Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Continuamos con más información en el mañanero y tenemos que hablar acerca de la situación de
00:03salud que continúa en conflicto llevando adelante diferentes paros donde han manifestado en
00:07reiteradas oportunidades sus demandas que tienen que ver con recursos humanos, tiene que ver con
00:12infraestructura, medicamentos, pago de salarios y muchos otros temas más. A propósito desde el
00:17CODESA anunciaron que se viene un foro departamental este 4 de febrero donde se
00:21plantea llevar adelante mesas técnicas para dar a conocer todas sus demandas.
00:26Como Consejo Departamental de Salud tenemos Estados Unidos aquí viendo la problemática
00:30que viene atravesando nuestro sistema de salud en el departamento. Lastimosamente se han cursado
00:37las diferentes invitaciones a las autoridades departamentales, tanto al gobernador como al
00:41alcalde. Hasta el día de hoy no hemos sido atendidos por parte de estas autoridades las
00:46diferentes demandas que hemos tenido como sector. Creo que esta falta de atención está generando
00:52un caos en el sistema de salud, un sistema de salud que está totalmente debilitado,
00:56un sistema de salud que está totalmente colapsado y es algo que nosotros venimos
01:00denunciando ya hace mucho tiempo. Estamos planteando como Consejo Departamental de
01:05Salud una nueva invitación pero no solamente ya a las autoridades departamentales,
01:10no solamente al alcalde, no solamente al gobernador. Queremos hacer partícipe a la
01:14población, queremos hacer partícipe a las diferentes instituciones de este departamento,
01:18al Comité Cívico, a la Brigada Parlamentaria, a la Comisión de Salud del Municipio y las
01:23diferentes instituciones, Universidad Gabriel René Moreno, Federación de Profesionales y demás
01:29autoridades que conforman y que obviamente dicen que les interesa el tema de salud. Estamos
01:34planteando la posibilidad de realizar un foro de salud para este día martes 5, para este día martes
01:424 de febrero en instalaciones del Colegio Médico Departamental. Queremos que las autoridades se
01:49empapen y que entiendan de una vez la problemática que tiene este departamento.
01:54Agradecemos su palabra. Vamos a procederle también a parte de este CIRME para que nos dé su punto de vista de esta convocatoria.
02:01Bueno, es clara que la posición de nuestro, tanto del gobernador como del alcalde, es una posición
02:08que es intransigente hasta el momento, no nos ha dado respuesta a las soluciones y a nuestras
02:13necesidades y a las demandas. Es por eso que estamos planteando esta posición de ampliar
02:20e informar también a la población que entienda y también se empape dentro de la problemática actual
02:25que tenemos. Es por eso que este foro está proyectado a todos los actores políticos, a todos
02:31los actores cívicos y a todos los actores sociales del departamento y del municipio.
02:35A propósito del tema, ampliamos información y en esta oportunidad saludamos al doctor Luis Gómez,
02:40que es secretario de Hacienda del Colegio Médico. Nos acompaña. Muy buenos días y bienvenido.
02:44Muy buenos días, muchas gracias por la invitación. Así es, el día de ayer se realizó una reunión
02:50ampliada del CODESA donde se ha determinado el día martes 4 de febrero se convocará a un foro
02:57de salud departamental donde no solamente se van a combinar a las autoridades departamentales,
03:03municipales y también nacionales sino que también vamos a involucrar a la sociedad civil organizada
03:10y a toda la institucionalidad cruceña como sea la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno,
03:15la Federación de Profesionales, la Brigada Parlamentaria Cruceña y todos los demás actores
03:23que están interesados en este tema tan delicado como es la salud del día de hoy. ¿Cuál es el
03:27objetivo principal de este foro departamental? El objetivo principal es trabajar en esas técnicas,
03:33estamos con un sistema de salud totalmente deficitario y paupérrimo cuando las autoridades
03:39no nos dan oídos, se han cursado bastantes cartas de invitación hacia el gobernador y el señor alcalde.
03:44Ayer fue la última convocatoria de las autoridades. Así es, el día de ayer se los invitó a una
03:48reunión en el hospital oncológico que es uno de los hospitales que más adolece de atención de las
03:54autoridades. Lamentablemente no se hicieron presentes. Nuevamente se le van a cursar las
03:58invitaciones el día de hoy a este foro para el día martes. Ahora usted hacía referencia al hospital
04:03oncológico, está atravesando una de las peores situaciones. ¿Cuál es la realidad del día a día
04:08que viven los médicos que están ahí conociendo esta situación compleja con relación a la falta
04:14de insumos de medicamentos de atención? ¿Están en riesgo las áreas de especializaciones? Es lamentable
04:21ver a la población andar por una receta, buscar laboratorio, tener que sacar dinero de su bolsillo
04:30que la gente no lo tiene para poder conseguir los insumos. Es lamentable ver a la población
04:36ver corretear por una cama, por una silla de ruedas, por un espacio de terapia intensiva. Creo que las
04:42autoridades tienen una visión sesgada del sistema de salud cuando ellos salen abiertamente en las
04:48redes sociales y en los medios de comunicación diciendo que la salud está bien cuando no es así.
04:53La población en general es la que sufre y padece este mal. Decían algunos voceros de precisamente
05:03del sector salud que se les adeudan más de 16.000 ítems. ¿Cuál será la situación ahora para poder
05:09paliarlo y que se pueda conseguir por lo menos una cantidad considerable para que pueda ser
05:14proporcional conforme a la demanda de la población en Santa Cruz? Así es, Santa Cruz tiene una deuda
05:20histórica con el gobierno nacional y ahora por la responsabilidad compartida también con la
05:25gobernación y la alcaldía de más de 15.000 ítems. Lamentablemente el personal de salud es
05:33deficitario en el sistema. El alcalde tiene un sofisma cuando dice que nos entrega 5.200 ítems.
05:43La salud cuando no es así. Estos son contratos temporales, contratos que los colegas llegan el
05:4931 de diciembre y no saben si va a ser recontratado. Los servicios se cierran en diciembre, entonces
05:57la gobernación no hace los trámites pertinentes con el gobierno central para que el personal de
06:05salud pueda atender con normalidad. Lamentablemente los médicos no trabajamos solos, no necesitamos
06:11enfermeras, necesitamos bioquímicos, necesitamos insumos, medicamentos y eso es lo que nosotros
06:16adolecemos en el sistema ahora. Por favor en esta oportunidad hable a las autoridades tomando en
06:21cuenta que la convocatoria es este martes 4 de febrero para su foro. Así es, la convocatoria
06:27está para el día martes 4 de febrero en las instalaciones del Colegio Médico de Santa Cruz.
06:31Ahí queremos abordar con toda la población y las autoridades que se las está combinando a que
06:37asistan a este foro para tratar temas muy delicados como como es infraestructura,
06:42medicamentos, equipamiento y sobre todo la programación económica que creo yo que en eso
06:49estamos faltando un poco, porque esto ya se lo avizoraba en agosto o septiembre del año pasado.
06:56Lamentablemente no hay una buena programación económica y por eso estamos viviendo lo que
07:01estamos pasando el día de hoy. Y esperemos que dicen las autoridades con relación a esta
07:06convocatoria la invitación que ustedes realizan a las autoridades y también donde van a participar
07:10a otras instituciones para instalar las mesas técnicas y poder hablar estos temas. Gracias
07:15doctor Luis Gómez por acompañarnos. Gracias.