Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos los lectores de OK Diario,
00:02estamos aquí en el plató de OK Diario con una persona muy especial,
00:06un rostro de la televisión y también del tiempo, de la meteorología.
00:09Es profesor, es meteorólogo y también es presentador de televisión
00:15y buscando un poco, para informarte,
00:20para hacer esta entrevista que vamos a hacer ahora,
00:22la palabra científico no aparece mucho, pero bueno,
00:24ahora le preguntaremos,
00:25estamos aquí con Mario Picazo, en el plató de OK Diario.
00:28Hola, ¿qué tal? Hola, ¿qué tal, Antonio?, ¿cómo estás?
00:30Pues bien, científico, ¿no?, también.
00:32Científico, sí, porque la faceta de hombre del tiempo,
00:34a veces, te deja en la sombra la de científico,
00:37porque la gente te asocia con el hombre del tiempo,
00:40una persona que habla del tiempo, que sale en la tele,
00:44pero no entienden siempre que detrás de eso,
00:47en algunos casos, hay perfiles que son ciencia,
00:50y en este caso el mío, sí, científico,
00:51porque me he dedicado muchos años a ello, también.
00:54Preparando la entrevista, vas con los compañeros,
00:57pues hablando, oye, que voy a entrevistar a Mario Picazo,
00:59dices, ah, pero bueno, está en España,
01:01estás en España, ¿qué te trae a España, de nuevo?
01:03Bueno, me trae la vida, realmente me trae la vida,
01:05porque mi etapa en Estados Unidos, que ha sido de casi 11 años,
01:11ha estado marcada también por lo personal,
01:13tenía un par de hijos estudiando allí,
01:17iba a ser antes del COVID, luego vino el COVID,
01:19el COVID lo alargó, ya quedaban dos años
01:21para que acabara el cole, el más pequeño,
01:22y al final tuve que esperar a eso,
01:24y tenía ganas de volver a España, por muchas razones,
01:27pero realmente ha sido una decisión personal,
01:30alargarlo un poco más, y ahora ya,
01:32ya estoy aquí, con los pies en la tierra,
01:34anclado en España, de nuevo.
01:35Y mirando al cielo, claro, todo el día.
01:36Siempre mirando al cielo, siempre mirando al cielo.
01:39Y, bueno, proyectos, ¿estás colaborando con el Tiempo.es?
01:43Sí, el Tiempo.es es un proyecto de fondo
01:46que llevo haciendo ya prácticamente desde que me fui a Estados Unidos,
01:49creo que llevaré casi 10 años con ellos,
01:53en el que trabajamos en todo lo que tiene que ver online y con apps.
01:59Y luego, en televisión, el proyecto de 4,
02:03que fue un programa que hice en 2024 durante siete meses,
02:08que llegó a su fin en septiembre,
02:09entonces me pasé a Telecinco, al otro lado de Mediaserv,
02:12vuelta a mi casa de toda la vida,
02:14colaborando además con informativos,
02:16en el de Carlos Franganillo por la noche,
02:18con temas que tienen que ver con lo mío,
02:20cambio climático, meteorología, sostenibilidad,
02:23y ahí estoy, ahora mismo, otra vez,
02:25inmerso en el mundo de información, que es lo que más me gusta.
02:28¿Y proyectos cercanos, próximos?
02:31En la casa hay la posibilidad de hacer otras cosas más tipo programa,
02:35eso irá llegando con el paso de los meses,
02:37ya sabemos que a veces hay que esperar y ser paciente,
02:40pero sí que hay, de forma casi inmediata,
02:41una colaboración de nuevo con Ana Rosa, que vuelve a las mañanas,
02:45y la intención es volver a entrar en el programa,
02:48por lo menos una vez a la semana,
02:50para hablar de lo mío también y para lo que me pidan,
02:52pero casi siempre vinculado al tema en el que soy más experto.
