• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto ley social que contiene la práctica
00:17totalidad de las medidas del escudo social que aprobamos el pasado mes de diciembre.
00:23Hablamos de un total de 29 medidas que incluyen la revalorización de las pensiones conforme
00:29al IPC de nuestros jubilados y jubiladas, la mejora de las pensiones mínimas, las ayudas
00:37a los municipios, a los hogares, a las empresas afectadas por la terrible dana de Valencia,
00:44las ayudas al transporte público gratuito o las ayudas a los afectados del volcán de
00:51la isla de La Palma.
00:52¿Qué tal?
00:53Buenas noches.
00:55¿Qué tal?
00:56Buenas noches.
00:57Será solo cuestión de tiempo.
00:58El Gobierno y los independentistas han estado negociando todo el fin de semana y el lunes
01:02para pactar un nuevo decreto y resolver el problema.
01:06Sánchez ha cedido a Junts para aprobar el decreto de las pensiones y el escudo social
01:11y se ha comprometido a permitir tramitar la iniciativa de Puigdemont sobre la cuestión
01:15de confianza con otra redacción a sabiendas de que el presidente no se someterá a ella
01:20tras este acuerdo que desbloquea el resto de las negociaciones.
01:25El Gobierno, tal y como había anunciado, ha llevado ese nuevo decreto ómnibus al Consejo
01:30de Ministros.
01:31Eso sí, un decreto menos grueso de 80 medidas se han pasado a 29.
01:36Bueno, pues vamos a ver cuáles son algunas de esas medidas que se incluyen en ese nuevo
01:46decreto que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros.
01:49Estamos hablando del escudo social, de la subida de las pensiones, de las bonificaciones
01:53al transporte público, las ayudas afectadas a La Palma, también a los afectados por la
01:59Adana, medidas anti-desahucios o los avales a propietarios e inquilinos, pero quedan fuera
02:04otras medidas económicas que no son de claro contenido social y que irán más tarde en
02:09otros decretos.
02:10Bueno, pues de ello hablaremos en la tertulia, pero les vamos a presentar también a nuestra
02:14protagonista de esta noche del programa, es Cristina Antoñanzas, la que fuera Vicesecretaria
02:18de UGT a nivel nacional.
02:20Lidera una candidatura de cara al Congreso de UGT de La Rioja que se celebra este mismo
02:25viernes 31 de enero.
02:27Compite así con la candidatura que lidera el actual Secretario General de UGT, Jesús
02:31Izquierdo, que busca la reelección en el cargo.
02:35Antoñanzas llega con ganas de hacer las cosas diferentes, busca el diálogo, discutir y
02:40negociar, pero no busca la división del sindicato.
02:48Esta candidatura que hoy presentamos no la presentamos para dividir, no la presentamos
02:55para confrontar, que tendremos que confrontar porque habrá una votación, pero no la presentamos
02:59para enfrentar el sindicato.
03:02Lo que consideramos es que, como ya he dicho, las cosas se pueden hacer de forma diferente
03:07y lo que vamos a hacer a partir del día en cuanto salgamos elegidos y ganemos el Congreso
03:15es trabajar para que todas las personas que no se hayan sentido representadas, todos los
03:21compañeros y compañeras que no se hayan sentido representadas en esta candidatura,
03:29trabajar para que se sientan representados y que forman parte de la Unión General de
03:33Trabajadoras y Trabajadores.
03:38Está con nosotros Cristina Antoñanzas, ¿qué tal?
03:40Muy buenas noches.
03:41Hola, buenas noches.
03:42Bienvenida, ¿cómo está?
03:43Muy bien.
03:45¿Qué le ha parecido que se haya aprobado este decreto ómnibus?
03:48Vamos a empezar por hablar de la actualidad.
03:51Por supuesto me parece bien que se haya aprobado, pero lo que consideramos y lo que considero
03:56es que debería haberse aprobado la semana pasada cuando se votó, porque lo que desde
04:00UGT siempre decimos, que no se puede utilizar como arma arrojadiza sobre todo el escudo
04:06social que tenía este real decreto y que protege no solo los trabajadores y las trabajadoras,
04:13sino que protege a los ciudadanos y sobre todo a nuestros pensionistas.
04:17Por eso que utilicen como arma arrojadiza los reales decretos que se presentan por parte
04:24del gobierno cuando no tienen por qué ser y como arma política no nos gusta y nosotros
04:30no estamos de acuerdo.
04:31Habían planteado una manifestación para este domingo, día 2 de febrero, que no sé
04:37si seguirá.
04:38Lo analizaremos, analizaremos como ha sido ahora mismo, hace unas horas, pues entiendo
04:43que los dos sindicatos, tanto UGT como Comisiones Obreras que habíamos presentado estas concentraciones,
04:51manifestaciones el día 2, el domingo 2, pues veremos qué hacemos, pero insisto, aquí
04:56lo que más nos importa es que el gobierno progresista tiene que seguir trabajando, nosotros
05:03y nosotras vamos a estar ahí para seguir dialogando y negociando con ellos, pero sobre
05:07todo pues que no pueden ser los ciudadanos o no podemos ser los ciudadanos y las ciudadanas
05:14quienes nos veamos perjudicados y por eso creo que hay que tener más altura de miras
05:20y que hacer política de esa forma creo que no nos llevan a nadie, a ninguno, a buen puerto.
05:28Vamos a lo que nos ocupa, se presenta como candidata a liderar UGT aquí en La Rioja,
05:35usted presentaba su candidatura el pasado viernes y ahí era bien clara y lo acabamos
05:39de escuchar, decía usted que viene a cambiar las cosas, ¿por qué decide presentarse?
05:45Bueno pues una vez yo salí de la ejecutiva confederal, un proceso totalmente normal que
05:51sucede en nuestro sindicato, pues bueno estuvimos viendo posibilidades que seguir haciendo,
05:58es una de las cuestiones por supuesto, yo quería seguir dentro del sindicato porque
06:03creo que puedo seguir aportando mi trabajo, mi experiencia y bueno pues se celebraba el
06:10congreso de mi federación, de la federación de industria, agro y construcción en Málaga
06:19y desde la federación estatal, junto con mis compañeros de la federación regional
06:25aquí pues me propusieron que yo encabezara pues esa candidatura a la secretaría general
06:31de UGT de La Rioja, la verdad que tampoco me lo pensé demasiado hay que decirlo porque
06:36creo que como dije en la rueda de prensa, creo que el liderazgo se puede ejercer de
06:42otra manera, quien me conoce lo sabe porque he sido secretaria general aquí ya en La
06:47Rioja y he sido vice secretaria general a nivel estatal y yo no me gustan los personalismos
06:52sino que me gusta trabajar en equipo, no me gusta el ordeno y mando sino que me gusta
06:56negociar, me gusta dialogar, eso no quiere decir que no haya que tener contundencia y
07:01que haya que decir a todo que sí, por supuesto que no, pero creo que se pueden hacer como
07:06digo que el sindicalismo se puede hacer de otra manera y que pues una mujer que hacemos
07:12las cosas de otra manera, ni mejor ni peor pero de otra manera, una mujer relativamente
07:17joven, ya no soy tan joven pero relativamente joven y con experiencia, con mucha experiencia
07:23y que creo que podemos aportar el equipo que estamos conformando pues juventud, experiencia
07:31y sobre todo para seguir haciendo el agujete más fuerte que es lo que lo que queremos.
