• hace 4 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué está libre? Es la pregunta que nos realizamos hoy. Estamos hablando de un caso que se repite seguramente en muchas familias,
00:14pero esta vez la señora Cristina llegó hasta nuestra casa televisiva a pedir ayuda.
00:20Hace 12 años nació su pequeño y desde ese momento el padre no aparece.
00:25Nunca pasó pensiones y ella tiene que ser padre y madre para el pequeño Ariel.
00:31Él tiene que volver a clases el lunes y no tienen la economía ni siquiera para comprarlos, para comer, para sustentarse.
00:39Hoy vamos a hablar acerca de este tema, pero a continuación quiero mostrarle la siguiente producción para poner en contexto.
00:46Con el oficio de la bandera empleada de limpieza y vendedora de jugos, doña Cristina sacó adelante a su familia cumpliendo el rol de padre y madre,
01:02ya que quien un día prometió estar a su lado la dejó a su suerte, pues son 12 años, el tiempo que no pagó pensiones ni habría averiguado por la condición de su hijo.
01:14Mi hijo me dijo que quería conocer a mi papá, pero nunca, no conozco, pero mami, ¿dónde estás? Vamos.
01:22Ahora sí, yo lo levanto, mantengo a mi hijo.
01:27Doña Cristina sufre de discapacidad, pues es sorda del oído derecho, hecho por el que no solo ella, sino su hijo son discriminados.
01:36Un día nomás ya venía a amenazarme. Vamos a ver, no les voy a dar bonte, me han notificado los papeles a mi sobrina. Cristina, nunca te vamos a dar plata a vos.
01:47Más allá del sustento económico, está la falta de afecto que el pequeño Ariel requiere, quien hoy en día pregunta por su padre para si algún día decirle cuánta falta le hizo.
01:59No se recuerda nada de mi, yo le quiero, yo le perdono, pero que vuelva a verme a mí, que venga aunque sea a verme por un rato. Yo le extraño a mi papá.
02:12Ante la inexistencia de una respuesta, se emitió una orden de aprehensión. Sin embargo, la policía también le habría dado la espalda, pues llegar a él conllevaría un viaje.
02:24La policía me ha dicho, no, no se puede ir más lejos, no, no se puede, no te podemos ayudar. Quieres ir a traer transporte, no quieres que consigue cinco mil.
02:36Como medio de nuestra responsabilidad también conocer la contraparte, es por eso que también vamos a llamar a la tía del señor Samuel para conocer cuáles son los argumentos.
02:45¿Por qué el señor hasta el momento no ha pagado las pensiones?
02:49Ah, no, no, no, no conozco yo. Si se ha perdido el dispense de otra mujer, igual se ve la cara, pues ya no parece que entonces estará. Yo no sé, hace años que había novios en el Samuel.
03:01Esa es la respuesta que nosotros tenemos por parte de la tía de este señor, que incluso nos ha indicado que tiene otra familia que igual está buscando el paradero del señor Samuel.
03:10Brindando seguimiento a este caso, como algunos otros, no solo deja faltantes económicos, sino de cariño.
03:18Yo le extraño a mi papá.
03:22Usted escuchaba cómo lloraba este pequeño y hoy se repite esta situación. No debería haber lágrimas en la cara de un niño de 12 años que está a punto de volver al colegio, que vive junto a su mamá, pero extraña al papá.
03:36Nunca lo pudo ver. Hola, Arielito, lo voy a saludar a él porque desde el inicio él se sentó muy valiente acá acompañando a su mamá.
03:43¿Cómo estás, Arielito? ¿Estás emocionado por volver al colegio? Aquí al micrófono, por favor.
03:49Estoy bien por volver al colegio.
03:52¿Y por qué te sientes triste? ¿Por qué lloras?
03:55La cosa es que mi papá como me ha dejado, a mí me duele lo que me ha dejado.
04:02¿Quisieras volver a verlo?
04:03Sí, yo quisiera conocer a mi papá, pero aunque mi mamá me está cuidando, yo por dentro le quiero yo.
04:13¿No quieres a tu papá?
04:14Sí.
04:15Si él te está viendo, ¿qué le dirías?
04:17Yo le diciera, mamita, cuánto te quisiera ver, cuánto te quiero, pero gracias a ella yo estoy bien.