02:57¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
02:59Lo que más me gusta a mí es comunicar,
03:02me gusta mucho la comunicación,
03:03la verdad es que empecé más, como tú decías antes, científico,
03:06pero también docente, como profesor de universidad,
03:09y a raíz de eso me di cuenta que comunicar se me daba bien,
03:12que los estudiantes entendían lo que quería explicar,
03:15sobre todo en temas tan complejos como la meteorología,
03:17y esa es la función de hoy, comunicar a la gente,
03:19yo creo que es una ciencia que no es tan fácil de entender,
03:22y a la vez hablar de cosas que son importantes,
03:25porque el tiempo nos toca de cerca a todos,
03:28y cada vez es más extremo,
03:29y creo que la gente tiene que estar lo mejor informada posible
03:32y entender las cosas de la forma más sencilla posible.
03:35El tiempo, lo que es el clima, que lo estamos viendo,
03:39como azota zonas como hace nada la Adana,
03:43hace muy poco tiempo ya estamos viendo
03:46que está ocurriendo en Los Ángeles con las lluvias,
03:47después de los incendios,
03:49y el informe que ha salido que se ha multiplicado por 35,
03:53las posibilidades de incendios, a raíz del cambio climático.
03:59Pregunta que seguramente te harán mucho,
04:00¿son más frecuentes que antes estos eventos climáticos extremos?
04:06Hombre, son más frecuentes,
04:07también es cierto que los captamos con más facilidad,
04:10antes en los viejos tiempos había fenómenos extremos,
04:14pero no todo el mundo llevaba un móvil en el bolsillo,
04:17hoy en día podemos captar todo,
04:19incluso algunos ya se los inventan
04:20con las nuevas herramientas de inteligencia artificial,
04:24pero cierto es que tenemos más medios para captarlos,
04:27pero también es cierto que tenemos observaciones
04:28y medimos las cosas de forma rigurosa,
04:31sobre todo en las últimas tres décadas
04:33con los satélites entrando ahí fuerte,
04:35y eso nos muestra que estos fenómenos extremos,
04:39ya sea un incendio en California,
04:42ya sea una Adana en el Mediterráneo,
04:44o ya sea un huracán en el Caribe,
04:45cada vez son más frecuentes,
04:46y no solo eso, son más intensos.
04:49Los Ángeles, te ha pillado muy de cerca vitalmente,
04:53¿cómo has vivido todo este desastre,
04:55todos estos incendios que han vivido los californianos?
04:59Para mí, aunque no he estado ahí,
05:00porque fíjate que me vine a abrir a España,
05:02y la verdad es que dices,
05:03ahora que llevo después de tantos años,
05:05no por estar ahí cubriendo la noticia,
05:07sino por la solidaridad de apoyo,
05:08porque tengo muchos amigos que les ha tocado de cerca,
05:11algunos han perdido la casa, sus hijos los colegios,
05:14sobre todo en la zona de París 6,
05:15yo vivía en Santa Mónica,
05:16que estaba justo al límite de donde el fuego llegó a avanzar,
05:20y, por lo tanto, me toca de cerca,
05:22porque Los Ángeles es un poco como mi segundo hogar,
05:24he vivido muchos años allí,
05:26desde los que he pasado a la 11,
05:28más los 6 o 7 de estudios ahí en la universidad,
05:31he pasado media vida casi en Los Ángeles,
05:32son una tercera parte, entonces, me toca de cerca,
05:35es una situación que los incendios ya han estado ahí,
05:39cuando yo he estado, pero este ha sido excepcional, desde luego.
05:41Vamos a hablar mucho de cambio climático,
05:44en esta entrevista, y de meteorología también,
05:48te bicheo por LinkedIn, hace una semana y media,
05:53una cosa muy curiosa, puse en una portada del ABC,
05:55del año 70, hace 50 años,
05:57cuando el ABC costaba 4 pesetas en el kiosco,
06:01y el titular, que era de portada,
06:03ponía que había menos 24 grados en la Bacete y en Reynosa,
06:08y hacías la reflexión, sucintamente,
06:11de que ahora nos quejamos de que hay una hora de frío,
06:14cuando no llegamos a los menos 2, casi ni por la sombra.
