• anteayer
👉 Ismael Castro, secretario de Seguridad de Moreno, abordó la creciente ola de violencia en el distrito tras el asesinato de Lucas Aguilar, un joven repartidor de 20 años. Castro destacó los esfuerzos para reducir el delito mediante operativos y estrategias multiagencia, aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer.

👉 Seguí en #QuienCuandoDonde #QCD
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos en contacto, y yo lo celebro realmente, con el Ministro de Seguridad, Secretario en realidad de Seguridad, de Moreno.
00:08Realmente celebro la posibilidad de conversar con Ismael Castro, que es el Secretario de Seguridad, como te decía,
00:14porque en estos momentos hay que dar la cara.
00:17Gracias, Ismael, por este contacto.
00:20A ver, yo estoy observando información que habla de una persona, este asesino,
00:26con un prontuario muy frondoso, y hay que explicarle a la familia de este chico de 20 años
00:32que el asesino que tendría que estar detenido estaba libre y con un cuchillo en la calle, ¿no?
00:38Sí, es lo que justamente tratamos de explicar en todo momento desde ayer que sucedió el hecho.
00:45En principio había habido unas versiones que indicaban que había sido robo.
00:49Tratamos de, en todo momento, de poder aclarar en qué circunstancias se dio.
00:54Lucas intentó detener a una persona que venía de cometer, de atentar contra la vida de otro a través de una herida de arma blanca
01:04en una discusión que tuvieron un vendedor ambulante y ese asesino,
01:08y en esas circunstancias que Lucas intenta detenerlo en un objeto muy noble,
01:15pero, bueno, en ese momento se produce la confrontación en donde ese asesino le quita la vida.
01:22Reitero, celebro que Ismael Castro, el secretario de Seguridad de Moreno, esté hablando y dando explicaciones,
01:28porque no todos lo hacen.
01:33Ismael, quería preguntarte, recién hablamos con un periodista,
01:36que fue agredido por un policía y le tiró una piedra, de hecho está el video.
01:41Quería saber qué opinabas vos con respecto a esto.
01:44No, a ver, obviamente no consideramos que...
01:47En el momento había una agresión bastante importante,
01:51la manifestación había proliferado a niveles de muchísima agresión,
01:56y sí, después pude ver que volaban piedrazos en una situación de muchísima violencia
02:04y obviamente el personal no tiene que repeler de esa forma,
02:08pero no fue lo que pasó mayoritariamente, el personal intentó descomprimir la situación,
02:12tenemos varios oficiales también fueron agredidos, trasladados al hospital.
02:17Pero van a ser, no sé...
02:20Por lo menos observados, ¿no?
02:21Claro, observados, salgo por esta...
02:22Claro, pero obviamente los propios dispositivos policiales ahí también,
02:25nosotros obviamente también siempre en ese sentido tratamos de estar presentes,
02:30pero bueno, ahí tiene que ver con las disposiciones internas que también se lleven adelante
02:36y se analizará todo el hecho, toda la situación desde que comienza la manifestación
02:41hasta que comienza a descomprimirse.
02:44Muy bien.
02:45Ahora, los 10 detenidos fueron detenidos por ir a reclamar más seguridad al municipio,
02:50también hay que tener en cuenta...
02:51No, pero fueron detenidos en un formato en el cual la manifestación en un momento,
02:57en los comienzos es clara, es notoria y es hasta entendible,
03:02es entendible y después lo que ocurre es que se empiezan a generar desmanes,
03:06empiezan a volar piedrazos, empiezan a romper vehículos que estaban en la zona
03:11y ante ese desborde que se hace la intervención policial,
03:14al fin también había gente dentro del municipio, gente en las fallacencias,
03:19eso podía decantar y derivar en una situación mucho más difícil y más compleja para todos,
03:25para los manifestantes, para la gente que estaba en las fallacencias,
03:29para el personal, la idea era esa, poder descomprimir esa situación
03:35que había escalado a niveles muy altos.
03:36Claro, Ismael, cuando los vecinos se acercan a ustedes pidiendo
03:41porque se sienten indefensos, porque suceden estas cosas,
03:45¿qué es lo que ustedes les explican?
03:48Mirá, lo que nosotros les explicamos es que nosotros desde que comenzó la gestión
03:51de la Intendenta se hizo una inversión enorme en materia de seguridad,
03:55tanto en cámaras, en patrulleros, en logística, en operatividad,
03:59que hay un trabajo permanente y cotidiano con la Cepatura Departamental,
04:02con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires,
04:04que está encubierta de todas las cuadrículas, que se refuerza con los móviles de Guardia Urbana
04:08también esas cuadrículas, que contamos con lo que se llama FBA,
04:12que es la Fuerza Barrera de Aproximación, que está en el distrito y se gestionó
04:15desde la llegada de la Intendenta para que también se hagan operativos de saturación
04:19aleatoriamente en distintos barrios, que obviamente también les explicamos
04:23que hay una ola de violencia generalizada, que hay muchos conflictos interpersonales
04:27que terminan derivando en situaciones trágicas y catastróficas como esta
04:31de la que estamos hablando, pero que nosotros no cesamos en el afán
04:35y es una voluntad de la Intendenta de seguir trabajando y de poner más recursos
04:39e intentar que los niveles de delito desciendan.