07:36Hace una semana el pasado lunes estaba aquí Jesús Izquierdo presentando su candidatura
07:40dijo también el viernes que claro en ese momento además lo dijo aquí en principio
07:45no hay nadie más que se presente dijo que en ese momento él no lo sabía pero que sí
07:50que habló con él cuando iba a hacer la rueda de prensa para presentar la candidatura
07:54que es lo que le dijo al menos me imagino que sorpresa.
07:57Bueno, él me preguntó que porque me presentaba lógicamente, además Chechu y yo hemos tenido
08:03y seguimos manteniendo muy buena relación, esto no va, esto no es nada personal, esto
08:09es sindicalismo, es política, es cualquier afiliado o afiliada de UGT que tenga el 25%
08:18de los avales de los compañeros y compañeras que asisten al congreso se pueden presentar
08:23pueden presentar esa candidatura y por lo tanto como digo pues por parte de mi federación
08:31me propusieron y yo le dije, esto es lo que ha ocurrido, le expliqué qué es lo que había
08:37ocurrido y ya está y él por supuesto lo entendió porque es algo que no es ni la primera
08:44vez que pasa aquí en La Rioja ni la primera vez que pasa a nivel estatal, de hecho cuando
08:49yo salí elegida vice secretaria general con Pepe Álvarez y fuimos a dos listas, íbamos
08:56a dos listas y es la democracia, los compañeros y compañeras que van a asistir al congreso
09:01los 121 delegados y delegadas votarán y quien gane será el próximo secretario o secretaria
09:09general.
09:10Con cara de sorpresa porque usted sabe que no es rival baladí, me imagino que se habrá
09:16quedado pensativo.
09:17Bueno, preguntárselo, sí que es verdad, pero que lo digo, yo creo que la conversación
09:24que yo tuve, larga conversación, fue muy cordial entendiendo que cualquiera como digo
09:34afiliado o afiliada puede dar el paso y en este caso pues el paso lo he dado yo.
09:38Me dijo también que no se sentían representados su federación, ¿cuál cree que ha sido el
09:45fallo de la gestión, si es que ha habido fallo?
09:49También hay que decir una cosa clara, cuando Chechu se presentó a la secretaría general
09:55hace tres años y unos meses fue nuestra federación, somos los dos de la misma federación quien
10:01le apoyó y quien le animó a presentarse, por lo tanto esto no es algo que venga de
10:08hace mucho tiempo, sino que pues el primer año las cuestiones las fueron de forma cordiales
10:15y correctas, pero a partir del segundo año de su segundo mandato pues la federación
10:20ha visto varias cuestiones, algunas internas del funcionamiento y trabajo interno del propio
10:27sindicato, pero que es algo que no tiene por qué repercutir, no tiene que repercutir ni
10:33a los afiliados ni a las afiliadas, ni a los delegados o delegadas, ni siquiera a ninguna
10:37de las personas trabajadoras y por eso la UGT ha crecido en afiliación, ha crecido
10:43en representación, pero nuestras federaciones así nos hemos dotado son muy autónomas y
10:49son muy autónomas sobre todo cuando hablamos de los trabajadores y trabajadoras de sus
10:54sectores y por parte de mi federación pues han considerado que ha habido algunas injerencias
11:00por parte del secretario general y sobre todo falta de coordinación y de pues hablar
11:06con la federación y tratar con la federación ciertos temas que afectan directamente a trabajadores
11:12y trabajadoras de nuestros sectores y que pues el secretario general ha tomado ciertas
11:18decisiones que la federación no ha estado de acuerdo y eso ha sido en los últimos años.
11:24¿Cuáles serían sus prioridades entonces si usted el viernes sale elegida?
11:29Pues si hablamos del ámbito interno sobre todo tener en cuenta una cosa muy clara,
11:35como decían nuestros estatutos son muy claros y que tenemos que hacer cada organismo en
11:40el sindicato lo tenemos muy claro y hemos votado por ello, por lo tanto es total autonomía
11:45de las federaciones, de las tres federaciones por supuesto, total transparencia en lo que
11:52ocurre en el sindicato y sobre todo en el ámbito económico del sindicato y total coordinación
11:58y diálogo, coordinación porque entendemos que en el diálogo social con el gobierno
12:04de La Rioja por supuesto tiene que estar la unión regional pero cuando se aborden temas
12:08concretos que pueden afectar sanidad, educación, industria, movilidad pues tendrá que también
12:15estar la federación que le corresponda porque son ellos quienes controlan los temas a la
12:21perfección y que saben que está pasando en todos los sectores y si ya hablamos también
12:27hay otra cosa importantísima que quiero decir, una creemos y vamos a seguir reforzando
12:33nuestros servicios jurídicos porque creo que es uno de, la UGT en general en todo el
12:39estado porque lo conozco tiene los mejores abogados y abogadas laboralistas y creo que
12:44es importante seguir reforzando los servicios jurídicos y una cosa que si es en el debe
12:48que podemos decir que al menos y yo que soy de Calahorra lo puedo decir claramente de
12:54esta unión regional y son las comarcas. La Rioja es más que Logroño, Logroño es
13:00la capital y su área metropolitana y por supuesto se concentran las grandes empresas
13:05y muy grandes empresas pero tanto Rioja Baja como Rioja Alta el sindicato tiene que estar
13:10más presente y es una de las cuestiones que queremos reforzar, queremos reforzar a la
13:16UGT en Rioja Baja y a la UGT en Rioja Alta y eso es muy importante porque en ambas comarcas
13:23tenemos industrias potentes y sectores muy potentes y además por ejemplo sectores muy
13:28potentes de nuestra propia federación como puede ser todo el sector vinícola y todo
13:33el sector de conservas y también importantísimo para mí son los jóvenes. Nuestra asociación
13:41Ruge está en gestora en estos momentos también por discusiones y problemas que hubo y creo
13:48que hay que reforzar a los jóvenes porque los jóvenes no son el futuro sino que los
13:52jóvenes son el presente, tenemos más de 1.100 jóvenes menores de 35 años afiliados
13:58a nuestro sindicato y hay que darles voz, hay que darles participación y hay que darles
14:02autonomía para que ellos se sientan representados en UGT y como no puede ser de otra forma
14:07a las mujeres. Para mí el 45% de las afiliadas de UGT La Rioja somos mujeres, formamos parte
14:16de las listas, estamos en los órganos de dirección porque además hay que reconocer
14:20que nuestro sindicato fue el primero de Europa que puso las cuotas obligatorias para que
14:25pudiéramos estar pero además de estar tenemos que estar donde se toman las decisiones. Hay
14:30una compañera mía Laura de Madrid que siempre decía tenemos que dejar de estar en las esquinas
14:35para estar en el centro, en el centro es donde se toman las decisiones y eso es una de las
14:40cuestiones que yo por supuesto voy a impulsar que las mujeres se sientan todavía aún más
14:46representadas porque sé que se sientan representadas y así se demuestra que somos las que estamos
14:50creciendo en afiliación, que somos cada vez más delegadas, que estamos muy equiparadas
14:56a nuestra tasa de ocupación en el mercado laboral, un punto menos, por lo tanto creo
15:03que la UGT tiene que contar con las mujeres y seremos un sindicato mucho más fuerte si
15:09las mujeres estamos de una vez por todas en las tomas de decisiones, que ya estamos pero
15:13queremos seguir estando y estar más presentes. Ahora que habla del mercado laboral, ¿qué
15:18le han parecido esos datos relevantes bajando de esa tasa del desempleo del 11%? Son datos
15:25muy buenos y es verdad que los datos de la EPA que hemos conocido esta mañana son buenos
15:31pero cuando empiezas a analizar un poco más los datos hay dos cosas que nos preocupan
15:36y una afecta mayoritariamente a las mujeres que es la parcialidad. El 75% de los contatos
15:42a tiempo parcial los ocupamos nosotras y no porque queramos sino porque no nos dan
15:48la oportunidad de tener un contrato a jornada completa. Pongo un ejemplo de un sector pero
15:54puedo poner muchos, el sector de comercio o de almacenes, de grandes almacenes, grandes
16:01superficies ¿quién tiene un contrato de 40 horas? Muy poco y que es un sector muy feminizado
16:08por lo tanto tenemos que ver que ese empleo que se está formando que es muy importante
16:15por supuesto pero ver la calidad del empleo. También son datos muy buenos la temporalidad
16:20que también la vamos bajando por eso la reforma laboral fue importantísima y fundamental
16:25y a nosotros nos preocupa sobre todo esa parcialidad de los contratos pero aun así son datos muy
16:31buenos. La Rioja son datos también muy buenos pero dos cuestiones una importante políticas
16:37activas de empleo es algo que está transferido totalmente a la comunidad autónoma por lo
16:43tanto al gobierno de la Rioja hay que ver que colectivos están teniendo más dificultades
16:49para entrar al mercado laboral, jóvenes, primer empleo, mujeres. Los jóvenes que siguen
16:56teniendo una tasa altísima. Una tasa muy alta. A pesar de que haya bajado. A pesar
17:00de que haya bajado la tasa sigue siendo muy alta por lo tanto hay que hacer programas
17:04específicos de esas políticas activas de empleo dirigidas especialmente a la gente
17:09joven. Algo importantísimo que hay que utilizar que hemos defendido desde el sindicato y que
17:15no solo lo tenemos que dejar en la empresa manufacturera que es ese contrato relevo.