06:17Exactamente, el otro día lo comentaba,
06:21lo puse porque iba en el coche, oía en la radio,
06:24y no sé quién estaba hablando de meteorología en ese momento,
06:27pero decía, hoy vamos a tener un grado bajo cero,
06:29un grado bajo cero en Madrid, en pleno mes de enero,
06:32es una ridiculez,
06:34cierto es que esos datos que has comentado,
06:35de Albacete, de Reynosa, de 24-25 bajo cero, son extremos,
06:39porque el récord de España son 30 bajo cero en Calamocha,
06:42o sea que estamos muy cerca,
06:44pero sí, esos valores yo creo que nunca los veremos otra vez,
06:47es muy difícil, salvo una situación muy extrema,
06:49y que tengamos algún tipo de latigazo meteorológico,
06:52de estos que hablamos hoy en día,
06:53de que hay un cambio muy brusco,
06:55es muy difícil que lleguemos a esos valores otra vez,
06:57aunque hemos tenido recientemente una filomena,
06:59que la gente habla mucho de eso,
07:01pero en cualquier caso, son valores del pasado,
07:03y muy difíciles que los volvamos a tener aquí, en nuestra geografía.
07:06Ante esto, ¿qué hacemos?, ¿una adaptación?, ¿no nos queda otra?
07:09Sí, tal y como están las cosas, realmente yo creo que,
07:12aparte de que tenemos que seguir mitigando
07:14todo el cambio que está ocurriendo,
07:15la adaptación es fundamental,
07:17lo digo porque es que no llegamos a donde tenemos que llegar,
07:20antes de que nos, como se suele decir,
07:21tengamos el agua a cuella,
07:22entonces, realmente tenemos que adaptarnos,
07:25el caso lo hemos visto en Valencia, que por cierto, es mi ciudad,
07:27también me ha tocado muy de cerca esa dana,
07:30donde, en una situación similar, en un futuro no muy lejano,
07:35lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos
07:37de que esas infraestructuras están adaptadas
07:39a lo que puede volver a pasar,
07:41y eso lo tenemos que hacer en muchos aspectos
07:43del impacto climático que estamos viviendo.
07:45Fíjate lo que significan las palabras,
07:48tu has sido profesor de Cambio Climático en la universidad,
07:52y ahora, para darle una vuelta de tuerca más,
07:56nos podemos preguntar, ¿cambio climático o crisis climática?
08:00Bueno, a ver, el cambio climático es una palabra que engloba todo,
08:02está muy bien, a mí me gusta más,
08:04lo de crisis es porque creo que hay que...
08:07dejarle conocer a la población la situación que vivimos de urgencia,
08:12de que no tenemos tiempo de remontar con algunos aspectos
08:15de lo que está pasando,
08:16el cambio climático quizás es más correcto decirlo,
08:19porque cambio climático engloba la parte antropogénica,
08:21que nosotros estamos inyectando a este sistema climático terrestre
08:25de forma acelerada,
08:27pero también está la parte de fondo, que es el clima,
08:28y la variabilidad natural del clima que siempre ha existido,
08:32ahí tienes un poco todo,
08:33cuando hay un en el niño, uno en la niña,
08:35no lo hemos causado nosotros,
08:36ahora veremos cuánto cambiamos esos fenómenos naturales
08:39por nuestras actividades, pero engloba un poco todo,
08:41entonces yo creo que, como titular, crisis climática vende mucho,
08:44pero en realidad, científicamente hablando,
08:46yo creo que cambio climático es lo certero.
08:48Y todavía hay gente que duda,
08:51que estamos viviendo un cambio climático,
08:52¿cómo puedes explicarle a alguien, oye, esto es un cambio climático?
08:57Con la DANA lo hemos visto que había publicaciones en Los Ángeles también,
09:02bueno, esto es frecuente, esto es de toda la vida, ¿es así o no?
09:06¿Cómo lo explicas para decir, oye, esto es negacionismo puro?
09:09Ponte los pies en la tierra y date cuenta de lo que está ocurriendo.
09:12Sí, eso yo siempre que hablo con gente que realmente no lo tiene,
09:16no que sean extremos negacionistas, simplemente que no lo tienen claro,
09:20recurro a la ciencia, es que no hay otra, a la ciencia,
09:22como científico, como observador,
09:25como persona que ha manejado datos,
09:26como persona que también, de alguna forma,
09:30debate sobre este tema con otros colegas de la profesión,
09:34que están en muchos frentes y que están en lo más alto de la investigación,
09:38sabe lo que está ocurriendo e incluso hay mucha incertidumbre
09:41de que no nos estemos quedando cortos con algunos pronósticos.