04:44El año pasado, a pesar de que de este contexto que estamos hablando,
04:48se logró una baja del 25% en los homicidios y una leve reducción
04:52en lo que tiene que ver con asaltos y robos.
04:54Ahora, ¿qué entendemos de esto? Obviamente no es el escenario ideal
04:57y entendemos que hay que seguir trabajando.
05:01El indicador lo que te marca es que por ahí una parte de la política es adecuada,
05:05que se necesita poner más recursos, que se necesita seguir pensando estrategias,
05:08pero que obviamente nunca nos damos por conformes
05:11porque no tenemos el contexto que estamos pasando a nivel país.
05:14Quiero detenerme en esto que decís, Ismael, me parece interesante.
05:17¿Ustedes están observando entonces un recrudecimiento en la violencia en las calles?
05:24Exactamente, exactamente.
05:26¿Y cuál sería la causa? Si me podés sintetizar, yo sé que son muchas,
05:30pero ¿qué es lo que están viendo los expertos que están analizando esto?
05:34Mirá, te resumo situaciones, por ejemplo, que tuvimos en este mismo mes,
05:39que son varios de los homicidios, sin ir más lejos lo que pasó ayer
05:42antes de que el asesino lo ataque a Lucas.
05:45Conflictos que empiezan con discusiones por X motivos,
05:49por motivos que incluso pueden ser espontáneos,
05:52y terminan con agresiones de violencia, si no son con arma de fuego,
05:56es con arma blanca o a golpe de puño inclusive,
05:59inmediatamente, o sea que se enciende esa mecha muy rápido.
06:03Tuvimos también un homicidio que se dio en una disputa familiar
06:07Lo vimos.
06:09Entre suegro y yerno.
06:11Ah, entre suegro y yerno.
06:13Sí, que se pelearon a machetazos, después tuvimos una situación de una deuda,
06:18un cobro de una deuda en su momento.
06:20O sea, hay un desborde emocional claramente, como nos dice Claudio Greco.
06:23Exactamente, eso es lo que se ve a primera instancia,
06:27que existe un desborde emocional y que situaciones que tal vez
06:30en otro contexto son materia de diálogo o de algún tipo de violencia,
06:36en este caso están sucediendo de una violencia inusitada,
06:39que van mucho más al extremo de lo que ameritan incluso las situaciones.
06:43Muy bien, a ver, Jorge Alarcote pregunta, estamos hablando con Ismael Castro,
06:47Secretario de Seguridad del municipio de Moreno.
06:50Secretario, un periodista recibió un piedrazo de la policía.
06:55La novia del chico recibió gas pimienta.
06:58¿Usted tiene los nombres de los chicos? Esta es la primera pregunta.
07:01Y la segunda, usted dijo, bueno, invertimos, etcétera, etcétera,
07:04sin embargo, no logramos controlar ni el narcomenudeo ni los asesinatos.
07:10¿Por qué? ¿Cuál es la clave para que usted no pueda controlar en Moreno
07:14este tipo de cosas?
07:16La primera era lo que le contestaba anteriormente,
07:19cuando fue en qué características se dio la disuasión.
07:22¿Tiene el nombre del policía?
07:24¿A cómo evolucionaba? No, aún no.
07:26Se está investigando, imagino, sí.
07:28Sí, claro.
07:29Claro, claro.
07:30Sí, claro, cómo evolucionó esa situación.
07:32Con lo segundo, yo no dije en ningún momento que no podamos controlar.
07:36Es más, recientemente estaba comentando los resultados que tuvimos en el año 2024.
07:41Sí.
07:42¿Qué no puedo dejar de conocer?
07:43Es que sí, que existe una ola de violencia generalizada y también de delitos.
07:47Nosotros no decimos que no hay delito.
07:49No, claro.
07:50Ahora, obviamente, ¿qué es lo que hacemos nosotros y cómo tratamos de controlarlo eso?
07:54Con todas las fuerzas disponibles que tenemos a disposición,
07:56con la inversión en recursos tecnológicos.
07:58Ayer, cuando pasa otro hecho a través del rastreo con las cámaras municipales,
08:03se puede dar con todo el recorrido, con todo el trayecto que hacen los delincuentes.
08:08Lo mismo ayer, incluso cuando ocurre el hecho,
08:10la alerta surge inmediatamente del centro de monitoreo.
08:12Tenemos más de 2.300 cámaras en el municipio.
