• el año pasado
Una vez que los 17 congresos estatales aprueben la reforma en materia de igualdad sustantiva, se deberán generar acciones para que los sueldos sean transparentados y se cumpla con las políticas públicas.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/brecha-salarial-genero-reconoce-ley-y-sigue-20241119-734312.html

Twitter: https://twitter.com/eleconomista   
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/   
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx   
 
#ElEconomista #BrechaSalarial #EETV  

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Congreso de la Unión aprobó el paquete de reformas que envió la Presidenta de México,
00:05Claudia Sheinbaum, para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Entre estas modificaciones
00:09se encuentra la erradicación de la brecha salarial de género. Hasta ahora, la reforma
00:14constitucional ha sido avalada por 12 congresos locales, de los 17 requeridos, pero parece
00:19ser cuestión de tiempo para que se ratifique. ¿Qué sigue después de que la reforma tenga
00:23efectos legales? Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente
00:26del Instituto Mexicano para la Competitividad, considera que el hecho de la erradicación
00:31de la brecha salarial esté en la Constitución solo es el principio, pues los mecanismos
00:35que se van a generar son en donde estará el tema a analizar en realidad. Asegura que
00:40es necesario que se aproveche la oportunidad de esos 90 días para legislar cómo se va
00:44a medir en las empresas este problema.

Recomendada