09:43Entonces, yo pongo la ciencia sobre la mesa
09:46porque es en lo único que me puedo basar.
09:49Yo sé que hay mucha gente que puede negarlo,
09:51simplemente porque le gusta ir en contracorriente
09:53a lo que dice casi todo el mundo,
09:55o gente que tiene, sobre todo en este mundo,
09:57muchos intereses económicos que no son los que van a ser fructíferos
10:03si empezamos a cortar y recortar algunas cosas que son de su interés,
10:08hablamos de los combustibles fósiles, como de muchas otras cosas,
10:11y por lo tanto hay gente que a capa y espada defiende el negacionismo
10:15simplemente por el hecho de que le toca de cerca en ese aspecto,
10:17que es un aspecto que a todos nos incumbe,
10:20que es la economía, por supuesto.
10:21Está la sociedad sedada porque ayer, creo, o esta semana,
10:27se publica que más de 2,3 millones de personas van a morir en Europa
10:30a causa de las temperaturas y parece que no nos toca de cerca.
10:34Esto es una voz de alarma,
10:38pero parece como si no llegara a la sociedad, ¿verdad?
10:40Sí, yo creo que tarda en llegar,
10:42tarda en calar hasta que te toca de cerca muchas veces,
10:44hasta que el fenómeno te afecta a ti
10:47o a alguna persona querida de cerca, un amigo.
10:50El de las temperaturas es un fenómeno que, además,
10:52tenemos muy bien medido y muy bien pronosticado,
10:55porque la temperatura es una de las variables que mejor pronosticamos.
10:57Si fuera precipitación, que es más difícil de pronosticar,
11:00te diría que hay siempre incertidumbre,
11:02pero hemos visto lo que pasa con las temperaturas,
11:04hemos visto cómo van aumentando,
11:06sabemos qué escenarios de futuro podríamos tener,
11:08realistamente hablando,
11:11y, por lo tanto, podemos hacer un pronóstico
11:12de qué impacto puede tener ese aumento
11:15en una población que cada vez es más urbana,
11:16sabemos que las ciudades cada vez crecen más en población
11:19y son los puntos calientes del planeta
11:21donde la gente sufre más las consecuencias de este intenso calor.
11:25Igual que te digo,
11:26temperaturas pueden ser otros fenómenos como los huracanes,
11:28pero, simplemente, con el hecho de saber eso,
11:30y saber que, por ejemplo, la contaminación atmosférica,
11:33el aire en mal estado que respiramos los humanos,
11:37mata a millones de personas al año,
11:39ya sería una razón suficiente como para hacer algo
11:42para que esto cambie de forma bastante intensa.
11:46Lo hablamos por teléfono antes de esta entrevista,
11:49la información del tiempo es de mucho interés,
11:51aquí vemos que es muy consultada,
11:56¿cómo ves tú el tratamiento informativo del tiempo
12:00en los medios de comunicación,
12:02y, si te preocupa, ¿cómo se habla del tiempo actualmente?
12:05El preocupar sí que preocupa, y sí que lo he visto,
12:07porque he dado una vuelta por la redacción
12:08y he visto que vuestros titulares del tiempo siempre están ahí arriba,
12:13y eso lo veo también en una redacción de informativos como Telecinco,
12:16el tiempo siempre es noticia,
12:17cuando tenemos grandes borrascas como las que estamos teniendo
12:21este invierno, eso vende mucho,
12:24abre un informativo, sube la audiencia,
12:27está bien que vendamos la meteorología,
12:29porque, por una parte, tiene la parte mediática de impacto,
12:32de que ves imágenes muy espectaculares,
12:35de que llama la atención,
12:36pero, por otra, porque tienes que informar a la gente
12:38de fenómenos adversos que pueden cobrarse vidas humanas,
12:41entonces, es fundamental que se trate bien,
12:43pero sí que es cierto que, a veces, tendemos a sobrevalorar...
12:48Sobreexagerar las cosas.
12:50A hacerlas más extremas de lo que ya lo son,
12:53y más por vender y conseguir unas cifras de audiencia.
12:55Yo creo que ahí hay que tener cuidado
12:57para que la gente no esté mal informada,
13:00porque si tú a alguien le dices que va a pasar algo
13:03y le suena que es muy extremo y luego no pasa tanto,
13:06seguramente, a la segunda vez,
13:07no actuará acordemente a lo que puede llegar.
