El diputado por el Partido Verde, David Figueroa Ortega, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Atención a Migrantes del Congreso del Estado, nos habla sobre los programas de atención a la población migrante.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí en el estudio le agradecemos mucho que nos permita conversar con él que nos
00:05acompaña el diputado local por el Partido Verde David Figueroa Ortega que
00:11pues está en la Comisión de Atención a Migrantes que ha estado involucrado en
00:18este tema de atender la situación, esta situación de deportaciones, la llegada
00:25de coloniales, la llegada de migrantes que quedan varados porque ya no pudieron
00:28seguir su camino, que vienen de regresos por voluntad propia o deportados y pues
00:36David con una amplia experiencia también en
00:40en esto de la atención a los mexicanos, a los coloniales luego de su paso
00:47por el Consulado de México en San José California y también como alcalde de un
00:55municipio fronterizo como es Agua Prieta, pues quién mejor que él para
00:59para hablarnos de esta de esta situación. Cómo estás viendo David
01:03primeramente, muchas gracias por estar con nosotros diputado David y esperabas
01:09estás así esta primera semana en la presidencia de Donald Trump o tenías
01:16otro escenario. Marcelo buenos días, muchas gracias por darme la oportunidad
01:20de compartir estos micrófonos contigo y por supuesto un saludo a tu auditorio
01:25pues mira desde la campaña pues vimos a un presidente Donald Trump que su
01:31narrativa era muy dura con el tema migrante y con otros temas pero un tema
01:35migrante específicamente y muy duro hacia sus aliados que es México y Canadá
01:41después de esta primera semana pues lo que hemos visto es y después de haber
01:45firmado sus órdenes ejecutivas para poder llevar a práctica esta narrativa
01:50que utilizó en campaña, pues la verdad es que si estamos viendo que él viene
01:56pues muy determinado a hacer valer esa narrativa que tuvo en campaña
02:02y lo que tenemos que hacer nosotros pues bueno como vecinos, como socios, como
02:07aliados, pues hacer diplomacia, actuar con mucha inteligencia, con mente fría, no
02:13enganchar. Cabeza fría dice la presidenta. Y tiene que ser mucho eso, la migración se
02:19tiene que ver desde una óptica y se debe lidiar desde una óptica pues de la
02:22diplomacia y no propiamente de la confrontación porque hay que recordar
02:26que cuando vamos a la confrontación pues termina imponiendo el más poderoso
02:32y en eso pues al final de cuentas termina sufriendo la población, la gente más
02:36desprotegida, la gente más vulnerable y en este sentido pues nuestros
02:40connacionales, los migrantes que no están documentados en la unión americana
02:44pues son vulnerables ante este tipo de políticas hostiles, políticas
02:49este pues muy duras como lo ha implementado el presidente Trump. ¿Qué
02:55tiene que hacer México? Pues bueno creo que en gran medida lo que la presidenta
02:58Claudia Sheinbaum ha estado haciendo, el gobernador Alfonso Durazo, es decir no
03:03esperar a que este a que este tema pues nos rebase sino irnos preparando, ir
03:10actuando y sobre todo algo muy importante, tomar decisiones y acciones
03:16que sean con una visión transversal, es decir tomando en consideración el tema
03:21lo local, los municipios, el estado, la federación y no caer en lo que en
03:25ocasiones nos ha sucedido que de repente dicen es un tema federal a mí no me
03:28compete, no si nos compete a todos y todos debemos de estar en sintonía, es
03:34por eso Marcelo que yo veo con muy buenos ojos el trabajo que se ha ido
03:38haciendo en coordinación, por ejemplo la semana pasada tuvimos una reunión de la
03:43Comisión Internacional Asuntos Fronterizos y Atención al Migrante
03:47donde estuvimos en la mesa pues autoridad federal, autoridad estatal,
03:51autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, academia, todos juntos
03:58analizando y viendo con la seriedad de a ver cómo podemos seguir trabajando,
04:02cuáles son las áreas de oportunidad que tenemos para mejorar, cómo ver algunos
04:07aspectos que son novedosos que no habíamos visto anteriormente y que hoy
04:10están sucediendo y cómo atenderlos y lidiarlos, pues porque Sonora tiene que
04:15distinguirse Marcelo en ser un estado que se distingue, que se distinga a
04:22nivel nacional por ser un estado que tiene una visión humanista y que
04:26verdaderamente atiende con esa visión que siempre ha dicho el gobernador Durazo,
04:30una visión humanista de atender a la población que está en movilidad
04:34migrante. Si, dice vemos ahí en los discursos una disparidad del eeuu y el
04:41de méxico, el eeuu dice que están con todas las deportaciones, las redadas de
04:47esta parte, dicen pues vemos lo normal, las deportaciones, estamos recibiendo
04:52flujos normales, qué numeroso, qué aprecias tú de lo que está ocurriendo?
