• el mes pasado
Alejandro Paulini, director de Siemens Healthineers México, analiza la relevancia de invertir en el sector salud y los beneficios que esta apuesta conlleva.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuenta con más de 26 años de trayectoria en el sector salud y tecnología médica.
00:23Es contador público por la Universidad Nacional de Mar del Plata y licenciado en Administración
00:28de Empresas por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Desde 2015, lidera Siemens
00:34Healthineers para México, Centroamérica y el Caribe. Ha sido también presidente de
00:39la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos, la AMID. El director
00:44general de Siemens Healthineers México, Centroamérica y el Caribe, Alejandro Paolini, en Milenio
00:51Negocios.
00:57Bienvenidos a Milenio Negocios, este programa que hacemos todas las semanas, Silana Sodi
01:01y yo, hoy con un invitado muy especial, Alejandro Paolini, director general de México, Centroamérica
01:07y Caribe de Siemens Healthineers. Creo que lo dije correctamente. Gracias por acompañarnos.
01:13Ahora, hace un par de semanas se anunció esta parte del Plan México que menciona,
01:18se conoce y habla de este sector salud o de la industria, que además conoces muy
01:23bien porque tienes muchos años trabajando en esto. Y se habla de investigación clínica,
01:27de la modernización de COFEPRIS, del entorno regulatorio, un poco, y esas necesidades de
01:33simplificar trámites, que es algo que sabemos que necesitamos por todos lados. Ahora, ¿dónde
01:38están esos beneficios y los retos? ¿Qué es lo que ustedes están viendo en este contexto
01:42de un sector salud que necesita seguirse reponiendo desde la pandemia?
01:49Bueno, primero que nada, muchas gracias por la invitación, Regina y Lana. La primera
01:56impresión es muy positiva, yo creo que en primer lugar porque hay un reconocimiento
02:02explícito del sector salud y puntualmente del sector de dispositivos médicos, que es
02:07en el cual nosotros actuamos. Y después hay menciones muy específicas, como tú bien
02:12lo mencionabas, en el tema de investigación clínica, lo cual puede promover mayores inversiones,
02:19sobre todo en el caso de empresas multinacionales como la nuestra, estaríamos hablando de inversiones
02:24extranjeras, que siempre es muy positivo. Se habla también del tema de la digitalización
02:28de COFEPRIS, los procesos regulatorios, lo cual es también un reclamo de años de la
02:35industria, el tema de la celeridad en cuanto al proceso regulatorio, no es que estemos
02:40en contra ni mucho menos, pero sí queremos un proceso ágil y eficiente. Y se habla también
02:46de, se toca, se aborda el tema digital, de todo lo que es la digitalización. Te diría
02:51que es la única salida para poder enfrentar los desafíos que tiene el sector, como son
02:55el envejecimiento de la población, el crecimiento de las enfermedades no transmisibles y todo
03:01eso que hace que los sistemas sean inviables económicamente. Con Varian, esta empresa
03:07de ustedes, que es líder en el mundo en oncología, en radioterapia, ahora van a vender directamente
03:13en el mercado mexicano sin intermediarios. ¿Qué significa eso para la competencia,
03:19para finalmente también para el paciente? Aquí se trata de cambiar un poquito el modelo
03:25de negocios. Varian fue una adquisición que hizo Siemens Healthineers unos cuatro o cinco
03:31años atrás, fue una adquisición a nivel global muy importante. Y en el caso de México,
03:35Varian no estaba establecido de forma directa, sino que actuaba a través de un distribuidor.
03:40Entonces, el impacto mayor es para nuestros clientes directos, que son todos los prestadores
03:46de servicios médicos, ya sean las cadenas o los hospitales normalmente conocidos en
03:51el sector privado o las instituciones del sector público. 70% de las decisiones clínicas
03:56en el mundo interactúan con su tecnología en algún momento, ¿no? Y para eso, creo,
04:02hay que invertir constantemente en investigación y desarrollo. ¿Cómo lo están haciendo?