17:19El contrato relevo es una puerta magnífica para que los trabajadores y trabajadoras con
17:26más edad que llevan años salgan en unas condiciones muy buenas pero que entren gente
17:32joven a trabajar. El contrato relevo al gobierno central hay que ampliarlo y volverlo a poner
17:41en marcha en todos los sectores porque creemos que es fundamental y por eso creo que hay
17:45que trabajar en cosas muy concretas que desde el gobierno de la Rioja si salgo elegida pues
17:51me gustaría tratar con ellos y abordarlo en las políticas activas de empleo. En 2027 UGT
17:58cumple medio siglo de historia. ¿Cómo visualiza el futuro del sindicato en una etapa marcada por
18:04lo que estamos hablando por los cambios en el mercado laboral? Pues yo visualizo un sindicato
18:10fuerte porque creo que estos últimos años hemos ido creciendo. Hemos ido creciendo en
18:16afiliación, hemos ido creciendo en representación. Un sindicato donde cada vez más mujeres van a
18:22estar en la dirección del sindicato porque creo que es importante y es un reflejo. Somos el 51%
18:28de la población por lo tanto es un reflejo total pero sobre todo un sindicato que va a seguir
18:33pegado a los trabajadores y a las trabajadoras. Un sindicato que estamos trabajando, que nos
18:39estamos formando en todo ese nuevo mercado laboral. Hablamos de las plataformas, de la
18:45digitalización, de la inteligencia artificial, que hace unos años nos sonaba a todos que estaba
18:50como años luz y la tenemos ahí. Ahora, ¿qué empresa, sobre todo a nivel de producción, no utiliza
18:58algoritmos o inteligencia artificial para hacer sus procesos de producción? Y ahí una de las
19:03cosas importantísimas que tenemos que hacer como sindicato es, junto con el gobierno regional por
19:09supuesto, es formar. Formar a los trabajadores y trabajadoras en todas estas nuevas tecnologías
19:15que ya no son tan nuevas, que están, pero yo creo que vamos a ser un sindicato que sabemos dónde
19:22estamos, que estamos yendo incluso un poco por delante de lo que está sucediendo porque hemos
19:29trabajado sobre todo, por ejemplo, aquí en La Rioja se nota menos pero cada vez más en las
19:35plataformas de esos trabajadores que vemos con las mochilas y trabajadoras, pero que hay muchas
19:42sobre todo trabajadoras que no vemos con las mochilas y que a lo mejor están yendo a nuestras
19:47casas a cuidar de nuestros mayores o de nuestros hijos. Y ahí pues creo que esa experiencia que
19:53ha adquirido en todos estos ámbitos y en todos estos sectores, en La Rioja podemos hablar
19:59de ello y empezar a trabajar para seguir siendo una de las mejores comunidades autónomas.
20:05Por último, de cara a este viernes, día 31, ¿qué le quiere decir a los afiliados?
20:12La verdad pues a los compañeros y compañeras que van a ir al Congreso, por supuesto que me
20:19voten, claro, que voten no a Cristina solo sino a la candidatura que vamos a presentar porque
20:25insisto, somos un equipo y es a lo que nos vamos a presentar y sobre todo
20:33pues que una de las cosas principales es que salgamos como salgamos, al día siguiente hay
20:39que empezar a trabajar porque las personas que no han votado, que no se han visto representadas
20:44en alguna de las candidaturas se sientan representadas y yo no he puesto líneas rojas y
20:50sinceramente creo que yo sí que soy la persona que una vez pase el día 31 a las 2 de la tarde,
20:58si salgo elegida secretaria general, puedo conseguir que los compañeros y compañeras que
21:04no se han visto representados en nuestra candidatura, en pocos meses se sientan integrados en la UGT
21:11porque me considero una persona muy dialogante, una persona muy empática, una persona que tengo
21:17carácter pero que sé negociar y que sé llegar a acuerdos y por lo tanto creo que podemos hacer
21:25juntos y juntas un UGT más fuerte porque si tenemos un UGT más fuerte los trabajadores
21:31y trabajadoras riojanos van a estar mucho más protegidos. En el caso de que no sea así, que usted
21:36no salga elegida, ¿qué va a hacer? Pues en el caso que no salga elegida pues estaré a disposición de
21:41mi sindicato, de mi federación para lo que ellos consideren porque no me voy a ir a mi casa, creo
21:48que voy a seguir trabajando porque es importante que las mujeres que hemos ocupado puestos de
21:54dirección sean donde sean o hemos sido delegadas, yo empecé de delegada en mi empresa de 12 trabajadoras
22:01y digo trabajadoras porque el único el único hombre era el director, el resto éramos mujeres y creo
22:09que desde que fui elegida ya en el 2001-2002 delegada he seguido trabajando primero por mis
22:17compañeras y compañeros en mi trabajo y luego desde el 2007 pues en mi trabajo y en el sindicato
22:24y por lo tanto yo me pondré a disposición de mi federación aquí en La Rioja y decidiremos entre
22:31todos dónde voy a seguir porque lo que sí que voy a seguir es defendiendo y luchando por los
22:36derechos de los trabajadores y las trabajadoras y ahora mismo como he hecho y empecé aquí en La Rioja.
22:41Por cierto no le he preguntado si ha habido algún tipo de acercamiento para porque se ha hablado
22:46de que podría haber una integración de las candidaturas. Veremos lo que lo que pasa como
22:53sabéis hasta que se convoque el congreso la mesa habrá el periodo de presentación de candidaturas
23:00hasta que se cierre ese periodo de presentación de candidaturas siempre podemos llegar a un
23:04acuerdo somos expertos en negociar y en acordar pero insisto que si no llegamos a un acuerdo y
23:09hay dos listas no pasa nada esto es la democracia esto es bueno para el sindicato también porque
23:16se pueden ver distintas realidades y que los compañeros y compañeras que vayan al congreso
23:21voten y para terminar sobre todo a partir del día 2 si tenemos que estar ahí estaremos todos
23:29en la concentración si se mantiene para defender los derechos de los ciudadanos y ciudadanas.
