• el mes pasado
#IPEJAL #Jalisco

Aún no tienen ni dos meses en el cargo y directivos de Pensiones ya aumentaron plazas y salarios. Sólo 28 de ellos se llevarán casi dos millones de pesos mensuales en salarios, no obstante la situación económica por la que pasa el organismo al que la administración pasada le daba de vida hasta el 2030.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al de por sí castigado Instituto
00:04de Pensiones del Estado de
00:05Jalisco, funcionarios entrantes
00:07le agregaron una carga más.
00:09Crearon seis nuevas plazas
00:11directivas, se aumentaron el
00:13sueldo de manera unilateral, y
00:16veintiocho de ellos ganarán
00:17entre cuarenta y cinco mil y
00:19más de ciento veinte mil pesos
00:21mensuales. La nómina en total
00:22de todos ellos representará un
00:24gasto de un millón ochocientos
00:25cuarenta y siete mil setecientos
00:27cincuenta y cuatro pesos cada
00:29año. Esto ha generado molestia
00:31entre trabajadores y pensionados
00:33que ya se expresaron a través
00:35de misivas y que prepagan
00:37manifestaciones. Hay que
00:39recordar que desde la
00:40administración anterior se dijo
00:41que el organismo trabaja con
00:43números rojos, tiene desabasto
00:45de medicina, y además tenía que
00:48bajar sus gastos de operación
00:49puesto que representaban
00:50importante carga económica para
00:52el instituto. La
00:54representación sindical ante el
00:56IPJ ha guardado silencio al
00:57respecto y son voces externas
00:59las que han alzado la voz, tal
01:01y como se demuestra con el
01:03oficio Fesijal SG cego cego dos
01:06diagonal dos mil veinticinco
01:07enviado por la Federación de
01:09Sindicatos Independientes de los
01:11municipios y organismos
01:12públicos descentralizados de
01:14Jalisco, Fesijal, donde
01:16expresan su total rechazo a las
01:18recientes decisiones del
01:19consejo directivo del Instituto
01:21de Pensiones del Estado de
01:22Jalisco que han resultado en la
01:25creación de seis nuevas plazas
01:27y aumentos salariales
01:28injustificados para altos
01:30funcionarios. Ahí denuncian la
01:33creación de seis nuevas plazas
01:34directivas con sueldos que
01:36oscilan entre los cuarenta y
01:37dos mil y ochenta y cuatro mil
01:39pesos mensuales, lo que
01:40representa un gasto superior a
01:42seiscientos mil pesos mensuales.
01:44Estas nuevas plazas incluyen
01:46subdirector ejecutivo,
01:48consejero jurídico, director de
01:50administración de riesgo,
01:51director de estudios e inversión
01:54y director de proyectos K
01:56supervisor de servicios a
01:58afiliados. En segundo punto, el
02:00incremento salarial es de hasta
02:02un cincuenta y cinco por ciento
02:04en dieciséis nombramientos
02:05directivos, lo que implica un
02:07gasto superior anual a los
02:09siete millones de pesos. Entre
02:11los beneficiados están gerentes
02:13de diversas áreas como créditos,
02:15afiliación, operación e
02:16inversión, contabilidad,
02:18recursos humanos, coordinadores
02:20y directores de áreas
02:21estratégicas, oficial mayor
02:23director ejecutivo y
02:25subdirector ejecutivo, así como
02:27el consejero jurídico. Se
02:29asegura que este tipo de
02:30decisiones violenta la
02:32obligación del IPEJAL de
02:33mantener un equilibrio
02:34financiero sano, desviando
02:36recursos que deberían
02:37destinarse al fortalecimiento
02:39del fondo de pensiones en
02:40perjuicio de los trabajadores y
02:42los pensionados. Además,
02:44denuncian la falta de
02:45transparencia en el caso y
02:47exigen lo siguiente, la
02:49cancelación inmediata de las
02:50plazas de nueva creación que no
02:52son compensables para el
02:54funcionamiento del IPEJAL, la
02:56suspensión en cualquier
02:57incremento salarial paga
02:59directivos mientras no se
03:01garantice la estabilidad
03:02financiera del instituto, la
03:04realización de una auditoría
03:06externa y transparente sobre el
03:08manejo de los recursos y las
03:09recientes decisiones
03:11administrativas y que se finque
03:12en responsabilidades a quienes
03:14hayan autorizado estas medidas.
03:16Cuarto, el fortalecimiento del
03:18fondo de pensiones asegurando
03:20el derecho de los trabajadores
03:21a una pensión digna y rendición
03:24de cuentas por parte de los
03:25representantes de los
03:27trabajadores activos y jubilados
03:29del estado de Jalisco en el
03:31consejo directivo del IPEJAL
03:33quienes han participado en
03:35estos casos en la toma de
03:37decisiones. Así lo hizo saber el
03:40licenciado José Ángel Rodríguez
03:41Valdés, el secretario de FESIJAL
03:44y quien ha apreciado a sus
03:45agremiados que estén pendientes
03:47de lo que se resuelva porque de
03:49esta manera podrían darse
03:51movilizaciones y algunas acciones
03:53de protesta. UDG TV canal
03:55cuarenta y cuatro, Víctor Manuel
03:57Chávez Sogazón.

Recomendada