• anteayer
#Guadalajara

Los “martes de música” del Ex convento del Carmen están de regreso, pues ha sido reactivada su sala Higinio Ruvalcaba para próximos conciertos con la presentación literaria de “La música en Guadalajara en el siglo XIX”, libro que habla de la historia musical en la capital tapatía.


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los martes de música del ex convento del Carmen están de regreso, pues ha sido reactivada
00:05su sala y gino Rubalcaba para próximos conciertos con la presentación literaria de La música
00:11en Guadalajara en el siglo XIX, libro que habla de la historia musical en la capital
00:15Tapatía. A la par de la presentación de este libro surgido de la investigación de
00:20Gabriel Parellón y Eduardo Escoto, la pianista Patricia García Torres interpretó algunas
00:25de las piezas del compositor jaliciense Clemente Aguirre, uno de los personajes referidos en
00:30el libro, también de los compositores Benigno de la Torre y el sinaloense Alfredo Carrasco.
00:36En La música en Guadalajara en el siglo XIX la información promueve la reflexión sobre
00:41lo que ha sucedido con la música surgida en la ciudad, se muestra su evolución y principales
00:45impulsores y el texto muestra etapas que fueron determinantes para la percepción de la sociedad
00:51jaliciense de las obras locales, antes y después del estallido de la revolución mexicana, así como
00:57en el siglo XX con la guerra cristera. Gabriel Parellón destacó que la investigación presentada
01:02en el libro tiene la intención de cambiar la percepción de que en Jalisco no hay obras
01:06originales ni personajes trascendentales en la música y agregó
01:22De las 70 obras que tenemos ubicadas como títulos de Clemente Aguirre, estoy casi seguro
01:29que por lo menos 40 fueron tiradas a la basura.
01:33Había tres en el Museo Regional, según los historiadores que publicaron estas noticias
01:39en el periódico El Informador, que dicen que había tres partituras de Clemente Aguirre
01:43en el Museo Regional, nada más queda una.
01:46Había algunas partituras en lo que fue la antigua Escuela de Música de la Universidad
01:50de Guadalajara, creo que no queda ninguna.
01:54Gabriel Parellón indicó que aunque la misma banda de música del Estado de Jalisco, originalmente
01:59formada por Clemente Aguirre como banda de la Gendarmería, igualmente son pocas las
02:03obras que se conservan, hoy gracias al trabajo de recuperación y difusión se han expuesto
02:08numerosas obras en distintos contextos, como sucedió en 2024 con la Orquesta Filarmónica
02:13de Jalisco.
02:15La maravillosa noticia es que en los últimos 30 años, gracias a ti, gracias a nuestros
02:21queridos amigos, gracias al maestro Eduardo Escoto que está aquí con nosotros, hemos
02:27logrado recuperar mucho, y tanto que por fin en septiembre pasado escuchamos la música
02:35sinfónica de Clemente Aguirre que nadie había escuchado en los últimos 110 años.
02:40A partir del 4 de febrero arrancarán nuevamente las muestras musicales en el Exconvento del
02:45Carmen que son abiertas a todo público y gratuitas.

Recomendada