir,
24:33a pesar de los factores que te acabo de nombrar,
24:35el tema del financiamiento, el tema de los servicios
24:37públicos que también inciden
24:39y estas competencias con los productos
24:41importados, nosotros
24:43más bien ahora estamos produciendo por encima.
24:45Se consta en los
24:47anaqueles. Entonces, ya lo demostramos
24:49con hechos,
24:51no con palabras, de que sí podemos
24:53abastecer el mercado nacional y también
24:55podemos trabajar para exportar.
24:57Que tenemos un largo camino por recorrer
24:59todavía. Sí, fíjate que te dije
25:01que aspiramos a llegar al 50%
25:03de utilización en la capacidad instalada.
25:05Lo óptimo sería entre 50 y 60,
25:07pero nuestro norte es llegar al 80.
25:09Es decir, hay que avanzar.
25:11Hay que avanzar en el incremento de la
25:13remuneración de nuestros trabajadores.
25:15Esto se logra automáticamente
25:17con una mayor producción y productividad.
25:19Se va a dar solo, automáticamente.
25:21¿Hay voluntad
25:23por parte del sector empresarial
25:25de honrar
25:27los compromisos contractuales
25:29o remunerar a tener mejores
25:31remuneración? Pedro, se hace
25:33automáticamente. Fíjate que
25:35tenemos tiempo que no hay decretos de incrementos
25:37del salario como tal.
25:39Si bien todos estamos
25:41refugiándonos en los bonos
25:43de manera indexada,
25:45se da
25:47inmediatamente, porque en la misma medida
25:49que tú produces más, te haces más
25:51eficiente. Y de esa manera también
25:53nosotros nos interesa que nuestros
25:55trabajadores estén mejores.
25:57¿Cómo empresario?
25:59No se pelee.
26:01Porque habló del 50%, y usted decía
26:03bueno, 50%, pero con proyección al 60%,
26:05el 80%. Es decir, cuando revisamos
26:07esa escala, esa proyección
26:09de capacidad instalada en 50%, ¿en cuánto
26:11se estiman en este 2025
26:13o según la proyección?
26:15Fíjate que te he nombrado
26:17algunos factores.
26:19Tenemos que mejorar también el tema del crédito.
26:21No solo para nosotros, sino para el consumo.
26:23Es decir, para todo
26:25el ciudadano, de manera tal
26:27que tenga una tarjeta
26:29o algo que apalanque las compras
26:31que tenga, tenemos que mejorar los servicios.
26:33Fíjate, en el caso eléctrico,
26:35en Caracas no se ve, en el interior
26:37si hay algunos cortes, no nos detiene
26:39porque el 84% de los industriales
26:41tienen plantas eléctricas.
26:43Pero te encarece y te resta competitividad
26:45con el resto del mundo.
26:47Y también
26:49es bueno hacer mención a ello.
26:51Nosotros logramos
26:53una estabilidad macroeconómica
26:55y fue producto también
26:57de la flexibilización de las sanciones
26:59y estas licencias de Chevron
27:01y ellos. Para nosotros es fundamental
27:03también, para el país, para Venezuela,
27:05para los venezolanos,
27:07de que se mantenga el tema de la flexibilización
27:09de las sanciones. Para nosotros es fundamental
27:11porque ello trajo como consecuencia
27:13que el Estado tuviese mayores ingresos
27:15y esto permió
27:17a la actividad económica.
27:19Es decir, cerramos
27:21en el año 2023 con una inflación de
27:23198% a 46%
27:25en el año 2024.
27:27Un avance notorio
27:29y esto lo hace la estabilización
27:31de los ingresos con los gastos que tiene el Estado.
27:33Si queremos que mejoren los servicios públicos,
27:35si queremos que mejoren
27:37los ingresos de nuestros trabajadores,
27:39los de los educadores
27:41y los de la salud,
27:43pues debe el Estado necesariamente
27:45tener mayores ingresos. Es por ello
27:47que se están haciendo infinidades de inversiones
27:49no solo en el área petrolera,
27:51diversificándonos de manera
27:53tal de que este objetivo
27:55se logre y se cumpla.
27:57¿Qué tanto ha crecido el sector industrial en el país?
27:59Mira, él viene creciendo.
28:01Uno de los factores es este que te estoy
28:03diciendo, la utilización de la capacidad
28:05instalada, pero desde el año 2021 hasta ahorita
28:07él ha venido creciendo
28:09progresivamente. No todos los sectores
28:11crecen en la misma proporción.