23:34De momento no ha habido desde la conversación que mantuvimos la semana pasada no ha habido
23:43más acercamientos pero ahí seguiremos trabajando para y si es posible pero si no pues pelearemos
23:51voto a voto como tenemos que hacer y que los delegados y delegadas pues voten.
23:58Doña Antoñanzas muchísimas gracias mucha suerte y la vea usted con muchas ganas. Gracias.
24:03Buenas noches. Buenas noches. Os enteraremos el viernes. El viernes. El viernes veremos.
24:08Perdona. Nos quedamos hacemos una pequeña pausa. Le voy a despedir como se merece. Gracias por
24:16estar con nosotros. Buenas noches. Nos vamos un momentito a publicidad y enseguida regresamos con la tercera.
24:28Bueno pues tiempo para abrir ya la tertulia aquí en Punto de Encuentro. Vamos a saludar a Luis
24:52Fernández. Muy buenas noches. Hola. Bienvenido. Muchas gracias. Hacía tiempo. Hacía tiempo que no estaba en la
24:59televisión. Es verdad. Encantado de tenerte. Muchos años. Gracias por venir. Ángel Iñiguez ¿qué tal?
25:05Buenas noches María ¿qué tal? Esteban Martínez ¿qué tal? Muy buenas noches. Bueno pues parecía que iba a ser
25:12cuestión de tiempo podríamos decir el que se llegase a una solución. El gobierno y los
25:19independentistas han estado negociando todo el fin de semana y el lunes para pactar un nuevo
25:24decreto y resolver el problema. Sánchez ha cedido a Junts para aprobar el decreto de las pensiones
25:31y el escudo social y también se ha comprometido a tramitar la iniciativa de Puigdemont sobre la
25:37cuestión de confianza con otra redacción pero el presidente a sabiendas no se va a someter a ella
25:44tras este acuerdo que va a desbloquear el resto de negociaciones. Nos lo cuenta Rafa Navarro.
25:52Muy buenas noches María. Mañana de sobresaltos en Moncloa. Estaba previsto que el Consejo de
25:58Ministros comenzará a las nueve y media pero se retrasó a mediodía por las negociaciones con Junts
26:03sobre el decreto ómnibus. Finalmente fue Mata Blanca acuerdo con el partido de Puigdemont para
26:09aprobar parte de esas medidas sociales como ayudas al transporte, ayudas a los afectados
26:13por la dana y subida de las pensiones entre otras medidas sociales. Un total de 29. El gobierno cede
26:20en trocear ese decreto y en dar luz verde en la mesa del congreso a la proposición o de ley sobre
26:26la moción de confianza que exigió Junts. Ha dejado claro el presidente que aunque se debata en el
26:31congreso es una prerrogativa constitucional que corresponde a la presidencia del gobierno y no ve
26:37la necesidad de someterse a esa cuestión de confianza. Sánchez habló de que sus gobiernos
26:42son gobiernos de acuerdo y que cualquier gobierno puede perder una votación parlamentaria.
26:51El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto ley social que contiene la práctica
26:57totalidad de las medidas del escudo social que aprobamos el pasado mes de diciembre. Hablamos
27:03de un total de 29 medidas que incluyen la revalorización de las pensiones conforme al IPC
27:10de nuestros jubilados y jubiladas, la mejora de las pensiones mínimas, las ayudas a los
27:17municipios, a los hogares, a las empresas afectadas por la terrible dana de Valencia,
27:22las ayudas al transporte público gratuito o las ayudas a los afectados del volcán de la isla de
27:31La Palma. Bueno pues no sé si en esta mesa se esperaba o no se esperaba ese acuerdo con Junts,
27:38Luis, que te parece que sí, que no va a ceder a las presiones del PP. Si me permitís, ha habido
27:45un acontecimiento esta semana que la muerte de Jaime García Calzada que es el presidente de la
27:51Federación de Empresarios, un hombre y de la Cámara de Comercio, un hombre, los propios sindicatos
27:57tanto UGT como todo, han coincidido en decir que era un hombre con el que se podía hablar, se podía
28:03dialogar, era un hombre que nos ha dado pena a todos evidentemente. A mí me gustaría trasladar nuestro
28:10pésame a la familia, a Paz, su mujer, a la Federación de Empresarios, autónomos que también los incluyo
28:17y a toda esta gente y después una vez hecho eso pues sí que me gustaría decir que yo estaba, vamos
28:25era consciente de que Junts no iba a dejar escapar esta oportunidad como no las ha dejado escapar en
28:32épocas anteriores. Acuérdate de la amnistía, en Suiza el diálogo con una persona que no me da
28:43cuenta la financiación, un mediador y ya sólo me faltaba ver que una persona que apoya a su
28:53gobierno le someta a una moción de confianza, eso no se ha visto nunca en un gobierno, jamás, claro que ocurre pues
29:05mira un presidente de gobierno que cae en esto, yo en Europa es que creo que no sería posible, es
29:13humillante, es humillante para él y es humillante para todos los españoles porque estás viendo que
29:19una persona que tiene siete votos, muy bien, muy bien, que es un fugado de la justicia nos está
29:27condicionando la vida a todos los españoles y es algo que yo creo que no se da en cuenta los
29:36grandes partidos, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista, no se da en cuenta que con
29:44esta actitud están forzando a que la gente se haga o no vote a estos partidos y vaya votando
29:55a personas que sean de centro y sobre todo regionalistas, porque son los que están llevándose
30:02el mogollón en este país y entonces son la llave en todos los sitios y más ahora cuando se dice,
30:11según las encuestas, se prevé que no va a haber una mayoría absoluta, por tanto, ¿quiénes van a
30:18mandar los partidos? Y antes lo comentaba yo, Frangel, que si tuvimos en su día las personas
30:26de centro, que están siempre en el centro, tuvimos algo que no hicimos bien, fue cuando teníamos la
30:34posibilidad no entrar a gobernar, el no entrar a gobernar hace que la gente te diga, hombre,
30:39este es un vago y a la siguiente no te vote. Entonces, ¿qué hay que hacer? Formalizar claramente
30:46ese espacio que han dejado, el PP yéndose hacia la derecha, el PSOE yéndose muy a la izquierda,
30:53han dejado un espacio de centro vacío, ese espacio es el que hay que ocupar en las próximas elecciones,
31:00esa es mi idea, pero nos lo están poniendo, digamos, como a Felipe II.
