Sindicalistas abogan por un Pacto Nacional por el Salario y piden incluir a empleados públicos en aumento salarial
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al no ser autorizado, nosotros vamos a discutir el tema.
00:03Consideramos que en estos momentos un 20% no es suficiente.
00:08Pero de todos modos, vamos a discutir el tema, vamos a conversarlo.
00:11Porque lo importante es que se puedan mejorar los salarios de una forma,
00:15porque el costo de la vida está demasiado alto y los salarios están demasiado bajos.
00:20El costo de la vida está por alrededor de 40 y tantos mil pesos.
00:23Y si usted le mete un 20% a un trabajo que gana 25, ¿qué le está dando?
00:28De todos modos, vamos a discutir el tema.
00:31Ahora, nos preocupa no solamente lo no sectorizado, el sector privado.
00:35Nos preocupa el empleado público.
00:38Tenemos trabajadores y empleados públicos que ganan 10 mil pesos.
00:42Los trabajadores de empleados públicos que son de la salud,
00:45de la salud, los que son administrativos, ganan alrededor de 10 mil pesos.
00:50Entonces, no solamente debemos pensar en lo sectorizado,
00:54en los sectorizados privados, sino que tenemos que pensar cómo vamos a resolver
00:59los problemas de los empleados públicos.
01:02Porque el presidente no se refirió al empleado público,
01:05se refirió al empleado privado.
01:07Entonces, nos preocupa ese sector.
01:09Fundamentalmente, los empleados públicos que ganan salarios miserables de 10 mil
01:14pesos, teniendo en cuenta a los trabajadores, que les repito,
01:18son los trabajadores que están actualmente en los empleados públicos,
01:25que están en los hospitales, pero que no son licenciados,
01:28sino son los que están en los administrativos.
01:31Es una decisión del presidente de la república decidir cuándo, cómo y
01:36qué cantidad va a aumentar a este sector, al sector privado, al sector público.
01:41En abril se vence ahora ya, en abril, en marzo, en la noche de marzo.
01:45Así que esperamos que ya comencemos antes de marzo,
01:48comencemos el proceso de diálogo, de conversación.
01:51Esperamos que sea positivo.
01:53En el sector de las industrias,
01:54que procedimos a la conferencia a través de las industrias.
01:58Parte de acá, por supuesto, saludamos ese pronunciamiento que hace
02:04el señor presidente de la república.
02:05Ahora sí entendemos que también hay que retomar algo que él hace dos años
02:09planteó y que le tomamos la palabra.
02:12Es que hay que ir a un pacto nacional por el salario.
02:16Lo que decía Gabriel, no solamente es lo no sectorizado, tenemos turismo,
02:20tenemos una franca, son 16.000 pesos que ganan el mínimo y
02:23son de los principales empleadores de este país.
02:25Se discuten de manera, por tarifas separadas, pero
02:27cuando hablamos de un pacto nacional por el salario, la idea es que se,
02:31en ese pacto nacional de gobernabilidad y gobernanza del país,
02:35en materia de los salarios y del poder adquisitivo,
02:39ciertamente discutamos toda la variable que tiene que ver.
02:41Y que no haya que esperar cada dos años para discutir,
02:43sino que haya un ajuste automático por inflación que se vaya produciendo,
02:48de manera que se pueda ir recuperando todo el poder adquisitivo perdido durante
02:51décadas.