04:07¿Qué cantidad se invierte? ¿Cómo, digamos, mantenerse innovando para seguir manteniendo
04:14este porcentaje? A ver, sí, obviamente invertimos mucho a nivel global. Siemens Healthineers
04:23vende 22.4 billones de euros anualmente y se invierte entre 7-8% del revenue en investigación
04:33y desarrollo. O sea, estamos hablando de más o menos 1.5 billones de euros que se invierten
04:38anualmente. Y creo que eso es lo que nos ha permitido. Creo que no hay otra forma de que
04:43una empresa subsista y sea sostenible a lo largo del tiempo, como es nuestro caso. Nosotros,
04:49tiene más de 170 años de historia. En México, solo en México, festejamos, celebramos hace unos
04:54meses atrás 130 años. Entonces, es la única forma de mantenerte invirtiendo continuamente
05:02en investigación y desarrollo y trayendo innovaciones al mercado año tras año. El
05:08cáncer es la tercera causa de mortalidad en México y, además, esta tasa está aumentando
05:13constantemente. En 2022, junto con Varian, empezaron esta inversión de más de 20 millones
05:19para crear una planta ensambladora en el país. ¿En cuánto tiempo se van a ver los resultados
05:25de esta inversión? ¿En dónde se van a ver? ¿En qué áreas médicas también se van a poder ver
05:29los resultados? ¿Cómo va a impactar ahora sí a la salud de los mexicanos, tanto en el área pública
05:34como privada? Yo creo que fue una inversión muy importante. No tanto por ahí el número no es tan
05:41representativo, pero para nosotros fue muy importante por dos razones. Primero, porque es
05:46un claro ejemplo de lo que se habla mucho siempre del Near Shoring. Entonces, ese para mí es un
05:52perfecto ejemplo de Near Shoring, porque es una planta, no producimos el equipo final,
05:59el producto final. Ahí producimos toda una serie de componentes que luego van a nuestra planta,
06:05que está en Palo Alto, en California, donde se produce el equipo, el acelerador lineal que
06:10hablábamos anteriormente. Entonces, lo que se hizo fue traer una serie de componentes que se
06:15hacían en Asia, en Europa, en una serie de lugares, traerlos a nuestra planta en Tijuana. Y en el
06:23cáncer, el tema de poder tener un diagnóstico preciso y oportuno, hace absolutamente toda la
06:30diferencia. Si hablamos, por ejemplo, un caso muy común, cáncer de mama, detectar un cáncer en una
06:37etapa 1, que significa una altísima probabilidad de superarlo con un bajo costo. En cambio, si lo
06:43detectas en una etapa 4, vas a tener pocas posibilidades de superarlo y con un altísimo
06:49costo para el tratamiento. Entonces, el impacto es muy, muy fuerte y sobre todo teniendo en cuenta
06:54que estamos hablando de una de las principales causas de muerte de nuestra población.
06:58Me voy un poco a la historia, porque me gustaría, ahora mencionabas que tienen 130 años en México
07:05y tienen presencia desde 1894 a nivel global. Entonces, en estos 130 años que tienen en
07:16México, ¿cuáles son aquellas cosas que todavía, en lo que es hoy Siemens Healthineers, se mantienen
07:24de ese proceso de fundación y que siguen siendo relevantes en el negocio? Porque creo que la
07:29historia es importante en el futuro. Sí, seguro. Buscamos ser pioneros en el área trayendo breakthroughs,
07:35innovaciones constantemente en el área de salud. Entonces, eso es lo que nos ha diferenciado y lo
07:40que nos ha permitido mantenernos a lo largo del tiempo, durante todos esos años. Pero,
07:48lo importante, y creo que también es algo que buscamos siempre, le ponemos mucho énfasis a
07:54que no buscamos la innovación por sí misma, no es el hecho de traer lo último, lo más avanzado
08:00tecnológicamente, solo porque sea avanzado tecnológicamente. Buscamos que eso sea el medio,
08:05que sea para un beneficio, para mejorar la vida de las personas. Hace poco hicieron una alianza de
08:11diez años con los hospitales Puerta de Hierro, esta cadena en el occidente del país, valorada en
08:17más de 20 millones de dólares. ¿Qué importancia tiene para el desarrollo y crecimiento, sobre todo
08:22de los profesionales de la salud? ¿Y qué tanto también abona para esta descentralización de la
08:27salud en la Ciudad de México, por ejemplo? Ese es un proyecto que tú mencionas, Ilana,
08:33súper interesante, porque es una modalidad que nosotros en el mundo venimos practicando desde
08:41hace tiempo. Nosotros llamamos Value Partnerships, que son así como alianzas de valor, justamente
08:46alianzas estratégicas. Y este fue, si bien teníamos varios ejemplos aquí en México,
08:51este fue el más representativo. Lo cerramos justamente mitad del año pasado. Y fue muy
08:57importante porque es un proyecto que contempla no solo la renovación tecnológica, es un proyecto
09:04que contempla todo un componente de educación muy fuerte, lo cual es súper fundamental,
09:12no solo para los pacientes, sino para justamente, como tú mencionabas, los profesionales de salud.
