Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Este 2025 la baja producción de maíz seguirá siendo un problema, estamos hablando de un grano muy importante para toda la cadena productiva.
00:09Desde Promasor expresan que habrá un déficit de al menos 700 mil toneladas debido al exceso de lluvias y a la falta de combustible que han provocado afectaciones durante la siembra.
00:19Y respecto al precio, ven que el quintal no bajará de los 100 bolivianos en lo que resta del año.
00:25La producción no ha sido la adecuada y por varios factores, ¿no?
00:28Uno ha sido la falta de diésel oportunamente para la siembra y la otra es que el clima, no hablaremos del cambio climático, del clima no ha acompañado.
00:39Muchos han utilizado la semilla modificada genéticamente por necesidad y resulta que esos son para la sequía.
00:47Y el agua nos ha estado acompañando demasiado, entonces no da lugar a que seque, no da lugar a que tenga una buena producción la siembra.
00:57Entonces son factores que se van sumando y que van ocasionando que la producción ingrese en una etapa de déficit y que se va a censuar hasta final de año, ¿no?
01:09Como siempre.
01:10Este año calculamos entre unos 500 y 700 mil toneladas que va a faltar.
01:16Entonces por eso esperamos, pensamos de que el maíz va a estar arriba de 100 bolivianos, 100, ciento y poco, dependiendo la época.
01:23Entonces va a ser un problema porque los beneficiarios con el consumo del maíz van a incrementar sus costos, ¿no?
01:31No es sembrar nomás, hay que acompañarlo con herbicidas, abonos y todas esas cosas, y esos son en dólares que se importan.
01:39Entonces los costos también se han elevado, ¿no?
01:41¡Gracias!
01:42¡Gracias!
01:43¡Gracias!
01:44¡Gracias!