31:07Ángel, Esteban, ¿quién quieren? Pues yo coincido en que no me sorprende que hayan alcanzado un acuerdo,
31:15porque la verdad que últimamente ya nos tienen acostumbrados a estos giros de guión, pero que
31:19no son nada sorprendentes, o sea, parece como si fueran series de Netflix hechas todas con
31:23ira, porque recurrentemente agotan hasta el último segundo de la posesión y en ese momento de pronto
31:28marcan el gol. Ya realmente ese truco no resulta desconcertante. Y también me sorprende, por otro
31:36lado, que si entramos en el fondo de la cuestión, la unanimidad que concita el hecho de que era
31:43necesario que este decreto saliese adelante, lo hemos comentado antes con Esteban, creo que por ahí
31:48vamos a debatir, porque yo en buena medida creo o disiento de alguna de las medidas que se han
31:52aprobado dentro del nuevo real decreto. Pero lo cierto que al final el PSOE parece que tenía
32:00capacidad de fragmentar qué asuntos se votaban, y esto era una cuestión que también le demandaba
32:05el principal partido de la oposición. Yo desearía que el principal partido de la oposición, el PP y
32:10el PSOE, tuvieran capacidad de acordar cosas en las que parece que están de acuerdo, o así lo
32:14manifiestan al menos públicamente. Y luego, segundo, parece que la única exigencia que tenía Junts era
32:19una de puramente carácter simbólico, que era el tema de una proposición no de ley para que se vote,
32:25o sea, para solicitarle a Sánchez, sin carácter vinculante, a que se presenta a una moción de
32:30una cuestión de confianza que no deja de ser una competencia que, como bien ha resaltado, le
32:34corresponde a él. Esto efectivamente no tiene más que un carácter puramente simbólico, pero no
32:40olvidemos que, claro, precisamente los símbolos a nivel institucional también son importantes, y
32:46precisamente en lo que ha cedido él es en una de las pocas prerrogativas exclusivas que tiene un
32:50presidente del gobierno de España dentro de la Constitución. Con lo cual, bueno, pues va perdiendo
32:55progresivamente autoridad y dando la sensación de que quien gobierna realmente es Puigdemont desde
33:00Bruselas. Esteban, no estás de acuerdo, imagino. Bueno, si el guión dice que no estoy de acuerdo, yo no estoy de acuerdo.
33:07No, bueno, hay cosas en las que puedo estar de acuerdo y cosas en las que no. Bueno, yo creo que
33:12igual el inicio del relato que se está haciendo, que es Sánchez ha cedido. Bueno, también hay que
33:18ver que probablemente Junxper Cataluña también ha cedido. Junxper Cataluña no estaba dispuesto la
33:23semana pasada a votar las medidas del decreto que próximamente va a votar a favor, y tampoco
33:30estaba dispuesto la semana pasada a reformular la PNL, su proposición no de ley, sobre la
33:35cuestión de confianza, que ahora sí la va a reformular, precisamente poniendo en valor que la
33:41prerrogativa la tiene la cuestión de confianza el presidente del gobierno. Es decir, eso es
33:47importante en alguna medida y tiene un carácter simbólico, como bien decía Ángel, porque al final
33:52estamos hablando de que Junxper Cataluña en el año 2017 se quería saltar el Estatuto de Autonomía
33:56y la Constitución, y a día de hoy estamos entrando en un acuerdo sobre una
34:03proposición no de ley que pone en valor, precisamente, que el presidente del gobierno es
34:07el que tiene la prerrogativa constitucional de someterse a una cuestión de confianza. Es decir,
34:11estamos hablando de acuerdos dentro de la Constitución y eso es algo que no sucedía
34:15hace siete años y hoy sí sucede, y por tanto eso creo que es importante ponerlo en valor, porque
34:19cuando hablamos siempre con lenguaje grueso, cuando hablamos de humillación, cuando se ha hablado
34:25mucho en España sobre golpes de estado, son cosas que son lenguajes que yo creo que deberíamos
34:32ir apartando del análisis, porque creo que es importante no hacer esos lenguajes tan
34:37grandilocuentes, tan exagerados, pues hay que pensar siempre que lo que se está acordando es
34:43dentro de la Constitución, y en Europa hay una tradición muy fuerte que en España no hemos
34:48tenido desde el pacto constitucional, que son los gobiernos de coalición. Este es el primer gobierno
34:53de coalición que tiene España desde el año 78, desde la recuperación de la democracia, es el primero
34:59y creo que su desempeño no está siendo malo. El crecimiento económico es bueno, la tasa de
35:06desempleo es la menor en 16 años, el dinamismo de la economía y de los sectores económicos es
35:12importante, las exportaciones son mejores que nunca, la diversificación de la economía mejor que nunca,
35:18el turismo está muy bien, quiero decir que es un país que avanza, un país que prospera y lo que
35:23está haciendo el gobierno con este decreto es hacer cohesión social. Una de las cosas que decía
35:29Ángela ahora es la unanimidad, por ejemplo, sobre el tema de las pensiones. Parece que ahora, a mí me
35:33encantaría, lo habéis citado los dos, que los dos grandes partidos y que el Partido Popular en
35:38cuestión fuera capaz de acordar con el gobierno las pensiones, pero fue el Partido Popular, y hay
35:45que recordarlo, quien se salió del acuerdo de revalorización de las pensiones cuando solo iban
35:51a subir el 0,25 y en el año 2021 cuando las pensiones se iban a revalorizar por el IPC, el Partido
35:58Popular en el Senado presentó un veto y en el Congreso una enmienda a la totalidad, y desde el
36:04año 22 lo votó en contra la subida de las pensiones, el año 23 lo votó en contra y en el año 24 que
36:10era lo que tocaba también lo ha votado en contra. Entonces, y ahora resulta que viene al Senado, hoy
36:15ha ido al Senado a decirle al gobierno que suba las pensiones conforme al IPC. Vamos a ver,
36:20yo creo que hay que ser serios en este país, y el centro y el centro derecha ha tenido esa tradición
36:25de seriedad que a día de hoy el Partido Popular no la tiene, que recupere la centralidad, porque
36:30es verdad que hay un espacio en el centro que el Partido Popular ha perdido, que recupere la
36:33centralidad, que vuelva a los pactos de estado, entre otras materias, con el tema de las pensiones
36:38que lo abandonó hace unos años. Claro, pero ahí no has tenido en cuenta una cosa, en los parlamentos...
36:45Seguro que muchas no he tenido en cuenta. No, pero una que es muy importante. En los parlamentos cuando no se tiene mayoría o breves que no la vas a tener, hay que pactar.
36:56El pacto es importante. Y eso es lo que se está haciendo. Pero te están diciendo que, por ejemplo, con el Partido
37:03Popular ni se ha hablado, yo no defiendo al Partido Popular, ya te lo adelanto, pero que ni se ha hablado
37:09con ellos. Pero hombre, vamos a ver, ¿cómo ha salido adelante el tema de las pensiones, el aumento de las pensiones
37:17estos años anteriores? ¿Ha hecho falta meterlo en un macropacto ahí? Es que da la sensación de que se
37:26ha metido, poco más o menos, que para denigrar al contrario. Si el contrario ya se ha denigrado con las pensiones en tres años anteriores.
37:37No, pero escucha. Si da igual que vaya junto que separado. Cuando iba separado lo ha votado en contra y cuando veo junto también.
37:42Entonces, ¿de qué hablamos? De las pensiones. De que se ha hablado. Que lo apoyen de verdad. Estos años atrás. Que lo apoyen de verdad, que sean serios.
37:48Pero si se ha apoyado, yo creo que lo han apoyado. Pero vamos a ver una cosa. Los datos están ahí, las votaciones del Congreso están ahí.
37:54Si no lo han apoyado es porque no era necesario. El gobierno tiene la facultad de sacar adelante todos estos temas tranquilamente, sin disponer
38:03absolutamente nada más. Decreto, fuera. Lo firma el Rey, adelante. Y también te voy a decir una cosa. Un real decreto ley tiene que ser convalidado.
