Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
💰 Es viernes de 'ABC de la Economía' con Carlos Azpe, especialista en mercadotecnia, economía y finanzas, quien hoy nos comparte su comentario sobre la #EleccionJudicial. 🗳️⚖️

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y cuatro siete
00:01Carlos Aspe, ¿Cómo estás? Muy
00:12buenos días, los viernes con
00:13nosotros, con la sección ABC
00:15de la economía. Muy bien,
00:18Marcelo, muy bien, aquí, este,
00:20pues, ya preparados para mañana
00:22celebrar nuestro, unos
00:24principales días, el Día de la
00:25Madre. Así es, totalmente.
00:27Entonces, empiezo con eso,
00:30un abrazo y una felicidad, mi
00:32admiración a todas nuestras
00:34madres del estado de Sonora, y
00:36bueno, pues, este, también, pues,
00:41a nuestras madres que ya se nos
00:43han ido, también un abrazo desde
00:45acá hasta el cielo. Totalmente,
00:48así es, felicidades. Bueno, te
00:52comento, Marcelo, vamos a entrar
00:53a la materia, fíjate que se está
00:56acercando al tema de la elección
00:58de la reforma judicial, y, y, y
01:01bueno, pues, este, muy, muy, muy
01:05curioso, yo como una, pues,
01:08digamos, como mercadólogo y y
01:10participado en en algunos
01:13procesos electorales, me llama
01:15mucho la atención el fenómeno de
01:17de de de esta elección, desde el
01:19punto de vista de mercadotecnia
01:21política, más que nada, ¿No? Sí. La
01:24realidad es que hay mucha
01:25ignorancia, hay mucha ignorancia
01:27en cuanto a la forma de votar y
01:29en cuanto, eh, cómo, cómo va a
01:32ser ese proceso, ¿No? Te comento
01:35un poquito así como revisando
01:36algunas encuestas que son muy
01:38pocas, por cierto, porque hay una
01:39limitante ahí para para ese tema
01:41en cuanto a la publicación, y y la
01:44verdad es que aunque se publiquen o
01:46se hagan, la realidad es que la el
01:48sesgo que tiene la ese que
01:50tendrían ese tipo de encuestas es
01:53bastante alto, ¿Por qué? Pues te lo
01:54comento, particularmente revisando
01:57una de las encuestadoras, eh, como
01:59es consulta Mitowski, eh, pues
02:02hay unos datos muy interesantes, por
02:04lo por lo pronto el el el dice
02:06Mitowski en una encuesta reciente
02:08ahora del mes pasado, del mes de
02:10abril, dice el once por ciento de la
02:12población, es la única que sabe,
02:15eh, cuántas boletas va a haber en la
02:18en elección, por una parte. Eh, eso
02:21también, lo de las boletas, muy, muy
02:23curioso, porque no va, no, estamos
02:26acostumbrados a las boletas que se
02:27identifican con partidos políticos, y
02:30traen un nombre, entonces, o
02:32identificamos al nombre, o o
02:34identificamos al partido, y y de
02:36acuerdo a ese juicio de valor,
02:38definimos nosotros una preferencia
02:40electoral. En este caso,
02:42no, no, no, no están relacionados
02:44con un partido político, están
02:46relacionados con un poder, estamos
02:48hablando de los tres poderes, el
02:50legislativo, el ejecutivo, y el
02:52judicial, entonces, el el, digamos
02:55que el el candidato representa a
02:58uno de los tres poderes, o incluso
03:00hay candidatos que representan a los
03:03tres poderes, ¿No? Sí. Eh,
03:05entonces, si bien es cierto, el el
03:10también en esa encuesta de Mitowski
03:11dice que el ochenta y dos por
03:13ciento, eh, nunca ha tenido la
03:15relación con la reforma judicial,
03:17eh, eh, perdón, con el poder
03:19judicial, entonces, pues de ahí,
03:21de ahí partimos, de que la gente
03:23desconoce y ignora un poquito,
03:24el el el digamos, la
03:28calificación y la evaluación de que
03:29si están mía o si están mal, de
03:31tal forma que el juicio de valor se
03:33hace en función de los de más bien
03:37de interés, o de, vamos, de hablar
03:40de, eh, prejuicios políticos, de
03:43decir, estos son los del pasado y
03:44estos son los nuevos, el tema de la
03:46polarización. En ese sentido,
03:48también, Mitowski nos habla de de
03:51quiénes son los que están
03:53interesados en en ir a votar, o
03:56quiénes están, eh, a la pregunta de
03:57que está seguro de ir a votar, el
04:00veintisiete por ciento de la
04:01población, de acuerdo a esa encuesta
04:03de Mitowski dice, sí, seguramente
04:06voy a ir a votar, veintisiete
04:07por ciento. Veintisiete por
04:09ciento. Veintisiete por ciento.