28:13Por darles un ejemplo,
28:15los sectores que mayor crecimiento han tenido
28:17son los sectores alimentos,
28:19cuidados personales,
28:21pues son inevitables y tú
28:23dedicas cerca del 60% de tus
28:25ingresos a ellos y después al sector
28:27salud, en ese orden. Entonces,
28:29los sectores que te hagan
28:31alimentos, como empaque,
28:33por darte un ejemplo, o transporte,
28:35o algo por el estilo, ellos crecen en la misma proporción.
28:37Pero tenemos un pequeño rezago
28:39en dos principales sectores,
28:41que son textil, confección y calzado
28:43y que son en las industrias
28:45transformadoras
28:47de acero y metálicas.
28:49A ellos hay que prestarles un poco
28:51más de atención, al igual que
28:53a la pequeña industria, ella es la que menos crece.
28:55Después crece la mediana y después
28:57la grande. Entonces, a ellos hay que orientarles
28:59políticas dirigidas, especialmente
29:01para que ellos se fortalezcan,
29:03al igual que los emprendedores,
29:05que para nosotros son fundamentales,
29:07porque ellos, a la postre,
29:09pasarán a engrosar
29:11las industrias y los empresarios.
29:13¿Qué estados se ha sentido
29:15el mayor crecimiento, tomando en consideración
29:17que Venezuela cuenta con
29:19un parque industrial importante,
29:21viéndolo de esta manera, Miranda,
29:23Aragua, Carabobo,
29:25la zona centro-occidente,
29:27la área portuguesa?
29:29Eso me lo va a contar luego de la pausa.
29:31¡Claro, por supuesto!
29:337 de la mañana, 37 minutos,
29:35hacemos el corte a esta hora,
29:37vamos con Juan Luis Guerra,
29:39Tus Besos.
29:41Ya venimos.
29:51Tu futuro comienza cuando decides
29:53estudiar en la Pontificia Universidad
29:55Católica Santa Rosa UXAR.
29:57Te ofrecemos Derecho, Comunicación Social,
29:59Psicología, Educación,
30:01Teología, Filosofía, Contaduría
30:03y Administración de Empresas.
30:05Tenemos más de 60 posgrados
30:07y convenios con universidades
30:09nacionales e internacionales.
30:11Además, el mejor curso de locución
30:13del país, con Acreditación Nacional
30:15e Internacional.
30:17Te esperamos. Somos la primera universidad
30:19de Venezuela. UXAR y AEL
30:21acreditamos saberes de alta calidad.
30:25En Sucre, la salud avanza.
30:27De la mano del Presidente Nicolás Maduro
30:29se han logrado importantes atenciones
30:31en los últimos 3 años.
30:33Consultas de emergencia,
30:35entrega de tratamientos médicos,
30:37más de 40 mil intervenciones quirúrgicas
30:39asegurando atención oportuna
30:41y especializada.
30:43Con la activación del tomógrafo
30:45en el Hospital Doctor Julio Rodríguez
30:47ofrecemos estudios de calidad.
30:49Además, alcanzamos el primer lugar
30:51en vacunación e inmunización.
30:53Lealtad es amor por Sucre.
30:55¿De qué se puede?
30:57Se puede.
30:59Todo lo que necesitas
31:01para que tus mañanas sean diferentes
31:03está al aire.
31:05Con Tahir Rann y Pedro Yajure.
31:07Hola, hola Venezuela.
31:09Salud a la audiencia que se suma
31:11al programa matutino que se escucha por radio
31:13y se ve por televisión al aire.
31:15Seguimos conversando con Luis Pizella,
31:17Presidente de Fe de Industria.
31:19Con Industria.
31:21Con Industria.
31:23Pero también si me quiere sumarse a Industria.
31:25A su responsabilidad.
31:27Le dejo una pregunta al aire
31:29que tiene que ver con
31:31el crecimiento.
31:33Y le decía que en Venezuela
31:35cuenta con un parque industrial muy importante.
31:37Tanto en Oriente,
31:39Centro y Occidente del país
31:41muy importante.
31:43¿Qué Estado se ha venido reactivando
31:45allí este parque industrial?
31:47Mira, voy a decir la respuesta
31:49al contrario.
31:51En todos los Estados donde hay
31:53diversidad de producción.
31:55Donde por ejemplo puedes producir alimentos
31:57y la gran
31:59grama que existe en el sector
32:01industrial, ellos han venido
32:03repuntando. Pero tenemos
32:05un Estado particularmente
32:07o algunas zonas en específico.
32:09Valencia, por darte un ejemplo.
32:11Ella giraba en torno a las ensambladoras.