38:13Real decreto ley. Pero ¿cuántos han salido sin convalidar? Por lo que son decretos, sí. Lo han salido. Pero sobre qué materias. Hay materias
38:22en las que se puede decretar y otras en las que no. Pues una de ellas es esta, que son 12 millones de personas las que están esperando a ese decreto.
38:2912 millones de personas. Hay que saltarse todo lo que haya que saltarse para abastecerlo. Lo que haya que saltarse y no ponerlo en un marco.
38:39No hay que saltarse nada. No. Siempre dentro de la ley. Si es lo que te he dicho antes. Mira, dice que es un pacto constitucional el hecho de la moción de defensa.
38:51En este caso la moción de confianza. Ya si lo dice la constitución. ¿A qué viene el poner eso en su orfa? ¿A qué viene? Pues es para incordiar, es para humillar.
39:05No es para otra cosa. Porque de ahí no sacas nada positivo. Absolutamente nada positivo. Eso es lo primero. Los jubilados. Que yo ya estoy.
39:16Entonces, lo primero. Y sin necesidad de montar estos números. Y otra. Que ves que no la vas a sacar adelante. Dialoga con la constitución.
39:32Y eso es lo que se ha hecho. Lo que no puede ser es que, si es que además está tan claro, es tan evidente, yo creo que tanto el Partido Popular
39:42como Junts han sufrido un desgaste con esta cuestión. Lo que tú no puedes, por ejemplo, es decir. No, es que yo no te lo voy a votar a favor, pero inmediatamente
39:51te voy a pedir un decreto para que subas las pensiones. Y no te lo voy a votar a favor por la historieta esta del palacete del PNV.
39:59Vamos a ver. ¿Cuánta parte del patrimonio que durante la dictadura se incautó a sindicatos de clase o no de clase se devolvió en su momento?
40:09¿O a otros partidos? ¿O a otras instituciones? ¿Cuánta? Muchísima. Toda prácticamente. Faltaba esto. Que el Partido Popular ya lo prometió cuando Rajoy era presidente del gobierno.
40:18Ya resulta que esto es, vamos, que se rompe España. Bueno, hay que ser serios una vez más. Y contar la verdad. Esto venía de la Gestapo, que se lo incautó a algunos militantes del PNV
40:30que lo habían comprado para que fuera en el exilio y tal. Y se lo incautaron los nazis. Y ya está. Y luego. Espera. Termino. Me caí un rato.
40:38Y luego nos inventamos que va a subir el IVA de los alimentos y de no sé cuántos cuando no es verdad que va a ser en el decreto, cuando son meros bulos.
40:50Es decir, miento para autojustificarme. Y al final lo que sucede es que las mentiras tienen las patas muy cortas, te lo sacan y al final quedas fatal.
41:01Chico, pues si querías aprobar las pensiones, haberlo hecho desde el primer día. Que lo tenías ahí. Y no te inventes mentiras ni bulos para autojustificarte.
41:09Sí, pero no el bloque completo. ¿Entiendes? Bueno, yo ahora estoy esperando a ver qué dice el Partido Popular para negarse a votar.
41:23Esteban, todos los años cuando se presentan los presupuestos se presentan una ley de acompañamiento, que ese es un montón de cosas. Pero claro, esa ley va pactada.
41:35Esa ley sabes que la vas a sacar. No la sacas sin pactar con la oposición. Que habrá algunas cosas que quieran quitar o incluir. Siempre se ha hecho así.
41:45Cuando el gobierno está en minoría no te queda otra. Tú tienes que alcanzar un número de votos.
41:52Pero incluso estando en mayoría.
41:55De todas maneras, estando de acuerdo contigo Esteban, que la inconsistencia de la política económica del PP es palmaria.
42:06También es cierto que la inconsistencia por parte del PSOE ha sido igualmente de patente cuando ha rechazado, no me refiero, en el hecho concreto de la cuestión de confianza.
42:15Tú rechazas en la mesa del Congreso que se tramite…
42:18Bueno, que eso no es política económica.
42:20No, no, no.
42:21De repente pensando en datos del PIB y estas cosas.
42:24En una cuestión de confianza. Que tú rechazas que esa PNL se vaya a tramitar en el Congreso. Yo creo que con fundamento jurídico.
42:30Porque el orden constitucional impide que esa propuesta surja de un grupo parlamentario.
42:34Tiene que surgir de la iniciativa del presidente del gobierno.
42:36Y luego haces una componenda con la cual ya vas a transicionar.
42:40Y esto implicará que en el futuro esta estrategia pueda ser utilizada por otros partidos para chantajear a las instituciones del Estado.
42:47Eso es lo malo.
42:48El decreto ómnibus, por ejemplo, que es algo que han utilizado sistemáticamente todos los gobiernos del PSOE y del PP.
42:54Es una técnica legislativa, en fin, deleznable.
42:58Pero, en fin, empezó surgiendo por este tipo de iniciativas.
43:01Y al final el Tribunal Constitucional lo avaló.
43:03Y yo creo que hizo un flaco favor a cómo funcionan las instituciones parlamentarias.
43:07Pero, yendo al fondo del asunto.
43:10Yo, por ejemplo, discrepo que la revalorización de las pensiones conforme al IPC sea una buena noticia.
43:15Yo discrepo de que sea necesario mantener bonificaciones al transporte público.
43:19Y yo discrepo de que sea una buena medida, la última, digamos, que entra dentro del escudo social.
43:24De esas garantías, esos avales que va a pagar el Estado a los propietarios para garantizarles que si su vivienda es ocupada cobran las rentas.
43:32¿Y por qué digo que para mí me parece una mala noticia?
43:35Porque frente a los datos que nos invitaba y nos ofrecía ahora Esteban sobre la buoyante economía española.
43:42Lo cierto es que a mí me revelan que se trata de una economía profundamente subsidiada.
43:47Y que se mantiene o mantiene su crecimiento a base de gasto público.
43:51Las pensiones ahora mismo ocupan el 12% del PIB.
43:54El 40% del presupuesto general del Estado está dedicado al pago de las pensiones.
43:59Se van a aumentar dentro del decreto, que es una cosa que no se dice en las cotizaciones sociales.
44:04Las empresas van a tener que pagar más por los trabajadores.
44:06Cuando España ya es el país de la Unión Europea que más paga por sus trabajadores.
44:10Pero ni aún así el sistema sostenible.
44:12Porque todo el déficit de la seguridad social no se paga con cotizaciones.
44:15Se paga con impuestos.
44:16Por lo tanto, seguir aumentando, incrementando esa partida cuando parece que está generando un problema claro en la prosperidad económica de España.
44:26A mí me parece un error.
44:27Bonificaciones del transporte público.
44:29Surgen como una necesidad transitoria porque hay un aumento de los precios de energía.
44:33Derivado en primer lugar como consecuencia de la crisis del COVID.
44:36Y posteriormente acentuada por la crisis de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
44:41Esa era una medida transitoria para cubrir un pico inflacionista en los precios de la energía.
44:47¿Por qué se mantiene de forma permanente?
44:50Porque interesa que la economía esté subsidiada.
44:52Porque eso dentro de un cálculo macroeconómico entra dentro de los términos cuantitativos de gasto público.
44:58Y así parece que la economía española está creciendo a un ritmo frenético.
45:03Respecto a los datos de la energía, he estado consultando.
45:08En agosto de 2020 la factura media estaba en torno a 60 euros al mes.
45:14Durante todo 2023 y 2024 la factura media ha rondado también los 60 euros al mes.
45:19El pico fue precisamente por la crisis de Ucrania que se duplicó.
45:23Llegó a 120 euros al mes.