04:27Eres un niño agradecido, él extraña a su papá y le dice, lo quiero, lo quiero pese a que no lo veo, no lo conozco hace doce años.
04:36También estamos con la señora Cristina Cruz, bienvenida, muy buenos días, gracias por acompañarnos.
04:41Y por supuesto, nosotros hemos buscado la asesoría legal, la ayuda necesaria junto al doctor Gonzalo Zambrana.
04:47¿Cómo le va, abogado? Buen día.
04:49Buenos días, señora Cristina, Ariel. Bueno, conociendo este caso de mandamiento de apremio que no se ha podido ejecutar hasta la fecha.
04:57¿Por qué no se puede ejecutar a la fecha? Hemos intentado también contactarnos con la policía, no nos responden.
05:04¿Qué demanda aprender a una persona? Por este caso de asistencia familiar, dinero, trasladarse de un lugar a otro, el transporte, los viáticos.
05:15¿Qué es lo que está pasando si ya hay una orden de aprehensión?
05:19Correcto. En este caso en particular, por lo que hemos podido indagar, Ariel nos comentaba y nos decía que el obligado, en este caso quien tiene el mandamiento de apremio en su contra, se encuentra a dos horas de Tajani.
05:33Tajani entiendo que es el punto de la policía, de un punto policial, dos horas. Entonces, es para la policía complicado, dice, para ellos trasladarse a este lugar.
05:41Sin embargo, ellos están con las facultades, tienen patrullas, tienen vehículos con el que podrían desplazarse. De pronto esta falta de voluntad podría ser por un lado, por otro es la distancia de un lado al otro, ¿no?
05:55Doctor, antes de continuar con usted, por favor, y conocer cómo podemos ayudar a la señora Cristina. Señora Cristina, usted no escucha de un oído, ¿verdad?
06:03Es por ello también que denuncia que ha sufrido discriminación. ¿En qué trabaja? ¿Qué es lo que hace para poder mantenerse los dos?
06:34Cuando lloviendo o en la lluvia, en frío, lo que sea, pero he sabido trabajar lavando nomás. No había nada, trabajo, nada, pero he sabido sacar y lavar la ropa, pero ahora ya no puedo.
06:52Este pulmón anterior, delante de mi hijo, me he caído en el cuarto. No sé qué me ha fallado, pero ellos me han visto.
07:03Desde un momento también, un delirio también. Dolor del aire, me quería tapar. Este pulmón del aire, ya no estoy normal. Dolor de pulmón, dolor de huevo, y ahora me afecta ya.
07:17Está enferma del pulmón. Necesita ayuda médica también. ¿Ha ido al doctor? ¿Tiene tal vez la economía para poder ir a pagar un doctor en este momento, si tiene que mantener a su hijo, tiene que sustentar a la familia prácticamente?
07:33He ido al hospital de Kincata y ellos no me querían atender tampoco. No me querían atender. Le he dicho, pon a vos. Le he trabajado, le he avisado, no me querían atender. Tengo mis hijos.
07:51Arielito, Arielito, comentanos un poquito. La mamá dice que sufre discriminación, que no la quieren contratar en los trabajos. ¿Cómo tú la ayudas?
08:03¿Yo?
08:07Yo le ayudo a veces a vender.
08:11¿Qué venden?
08:12Fresco vende los lunes.
08:15¿Lo preparan juntos? ¿Cómo hace?
08:17Preparamos juntos. Yo se lo preparo gelatina.
08:20¿Y dónde salen a vender?
08:22En donde cruce 14.
08:24¿Y más o menos cuánto dinero tienen al día por vender gelatina o fresco?
08:29Apenas 20 o 30. Así nomás ganamos.
08:34¿Y con eso comen en el día?
08:36Sí.
08:37¿Dónde viven?
08:38¿Qué?
08:39¿Dónde viven?
08:40Nosotros vivimos en carretera de Oruro.
08:42Carretera de Oruro.
08:44Carretera de Oruro.
08:46Bien, doctor, ahora sí, vuelvo con usted, doctor Zambrana. ¿Cómo podemos ayudar a esta familia? ¿Cómo podemos ayudar a esta mamá, el hombre desaparecido, 12 años, no sabe de su paradero, está a una larga distancia y la policía no actúa?
