Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sin embargo, consideramos que ha sido importante la presencia de la familia gremial, quienes
00:08han participado durante la jornada del día de hoy a través de sus diferentes instituciones.
00:14Desde la una de la tarde hasta cerca las nueve de la noche hemos ido recibiendo a federaciones
00:19y confederaciones de gremiales con quienes hemos discutido el objeto, el alcance, el
00:25contexto en el cual ha sido concebido la disposición séptima.
00:29Si bien es cierto, con ninguna de las organizaciones se llegó a firmar ningún acuerdo, sin embargo,
00:36se ha hecho conocer, se ha puesto en consideración el anteproyecto de la normativa que va a aclarar
00:43y va a reglamentar la disposición séptima.
00:47Hemos acordado con ellos volvernos a reunir el día lunes y con otros el día martes,
00:52es decir, hay un cuarto intermedio con trece instituciones del sector gremial.
00:59Alto Sur ya no ha acordado ninguna otra reunión, sin embargo, han planteado una propuesta que
01:04nos parece importante, ellos han pedido que en la medida que el reglamento de la disposición
01:11séptima aclare que el alcance y el objeto de la disposición no va a llegar al comercio
01:18minorista, a la familia gremial, ellos no tendrían ya por qué realizar ningún reclamo,
01:24es decir, que quieren que se excluya expresamente a la familia gremial fuera del alcance de
01:31la disposición séptima.
01:33En ese sentido es de que vamos a seguir trabajando, vamos a volver a convocar al sector productivo,
01:39al sector gremial para la próxima semana.
01:43Viceministro, ¿es posible la abrogación?
01:45Porque ya diferentes sectores están pidiendo definitivamente la abrogación de esta disposición.
01:51No es posible la abrogación porque esa no es una competencia del presidente, no se puede
01:56derogar, no puede abrogar, no puede modificar el presidente una ley.
02:00Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es simplemente cumplir con el mandato de la ley,
02:05la ley se ha hecho no para interpretar ni para considerarlo, sino la ley se ha hecho
02:10para cumplir.
02:11En ese sentido tenemos que cumplir el mandato de la disposición séptima que nos habla
02:15de una reglamentación que debe ser aprobada por una resolución ministerial y también
02:20estamos trabajando esta propuesta a través de un decreto supremo que aclare, que clarifique
02:26que el alcance y el objeto de la disposición séptima va a excluir al sector gremial, al
02:32sector del comercio minorista, como también al sector productivo legalmente establecido.
02:37¿Ellos han pedido ahora la abrogación porque usted dice ya no hay esta abrogación?
02:43Sí, los que están en esa posición son los empresarios políticos, quienes han hecho
02:48conocer de que no van a participar a ninguna reunión que se los convoque, a ningún diálogo
02:54y más al contrario, creo que se van a reunir en Sucre para tomar otras acciones en contra
03:00de esta disposición normativa.
03:03Entendemos, están en el marco de su derecho, pero sentimos ahí que ya priman intereses
03:09políticos antes que intereses económicos, porque se les ha explicado de diferentes maneras
03:17de que la disposición séptima nunca ha sido concebida para afectar a los productores,
03:23a los empresarios, a los industriales legalmente establecidas, mucho menos al comercio minorista,
03:29cuyos capitales no llegan en el mejor de los casos a 100.000 bolivianos.
03:34Estamos hablando de una actividad ilícita que se comete en el país.
03:39Estamos hablando de delincuentes que se dedican a almacenar alimentos esenciales de la canasta
03:44familiar, no para vender en el mercado de las Rodríguez o de Valle Olindo, del Mutualista
03:51o del mercado campesino, no, es gente que almacena productos para sacar por contrabando
03:57y no son comerciantes, no son gremialistas, no son empresarios, son delincuentes que se
04:01dedican a esta actividad y que afecta a la economía de la población boliviana.
04:06Principalmente eso ha sucedido con el arroz, eso ha sucedido con el aceite, con el huevo,
04:11con el tomate, porque hay gente que saca al Perú, saca al Brasil, a la Argentina vía
04:16contrabando.
04:17Entonces, por eso es que no entendemos por qué el sector productivo empresarial está
04:23movilizándose con una disposición que no les afecte en absoluto, más al contrario,
04:29abre la posibilidad para que a través del reglamento se les pueda brindar toda la seguridad
04:35jurídica que ellos requieren, que se puedan poner candados para evitar que esta normativa
04:41afecte al sector productivo.
04:43Lamentablemente no asisten al diálogo, entendiéndose de que no tienen argumentos suficientes como
04:48para contrarrestar el argumento que tenemos sobre la disposición séptima.
04:54Simplemente aparecen comunicados, aparecen los medios de comunicación, pero a la mesa
04:59del diálogo, a la mesa del debate, a la mesa del análisis, a la mesa donde tenemos que
05:04plantear los problemas y las soluciones, lamentablemente no participan.
05:09Eso quiere decir que no hay capacidad, no hay argumentos técnicos para poder sustentar
05:15la posición que ellos han asumido.
05:17¿Es en caso de que definitivamente estos sectores no ayudan al diálogo si o si va
05:22la reglamentación de esta ley?
05:24Nosotros vamos a avanzar en el marco de lo que establece la Constitución y la ley y
05:28pues hay recursos constitucionales y legales para dejar sin efecto una normativa que vulnere
05:36los derechos que están establecidos en la Constitución.
05:39Nosotros no tememos aquella situación porque lo que estamos haciendo está apegado a la
05:44Constitución, no se vulnera ningún derecho que está establecido en la Constitución
05:48y más al contrario, vamos a avanzar en el sentido de proteger la economía del país
05:53y proteger el bolsillo de los consumidores que son los que verdaderamente se sienten
05:58afectados con este tipo de actividades ilícitas que es el contrabando a la inversa.
06:02¿La próxima semana serán convocados, normalmente ya tienen definido la fecha?
06:06Sí, lunes y martes vamos a volvernos a reunir con las organizaciones que se ha decretado
06:12un cuarto intermedio.
06:13En esa oportunidad ellos tienen que hacer conocer cuáles son las observaciones que
06:17tienen a este bolsador normativo que les hemos presentado el día de hoy.
06:22El otro sector de los gremiales de Alto Sur, ellos han pedido textualmente, se hitero,
06:27que en el reglamento se excluya expresamente, textualmente a la familia gremial y al comercio
06:33minorista.
06:34Vamos a rescatar esas propuestas porque consideramos que están dentro del marco, dentro del contexto
06:42del alcance y el objeto de la disposición séptima.
06:45¿A los industriales y también a los empresarios?
06:48También vamos a convocarlos, vamos a hacerles llegar esta propuesta normativa del decreto
06:54supremo para conocer cuál es el criterio técnico legal que ellos puedan sustentar.
07:00Ojalá que puedan participar, de verdad, ojalá que se pueda reflexionar y podamos ir a la
07:05mesa del debate, del diálogo, plantear el problema, les hitero, pero también buscar
07:09soluciones en forma.