09:17Nosotros aquí en México tenemos un tema que a veces hay acceso, se vende la mejor tecnología,
09:23la última tecnología, sobre todo los grupos privados, pero no se hace el mejor aprovechamiento.
09:30Entonces el tema de educación en nuestro negocio es fundamental. Entonces aquí se contempla
09:36educación, se contempla consultoría para mejorar los procesos dentro del hospital,
09:42optimizar los tiempos de estudios. ¿Cómo trabajar para lograr sostenibilidad? En la
09:47parte de consumo y de producción, de lo que ustedes especifican en términos de maquinaria,
09:55por decirlo de una manera, de productos que además hay que mover y que son muy pesados
09:58para llevar de un lado a otro, en Siemens Health Engineers. Y nosotros trabajamos en
10:04dos aspectos. En primer lugar, en nuestra operación. Hay metas muy claras en cuanto
10:08a la reducción de emisiones de CO2. Tenemos metas para el 2030, para el 2050, y justamente
10:14lo que buscamos es que nuestra operación llegue a un punto en que sea cero contaminante.
10:18Pero al mismo tiempo buscamos trabajar en nuestros equipos, que nuestros equipos, como
10:22tú lo dices, son equipos pesados, grandes, no estamos hablando de cosas que se pueden
10:26descartar fácilmente. Entonces el otro objetivo es trabajar en que nuestros equipos tengan
10:32cada vez una mayor proporción de material que sea o bien reciclable, al final de su
10:38vida útil, o que pueda ser desechable de una forma ecológicamente sustentable.
10:44Cuando hablamos de inteligencia artificial, por ejemplo, en la medicina, en el desarrollo
10:48de nuevos productos, ¿cómo estos nuevos productos y la inteligencia artificial va
10:54a mejorar la vida de los mexicanos para darle, lo que mencionabas en un principio, acceso
10:59a la mayoría?
11:00Hoy día la mayoría de las innovaciones pasan justamente alrededor del tema de inteligencia
11:04artificial. Hoy día las innovaciones en nuestros equipos no son tanto por el lado
11:08del hardware, sino más por el lado del software y fundamentalmente gracias al uso de inteligencia
11:13artificial. Entonces eso, en líneas generales, el beneficio que nos está trayendo es fundamentalmente
11:21en el tema de precisión en el diagnóstico, pero el gran, digamos, contribuyente que trae
11:29la inteligencia artificial en lo nuestro, ¿no? Hablando de lo nuestro, es en el tema
11:34de la precisión en el diagnóstico. Eso es fabuloso y hoy día las herramientas que utilizamos
11:41hasta inclusive tienen mayor precisión, está probado, que un diagnóstico hecho por un
11:48humano. No estoy diciendo con esto que lo queremos en absoluto. Sí, yo creo que va
11:53a desaparecer el radiólogo que no se apoye en el uso de la inteligencia artificial, pero
11:58de ninguna forma reemplazarlo, pero les va a facilitar el trabajo de una forma increíble,
12:03les va a dar mayor precisión, mayor productividad. Entonces los beneficios son innumerables.
12:09Claro. Bueno, con eso cerramos ahora sí. Muchísimas gracias, Alejandro, por haber
12:13estado con nosotras el día de hoy. Nos vemos la próxima semana en Milenio Negocios. Adiós.

Recomendada