• el mes pasado
En Argentina, el Sindicato de Conductores la Fraternidad llevan a cabo un paro ferroviario de seis horas tras el fracaso de las negociaciones salariales.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Comienza de inmediato la conexión digital a través de la pantalla de Telesur.
00:20Soy Aaron Romero y estos son nuestros titulares.
00:24Venezuela convoca elecciones legislativas y regionales para el próximo 27 de abril.
00:33Ferroviarios en Argentina convocan a paro de seis horas en reclamo de mejoras salariales.
00:41Las fuerzas de ocupación israelíes abren fuego contra los palestinos que regresan a sus hogares al norte de la Franja de Gaza.
00:48Con mezcla de tradición y pasión, el pueblo celebra el Año Nuevo Chino con danzas del león y dragón.
01:02Vamos inmediato con Tiktok.
01:05En Venezuela ya se ha establecido la fecha para la elección de autoridades regionales. Será el día 27 de abril.
01:11Tiene las siguientes etiquetas. Elecciones Legislativas, Elecciones Regionales, CNE, Venezuela, Presidente Maduro.
01:20El ente de rector electoral, el CNE, anunció que en el próximo mes de abril,
01:27CNE, Venezuela, Presidente Maduro.
01:30El ente de rector electoral, el CNE, anunció la fecha de las elecciones legislativas y regionales,
01:36mientras que la oposición venezolana se ha mostrado abierta a participar en sus comicios.
01:41Estas son las claves de los primeros pasos de un movido año electoral en Venezuela.
01:48Procesos electorales este año. Aquí, algunas claves geopolíticas.
01:53277 diputados a la Asamblea Nacional con sus suplentes serán elegidos el 27 de abril.
01:58Así lo anunciaba el presidente del Consejo Nacional Electoral.
02:01El Consejo Nacional Electoral convoca a un proceso electoral integral
02:08que comprende elecciones para diputados y diputadas a la Asamblea Nacional.
02:16Fecha, día 27 de abril del año 2025.
02:25Elecciones para gobernadoras o gobernadores de los estados y legisladores y legisladoras
02:34de los consejos legislativos de estado. Fecha, 27 de abril del año 2025.
02:45Recordemos que la Comisión Especial del Parlamento
02:48han acudido delegados de todos los partidos acreditados
02:51ante el Consejo Nacional Electoral venezolano.
02:53Es decir, el 100% del espectro político de este país.
02:57De allí se ha trabajado en un cronograma para encarar elecciones.
03:00Es más, la tolda opositora también dijo presente.
03:03Participaremos porque queremos el diálogo, elecciones y no violencia.
03:07Estos factores que estamos aquí sentados
03:10hemos tomado la decisión de participar en esos eventos electorales.
03:16Pero también de exigir reglas claras
03:21para respetar la voluntad del voto de cada uno de los venezolanos.
03:27Lo que significa que no solo hay un respeto a la vida política,
03:30también el reconocimiento a la institucionalidad.
03:33Y es que Venezuela ya va por el proceso 31
03:36siguiendo el camino electoral.
03:38¿Es que eso que te quieren hacer creer la ultraderecha
03:41de que Venezuela está aislada? No es cierto.
03:44Es más, se ha conocido del documento del gobierno de Suiza
03:47que ha llamado a consultas de diálogo
03:49para poder participar en la reforma constitucional
03:51que va a encarar este país y Venezuela
03:53con Nicolás Maduro como su presidente constitucional.
03:56¿No es este señores un reconocimiento implícito?
04:07...pese a los intentos que se están utilizando desde el extranjero.
04:17Esta Venezuela está de pie.
04:19Esta Venezuela tiene un proyecto de país.
04:21Tiene un proyecto gran americano.
04:24Nuestro proyecto, como decía Bolívar, para nosotros la patria es América.
04:28Nosotros tenemos un proyecto de país.
04:30Tenemos un plan muy claro discutido con nuestro pueblo.
04:34¿Qué es el plan de la patria?
04:362025-2031.
04:38Tenemos un poder popular.
04:40Tenemos una fusión popular militar-policial.
04:43Estamos victoriosos.
04:45Hoy por hoy, aquí donde tú me ves, estamos victoriosos.
04:48Y estamos en las mejores condiciones
04:50para salir bien en cualquier escenario.