04:58Mira en realidad Marcelo es temprano, es apenas una primer semana,
05:03si la parte del gobierno federal de eeuu pues está tratando de dar golpes
05:12mediáticos, los aviones despegando con población
05:18migrante a sus países de origen, Colombia, Guatemala, a México, entonces
05:25eso es decir, él tiene que ir validando su discurso con acciones y eso es lo que
05:31estamos viendo, pero los datos que tenemos hasta el momento pues están
05:36dentro digamos de los números estándar que se han desarrollado en los últimos
05:44meses, es decir las deportaciones rutinarias o los números rutinarios que
05:50hemos tenido, pues las deportaciones siempre han existido, tú bien lo sabes,
05:53sí evidentemente hemos visto un comportamiento por ejemplo para el caso
05:57de Sonora el 2024, el año anterior donde Sonora, las deportaciones por Sonora
06:03fueron cerca de 65 mil personas y de esas 65 mil personas el 75% incluso por
06:08Nogales por ejemplo, entonces son de los datos que sí nos indican que Sonora es
06:14un lugar estratégico y que tendremos que poner mucha focalización en Nogales, en
06:18cómo poder fortalecer la parte central de Nogales, el gobierno federal ha
06:22establecido un centro de atención migrante grande en Nogales. Que no ha llegado
06:31casi nadie. Pues por eso refiero, los números todavía no son números
06:36disparados. Qué bueno que no se ha desbordado, que no está ese
06:41escenario, que hay muchas deportaciones y que esto pues obviamente trae una
06:49crisis, pero algo que estará ocurriendo. Seguramente se va a incrementar, mira a
06:54ver, hay algo que no hay que perder de vista,
06:58la capacidad digamos operativa que tiene
07:04CBP o que tiene ICE en Estados Unidos, pues está limitada por tema de recursos
07:12humanos, por tema de capacidad, por muchos tipos de capacidades, me refiero limitada
07:17en pensar que de la noche a la mañana podrías hacer un operativo de expulsión
07:23de millones de personas. Eso es muy complicado poder desarrollarlo. Eso es lo
07:28que estamos viendo, es esa limitante que hay. Una cosa es lo que está el discurso
07:33y otra cosa es lo que puedas operativamente realizar. Luego viene el
07:37tema también de las batallas legales, porque las organizaciones
07:42protectoras de los derechos civiles en Estados Unidos son muy fuertes y el
07:47poder legislativo tiene un... perdón, el poder judicial pues tiene una autonomía
07:53real y bueno vienen batallas todavía legales en Estados Unidos por estos
07:57temas. Por cada caso. Por cada caso. Yo lo que estoy viendo es que sin duda
08:03se van a incrementar los números, porque pues así es la visión que el
08:06presidente Trump trae, pero no en esa psicosis que se generó que de la
08:12noche a la mañana habría una multitud de personas deportadas hacia nuestro
08:17país, porque operativamente eso es muy complicado de poder realizarse, Marcelo.
08:22Sí. O de lograrse. Entonces seguramente se va a incrementar, seguramente va a ir en
08:27aumento y México tiene que estar preparado y Sonora específicamente
08:31preparados pues para poder actuar, atender pues con una visión humanitaria
08:36y de respeto a los derechos humanos de esta población migrante. Hay muchos
08:42escenarios, el mexicano que se autodeporta, que dice yo ya no quiero
08:48más, ahí nos vemos. Bueno, cómo ayudarle para reincorporarlo a la vida. Que son los
08:53menos y los que tenían muy poco tiempo allá en Estados Unidos y a eso voy que
08:57bueno que toca ese tema David, que cómo trabajar, qué hacer, cómo ayudarle a los
09:02deportados que pues su vida se las... no te voy a decirse las
09:10truncas, pero si se las cambias, dramática y drásticamente de tener su
09:15vida de 10, 15, 20 años de estar en Estados Unidos, hechos a una vida, a una
09:22dinámica y que regresen a México sin nada, si hay un programa, te abrazamos y
09:29te vamos a ayudar con una tarjeta, dos mil pesos, pero pues no es nada para ellos.