13:10Es importante que la información sea rigurosa
13:12y que intentemos que esté dentro de la realidad científica
13:16del evento que vamos a vivir.
13:17Ahora mismo, en el móvil yo tengo tres aplicaciones,
13:20una de ellas es el tiempo.es,
13:23todo el mundo puede consultar lo que vas a tener
13:26en la próxima hora en Madrid o en Zaragoza,
13:28en cualquier sitio de España o del mundo.
13:31Esto, como desplaza un poco al hombre del tiempo clásico,
13:36¿qué tenéis que ofrecer más que aporte más valor
13:39a vuestro trabajo, a vuestra labor?
13:41Sí, porque la gente ya depende mucho
13:43de la instantaneidad de la información,
13:45tenemos un horario tan comprimido
13:47que nos gusta saber cómo te has dicho hora a hora,
13:48aunque los modelos numéricos no pronostican hora a hora,
13:51lo que hacemos es una interpolación de varias horas,
13:53pero, en cualquier caso, el dato es mucho más exacto, preciso,
13:58sobre todo para el día siguiente o al día después,
14:01ya si te vas a una semana y es una estadística pura y dura,
14:04entonces, nos va muy bien esa información.
14:06¿Cómo podemos complementarla?
14:07Pues la podemos complementar con divulgación.
14:10Yo creo que el simple dato de...
14:13En los viejos tiempos, el hombre del tiempo que salía en la tela,
14:15o la mujer del tiempo, pues te decían si iba a llover o no,
14:18si iba a hacer frío o calor.
14:18Hoy en día, eso ha cambiado, hoy en día,
14:21el extra es que me cuentes el porqué de las cosas,
14:24por qué va a pasar esto, explícamelo,
14:25la gente empieza a tener curiosidad científica dentro de lo que cabe
14:28y, sobre todo, yo creo que las nuevas generaciones,
14:30las que van llegando más,
14:31siempre y cuando se lo cuentes en menos de un minuto.
14:35Es importante a que no pierdan la atención.
14:38Tecnología versus tradición.
14:41Yo conozco a un empresario, he trabajado con él,
14:43que montaba conciertos de verano,
14:47y tenía el calendario zaragozano, como la Biblia,
14:50para ver si iba a llover, para programar los conciertos,
14:53y luego surgen otras personas o personajes,
14:59que también utilizan ese tipo de predicción tradicional.
15:03¿Cómo lo combináis esto, cómo lo vivís?
15:06Hombre, yo, sinceramente,
15:07creo que el zaragozano no tiene un rigor científico.
15:10Eso no quita para que la observación que siempre se ha hecho,
15:13en el campo, en la mar,
15:15y que la persona que vive en una zona local
15:19acaba conociendo muy bien la meteorología de ese lugar,
15:21porque es que se la ha empapado durante años y años
15:24estando a la intemperie, entonces,
15:26claro, si tú coges a un hombre de Asturias
15:27y lo pones en la sierra de Grazalem, en Cádiz,
15:29pues igual dirá, pues aquí, no, pero su zona, perfectamente.
15:33Entonces, yo creo que esa observación,
15:35de ahí que observando unos días del mes de agosto,
15:39puedas hacer una predicción anual,
15:41a mí, a veces me cuesta, aunque se hace,
15:44pero sí que creo que la persona local
15:46es capaz perfectamente de aportar conocimiento
15:50para hacer una predicción que, a veces,
15:52puede ser más precisa, incluso,
15:53que la de los modelos numéricos que utilizamos los meteorólogos.
15:57Siempre he escuchado a la gente del campo y de la mar,
15:59siempre he seguido todo ese tipo de información,
16:02y en el caso de la predicción zaragozana,
16:04aunque es muy genérica, es curiosa, pero, insisto,
16:07ahí no hay ningún rigor.
16:08He puesto un ejemplo cualquiera, porque hay muchísimos,
16:10y algunos muy llamativos,
16:12y tú y yo sabemos de lo que estamos hablando.
16:14Sí, totalmente.