32:13Estaba más deprimida.
32:15Hablo de Bolívar. Ella gira
32:17en torno a la industria petrolera pero también
32:19en torno a la CVG.
32:21Entonces,
32:23estas grandes empresas son las
32:25motoras de ellos para impulsarlo.
32:27Entonces, allí hay quizás
32:29más deficiencia. En los otros Estados,
32:31tú nombras mucho a Portuguesa.
32:33Soy de Portuguesa.
32:35Eres de Portuguesa.
32:37A Carihuo, a Granero de Venezuela.
32:39Y entonces, ellas
32:41se complementan mucho por el tema agrícola.
32:43Y entonces, bueno, eso también
32:45impulsa. También tenemos, evidentemente, industria.
32:47Pero hay que hacerles un esfuerzo
32:49a esas empresas en donde necesitan.
32:51O a esos sectores que dependen de otras grandes
32:53como es el caso del Zulia también.
32:55Aunque es diversificado porque ellos tienen ganadería.
32:57Tienen el tema de los camarones
32:59que los impulsa mucho. Y también el sector
33:01agroindustrial.
33:03Ahora, el tema de los tributos.
33:05Al inicio lo mencionó.
33:07En oportunidades que hablamos el año pasado, también siempre
33:09se ha mencionado. Porque, bueno, se han realizado
33:11propuestas en este Consejo de Economía.
33:13Algunas se han incorporado. Otras están en
33:15revisión y estudio. ¿Cómo va esa etapa?
33:17Bueno, nosotros decimos que ellos están
33:19en deuda con nosotros. Me voy a explicar.
33:21En la misma medida,
33:23no es que estamos diciendo no pagar impuestos.
33:25Fíjate que incluso la recaudación
33:27fiscal, Pedro y Deir,
33:29en el año 2023
33:31cerró en 5.700 millones de dólares.
33:33El presidente hace un año,
33:35en la memoria y cuenta, pidió
33:3710.000 millones de dólares.
33:39Y yo me asusté. Pero no solo yo. Yo pienso
33:41que también el recaudador
33:43mayor que es José David Cabello se asustó.
33:45Porque la cuota era el doble.
33:47Fíjate que se alcanzó 12.000 millones
33:49de dólares. Eso es positivo porque
33:51eso se redirige
33:53a la sociedad, a los hospitales, a la seguridad,
33:55a las escuelas.
33:57Pero nosotros nos
33:59quejamos de los excesivos
34:01tributos fiscales y parafiscales. Y para que esto
34:03resulte y lo entiendas, es cuando tú te comparas
34:05con el resto de los demás países.
34:07Cuando te comparas con el resto de los demás países, tenemos entre
34:0910 y 20 puntos adicionales
34:11de lo que pagan los otros países.
34:13Es mucho porque
34:15te resta competitividad porque tú
34:17trasladas parte de ello al producto. Entonces,
34:19lo que queremos es que se recaude
34:21más pero ampliando la base
34:23de contribuyentes.
34:25Disminuyendo los impuestos, disminuyendo
34:27esa carga e invitando
34:29a muchos de los
34:31contribuyentes que no están allí.
34:33Una de las propuestas que hemos hecho
34:35es que a ese sector
34:37y a muchos otros sectores
34:39con un aporte único especial,
34:41tú te incorpores a la formalidad.
34:43Y la otra, hay algo que sí
34:45tengo que decir de manera tal de tratar
34:47de impulsarlo. El caso del IVA,
34:49nosotros lo pagamos
34:51cada 15 días, pero da la casualidad que
34:53los créditos nuestros superan a veces los 30 días.
34:55Entonces, estarías enterando un
34:57tributo que tú no lo has recaudado.
34:59Si bien estamos creciendo
35:01y necesitas dinero para apalancar el crecimiento,
35:03si bien tenemos dificultades en el crédito,
35:05pues ya es hora de que
35:07esto lo normalicemos, porque también
35:09la inflación ha cedido y que se pase
35:11a 30 días. ¿Cómo sería
35:13normalizarlo? Uno,
35:15que pase a 30 días. En segundo
35:17lugar, hay algo que no se entiende
35:19bien, pero nosotros en la operación
35:21te queda un crédito fiscal. Cuando nosotros pagamos
35:23el IVA, hacemos una operación.
35:25Cuando yo facturo hay un IVA y cuando yo compro
35:27hay un IVA. Entonces tú neteas.
35:29Y hay una retención que se hace
35:31por ser contribuyente especial. Eso trae
35:33consecuencias que te queda un crédito
35:35fiscal. ¿Qué quiere decir un crédito fiscal?