45:24Quiero decir con esto.
45:25No parece que sea necesario mantener esas bonificaciones al transporte público.
45:30Y luego ya por último.
45:31En cuanto a las garantías que se ofrecen a los propietarios por la ocupación.
45:34Es que la única garantía que debería ofrecer la administración, el Estado, a los propietarios es que no se va a ocupar sus casas.
45:40Y si se ocupan sus casas está la administración de justicia y están los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado
45:45para proceder a un inmediato desalojo que haga que su propiedad esté a disposición de esos particulares.
45:51No tiene el Estado por qué financiar la ocupación.
45:55Que es en la práctica lo que está haciendo.
45:57Entonces por eso yo digo que también creo que el fondo del asunto hay que discutirlo.
46:00Esteban y Luis.
46:02Brevemente. Voy a intentar hacerlo brevemente.
46:05Bueno, respecto a...
46:09Hablamos de economía.
46:12La alarma que en general los sectores económicos han lanzado en España sobre, por ejemplo, el crecimiento de salario mínimo
46:19que iba a destruir cientos de miles de empleos en nuestro país.
46:24No es cierta.
46:25Lo digo porque esto nos sirve muchas veces para desmentir algunas cuestiones que tienen no tanto un carácter estructural
46:32como un carácter coyuntural.
46:34Como por ejemplo hablamos del tema de las pensiones.
46:36Es decir, no se suben las pensiones por una cuestión de estadística de gasto público
46:41y para seguir contribuyendo a la economía subsidiada.
46:45Que es un concepto que queda muy bonito.
46:47Pero el incremento de las pensiones en España tiene mucho que ver con la pirámide de población.
46:53Y la pirámide de población en nuestro país es la que se está jubilando la mayor parte de la generación del baby boom.
47:00Nace mucha menos gente y por tanto hay muchas menos personas de edad de trabajar de las que necesitaríamos.
47:09Por eso en España, por ejemplo, y sacamos otro tema, viene bien el tema de la inmigración.
47:15Pero bueno, esto ya lo podremos hablar otro día.
47:17Porque contribuye con nuevos cotizantes.
47:21Contribuye con nuevos cotizantes que son muy necesarios.
47:25Y luego un pequeño dato.
47:27El tema de la ocupación.
47:28Por supuesto que el Estado garantiza que no se ocupe tu vivienda.
47:31Y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Administración de Justicia están para eso.
47:36Pero es que hay que señalar una cosa.
47:38En España, la preocupación por la ocupación y por los robos es inversamente proporcional
47:46a los hechos de ocupación y de hurtos que suceden.
47:50Somos uno de los países donde menos robos y menos ocupaciones de vivienda se producen.
47:55No sé si se dijo un 0,006%.
47:58Pero estamos entre los tres países de la Unión Europea que más preocupación.
48:02Yo es verdad que me canso de escuchar en la radio anuncios de alarmas.
48:06Me canso verdaderamente.
48:07Porque creo que someten a la población a una alarma social innecesaria.
48:11Que lo utilizan los partidos políticos de la derecha.
48:15Bueno, de derecha y de izquierda no es el caso.
48:19No, de derecha.
48:20Yo no he debatido mociones de ocupación.
48:23Subir salario mínimo.
48:24Quitar media hora de trabajo.
48:26¿Tú crees que se puede hacer de la forma que lo han hecho?
48:29Se juntan los sindicatos con la ministra de Empleo.
48:34Y unidatamente. ¿Por qué sí?
48:36Sin hablar con la patronal.
48:37Sin diálogo.
48:38Sin nada.
48:39Oye, tira adelante con esto.
48:42Cueste lo que cueste.
48:43Sin saber qué puede ocurrir ahí.
48:45La patronal se ha levantado de la mesa de negociación en varias ocasiones.
48:47Por algo será.
48:48Hombre, por algo será.
48:49Por algo será.
48:50Pero es que, aunque se levante de la...
48:52El diálogo...
48:53Eso también puede ser un chantaje.
48:54Cuando te levantas de una mesa de negociación...
48:56El diálogo no hay que perderlo.
48:57Aunque sean las cinco de la mañana.
48:59Pero cuando se quiere sacar una cosa adelante hay que dialogar.
49:03Sobre todo a nivel político.
49:05No se puede consentir que hayan sacado estas medidas a este nivel.
49:09El empleo, claro que va subiendo.
49:11Pero ten en cuenta que bajamos más que nadie.
49:13Ahora tenemos que subir por encima de los demás.
49:15Y luego con la modificación esta que nos hicieron.
49:18Que en estos momentos 825.000...
49:20Eso no es verdad.
49:24La modificación de los fijos discontinuos de la misma de los años 80.
49:28Es que estamos...
49:29Es que son polémicos.
49:31En estos momentos es cuando se desarrolló.
49:35Es cuando nos está afectando.
49:37Cuando lo vemos de verdad.
49:39Y luego estamos hablando de macroeconomía.
49:42Pero la microeconomía tú sales a la calle.
49:44Y no le digas ni les hables del IVA ni les hables de nada.
49:48Te dicen oiga usted.
49:49Que yo antes con mil pesetas me agarraba la leche y llevaba la cesta a casa.
49:52Y ahora mil pesetas son seis euros.
49:54Con seis euros no tengo ni palo de autobús.
49:56Es lo primero que te dicen.
49:58Entonces es que somos nosotros mismos los políticos.
50:02Los que llevamos a engañar a todo esto.
50:05Debemos...
50:06Lo que has dicho antes tú y Ángel me parece muy bien.
50:09Es decir, tenemos que primero calcular el lenguaje.
50:13Después aumentar el diálogo.
50:15Aumentar la conversación.
50:17Aunque sea a las cinco de la mañana.
50:18Seguir hablando.
50:19Y de ahí surgen los resultados.
50:21Y de ahí surge el resultado del voto a favor del decreto.
50:24Bueno vamos a cambiar de tema.
50:27¿Qué va a pasar Ángel?
50:29Con Muface hablábamos también de esta mesa.
50:31Lo hacíamos también contigo.
50:33Y parece que no hay...
50:35Bueno hay otra prórroga ¿no?
50:38Una tercera.
50:40Buscando ese diálogo que dice Luis.
50:42Ahí son 300 millones.
50:44Y sin embargo CSIF ya ha anunciado también movilizaciones.
50:48Bueno, lo cierto que el gobierno ya ha ofrecido una prima.
50:53Una subida de prima que es prácticamente idéntica.
50:55Porque me parece que las aseguradas pedían en torno a un 42%.
50:59Y el gobierno ha ofrecido una subida de prima del 41,7%.
51:02O sea, idéntica en todos los términos.
51:05Parece que ahora el punto de discrepancia es la duración de ese contrato,
51:11de esa licitación que las aseguradoras, las compañías aseguradoras
51:15insisten en que no prevalezca más allá de dos años.
51:18Y el gobierno está ofreciendo tres.
51:20Pero yo creo que se van a llegar.
51:22O sea, va a terminar sucediendo el acuerdo.
51:24Lo que es desde luego muy criticable.
51:27Y creo que la primera responsabilidad en este sentido es del gobierno.
51:30Que estas negociaciones se estén produciendo cuando ya ha expirado el modelo.
51:35Tenía que haber sucedido antes.
51:37Y además en privado.
51:38Porque esto de poner en público.
51:40No, es que las aseguradoras ofrecen tanto.
51:42El gobierno está ofreciendo no sé cuánto.
51:44Total, al que va al médico y no le atiende.