04:54En el escenario que se nos plantea,
04:57nosotros hemos desarrollado un pensamiento estratégico
05:01heredado del comandante Chávez.
05:04Chávez tenía una capacidad geopolítica
05:06y de pensamiento estratégico
05:08asombrosa, brillante, magnífica.
05:12Y nosotros fuimos sus alumnos directos.
05:20Igualmente, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro,
05:22alertó a los países miembros de la Comunidad de Estados
05:25latinoamericanos y caribeños, la CELAP,
05:27sobre el intento de la ultraderecha
05:29para separar al mecanismo de integración regional.
05:36La Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños.
05:39Hay una operación de la derecha extremista,
05:42de los Miley, de los Novoa, de los Bukele,
05:45que son, digamos, los caballos de Troya
05:49dentro de América Latina para implosionarnos,
05:52para dividirnos, para autodestruirnos.
05:55Hay toda una operación para hacer con la CELAP
05:59lo que hicieron con UNASUR,
06:01desmembrarla, neutralizarla, destruirla.
06:05Los que creemos en la Unión de América Latina y el Caribe
06:08tenemos que obrar en función de esa tarea
06:11con nuevas iniciativas de cooperación económica,
06:15de inversiones mutuas, compartidas,
06:17de comercio activo, de interacción monetaria,
06:23de integración cultural, educativa,
06:27de integración científica.
06:33El presidente Nicolás Maduro reafirmó también
06:36el derecho histórico de su país
06:38sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
06:42Venezuela tiene el Acuerdo de Ginebra,
06:45firmado en 1966 y depositado en la ONU,
06:49que reconoce nuestro derecho al reclamo histórico.
06:53Tenemos los documentos históricos
06:55porque la Guayana Esequiba no nos la regaló nadie.
06:58La Guayana Esequiba formaba parte
07:00de nuestro mapa que nos dejó Bolívar.
07:02Es una herencia de Bolívar.
07:04Formó parte desde la definición
07:07de los límites de la entonces
07:11Capitanía General de Venezuela en 1777
07:16por parte del entonces Imperio Español.
07:19Y luego, con la liberación de lo que fue Venezuela,
07:23la Gran Colombia, recuerda que Bolívar
07:26conformó la Gran Colombia.
07:28Lo que hoy es Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
07:31Y luego Bolívar fue el libertador del Perú
07:33y el fundador de Bolivia.
07:35Cuando se hizo el mapa de la Gran Colombia
07:38y luego el mapa de Venezuela,
07:40cuando se separó la Gran Colombia,
07:42están los documentos, el reconocimiento internacional.
07:46La Guayana Esequiba fue, es y será de Venezuela.
07:50Y la vamos a recuperar.
07:52La vamos a recuperar por la vía de la verdad,
07:56del derecho internacional,
07:58porque nosotros tenemos la razón histórica
08:03y esa tierra la heredamos
08:05de los libertadores a sangre, sudor y lágrimas.
08:11Tenemos inmediato más información
08:13a través de los portales,
08:14el Consejo Nacional Electoral de Venezuela,
08:17el CNE, anunció elecciones integrales
08:19para el día 27 de abril de este año
08:21para elegir a los diputados y diputadas
08:23de la Asamblea Nacional,
08:25así como a los gobernadores y gobernadoras
08:27de los estados y los legisladores
08:29de los consejos legislativos y regionales,
08:31así como municipales.
08:33La convocatoria obedece a lo establecido
08:35en la Constitución de la República
08:37que regula los periodos de mandatos
08:39para cargos públicos.
08:41Las autoridades del máximo órgano electoral
08:43venezolano también han ratificado
08:45el compromiso con las garantías del derecho
08:47al sufragio y a la participación política.
08:49Igualmente afirmaron que garantizarán
08:51la mayor confiabilidad, transparencia
08:53y las auditorías correspondientes
08:55en el marco de las disposiciones constitucionales,
08:57legales y reglamentarias.
08:59En ese contexto también
09:01el Partido Socialista Unido de Venezuela, el PSUV,
09:03convocó a un congreso para el día 4 de febrero
09:06con el fin de definir las propuestas
09:08de quienes serán sus candidatos a elegir.