16:16Y, bueno, volvemos otra vez a lo que es este tiempo
16:21que estamos viviendo en la tecnología,
16:23¿cuál ha sido la mayor revolución que tú has vivido?
16:27No sé cuántos años llevas ya hablando de esto,
16:30¿lo recuerdas?
16:32Tony, yo empecé con la meteorología a los 12 años,
16:35me fabriqué mi propia estación,
16:37y ya no me he bajado de esa nube, por decirlo de alguna forma.
16:41Claro, yo ya tengo mis años,
16:42entonces he vivido una transformación más drástica
16:45que quizá la que ha ocurrido en tiempos más recientes,
16:49pero, para mí, un cambio radical fue el hecho, por supuesto,
16:52de disponer de muchos más satélites,
16:54o sea, el boom de la era satelital
16:57nos empezó a proporcionar una información
16:58que antiguamente era solamente observaciones en superficie,
17:02y hoy en día es que vemos todo lo que está pasando en la Tierra
17:05desde todos los ángulos, en todo momento,
17:07y con una resolución increíble,
17:09y eso nos ha aportado un montón de información.
17:11Eso, desde luego, para mí ha sido el cambio más radical,
17:15por supuesto, mediáticamente hablando,
17:17la transformación de la puesta en escena del tiempo,
17:19o sea, de los marianos.
17:21Yo, cuando llegué a Telecinco, justo estaba en un cambio de fase,
17:25o sea, Telecinco daba el tiempo con imanes pegados a un mapa,
17:28que se ponían ahí, me acuerdo que, incluso, en aquel entonces,
17:32la mujer que daba el tiempo, Rosa, me decía...
17:34¡Es que se me han perdido tres nubes y he puesto soles!
17:36Y digo, pues...
17:38O sea, yo llegué en la transformación,
17:41entonces pasamos ya a un sistema digital,
17:43donde podías volar entre las nubes,
17:44y toda esa transformación informática,
17:48pues, desde luego, revolucionó la meteorología en la puesta en escena.
17:52A la pizarra de Mariano Medina,
17:54a lo que tenemos ahora esto es como ciencia ficción, ¿no?
17:57Totalmente, y no solo por la pizarra,
17:59sino por cómo tenía que interpretar la información,
18:02con la información del barco K, que llega a unas borrascas y...
18:05O sea, no había satélites.
18:06Yo, realmente, me quito el sombrero de cómo...
18:09salían ahí y hacían lo que podían.
18:11Yo soy un locutor de radio de una cadena musical muy grande en España,
18:15que, cuando llegaba el tiempo,
18:17subía a la azotea y en la calle Gran Vía,
18:19y decía, yo no me fío de nada,
18:21yo salgo a la terraza y digo lo que veo.
18:24Exacto, voy a ver de dónde vienen las nubes y, exacto, pues, oye,
18:26siempre el meteorólogo tiene que asomar la cabeza a la ventana,
18:29aunque esté con un satélite en todas las resoluciones que quieras
18:33y una pantalla de 50 pulgadas.
18:35O sea, hay que, realmente, salir y asomarse,
18:37ver, sentir el viento,
18:40porque eso siempre te ayuda a entender lo que está pasando.
18:42Dos preguntas más,
18:44el siguiente paso es la inteligencia artificial, ¿no?,
18:46¿cómo lo estáis viviendo?,
18:48¿qué aplicaciones estáis viendo que se van a utilizar?
18:52Bueno, en nuestro caso concreto, desde luego, tiene muchas ventajas
18:55y, sobre todo, porque lo que siempre hemos querido los meteorólogos
18:58es tener la información más precisa posible
19:01y en el tiempo más pronto posible.
19:05La meteorología pasa, sobre todo, por lo que llamamos el machine learning,
19:10el aprendizaje que tienen
19:11y el manejar un volumen de datos tremendo, el big data.
19:15Entonces, esas dos combinaciones
19:17nos van a permitir tener predicciones mucho más precisas,
19:22mucho más extensas en el tiempo con esa fiabilidad
19:25y, luego, que podamos hacer incluso predicciones de fenómenos climáticos,
19:29como el niño y la niña, cosa que ahora es más complicada.