08:15Y eso está articulado en un formato que se llama multiagencia,
08:18con las distintas áreas, tanto con la estatura del comando...
08:23Concretamente, ¿cuántos policías tienen activos en este momento en Moreno?
08:29Mirá, nosotros tenemos más de 350 policías en el comando de patrulla,
08:33más lo que se llama la UPPL,
08:35que son la policía caminante que se desarrolla en el centro,
08:38más la Guardia Urbana Municipal, que consta de 33 móviles,
08:42la Fuerza Barriera de la Aproximación,
08:44que es una base que opera en distintos puntos aleatorios del territorio,
08:48cuenta con más de 10 móviles y motos,
08:51y personal que hace saturación en distintos barrios.
08:55Eso surge producto de una estrategia de abordaje
08:58que nos va dando no solamente las denuncias que se van realizando
09:01para desagregar los mapas del calor,
09:03sino también a través de formatos de diálogo permanente con la comunidad,
09:06que nos permite ir estableciendo, incluso a veces sin que esté la denuncia,
09:10cómo vienen evolucionando los delitos en algunos barrios.
09:13A través de ese análisis...
09:15¿Tienen detectado los barrios, por ejemplo,
09:17de donde salen los motochorros que intentaron, por ejemplo,
09:20que terminaron muriendo, uno de ellos, un menor?
09:24¿Tienen detectado de qué barrio salen estos chicos en moto para robar?
09:28Sí, sí, pero no es un barrio fijo.
09:32Ocurre que muchísimos barrios, incluso de otra zona,
09:37por ejemplo, lo que pasó ayer hubo de José Paz,
09:39ingreso para cometer un delito, el motochorro,
09:43nos ha pasado con otros distritos que también ingresan,
09:46tratamos de controlar todos los que son los accesos principales,
09:49y obviamente donde tenemos la información que se va dando
09:52de que en cierto barrio se conforma tal o cual estructura
09:55de banda delictiva con motos,
09:57llevamos adelante estos operativos de saturación,
09:59y no solo eso, sino que lo que también intentamos hacer es,
10:02hicimos más de 250 operativos de control vehicular
10:05en las calles del distrito en distintos puntos,
10:07lo cual nos permitió no solamente motos con pedidos,
10:11sino que también infraganti,
10:13gente que había sido denunciada por cometer delito,
10:17que teníamos la información de que cuando se lo cursa
10:20y cuando se comprueba antecedentes,
10:23o sea, todos esos formatos son los que nos permiten avanzar,
10:26que obviamente falta...
10:27Sí, que no alcanza, no alcanza.
10:29Esto está claro, Ismael, que se están haciendo los esfuerzos,
10:32pero no termina de alcanzar porque los hechos te lo dicen.
10:34Ismael, ¿qué tal? Te habla Claudio Greco.
10:36Bueno, gracias primero por salir a hablar,
10:39realmente no es algo usual, así que un poco de aire fresco.
10:43Y por otra parte, vos sabés bien que hay zonas calientes
10:47y hay zonas rojas del delito dentro de lo que vos tenés
10:50desde tu expertise como Secretario de Seguridad,
10:53pero también que hay poblaciones
10:55con altos niveles de vulnerabilidad, ¿sí?
10:58Los ancianos son una de esas poblaciones,
11:00y te quiero hablar de una población especial que realmente,
11:04yo no sé si la tenés considerada, pero creo que está bueno
11:07que vos como funcionario puedas aplicar toda esta tecnología
11:11que decís que han incorporado,
11:13que es la población de los delivery.
11:16Los pibes hoy están abandonados en Bagdad.
11:20Realmente sienten un nivel de desprotección,
11:23un nivel de abandono.
11:25Así como hay botones antipánico, ¿sí?,
11:28para mujeres que están atravesadas por la violencia,
11:31no se puede cranear algún tipo de dispositivo
11:35de alta resolución, de pronta resolución,
11:39porque, te digo, estos pibes ya están afectados,
11:42yo te hablo desde las neurociencias
11:44y como psicólogo que trabaja en política de salud pública,
11:48esta población ya está afectada con crisis de pánico posta.
11:52Esto no es una metáfora.
11:54Lo acaba de contar también.
11:56No solo en Moreno, estamos hablando de todos,
11:59de trabajadores en toda la provincia
12:01y en todos los centros urbanos.
12:03Hay gente que está con ataques de pánico,
12:05laburadores de la calle.
12:07Te lo dejo como inquietud,
12:09te lo transmito desde mi expertise para sumar.
12:12Sería bueno que te puedas juntar,
12:14no sé si habrá alguna agrupación de pibes
12:16que laburan en delivery,
12:18pero sí juntarte con los pibes
12:20por el nivel de desprotección que ellos sienten
12:23y lo que se siente es verdad de la neurociencia.

Recomendada