09:11El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello,
09:15realizó entonces un llamado
09:17a un encuentro de líderes políticos
09:19e instó a los venezolanos
09:21y a los partidos políticos a prepararse
09:23para estas elecciones.
09:33Cambiamos de temática porque ferroviarios
09:35en Argentina convocaron a un paro
09:37de seis horas para exigir mejoras
09:39salariales. Tiene las siguientes etiquetas
09:41paro, salario,
09:43Argentina, gremio
09:45ferroviario. El secretario general
09:47del Sindicato de la Fraternidad
09:49que agrupa a los maquinistas de trenes
09:51Omar Maturano
09:53ratificó entonces el paro en el sector
09:55y el plenario de delegados que
09:57realizará este martes 28 de enero.
09:59El gremialista adelantó
10:01que realizará una conferencia de prensa
10:03a las 13 horas en el local
10:05de Argentina y afirmó que otros sindicatos
10:07aceptan que no haya
10:09aumentos para que no se produzcan
10:11despidos. Nosotros queremos
10:13exigir un sueldo digno. Así lo
10:15ha sintetizado Maturano
10:17quien anticipó que intentarán que los pasajeros
10:19de los servicios ferroviarios
10:21puedan llegar y volver
10:23de sus lugares de trabajo y que
10:25eso explica que el paro se realice
10:27entre las 9 y las 17 horas.
10:37Tenemos también
10:39más información a través de portales informativos
10:41sobre lo que acontece en Argentina
10:43el sindicato que representa a los
10:45trabajadores ferroviarios
10:47en el país convocó a un paro de 6 horas
10:49para exigir mejoras salariales
10:51el llamado cedió tras la falta de
10:53respuestas por parte de la empresa de
10:55ferrocarriles del estado. El gremio advierte
10:57que el 2025 será de
10:59conflictos con el gobierno nacional dirigido
11:01por el presidente Javier Milley
11:03debido a la falta de mantenimiento
11:05en trenes de pasajeros, la ausencia
11:07de inversión y los problemas salariales.
11:09Debido al fracaso de las negociaciones salariales
11:11en las que el sindicato demanda
11:13la recomposición del 46%
11:15trabajadores ferroviarios en Argentina
11:17paralizan el servicio. La medida es
11:19de alcance nacional y comenzó a las
11:219 de la mañana y se prevé que dure
11:23hasta las 3 de la tarde hora local
11:25y millones de personas tuvieron inconvenientes
11:27para llegar a sus trabajos y hogares
11:29durante las primeras horas del paro
11:31la propuesta del gobierno para el aumento
11:33salarial del 3,53%
11:35monto que el sindicato de trabajadores
11:37considera es insuficiente debido
11:39a la pérdida del poder adquisitivo
11:41luego de más de un año de gestión
11:43del actual gobierno de Javier Milley.
11:59Israel sigue sin darle tregua
12:01al pueblo de Palestina, estas son de inmediato
12:03las etiquetas para ampliar este tema
12:05Palestina libre, desplazados
12:07agresión israelí, genocidio en Gaza
12:09las fuerzas del ocupante
12:11abren fuego contra los palestinos
12:13que han regresado a sus hogares
12:15en el norte de la franja de Gaza.
12:31Israel sigue sin darle tregua
12:33al pueblo de Palestina, estas son de inmediato
12:35las etiquetas para ampliar este tema
12:37Palestina libre, desplazados
12:39agresión israelí, genocidio en Gaza
12:41las fuerzas del ocupante
12:43abren fuego contra los palestinos
12:45que han regresado a sus hogares
12:47en el norte de la franja de Gaza
12:49las fuerzas del ocupante
12:51abren fuego contra los palestinos
12:53que han regresado a sus hogares
12:55en el norte de la franja de Gaza
12:57en el norte de la franja de Gaza
12:59tenemos ahora una vista aérea
13:01de la destrucción masiva en el norte de la franja de Gaza
13:03y tiene entonces las imágenes aéreas
13:05que muestran la escala
13:07de la destrucción dejada por el
13:09ocupante israelí en Gaza
13:30el ocupante israelí detonó un edificio
13:33residencial en el campo de refugiados
13:35de Yenín durante una agresión
13:37en curso en la Cisjordania ocupada
13:59Y por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido reubicar a 1,5 millones
14:11de palestinos de Gaza en países vecinos como Egipto y Jordania, calificando el enclave
14:17como un desastre y proponiendo construir viviendas fuera de la región. Según el presidente
14:22Trump, el traslado podría ser temporal o a largo plazo. Sin embargo, tanto Egipto
14:26como Jordania rechazaron rotundamente esta idea. Jordania, por ejemplo, calificó de
14:31inaceptable, mientras que Egipto mencionó riesgos de seguridad.