19:31O sea, que todo eso, por supuesto, reduce costes,
19:34porque, además, hoy en día, la supercomputación sigue siendo cara,
19:38acceder a ordenadores de gran volumen que calculen rápidamente
19:41no siempre es barato ni una posibilidad real
19:43y, entonces, todo esto nos va a abrir el abanico
19:46de poder tener predicciones mucho más concretas.
19:49Igual que en todos los campos, como la medicina, etc.,
19:51donde los beneficios son muchos.
19:54Lo que no sé qué pasará es si, realmente,
19:56pondrán a personas que no existen dándole tiempo,
19:58eso ya todo es posible, porque se está barajando ya,
20:03que para multiplicar tu imagen
20:05y poder llegar a cosas muy concretas, muy locales,
20:08y que tú no puedes hacer físicamente,
20:10porque tendrías que estar en un estudio como este 24 horas grabando,
20:13es multiplicarte con información y tu propia imagen, eso ya está ahí.
20:18Sí, y formación de barrio con ingeniería cienficial,
20:21más local, mucho más cercana.
20:22Mario Picasso B, por decirlo así, o C o D, o lo que haga falta.
20:26¿Qué hace Mario Picasso para combatir este cambio climático?
20:30¿Qué haces?
20:32Yo hago todo lo que puedo, primero, inculcarlo a mis hijos,
20:38practicarlo en casa,
20:40ser lo más eficiente energéticamente posible,
20:42sé que cada uno en su capacidad,
20:44porque hacer este cambio no es gratis,
20:48hay una inversión que hacer,
20:49tenemos que creer que esta es una prioridad frente a otras cosas
20:52en nuestra economía particular,
20:54y, por supuesto, el poder moverte por sitios de una forma más sostenible,
21:00eso siempre lo aplico,
21:01lo primero que uso más son los zapatos,
21:04si no puedo con los zapatos, la bicicleta,
21:05y si no, ya una forma de moverme que sea sostenible.
21:09Lo segundo, un hogar donde paso mucho tiempo,
21:12en el que energéticamente pueda ser lo más sostenible posible,
21:15y, como decía antes, inculcar eso a mis seres queridos directos,
21:19pero, por supuesto, a todos mis amigos,
21:20sin ser un plasta, porque tampoco se trata de ser un plasta,
21:22pero sí concienciar a la gente,
21:24y yo ahí creo que es donde puedo luchar,
21:27no solo en mi caso particular, sino teniendo ventanas como tengo,
21:30en el hecho de que puedo transmitir esta información al público,
21:34para que ellos también se contagien,
21:35y hagan lo que creo que tenemos que hacer todos,
21:38lo más habitualmente posible, dada la situación que vivimos.
21:42¿Te regañan en casa cuando haces algo no sostenible?
21:47No me regañan, porque más bien me dicen,
21:48papá, eres un pesado, que sí, que sí,
21:52porque a veces soy muy persistente con el tema de las luces,
21:55con el reciclaje, el agua, entonces, va calando,
22:01pero no me regañan, bueno, alguna vez ha habido un regaño,
22:04ves, tú dices qué tal y has hecho esto,
22:06me puede haber pasado alguna vez.
22:07Por especial propia te digo que me ha pasado lo mismo.
22:09Te ha pasado, está bien, vale, vale.
22:10Última pregunta, ¿qué es lo que más te preguntan cada día?
22:14¿Qué tiempo va a hacer?
22:16Es una constante, ¿no?, de todos vosotros.
22:18Es una forma fácil de, primero, te puede interesar,
22:20segundo, es una forma fácil de entablar una conversación
22:24con una persona que seguramente han conocido por la calle,
22:26y decir, hombre, ¿del tiempo qué?, ¿cómo viene?
22:28O sea, esa es la coletilla habitual.
22:31Luego hay otra gente que profundiza más con temas
22:33como los que hemos tratado ahora mismo tú y yo aquí.
22:35Pues nada, para saber más sobre cambio climático y meteorología,
22:38está Mario Picazo, en la tele, en las redes sociales.
22:41Muchas gracias por estar aquí en el plató de Equidiario
22:44y mucha suerte en la nueva etapa que llega ahora mismo.
22:48Pues muchas gracias, Antonio, gracias a vosotros,
22:50y que esto cale y que puedas tener muchas voces y opiniones
22:54para llegar al público que nos está viendo.
22:57Gracias.