Las autoridades mexicanas advirtieron hoy a los inmigrantes en la frontera sur del inminente fin de 'CBP One', la solicitud de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense que permite gestionar citas de asilo desde México, a tenor del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las autoridades de México advirtieron a los inmigrantes en la frontera sur acerca del
00:04inminente fin del CBP-1, la solicitud de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
00:08estadounidense que permite gestionar citas de asilo desde México.
00:12Los inmigrantes se encontraron con un aviso del Instituto Nacional de Migración en el
00:16que se informaba que dejarán de atender en sus oficinas de Tapachula, la mayor ciudad
00:20de la frontera con Centroamérica, a quienes pretendan tramitar la continuidad de su solicitud
00:24CBP-1.
00:25Un agente federal avisó a los migrantes que solo se atenderá a quienes dispongan de citas
00:29hasta el 30 de enero.
00:48Un inmigrante venezolano que prefirió no revelar su identidad y que cuenta con la forma
00:51migratoria múltiple para poder desplazarse libremente por el territorio mexicano, pidió
00:56a la autoridad migratoria que no frene la asistencia.
01:08Aún así, otro inmigrante venezolano llamado Brenner, que ya tiene una cita para el próximo
01:1230 de enero, declaró que no pierde la esperanza.
01:23Durante la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos lanzó la aplicación CBP-1 para que
01:27los inmigrantes en la frontera de México solicitaran asilo, y el pasado 23 de agosto
01:31la habilitó en los estados de Chiapas y Tabasco, donde el gobierno mexicano creó un programa
01:35de apoyo para trámites y traslado.
01:37Pero en la frontera sur, los agentes migratorios reconocen que no hay información fehaciente
01:41que permita seguir con la atención relacionada con este programa para quienes tengan cita
01:45a partir de febrero próximo.
01:47Donald Trump, el recién posesionado presidente de Estados Unidos, planea firmar este lunes
01:5110 órdenes ejecutivas sobre migración, entre ellas la que prevé fortalecer el control
01:55fronterizo con el despliegue de militares, declarar terroristas a los carteles mexicanos
01:59y revivir el programa migratorio Quédate en México.