14:47¿La solución de Trump para Gaza? Muy simple, mover a un millón y medio de palestinos a
14:51otros países. Sí, porque según él es un desastre, así que limpiémoslo todo.
14:56Tan realista es esto. Trump sugirió que Egipto y Jordania deberían recibir a los
15:00palestinos de Gaza. Pero esto no es una estrategia humanitaria, sino geopolítica. El objetivo
15:05real es asegurar la estabilidad de Israel, borrar del mapa Gaza y, de paso, desbloquear
15:10proyectos multimillonarios como el corredor económico India-Medio Oriente-Europa.
15:15Aquí hay varias cuestiones. Primero, tanto Egipto como Jordania ya han dicho que no.
15:19Obviamente. Jordania, que ya tiene una gran población palestina, llamó el plan inaceptable
15:24y Egipto se ha negado rotundamente a abrir sus fronteras alegando riesgos de seguridad,
15:28aunque Trump podría intentar coaccionar a que acepten. La Liga Árabe y muchos otros
15:33países también han condenado y rechazado este planteamiento.
15:36Segundo, la propuesta de Trump ignora el derecho internacional. Según el artículo 49 de la
15:40Cuarta Convención de Ginebra, el traslado forzoso de la población está prohibido.
15:45Pero decir que es temporal o a largo plazo no cambia el hecho de que esto sería un crimen
15:49de guerra y aquí está lo más peligroso. Estas propuestas también podrían sentar
15:54un precedente. Si Gaza se vacía, ¿qué sigue? ¿El mismo
15:57plan para Cisjordania ocupada? ¿Para el Líbano? Porque, aunque suene brutal, esta lógica
16:03es consistente con lo que Trump y otros han defendido. Y es que cuando hablas de limpiar
16:07una tierra, lo que estás diciendo es borrar su historia, su gente y su dinero.
16:20Telesur está en Telegram y puede conseguir las siguientes noticias. En Colombia, por
16:26ejemplo, enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional, el ELN y un grupo
16:32de las disidencias de la FARC han tenido lugar y han dejado al menos 13 fallecidos en el
16:36municipio de Teorama, en la región del Catatumbo, en el departamento del norte de Santander.
16:41Por otra parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió a puerta cerrada
16:46con su gabinete ministerial para tratar el tema migratorio en medio de las tensiones
16:51con Estados Unidos. Y la internacional antifascista Capítulo Ecuador ha rechazado la presencia
16:57de Edmundo González Urrutia, prófugo de la justicia venezolana, por ser considerado
17:01representante de los intereses imperialistas que buscan desestabilizar la soberanía y
17:06la autodeterminación de los pueblos.
17:47Y China celebra el Año Nuevo. Se trata del Año de la Serpiente. Según la tradición,
17:52este animal está asociado con la transformación, evolución y crecimiento. Estas son nuestras
17:56etiquetas Año Nuevo Chino, Año de la Serpiente, China y también tiene celebración. En la
18:03ciudad de Los Pandas, en Chedú, se llevó a cabo la celebración del Año Nuevo, el
18:08Festival de los Faroles.
18:16Año Nuevo Chino, Año de la Serpiente
18:46Color y tradición, el resto del mundo también acompaña a China en su celebración del Año
18:57Nuevo Lunar. Por ejemplo, El Salvador, la orquesta en ese país, la Orquesta Simpónica
19:01ofreció un concierto con motivo de la celebración dedicada a la serpiente de madera.
19:16Y como parte de la conmemoración a la vida de la colombiana defensora de los derechos
19:43humanos, Piedad Córdoba, el CELARC, en Caracas, exploró el mundo espiritual de esta activista
19:48afro latinoamericana.
19:49En el día que Piedad Córdoba cumpliría 70 años, el CELARC ha preparado dos conversatorios
20:00importantes sobre el tarot y las tradiciones espirituales de la piel del sur. Les traemos
20:05todos los detalles.
