• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos da, es una adición a una herramienta de InDigital, en la cual ya tenemos un ratito
00:05utilizándola, donde el usuario derechohabiente del régimen ordinario va a tener acceso a
00:11la información de su historial clínico de manera fácil a través de su teléfono celular
00:15móvil.
00:16Esto va a reflejar una información personal a los derechohabientes que sean mayores de
00:21edad, por lo menos en un año vigente.
00:24Y ahora, ¿dónde se puede consultar esta cédula?
00:27Sí, está al alcance de nuestra mano.
00:29Sabemos que los celulares ahora son una herramienta fundamental en nuestro día a día de comunicación,
00:34pero también de acceso a la información.
00:36Es así que esta cédula digital de salud solamente la vamos a descargar de la app InDigital,
00:42la cual se encuentra disponible en las diversas plataformas que conocemos, ya sea Andros o
00:46IOS.
00:47Se selecciona el apartado de cédula digital InSalud, la cual está en la parte superior
00:52de la ventana principal de InDigital y se va a seleccionar el proceso de inscripción.
00:58Es muy importante que el usuario siempre tenga a la mano el número telefónico porque
01:02al ingresarlos les van a mandar un mensaje de estos de validación que a veces acostumbramos
01:07en las cuentas para que les den acceso.
01:09Posteriormente, su INE, porque se toma fotografía del INE de ambos lados, y una fotografía
01:14tipo selfie para validar la identidad personal de cada persona.
01:18Eso es lo que necesitamos para que tengamos nosotros el reconocimiento facial y cada vez
01:23que hacemos consulta y consultar este agotamiento de la cédula digital InSalud, vamos a hacer
01:29el reconocimiento facial para que no vayan a pensar los usuarios, los derechohabientes
01:33interesados que ha fallado esta aplicación.
01:36¿Cuáles son los beneficios para los derechohabientes?
01:38¿Qué es lo que se puede consultar en esta cédula?
01:42Es como comentamos, es una suma de innovación tecnológica en donde al alcance de la mano
01:48en un teléfono móvil nosotros podemos consultar desde la somatometría, que es una somatometría
01:52nuestros valores de peso, de talla, que nos van a dar un índice de masa corporal y nos
01:57va a permitir saber si estamos en un peso adecuado, sobrepeso, obesidad, bajo peso,
02:04mércidas médicas que tuvimos en el último año registradas, resultados de análisis
02:08clínicos, medicamentos recetados o prescritos por el profesional de la salud en capacidades
02:14otorgadas durante los últimos 12 meses.
02:17O sea, ¿se puede consultar los resultados de laboratorio de alguna placa, doctor José
02:22Artemio Cruz?
02:23En este caso, en este momento ya podemos consultar los resultados de laboratorio, van a estar
02:28migrando a esta aplicación, estamos desarrollando y complementando la célula digital de salud,
02:35por lo que los rayos X aún están pendientes por el tipo de formato, peso de los archivos,
02:40sin embargo, van a poder ser consultados dentro de esta aplicación de INDIGITAL y por lo
02:45tanto en el apartado de célula digital de salud.
02:48Ahora, si una persona a lo mejor consulta un médico particular que no es del IMSS,
02:53que no es una consulta del IMSS, ¿puede utilizar esos documentos para mostrarlos al médico?
03:00Muy importante que el derecho ambiente, desde el ingreso a la plataforma, desde que sean
03:05de alta a la aplicación de INDIGITAL y posteriormente a la célula, es responsable de su información
03:11de uso de datos privados, por lo tanto, el derecho ambiente usuario si puede compartirlo
03:18a sus médicos privados o personal que ellos determinen, tomando en cuenta que son sus
03:23datos privados y pues al fin y al cabo el IMSS comparte para uso personal y ya en uso
03:29de ellos es un apoyo que pudieran brindar en caso de requerirlo.
03:32Ahora esta cédula digital del IMSS la establece el propio seguro social o el usuario es el
03:38que lo configura?
03:40No, el IMSS tiene configurada solamente en la aplicación de INDIGITAL y para configurar
03:47y validar los datos del usuario, ahora sí, el interesado es el que la tiene que dar de
03:52alta, validar que sea su número de seguridad social, que sea el nombre que ellos están
03:56otorgando y es por eso que la configuración que no se lleva más de 5 minutos, van a poder
04:02tener ellos ya el acceso y la configuración para que posteriormente puedan estar actualizándose
04:07de lo que ellos cotidianamente están acercándose a nuestro servicio.
04:10¿Va a ser requisito este expediente digital para sacar alguna cita o así va a ser un
04:15requisito?
04:16No, no es un requisito, es muy importante que INDIGITAL es una herramienta, una herramienta
04:21que si hablamos de las consultas y el usuario que derechohabiente, que no hace uso cotidiano
04:28de nuestras instalaciones por seguimiento de un padecimiento crónico o infeccioso puede
04:33tramitar sus citas ahí en el INDIGITAL, también puede cambiarse de clínica, puede
04:38ver sus beneficiarios, entonces es un complemento de la celda digital también que nos está
04:44otorgando el INDIGITAL ya en otras aplicaciones de celular.
04:48Ahora como usted decía, primero se tiene que tener la aplicación de INDIGITAL para
04:53poder acceder a hacer todo el trámite, que si lo quiera repetir por favor doctor José
04:58Artemio Cruz López.
05:00Sí, por supuesto, nosotros vamos a poder ubicar en cualquier tipo de celular del sistema
05:05Android o iOS, dependiendo las paqueterías, descargar la herramienta de INDIGITAL, ellos
05:11les van a pedir un número de célula social, su CUR, van a validar sus datos y van a ingresar
05:16al sistema.
05:17Una vez que ingresaron a INDIGITAL van a ver varios optados como comentaba, tramita una
05:21cita, ubica tu clínica, haz cambio de clínica, pero en la parte superior derecha van a identificar
05:27la célula digital de salud, donde van a dar un clic, van a ver su CUR, validar su
05:32CUR, su número telefónico y ahí va a iniciar la configuración de esta adición.
05:37Es muy importante que a diferencia de los otros menús que cuenta INDIGITAL, cédula
05:42digital de salud requiere que sea configurada por los datos personales y cada vez que ingresen
05:48va a ser un tipo de reconocimiento facial por el usuario correspondiente.
05:51Nos están preguntando si las recetas que le dan al paciente también las va a poder
05:57ver ahí, también van a aparecer en ese expediente?
06:01Van a poder identificar ellos el historial de medicamentos efectivamente validados por
06:06receta médica.
06:07Es importante que los documentos que van a poder ver en la cédula digital de salud
06:11realizados por el Instituto Mexicano de Seguro Social, hoy por hoy la prescripción de medicamentos
06:17es a través de una receta médica y ahí se va a poder identificar.
06:21Muy bien, pues muchísimas gracias doctor Cosartemio Cruz López, coordinador auxiliar
06:26médico de salud pública del Seguro Social, por lo que ha comentado esta tarde para XEU.
06:31Nos dio mucho gusto saludarles, muy buena tarde.
06:33Buenas tardes.
06:34Buenas tardes.
06:35Es la una de la tarde, 31 minutos en XEU.