• anteayer
🟠 En cabina nos acompaña Ernesto Urbina, director de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, quien nos comparte los resultados del análisis sobre el gasto en seguridad para la capital de #Sonora. 🚔

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0024 7, nuestra emisión matutina de hoy que es miércoles de recuerdo es 29 de
00:06enero de 2025. En el estudio damos la bienvenida a Ernesto Urbina, director
00:12de la asociación civil hermosillo como vamos que ayer presentó
00:19un reporte y a su vez un análisis en materia de seguridad pública que entre
00:27otras entre otras cosas destacó o llamó la atención
00:34pues algunas aristas Ernesto, bienvenido, buenos días primeramente
00:39cómo estás? Buenos días Marcelo, muchas gracias por la invitación y bueno
00:43justamente como mencionas el día de ayer presentamos este documento
00:47denominado cómo vamos con la seguridad en Hermosillo, con la seguridad y es un
00:52análisis presupuestal de la jefatura de policía preventiva y tránsito municipal
00:56que presenta datos digamos del contexto de seguridad pero que busca indagar cómo
01:03se han administrado los recursos municipales y justamente la relación que
01:07pudiéramos encontrar con el desempeño municipal en materia de seguridad. Hablan
01:11ustedes o lo que los hallazgos o lo que nos ofrece este este reporte este
01:16informe es que se ha estancado la inversión en seguridad en Hermosillo. Sí hay
01:20aristas como bien mencionas por ejemplo importante mencionar que el presupuesto
01:26de Hermosillo en términos generales ha crecido digamos entre 2018 general de
01:32todo el municipio por ejemplo entre 2018 y 2021 prácticamente se duplicó en 2018
01:38teníamos 2 mil 800 millones que era lo que gastaba el municipio anualmente y en
01:432024 la cifra ya va presupuestada en 5 mil 433 crecimiento importante esto ha
01:50significado más recursos para el área de seguridad municipal en 2018 por
01:55ejemplo se le asignaban 600 millones de ese presupuesto que se tenía y
02:00actualmente se lee presupuestas 937 millones en términos nominales ha
02:06crecido sin embargo cuando lo vemos como proporción del presupuesto total en
02:11esos años. El porcentaje de todo el dinero que se tiene disponible de todo
02:15el gasto. Antes iba el 20 por ciento ahora el 17 por ciento. Sabemos que hay
02:21muchas necesidades sin embargo justamente pues es parte de la
02:25información que empieza a desmenuzar este documento. A lo mejor la autoridad
02:29municipal no sé no los he escuchado su respuesta a esto verdad porque ha
02:34disminuido tres puntos porcentuales en lo que se destina a
02:39a seguridad, el gasto que se destina a seguridad pero no se podían decir que se
02:44gasta menos gasolina o ya está esto. Fíjate que. Por las patrullas
02:49eléctricas. Es parte de lo que ofrece este estudio justamente una de las áreas
02:54que empieza a desmenuzar esta publicación y que la ciudadanía podrá
02:59encontrar aquí es justamente qué implicaciones presupuestales ha tenido
03:04por ejemplo la integración de las patrullas. Hemos visto un comportamiento
03:09generalizado por ejemplo que la jefatura de policía preventiva y tránsito
03:14municipal año con año regularmente vemos que se
03:18gasta menos dinero del que se le presupuesta por ejemplo en por poner
03:23como referencia en 2023 el presupuesto asignado era de 827 millones de pesos se
03:32terminó gastando 803 digamos poco más de 20 millones el subejercicio y hemos
03:39visto que en particularmente en el capítulo 1000 es donde se presenta este
03:43este subejercicio que es en la parte de sueldos y salarios por ahí la hipótesis
03:47y el planteamiento que hacíamos es que regularmente vemos que se asignan o se
03:52determinan cierto número de plazas por ejemplo 1420 plazas se presupuestaban en
03:582024 y al final cerraba el año con 70 plazas menos. A lo mejor hay un tema de
04:04un área de oportunidad o dificultades en términos como para encontrar e
04:08incorporar personal adecuado como para ir incrementando el digamos la capacidad
04:14de fuerza que tenga nuestra policía municipal y en términos de lo que
04:18comentabas este Marcelo de por ejemplo las patrullas encontramos que
04:24efectivamente a partir de 2021 que se incorporaron las patrullas vemos que por
04:30ejemplo el gasto de gasolina o el presupuesto de gasolina 2020 2021 era 60
04:35millones de pesos para 2023 ya la asignación presupuestal había bajado a
04:4150 millones de pesos un ahorro digamos de 10 millones de pesos sin embargo pues
04:46también estábamos observando que por ejemplo en el rubro de energía
04:51eléctrica pues antes se gastaban 3 millones de pesos ahora se están
04:55gastando 10 millones de pesos la parte de maquinaria y equipo se gasta más ahora