09:35Si, hay un choque evidentemente cultural porque cruza mucho por el tema de la
09:41familia, por ejemplo estos con nacionales que ya tienen esos 20 años que refieres
09:46pues ya vienen con niños, vienen con hijos, hijos que no conocen otro país más
09:50que el sistema americano, llegan acá, tienen una confrontación con tema de
09:54idioma, con tema... esta parte es fundamental por ejemplo en los programas
10:00que el Colegio de Sonora ha desarrollado. El Colegio de Sonora ha
10:06desarrollado una política de incorporación de esta población de la
10:14niñez migrante muy interesante Marcelo y con ellos estamos colaborando para darle
10:19un mayor impulso a esta iniciativa que ellos han abrazado y que han desarrollado
10:24muy exitosamente por cierto, cómo insertar a esa niñez que llega a nuestro
10:29país y que es otra cultura. Sobre todo ellos que no han vivido aquí, los papás vivieron
10:35entonces pero ahí hay que focalizar mucho el tema del sector
10:39productivo, cómo colaborar con estos mexicanos que vienen de Estados Unidos
10:44que muchos de ellos Marcelo vienen y tienen gran éxito aquí porque son
10:49mexicanos que ya tuvieron la oportunidad de conocer otras culturas, de
10:54desarrollarse, de crecer, de avanzar, de equiparse, regresan y son muy exitosos
11:00acá. Por eso tenemos ahí en tema, en el Plan Nacional de Desarrollo, dar
11:06seguimiento puntual a esa migración que se reincorpora bajo una visión
11:13humanitaria en México y cómo se desarrolla precisamente para utilizar
11:18como modelo este ejemplo de esa reinserción de los migrantes que vienen
11:24a contribuir y a desarrollar en nuestro país porque también hay que decirlo
11:28Marcelo, de repente empieza uno a escuchar voces negativas en torno a la misma
11:33población migrante y creo que la población migrante en este caso
11:37mexicana que regresa a su país de origen viene con una mentalidad productiva, con
11:43una mentalidad de construcción, con una mentalidad de crecimiento y creo que ahí
11:50es donde nosotros tenemos una gran oportunidad y es donde tanto el gobierno
11:53federal, estatal y los locales nos tenemos que articular para poder
11:57brindarles esos espacios de desarrollo y que se inserten a la vida productiva en
12:03nuestro país. David Sigueroa, ya por último David Sigueroa, el diputado David Sigueroa,
12:08crees que muchos lo vayan a intentar, se vayan a
12:13regresar, vayan a intentar regresarse por sus vías de manera, así como
12:19entraron a lo mejor la primera vez de manera ilegal. Dices tratar de intentar
12:24regresarse. Si, a Estados Unidos. Pues mira, hay distintos, hay distintos
12:28poblaciones, tú bien sabes, la población que se regresa y dice ya no quiero más,
12:32hay una población que dice no, yo le voy a insistir, si hay y evidentemente esa
12:37población pues toma mayores riesgos Marcelo, porque en el endurecimiento de
12:41la frontera casi siempre te expones mucho más porque tendrás que ir a zonas
12:46más remotas, más difíciles para poder ingresar nuevamente, casi siempre eso
12:51sucede con la población más joven, no con la población que ya tiene pues una
12:55familia desarrollada, etcétera, no, pero sí, sí existe, sí, sí existe esa
12:59población también y también hay que atender a toda esa población en términos
13:03de brindarles pues información, advertirles que tomar caminos más sinuosos
13:12siempre pues tienes un riesgo y la verdad no vale nada la pena más que la
13:17vida misma, entonces creo que también de parte nuestra tendremos que, me refiero
13:22gobierno mexicano, tendremos que trabajar con esta población pues que no vale la
13:27pena tomar mayores riesgos. Bien, muchas gracias por habernos acompañado, David
13:31Figueroa, gracias diputado por estar aquí con nosotros a abordar el tema de la
13:35atención a los migrantes, vamos a hacer una pausa a las 8 de la mañana con 5
13:40minutos, ya regresamos.
13:43Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.
13:56Cuánto cuesta estar realmente informado, conoce todo el entorno político, social
14:01y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes,
14:05espectáculos y sociedad, todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de
14:10la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y
14:14con nuestra comunidad, periódico expreso, tan sólo 10 pesos el ejemplar, se parte
14:20de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de
14:24México, expreso somos todos, cuánto cuesta estar realmente informado, conoce
14:29todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde
14:34se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad, todo esto con el soporte de
14:39un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un
14:42compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad, periódico expreso, tan
14:47sólo 10 pesos el ejemplar, se parte de la vinculación multiplataforma del líder de
14:52información del noroeste de México, expreso somos todos, cuánto cuesta estar
14:57realmente informado, conoce todo el entorno político, social y económico de
15:02tu ciudad