51:46Porque está cubierto por Mofasa y ahora los médicos no están atendiendo
51:49a quienes estaban cubiertos por estas aseguradoras.
51:51Esto le da exactamente igual.
51:53Era una cuestión de gestión que se tenía que haber resuelto previamente.
51:56Porque se sabía cuando terminaba la licitación.
51:58Cuando había que anunciar una nueva concesión y cuando había que aprobarla.
52:01Entonces, yo estoy convencido de que van a llegar alcanzando un acuerdo.
52:05Que probablemente termine siendo exactamente lo que pedían las aseguradoras.
52:09Recorrer todo este camino para llegar a lo que pedían.
52:11Claro.
52:12Pero sobre todo porque ahora las aseguradoras realmente tienen una posición de fuerza brutal.
52:16Porque saben que la tensión que puede introducirse en el sistema
52:19si finalmente no se aprueba esa licitación.
52:22O si ellas no acuden a la licitación en el sistema de sanidad público me refiero.
52:25Es brutal.
52:27Entonces, ahora mismo tienen un poder de negociación enorme.
52:30Yo creo que el gobierno no ha sabido medir su capacidad de negociación.
52:33Y desde luego debería haberlo hecho mucho antes y en conversaciones en privado.
52:37Que normalmente el pacto, si es en privado, ayuda más que cuando ya se convierte todo en escarne mediático.
52:41Por supuesto.
52:43Y que está perjudicando todas estas situaciones en su espacio interno.
52:46Y luego que es una cosa que la sanidad pública en estos momentos de la noche a la mañana
52:51que ingresen un millón quinientas mil personas de repente.
52:55Esto no hay quien lo aguante.
52:57Es imposible aguantarlo.
52:59Pero es probable que cuando dices que el gobierno podría haberlo hecho mejor, lo que quieras.
53:03Pero es verdad que precisamente yo creo que a quien le interesaba esa publicidad
53:06era precisamente a las aseguradoras.
53:08Yo creo que al gobierno no le interesaba esa publicidad.
53:12Y luego licitar significa ir al mercado.
53:14Y las aseguradoras son el mercado.
53:19Y entonces si al final se te queda una licitación desierta y entonces no llegas a tiempo
53:23y entonces tienes que sacar una segunda, que tampoco...
53:25Y ahora una tercera.
53:27Pues al final lo que estás haciendo con las licitaciones es adaptarte al mercado.
53:31No es ni la primera ni la segunda administración a la que se le quedan las licitaciones.
53:36Pero tú sabes, Esteban, además dentro de la administración que podían haber hablado.
53:39Es que son tres aseguradoras, que es que hay un régimen prácticamente monopolio.
53:42Sí, podrían haber hablado.
53:43Pero también me gustaría que se le hagan consultas públicas.
53:45Pero claro, al final es un contrato público.
53:47Tú tampoco puedes hablar en privado todo lo que quieres.
53:49Hay tres aseguradoras.
53:51Además que tenemos un régimen de monopolio. Ojalá hubiera más aseguradoras.
53:54Pero tú no puedes hablar según qué cosas.
53:56Al final puedes llegar a incumplir la ley y eso también hay que tener cuidado.
53:59Y sí que quiero, es verdad, efectivamente el daño que pueden hacer
54:03si de repente 1,5 millones de personas pasan a la sanidad pública.
54:08Y quiero, voy a arrimar a mi casa ya que puedo y que tengo micrófono.
54:13Y sobre todo si hay administraciones públicas como el gobierno de La Rioja
54:16que hacen lo que están haciendo con el hospital de Calahorra.
54:19Donde se ha reducido un 25% de camas.
54:22Se han despedido prácticamente 84 trabajadores el año pasado.
54:26Pasaron a no ser estaturizados, a no ser personal del hospital.
54:30Y poco a poco se van mermando los servicios públicos sanitarios.
54:33Evidentemente, con esas condiciones, peor todavía para asumir a, por ejemplo,
54:38en La Rioja creo que son 10.000, más o menos, los usuarios de Muface que pasan.
54:42Bueno, pero ya son.
54:44Vamos a hablar con los portavoces del hospital de Calahorra aquí en esta mesa.
54:48Con lo que nos costó traerlo al hospital.
54:52Eso es un temazo.
54:53Ayer en el pleno del ayuntamiento una conceja socialista, Mercedes González,
54:58hizo una intervención brillante.
55:01Así que quien tenga ocasión, en el ayuntamiento están los enlaces
55:04y que pueda dar su intervención.
55:06Es casi al final del pleno.
55:08Es interesante ver todo el debate.
55:10Pero las intervenciones de Mercedes más.
55:12Yo me lo digo a mi casa, pero es que de verdad que lo hizo muy bien.
55:16¿Qué ibas a decir, Luis?
55:18Que nos ayudó a traerlo precisamente el líder del PP ahora.
55:23Era entonces secretario general de Sanidad.
55:28Bueno, también es verdad que sin la planificación urbanística
55:31que hizo el ayuntamiento de Calahorra en los años 90 no se hubiera hecho.
55:34O sin la planificación de Nacho Pérez metiéndolo en el plan de hospitales del Estado
55:38tampoco se hubiera hecho.
55:39No, Nacho.
55:40Bueno, bien. Vamos a dejarlo ahí.
55:43Proyectos que fueron buenos para la Rioja y que tienen que seguir.
55:47No os lo dejéis escapar, por favor.
55:49Asistencialmente es muy relevante.
55:51No os lo dejéis escapar.
55:52Vamos a dar la batalla a todo lo del mundo.
55:54Pues fue Núñez Feijóo, sí.
55:56Pues lo vamos a dejar ya aquí porque no nos va a dar tiempo para más.
56:00Me hubiese gustado hablar de ese centenario, de la denominación.
56:03Lo dije en Rioja, pero os invito a venir otro día porque si es el centenario
56:08habrá muchos días más.
56:10Además es interesante de la deriva.
56:12Sí, para ver cómo está, ¿no?
56:14Ha habido un pequeño incremento de ventas, ¿no?
56:18He visto que es el mismo.
56:19Lo más importante.
56:20Venden los mismos litros que en 2003.
56:21Sí.
56:22Que en 2003.
56:23Han aumentado el valor, el precio del litro.
56:26Los gustos de la gente han cambiado.
56:28Ha cambiado.
56:29El mercado ha cambiado.
56:30Ha afectado mucho.
56:31Hay que hacer mucho.
56:32Ellos siguen con las mismas normas de hace muchos años.
56:35También, correcto.
56:36Ahora eso hay que reformarlo.
56:39Ten en cuenta que tenemos aquí en la Rioja, tenemos 600 bodegas pequeñas
56:43que es una forma de mantener los pueblos.
56:46Y no se dan cuenta.
56:48Es una forma de mantener los pueblos.
56:50Sí.
56:51Nos ha quedado hacer el análisis.
56:53Hay que hacer un análisis más profundo de todo eso.
56:56Pero lo tenemos que hacer con un vino.
56:58Está bien, sí.
57:00Oye, nunca viene mal.
57:02Nunca viene mal.
57:03Un Rioja, claro.
57:05Bueno, muchísimas gracias a los 3.
57:07Un placer escucharos a los 3.
57:09A ti, que nos has aguantado.
57:10Gracias.
57:11Bueno, pues a todos ustedes, que descansen.
57:14Y les dejamos ya con nuestras empresas de aquí, de la Rioja,
57:18con sello riojano y con monse catalana.
57:20Adiós, buenas noches.