05:01se gasta más en energía eléctrica justamente comprensible porque tienes
05:04todo este lote de patrullas eléctricas que si integras el energía bueno esa es
05:08una de nuestras suposiciones no pero si tuvimos un crecimiento del gasto en
05:12energía eléctrica y en el en el tema de por ejemplo materiales y suministros
05:18estamos viendo que tiene que ver con la el mantenimiento y la conservación de
05:23equipo por ejemplo en 2020 se destinaban 20 millones de pesos este rubro en 2023
05:30se destinaron 10 millones entonces vemos que hay ciertas economías
05:34particularmente en el tema de combustibles un poco hay una discusión
05:38importante y marcelo porque hay que recordar que el lote de patrullas que
05:42si digamos tenemos los datos correctos son como entre 60 a 70 patrullas que
05:49funcionan con gasolina se mantienen entonces pues digamos que de ahí que la
05:56disminución es de un 15 por ciento pero todas estas economías y de avanzar en
06:02administrar o gestionar de manera eficiente estos recursos a lo mejor
06:06pudieran habilitar más recursos para que la policía municipal vaya recortando ese
06:11déficit que tiene por ejemplo en personal porque hay una recomendación del
06:15secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública que dice
06:21que hermosillo debería tener más menos 1.800 policías ahorita andamos cerca o
06:27abajito de los 1.400. 400 policías falta? Digamos si ponemos como referencia
06:33ese planteamiento esa recomendación del secretariado ejecutivo entonces
06:39tendríamos que generar reconocemos que digamos hay muchas necesidades
06:44presupuestales una de las recomendaciones que planteamos aquí es
06:48que pues se puede establecer un plan por ejemplo para aquí en un lapso de aquí a
06:52tres años o de tres cinco años pues cómo vamos a avanzar en generar
06:57ese déficit sin reducir ese déficit a partir de la ejecución o la
07:01administración eficiente en otros rubros. Si, pero bueno es una cantidad
07:06importante, estamos hablando de
07:10la mitad de un turno, cuántos agentes componen un turno? son tres
07:16turnos. Son tres turnos y estamos hablando que tenemos 600, 500 agentes por
07:22turno, 500 agentes por turno, vamos hablando que es un turno entonces, así, el
07:27que está deficitario o los agentes que componen un turno 400 elementos. Si
07:33actualmente y lo que está registrado en 2024 para poner en contexto a la
07:37audiencia, tenemos 906 policías preventivos, 360
07:43policías de tránsito y 167 de personal administrativo. Por ejemplo esos
07:50900 se reparten en tres. Si, 300 policías preventivos en un turno, los
07:56360 suman los 100 tránsitos. Debería haber poco más de 400 por turno. Si la
08:05distribución es equitativa. Eso que está, ven ustedes que está causando efectos.
08:10Miren Marcelo, hay dos datos interesantes aquí, primero nos comparamos en este
08:16estudio con otros municipios de características similares, por ejemplo
08:19Huascalientes y Chihuahua, somos ciudades que estamos llegando al millón de
08:23habitantes, por ejemplo en Chihuahua el estado de fuerza que tienen son 1724
08:29policías, ellos están, perdón en Huascalientes, si son un poco, ya están
08:32llegando a los 1800. Municipales. Municipales, 1.7 policías por cada 1000
08:39habitantes, en el caso de Chihuahua baja un poco, son 1448, digamos no estamos tan
08:46lejos de Chihuahua, que es 1.5 policías por cada 1000 habitantes, entonces pues
08:53uno de los planteamientos es justamente cómo le podemos hacer para ir recortando
08:57ese déficit y bueno son algunos de los datos que presenta el documento. Cómo
09:02creen que se puede hacer. Pues hay varios aspectos y áreas de oportunidad, creo que
09:08lo más sencillo y lo más simple sería decir municipio asígnale más dinero, pero
09:13también pues se tiene que invertir en agua, se tiene que invertir en calles, en
09:18obra pública, en muchos aspectos. Definitivamente creo que el área de
09:23seguridad es prioritaria, es una de las principales preocupaciones para los
09:27hermosillenses, justo con el tema de calles y pavimentación, entonces a lo
09:31mejor lo primero es buscar dónde podemos encontrar eficiencias al interior de la
09:37policía municipal o de la jefatura de policía preventiva, pero también en
09:40otras áreas de gobierno que pudiéramos tener gasto que no está generando un
09:44impacto tan importante. Me preguntabas Marcelo de cómo se está reflejando esto
09:49en el entorno de seguridad, entre 2021 y 2023 Hermosillo tuvo un buen desempeño
09:55en indicadores asociados a la incidencia delictiva, hubo una reducción importante
10:01de los homicidios, sin embargo en 2024 vimos un digamos un aumento de nuevo.