09:01Bueno, lo primero que se tiene que hacer son dos cosas.
09:05Primero, este mandamiento de premio por lo que estamos observando tiene limitaciones. Únicamente dice mandamiento de premio puro y simple. Se tiene que solicitar al juzgado que se amplíen las facultades de este mandamiento de premio. ¿Para qué? Para que se pueda contar con la facultad de allanamiento, con facultades de rotura de chapas y candados.
09:24Primero.
09:25Segundo, se tiene que solicitar la ampliación de este mandamiento de premio a días y horarios extraordinarios, de tal modo que se pueda actuar, no sé, en cualquier día de la semana, en cualquier horario.
09:36Y tercero, el mandamiento de premio a la vez se puede ampliar al ámbito del cobro.
09:44¿A través de qué? Se tiene que solicitar oficios, tanto para derechos reales como la banca, para ver, es posible que pueda tener este señor cuentas bancarias, pueda tener algún bien inmueble, un vehículo que se debe anotar, para garantizar, si es posible con el remate o congelamiento de cuentas, el pago de este monto de dinero devengado por concepto de asistencia familiar.
10:07Doctor, nosotros le hemos buscado a usted, porque necesitamos la ayuda para esta mamá y su hijo. Sabemos que tal vez usted nos puede ayudar, puede colaborarnos en esto. Ellos no tienen los recursos para poder hacerlo.
10:20Pero con todo gusto, estamos dispuestos a colaborar. Siempre que está en nuestras manos, estamos prestos a coadyuvar.
10:25Muy bien, vamos a empezar entonces con la ayuda, con una campaña, vamos a hacer nosotros también el seguimiento para que este padre cumpla. Son doce años, ¿No? Son un par de meses, un año. Son doce años que este sujeto pasa la asistencia familiar. ¿De cuánto estamos hablando, doctor, del monto económico que debería pasar esta persona?
10:46Por lo que hemos visto en el mandamiento, son como setenta y cinco mil bolivianos que se debe justamente por el concepto de asistencia familiar de vengada, por doce años que no ha cancelado este señor.
11:01Bueno, setenta y cinco mil bolivianos. Imaginamos que se puede hacer tal vez un plan de pagos, no sabemos que en qué situación económica también está esta persona, si puede hacerlo o no, pero que debe cumplir, debe cumplir. Lo que me encanta es que el doctor Zambrana tiene un contacto con Arielito, que tiene doce años. Arielito es una persona, es un niño bastante maduro, ¿Verdad? Que ha tenido que incluso apoyar psicológicamente a su madre, él es muy fuerte.
11:28Llama la atención la lucidez que tiene Arielito para sus doce años, lo desea muy bien Claudia, se expresa con toda su altura, conoce muy bien el caso, y también conoce muy bien los actos que se han realizado, y bueno, ahora vamos a trabajar con Arielito y con la señora Cristina.
11:42Doctor, este tema de la asistencia familiar es muy reincidente, se repite en muchas madres, muchas familias que buscan a padres que prácticamente desaparecen, ¿Cuál sería un dato que usted pueda conocer al respecto sobre estos casos?
11:56Es recurrente, es recurrente la ausencia de los padres, la irresponsabilidad de ellos para con sus hijos.
12:03Lo que podemos recomendar es que apenas ocurra una desvinculación donde la relación, el proyecto de vida en común ya no se pueda llevar adelante, es importante poner las cosas claras.
12:13Los vamos a separar, muy bien, tenemos un hijo, tenemos dos hijos, entonces hagamos un acuerdo regulador donde fijemos quién se queda con los niños, cuánto se va a pagar la asistencia, y cuándo el progenitor o la progenitora que no tiene la guarda podrá visitar a los hijos.
12:28Lo recomendable es no perder el tiempo, no dejar que pasen los años, en este caso tenemos la suerte, han hecho muy bien, al desvincularse la señora Cristina de quien es ahora el apremiado, han hecho este acuerdo.
12:39Han hecho un acuerdo regulador que ahora nos permite, nos permite poder buscarlo, es difícil, pero ahora lo agarramos y lo conducimos hasta San Pedro, el mandamiento dice eso, hasta que pague ese monto de asistencia.