35:37Bueno, que he pagado más
35:39de lo que tenía que pagar resultante
35:41de esta operación. ¿Y qué sucede?
35:43Viene una nacionalización
35:45y yo tengo que pagar el IVA producto
35:47de esa nacionalización. Y tengo este crédito
35:49fiscal y no lo puedo utilizar.
35:51Entonces me crea un problema.
35:53Eso en particular, si se
35:55hace, es un incentivo
35:57para que
35:59tú traigas más
36:01contribuyentes. Y es viable
36:03que se pueda atraer. Se estima que aproximadamente
36:05entre el 40 y el 50% es la informalidad.
36:07Entonces, bueno, una de las maneras
36:09de tú atraer esto es disminuyendo
36:11los informes. ¿Ha hecho ese planteamiento en el Consejo?
36:13Sí, muchas veces. ¿Qué le han dicho?
36:15Y como nosotros decimos que somos
36:17influyentes y queremos ser influyentes
36:19eso es una de las metas
36:21que queremos lograr. Adicionalmente
36:23a ello, como bien los dije,
36:25lo he mencionado muchas veces.
36:27Por ejemplo, el motorizado que
36:29hace Delivery. Ponerte un solo ejemplo.
36:31Bueno, vamos a invitarlo a la formalidad
36:33de manera tal de que
36:35también contribuya para la seguridad social.
36:37Y a eso iba, porque usted hablaba de esa formalidad
36:39para el sector, para los emprendedores
36:41y que se maneje como una tarifa
36:43única. Es una de las maneras.
36:45Hablábamos fuera del aire, acá
36:47en el aire,
36:49de que ese paso
36:51de tú arrancar un negocio,
36:53de ser un emprendedor y cuando pasas a la formalidad
36:55te encuentras de verdad con
36:57un reto enorme.
36:59No solo ello, es que pasa,
37:01lo hablábamos y lo numero rapidito, no solo tienes que
37:03pagar impuestos municipales, tienes que pagar impuestos
37:05presentar declaración, contratar a un contador
37:07público, tienes que pagar un arrendamiento.
37:09El
37:11choque es muy fuerte,
37:13pero sí, tú creas un impuesto
37:15muy sencillo y
37:17llámalo contribución.
37:19También para formalizarte a nivel del seguro
37:21social, tú estás pensionado, ¿verdad?
37:23Tú, Pedro, yo
37:25también, y entonces hicimos una
37:27contribución, pero la casualidad es que adentro
37:29de esos 5.500.000 pensionados
37:31muchos de ellos no
37:33contribuyeron, pero queremos que eso
37:35mejore para todos tener
37:37mejores ingresos. Hay
37:39que contribuir, porque apenas
37:41el sector formal contribuye a 1.500.000
37:43o 2.000 trabajadores,
37:45es muy poco. Antes era al revés,
37:47habían 5.000.000
37:49de trabajadores formales
37:51y apenas 1.000.000 de pensionados, entonces
37:53esto era suficiente para que los
37:55pensionados tuviesen un buen ingreso.
37:57Eso hay que mejorar. Ahora,
37:59las expectativas que tiene con
38:01industria, con la creación
38:03que ha venido este año,
38:05hay proyecciones con
38:07lo que son las zonas económicas
38:09especiales. Hay de todo
38:11un poco. En las zonas económicas
38:13especiales se hace precisamente para
38:15lo que estamos hablando. En primer lugar, te doy
38:17condiciones para que tú te instales. Te exonero
38:19de impuestos durante muchos años,
38:21te bajo la tasa. A nivel de importación
38:23te doy facilidades y te doy un marco
38:25jurídico. Eso combinado con
38:27lo que ustedes han escuchado de las alianzas,
38:29hay unas empresas que están
38:31en manos del Estado y lo que se busca
38:33es hacer las alianzas con el sector
38:35privado de manera tal de que mejoren
38:37o se produzca más, utilizando en primer
38:39lugar el capital humano, que para nosotros
38:41es fundamental. Ese es el activo
38:43mayor que tiene cualquier industria. Y después
38:45de ello, bueno, tiene los hierros, como nosotros
38:47lo llamamos. Vamos a hacer las asociaciones
38:49estratégicas de manera tal de que
38:51esas empresas que están operando en
38:53un nivel muy bajo, pues aumente, se
38:55produzca y también apoyado
38:57con el tema de las zonas económicas
38:59especiales. Pero eso requiere inversión.