10:09Sí, exponencial, a mitad del año pasado vino un incremento muy muy muy marcado.
10:17Justo como lo mencionas. En delitos de alto impacto. El homicidio pasó en 2023
10:22lo cerramos con 99, para ponerlo en contexto, en la anterior administración
10:27por ejemplo, en 2020 se habían registrado 2024, ya en 2023 hay una
10:34reducción importante a 99 homicidios que se registraron, pero ya en 2024 fue a
10:39153, un crecimiento del 50 por ciento. Lo importante es justamente generar
10:44estas... pensar en esta posibilidad de hacer un gasto eficiente que permita
10:50dotar de los medios a la policía municipal para mantener los buenos
10:54resultados, es decir, que está este posible pico que observamos en, como bien
10:58mencionas, a mediados del año pasado, pues que haya capacidades para responder y
11:03que no se conviertan en tendencia. Y pues aquí también presentamos en el
11:06contexto que hay retos que persisten, como el tema de la violencia familiar, que
11:11también se mantiene en niveles altos, pudiéramos ver cómo justamente un gasto
11:16más eficiente puede habilitar una mejor respuesta, porque el tema de seguridad
11:22pues siempre se va a permanecer ahí, requiere un trabajo permanente.
11:27Sí, cuántos... perdón, cuántos hechos de violencia familiar se registró en
11:34Mocillo en 2024? Fíjate Marcelo, las carpetas registradas son tres... más de
11:39tres mil. Son carpetas. Son carpetas de investigación, podemos sacar, digamos, por
11:46aproximación diversas métricas, por ejemplo la cifra negra, sabemos que los
11:51delitos que no se reportan son cerca de un 90 por ciento, entonces ahí pudiéramos
11:55estimar que es un volumen muy alto, pero creo que aquí el dato que... por reportes al 911. Ese sería el
12:00dato, no lo tenemos todavía a la mano, pero justo también uno de los
12:04planteamientos es habilitar de manera más frecuente los datos de llamadas,
12:08porque ahí pudiéramos identificar si realmente está creciendo y que es una
12:12problemática que requiere intervenciones más de tipo comunitario, de otra índole, o
12:18a lo mejor se está incrementando la capacidad de respuesta y de que esto
12:22termine en denuncias formales, entonces es parte de lo que queremos seguir
12:27analizando y visualizando a partir de este estudio. Ernesto muchas gracias.
12:33Muchas gracias Marcelo, hay un dato muy interesante también para invitar a tu
12:36audiencia para que lo descargue, está el tema de las multas, observamos que han
12:40crecido de manera importante las multas, los ingresos por multas. Multas de tránsito.
12:44Y por lo que más nos multan tiene que ver con exceso de velocidad, no
12:49utilizar el cinturón, estacionarnos en zona prohibida y utilizar el celular.
12:54Fíjate ya hay un déficit de policías, imagínate que hubiera más policías, más
12:59multadero todavía. Es una discusión importante. Que bueno, pues la ley es la ley,
13:04hay que... No es popular esas medidas punitivas, pero también puede estar...
13:09El reglamento de tránsito, la ley de tránsito, respetar límites de velocidad,
13:14no distraernos, ir distraídos con un celular es una infracción, no llevar el
13:21cinturón es una infracción, lo asociamos y viene la polémica luego con el asunto
13:28recaudatorio. Porque crecieron de manera... Que sea recaudatorio, verdad. Creció de manera
13:34importante el ingreso, por ejemplo en 2020 el ingreso por infracciones fue de 44
13:40millones, en 2023 fue de 125 millones, es pues digamos más del 10% del presupuesto.
13:492024 fíjate que lo tenemos incompleto, al cierre de septiembre, al corte del 30 de
13:56septiembre llevan 76 millones, entonces...

Recomendada