04:12Sí. Paréntesis, en las encuestas
04:14normalmente que que hacemos en cada
04:16proceso electoral, ese dato siempre
04:18sale un poquito inflado, eh, estamos
04:22hablando de de un setenta por
04:25ciento, por ahí salen las
04:26encuestas, entonces. Sí. Eh, échale de
04:30ahí veintisiete por ciento que dice
04:31que seguramente la realidad. O sea,
04:34quítale el treinta por ciento a ese
04:36veintisiete. Quítale el treinta
04:36por ciento, yo debo pensar que va a
04:39andar ahí entre un diez, un diez,
04:42quince por ciento máximo, ¿no? Sí.
04:45El de la población. Estabas hablando
04:47de cincuenta ya casi, ¿verdad? Pues
04:50sí, por eso, siendo un poquito así
04:52como, yéndolo Marcelo, así como
04:54conservadores. Conservadores un quince
04:56por ciento, aunque realmente el rango
04:58manda por ahí del diez por ciento, es
05:01el el dato, una una una votación que
05:05tú digas sorpresivamente alta, para mí
05:07va a ser ese diez por ciento, ¿no? Eh, en
05:11ese sentido también la el un poquito
05:14también voy a ir al comentario y
05:17también el dato de de Vitovsky, te
05:19diré también qué tipo de de de de
05:22personas dijeron que sí iban a votar
05:25el el los mayores de cincuenta años
05:29es el es el segmento de población
05:31que más dijeron que iban a votar, es
05:33el treinta y seis por ciento de de
05:35de ese de ese segmento
05:38sociodemográfico, el la gente de más
05:41de cincuenta años, esa gente de más de
05:44cincuenta años normalmente está
05:47asociado, tiene una es el digamos que
05:50es es una es uno de los grandes
05:52capitales que tiene RENA, siempre la
05:55empatía con con ese segmento
05:57poblacional es es este es es
06:00favorable y es es es es una
06:02vulneración más alta, ¿no? De ahí le
06:04sigue también los las mujeres con el
06:07treinta por ciento el de los cuales
06:11también el el treinta y dos por
06:12ciento a preguntarles si son
06:14simpatizantes de la cuatro T el
06:16treinta y dos por ciento dijeron que
06:18también iban iban a ir a votar
06:20entonces eh el caso del del menor
06:23grupo poblacional que mencionó es de
06:27los jóvenes de dieciocho a veintinue
06:29años con el veintidós por ciento de los
06:33de de ellos entonces nos va nos marca
06:36la tendencia que ya sabemos es la
06:38gente mayor, las mujeres,
06:41poquito más los de la cuatro T,
06:44pero al final del día que estamos
06:46observando Marcelo que que tú te vas
06:50enfrentar con una boleta que viene
06:52alrededor de treinta, cuarenta nombres
06:53de diferentes posiciones,
06:57magistrados, jueces federales, jueces,
06:59etcétera, y y no traen una
07:03identificación partidista,
07:04eventualmente tú dijeras bueno la
07:05identificación partidista me ayuda
07:08también a tomarme un juicio de valor
07:09porque pues así ya sé bueno yo soy
07:12morena, yo soy anti morena, etcétera,
07:14pero no, es el nombre y es la persona
07:17y y y y este y es el puesto,
07:19entonces la verdad es que realmente la
07:23elección se convierte en en en lo que lo
07:27que se llama la capacidad de organización y
07:32de operación que tengan a través de
