Las sedes de la comisión mexicana de ayuda a refugiados, registran un incremento de solicitantes a raíz del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Con los cambios en la política migratoria, iniciados por la administración de Trump, más personas consideran quedarse en México. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, Luis? ¿Cómo están? Les mando un saludo desde México.
00:02Efectivamente, Luis, como lo mencionas, cada vez más personas se están llegando a la Comisión Nacional o a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, la llamada COMAR.
00:12En horas recientes, en días recientes, se han visto ya largas filas y grandes cantidades de personas migrantes quienes están ahora solicitando asilo aquí en México.
00:21¿Por qué? Bueno, por esto que tú mencionabas, Luis.
00:23Las políticas, el cambio en la política migratoria en Estados Unidos, pues ha, digamos, desestimado o ha, de alguna manera, minado el ánimo que había por parte de algunas personas de llegar hasta aquel país.
00:34Y por ello es que ahora México es considerado como una opción.
00:37Platicamos con algunos de ellos y vamos a presentarles la historia que preparamos a propósito.
00:43Las sedes de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados registran un incremento de solicitantes a raíz del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
00:52Se estaban atendiendo 70, 75 personas. Ahora están atendiendo alrededor de 100, 110, tal vez.
00:59El cambio en la política migratoria estadounidense reforzó en algunas personas el deseo de permanecer en México.
01:06México tiene buenas posibilidades para las personas, les da trabajo, las rentas son bastante aceptables.
01:14Pero se han enfrentado con el problema de quienes quieren lucrar ofreciéndoles supuesto apoyo a cambio de un pago económico, lo que es ilegal.
01:22Las propias autoridades aquí en La Comar nos explican eso. Cuando te digan por la calle no, porque hay un abogado que te cobra, por ejemplo, 5 mil, 6 mil pesos, no le crean, eso es mentira, porque al final y al cabo tú tienes que presentarte en La Comar.
01:33Incluso las autoridades mexicanas ya actúan en contra de quienes trafican con la situación migratoria.
01:40Sí se actúa y se hacen las investigaciones y además decirle a todos los migrantes, a todas las personas que no se dejen engañar.
01:52Primero porque Estados Unidos cerró de manera, por parte del gobierno, de manera unilateral el CBP-1 que tenía el gobierno de Biden.
02:06Una medida que tiene por objetivo fortalecer la estrategia de gobierno del presidente reelecto Donald Trump, opina esta especialista.
02:13Sí se ve con más experiencia de gobierno, ya sabe dónde se le frenaron algunas cosas la vez pasada y creo que tomó también sus previsiones para que fuera menos probable que algunas cosas se las frenaran.
02:25Y mientras tanto son las personas migrantes las principales afectadas.
02:29Compañeros, déjenme comentarles que ahora la mira en este país está puesta en la próxima reunión convocada por la presidenta Xiomara Castro, la presidenta pro témpore de la CELAC,
02:43en torno a las medidas que habrán de tomarse para justamente hacer frente a la política migratoria de Donald Trump.
02:48Sin embargo, hoy se supo, lo informó la propia presidenta Claudia Shimon, que ella no estaría acudiendo personalmente a este llamado.
02:55Mandaría al canciller Juan Ramón de la Fuente, pero sin embargo, lo que sí dijo es que tiene un abrazo y siempre la solidaridad para todos los países de la región latinoamericana y del Caribe
03:05y por supuesto la solidaridad frente a lo que pueda pasar de cara a las acciones que está tomando ya Donald Trump.
03:11Por lo pronto, la información que les tengo y seguimos muy pendientes de este tema en particular.