12:52Hay casos en los que, por ejemplo, el caso de la señora Cristina, han hecho muy bien, pero no hay ningún documento, no hay nada firmado, no se ha hecho ninguna demanda, y muchas veces piensan que es retroactivo.
13:01Dicen, hace cuatro años no tenemos contacto, quiero que me pague de hace cuatro años atrás, y no se puede.
13:06Entonces, lo importante es lo que se ha hecho en este caso, hay un acuerdo regulador que se ha homologado, entonces ahora es exigible con el mandamiento de apremio.
13:13Bien, le agradecemos doctor, por su visita y también por la ayuda que va a brindar a esta madre con su hijo que hoy nos necesita, lo necesita muchísimo usted.
13:21Bueno, usted es un profesional también que tiene el corazón para dar su ayuda, gracias.
13:26Pero con todo gusto.
13:27Bueno, quiero preguntarle para finalizar brevemente, Arielito, al micrófono, a la boquita.
13:33¿Tienes los útiles para el colegio?
13:35¿Vas a ir al colegio desde el lunes, verdad?
13:37Sí.
13:38Eso sí, es un hecho.
13:39¿Tienes tus útiles?
13:40No, todavía no tengo.
13:42Bueno, le voy a pedir permiso al señor productor para ver si es que podemos recibir algunos acá en el canal, ellos se pueden quedar tal vez.
13:49Él necesita útiles, necesita útiles, el lunes empieza y no tiene los recursos para poder comprar.
13:54Bien, está autorizado entonces, vamos a ver de que la gente también puede ayudarnos.
14:00Si usted puede enviar cuadernitos, lapiceras o venir hasta el canal, encontrarse con ellos personalmente, aquí van a estar.
14:08Para que el pequeño Ariel pueda empezar bien las clases por lo menos, ya que no tienen los recursos para poder comprarse la lista de útiles que son muy necesarios.
14:17Y él tiene que continuar estudiando, es muy importante porque además se nota que es muy inteligente y va a sacar adelante a la mamá.
14:24Solo con 12 años le ayuda, trabaja, hacen frescos, hacen gelatinas.
14:28Les agradecemos. Gracias querido Arielito por venir.
14:31Gracias señora Cristina, gracias.
14:33Ha criado un niño muy bueno y muy inteligente que seguramente la va a ayudar en esto y siempre la va a apoyar.
14:38Y usted tiene que también ser muy fuerte.
14:40Gracias.
14:41Sí, hay ventas, no hay ventas, pero cuando llueve, pocos acogen.
14:52Más antes venía aquí que no, yo vivía también con mi familia. Estoy alejada de mi familia.
15:02Pero con ellos antes vivía, pero de alejada.
15:05Yo me vivo con mi mamá.
15:11Bueno, hay buenas noticias. Escúcheme, señora Cristina, el Centro Gregoria Apasa se está sumando a...
15:24Hemos iniciado sin querer una campaña. Esta campaña va a apoyar a la mamá, a la señora Cristina y a Arielito.
15:31El Centro Gregoria Apasa. Internamente nos vamos a comunicar con ellos y queremos agradecerles desde el mañanero.
15:37Gracias a este centro por empezar con este granito de arena a ayudar.
15:41Y usted también desde casa puede hacerlo.
15:44Imagínese, usted tiene su hijo, su hija que van a ir al colegio con todos los útiles de lunes.
15:49Van a ir felices, les va a dar su comidita, su recreo, qué sé yo.
15:53Y usted tiene la oportunidad de ayudarlos.
15:56Solicitamos útiles para el pequeño Arielito.
15:58Por eso vamos a empezar, porque ya tenemos también a nuestro querido doctor Zambrana
16:03que va a ayudar legalmente a esta familia que lo necesita para que, bueno, empiece a pagar la asistencia familiar a esta persona.
16:10Bien, hemos empezado bien. Quédense con nosotros, por favor, esta mañana para que podamos seguir recibiendo la ayuda de ustedes,
16:19la población de un corazón grande que tienen los paseños.
16:21Le agradecemos nuevamente a los tres por su visita.
16:23Ocho de la mañana con treinta y cuatro minutos. Seguimos.
16:26Consejos Pueblito.