20:07Piedad Córdoba era una mujer sumamente espiritual.
20:13Piedad se alimentó de los valores de nuestros ancestros y ancestras africanas, de la honestidad,
20:19de la solidaridad, del respeto, y se inscribió en una tradición de lucha equivalente al
20:27ugunto africano, porque Piedad no concibió la vida de forma individual, concibió la
20:32vida de forma colectiva y en eso consagró su vida.
20:35Además, fue una mujer que consultó el tarot como guía en su vida.
20:39Caterina Araujo aprovechó para describir a Piedad Córdoba a través de algunos arcanos.
20:45Cuando me invitaron a participar, lo primero que yo hice fue conectarme con ella y pedirle
20:51permiso, decirle, bueno, amada Piedad, si tú quieres ser vista, muéstrame desde qué
20:57arcanos yo puedo caracterizarte.
21:00La emperatriz, la justicia y el juicio.
21:03¿Representan el poder y qué otras cosas?
21:06Por ejemplo, la emperatriz representa a una mujer que nunca le tuvo miedo al éxito porque
21:11no aceptaba un no como respuesta.
21:14La carga de la justicia muestra ese interés de ella porque todo, por llevar un mundo,
21:21una Colombia, a ser más justa, más equitativa, más solidaria, más igualitaria.
21:27En el juicio, tenemos que Piedad era una mujer que tenía esa posibilidad de perdonar,
21:36de perdonarse a sí misma y de perdonar a otros también.
21:40Yo aproveché para hacerme una consulta del tarot, así como Piedad consultaba a sus guías
21:47en esta herramienta espiritual.
21:50¿Y tú cómo conectas con tu espiritualidad?
21:53¿Te identificas con la espiritualidad de Piedad Córdoba?
21:57Te leo en comentarios.
21:59Y también a propósito del primer año de la partida física de la colombiana defensora
22:04de los derechos humanos de Piedad Córdoba, la invitación es a partir de las 3 de la
22:09tarde, hora de Venezuela, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo
22:14Gallegos, en Caracas.
22:16Esta invitación la hace Telesur, en donde se estará desarrollando la conferencia
22:21Los Derechos Humanos, aportes fundamentales de Piedad.
22:25Y como invitada especial estará Olga Álvarez.
22:28Esta actividad también la puede visualizar a través de las distintas redes sociales
22:31de Telesur.
22:39Y antes de culminar la precedente emisión, los dejamos con un video que habla sobre la
22:43tecnología de la quinta generación, que no solo mejorará la velocidad de Internet,
22:47revolucionará sectores como la educación y la salud en Venezuela.
22:51Descubre sus infinitas aplicaciones.
22:54De esta manera despedimos la presente emisión de La Conexión Digital.
22:57Cero hasta la próxima.
22:59Estamos a punto de experimentar una revolución tecnológica que podría cambiar nuestras vidas.
23:04El 5G no es solo una actualización más de la tecnología móvil, es un salto cuántico
23:10que promete velocidades de Internet impresionantes y conexiones más estables.
23:15Imagina descargar una película en segundos.
23:18¿Pero qué hay detrás de este avance?
23:21Todo comenzó con la necesidad de más velocidad y capacidad.
23:24La tecnología 4G nos trajo mejor Internet móvil, pero con el aumento del consumo de datos.
23:30Sin embargo, la evolución y aumento de capacidades en los dispositivos y contenido exigen más potencia.
23:37Es por ello que recientemente en Venezuela el presidente Nicolás Maduro
23:40autorizó el inicio del proceso para implementar el 5G en el país
23:45durante la Feria Internacional de Telecomunicaciones.
23:48En este sentido, la empresa MobileNet ya ha comenzado un plan piloto en Caracas y Margarita,
23:54donde 209 hogares están probando esta nueva tecnología.
23:59El 5G en el país no solo mejorará la velocidad,
24:02sino que también revolucionará sectores como la educación y la salud.
24:06Asimismo, esta tiene infinidad de aplicaciones como ciudades inteligentes y automatización industrial,
24:13proyectos que podrían iniciar con la pequeña implementación de esta quinta generación de tecnología de red inalámbrica.
24:20Algo que ya no parece ni tan ficción.

Recomendada