07:34grupos, no hay otra, o sea la gente si bien
07:38es cierto que dijo que el veintisiete por
07:39ciento iba a seguir a votar, la realidad es
07:41que que como te comento, no, echarle un
07:44treinta por ciento menos, en el mejor de
07:46los casos, pero donde va a andar entre un
07:49diez por ciento, entonces Marcelo, la
07:51realidad es que
07:53ahora sí que el que lleve más, tenga más
07:58capacidad de movilización, ese va a ser
08:02el el candidato que que pueda ganar una
08:06posición política, no no hay no hay este la
08:10realidad es que también en un mes. A
08:12diferencia de los de los que contienden
08:17por algún cargo político como diputados,
08:22como alcaldes, gobernadores, presidentes,
08:24que tuvieron una plataforma, un partido
08:28político con una propuesta en materia
08:31económica, en materia social, con
08:33exposición, verdad, muy formal, con
08:37espotaje del gobierno, que sale del mismo
08:41gobierno a través del Instituto Nacional
08:43Electoral, y bueno, y las mismas
08:49plataformas que les dio su su trayectoria
08:51política, no, de estar presente, de ser
08:54tener presencia, bueno, esa es la la
08:58diferencia, no. Exactamente, hay como como al
09:02momento de elegir un partido político, un
09:06candidato, hay dos elementos importantes.
09:10Primero, qué tanto lo conoce la gente a
09:12él, y uno dice, bueno, del 30 por ciento
09:18para arriba es un candidato potencialmente
09:22competitivo, ¿no? Sí. Del 30 por ciento para
09:25abajo necesita crecer en crecimiento. Y luego el
09:30otro factor es, le le le llamaban la carga
09:33positiva o la carga negativa que trae el
09:35candidato, como posicionado como un con
09:38elementos positivos o con elementos
09:40negativos, ¿no? Ese es el segundo
09:42elemento. Ahora, si el candidato trae
09:45muchos elementos positivos,
09:48y trae un posicionamiento del 70 por
09:50ciento, a ese lo puede lanzar por el por
09:52cualquier partido, y es muy competitivo, y
09:55se dice, el candidato va por encima del
09:58partido, y a veces cuando los partidos
10:01están muy desgastados, que es el caso
10:04actual, el candidato es el que está por
10:08delante, o la marca candidatos que está
10:09por delante de la marca partido, y y la
10:12ayuda a jalar al partido. Sí. Pero bueno,
10:14estamos diciendo que que que se conocen o
10:18uno o el otro, y y la persona va a votar en
10:21función de esas de cualquiera de esas dos
10:23variables. En este caso no tenemos ni lo uno
10:25ni lo otro, no conocemos al al personaje, ni
10:28conocemos tampoco al al grupo político
10:32que lo representa. Claro. Bueno, Carlos,
10:36seguimos con este tema, ¿te parece, en una
10:38próxima intervención tuya, en una próxima
10:40participación? Con todo gusto, Marcelo, y
10:43bueno, reitero mi mi felicidad para para
10:46mañana, el día de las madres, un abrazo, y
10:49que los festejen como se les debe festejar a
10:52nuestras queridas y madres, a las que les
10:55le damos mucho. Así debe ser, no hay de
10:57otra, no hay vuelta de hoja. Carlos Aspe,
10:59muchas gracias, te esperamos el próximo
11:01viernes. Gracias, hasta luego. Gracias.
11:04Bueno.