39:01No solo nacional en primer
39:03lugar, sino también internacional
39:05y tiene un proceso. No se
39:07va a anotar de la noche a la mañana, pero sí
39:09se están sentando las bases de manera
39:11tal de que eso funcione, como tú
39:13bien lo comentaste.
39:15Para este primer trimestre
39:17del 2025, ¿cuál es el plan
39:19de acción de Conindustria?
39:21Parte de lo que te estoy
39:23diciendo, la simplificación en muchos
39:25de los trámites, no solo a nivel de exportación, sino
39:27este, y evidentemente
39:29de que se vayan dando estas variables que estamos
39:31pidiendo y
39:33mucho diálogo de manera tal de ir
39:35monitoreando todos los
39:37sectores. Uno de nuestros objetivos
39:39principales es, y lo digo acá
39:41aunque estamos trabajando de la mano
39:43con el Ministerio de Industria, es las
39:45asambladoras, sobre todo las de moto.
39:47Utilizan a veces el 100%
39:49de partes de esos
39:51repuestos que se pueden fabricar acá
39:53vienen importados.
39:55Aquí podemos hacer las pastillas de frenos, por darte
39:57un ejemplo, podemos hacer las baterías,
39:59podemos hacer amortiguadores en muchos casos,
40:01podemos hacer infinidades
40:03de cuestiones, radiadores. Entonces, lo que
40:05se trata es que ellos
40:07se comprometan a ir
40:09utilizando parte de esos
40:11repuestos que se producen
40:13en el país, o generar empleo, activar a la industria
40:15y después nos potenciará
40:17también. Entonces, son
40:19muchos factores que estamos...
40:21Claro, y eso
40:23por decir muchos otros.
40:25¿Esa propuesta también ha sido planteada en el Consejo?
40:27No solo es una propuesta,
40:29esto existe, pero no se cumple.
40:31Y entonces, bueno, ahora lo que queremos es
40:33que también se cumpla, es que todos nos
40:35sentamos beneficiados en ello. Y algo muy
40:37importante, que el Estado,
40:39todas sus compras las oriente a
40:41productos nacionales y que no importe
40:43también productos que se producen acá.
40:45Entonces, si te sigo sumando a todo esto...
40:47¿Y ese sector participa del Consejo de Economía?
40:49Me refiero al sector de... Todos.
40:51Es que todos los sectores están representados de una u otra
40:53manera por las cúpulas nuestras. Por ejemplo,
40:55Conindustria grupa 44 cámaras,
40:57tanto sectoriales como regionales.
40:59Y entonces, ellos están en el paraguas
41:01de Conindustria, evidentemente hacemos vida
41:03en conjunto, nosotros somos su voz
41:05y...
41:07y esa garreta la damos para la misma dirección.
41:09Claro. Gracias por acompañarnos.
41:11Lo hiciste la Presidenta de Conindustria.
41:13Gracias a ustedes. Espero que me inviten con mucha frecuencia
41:15para conversar.
41:17Lo vamos a invitar al programa de radio.
41:19Ah, ya le dije.
41:21Ahí en Candela
41:2391.9.
41:25Con mucho gusto.
41:27¿Puedes recordarme cómo se llama el programa?
41:29¿Cómo se llama el programa? Recuerdenle, Yagure.
41:31Tú lo sabes.
41:33Yagure se le olvida. ¿Cómo le parece?
41:35Perfectos Desconocidos se llama.
41:37Pero usted no es un Perfecto Desconocido.
41:39Lo que ocurre es que yo le coloco
41:41dos Perfectos Desconocidos.
41:43Nos escucharemos allá.
41:45Seguro que sí.
41:47Gracias a todos por invitarnos y que tengan un feliz día.
41:49Gracias. Bienvenidos siempre a este espacio.
41:51Nos despedimos en nombre de todo el equipo.
41:53Compartimos con ustedes hasta ahora publicidad.
41:55La idea fue una presentación de que Antevey estamos cambiando
41:57para Venezuela.
41:59Estado Sucre. Lealtad es amor por Sucre.
42:01La Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
42:03y el Instituto de Altos Estudios en Educación
42:05Laboral y Liberadora y a él
42:07acreditamos saberes de alta calidad.
42:09En portuguesa, Acarigua produce y crece.
42:11Somos Mérida,
42:13capital de la aventura.
42:15Únete a la fibra óptica de Tóndernet
42:17y disfruta del internet más rápido y sólido
42:19de Venezuela. Tóndernet,
42:21tu internet productiva. Banco de Venezuela,
42:23el mayor valor, eres tú.
42:25Vargas, te da la bienvenida.
42:27Ven a Vargas.