Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural.
00:04Nos encanta encontrarnos con ustedes para darles las mejores herramientas
00:08para hablar de la alimentación porque es la mejor medicina,
00:12la mejor suplementación, aquellos alimentos que ya elegimos
00:16cuando vamos al supermercado y no se olviden también
00:20cómo los cocinamos y cómo los distribuimos, es decir,
00:24cómo distribuimos cada uno de nuestras ingestas diarias,
00:28desayuno, comida, cena, eso también es importante.
00:32Muchas veces les hemos hablado de esos horarios que tienen que ver
00:36con el ciclo circadiano, con el sol y mucho también les hemos hablado
00:40del ayuno intermitente, de los beneficios del ayuno intermitente,
00:44da igual que lo hagamos a primera hora del día como suele ser mucho más efectivo
00:48y menos difícil de hacer que eliminemos esa última ingesta
00:52de la noche. Bueno, pues que sepan que el ayuno intermitente,
00:56como dicen los investigadores, por ejemplo, de la Universidad de Granada,
01:00estos de aquí, de nuestro país, no solamente es bueno para regular,
01:04equilibrar o mantener a raya los kilos, sino que además es una forma
01:08de cardioprotegerlos, es decir, que es buena para la salud cardiovascular.
01:12A partir de esta noticia hemos dicho, venga, pues vamos a ponerle
01:16un poquito de corazón al asunto, vamos a ponerle un poquito de corazón
01:20a Mundo Natural. Es por ello que nuestro doctor Domingo Pérez León,
01:24de Medicina Biológica y Antienvejecimiento, nos va a hablar precisamente
01:28de la salud cardiovascular. Ahora es el cáncer, es verdad,
01:32el que más personas, más fallecimientos genera a lo largo del año,
01:36pero durante todos estos años de atrás, durante muchos años
01:40han sido precisamente esas enfermedades cardiovasculares las que más
01:44fallecidos han generado a lo largo del año y más personas han llevado,
01:48y esto sigue siendo así, a las urgencias hospitalarias.
01:52Así que es necesario saber cómo podemos alimentar
01:56y nutrir a nuestro corazón. Vamos a nutrir otra parte
02:00que es muy importante, que es la piel. Lo vamos a hacer con los mejores
02:04y más naturales productos de cosmética que siempre nos trae
02:08Beatriz de la Torre. Nos hablará de esa dieta cardiosaludable,
02:12Adrián González, director de Comunicación de Mundo Natural,
02:16y una de las formas que mejor, o que podemos incluir de forma
02:20más eficiente en nuestra rutina, que protege a nuestro corazón,
02:24que lo endurece, lo fortalece, es la actividad física, y hoy sí,
02:28hoy sí que va a estar con nosotros Sofía Valls para contarnos y darnos
02:32algunos ejemplos. Nada, en un minutito nos pone en forma.
02:36De momento, en menos de un minuto, arrancamos.
02:50Cuidar el corazón es lo que intentamos,
02:54y lo que buscamos, o por lo menos darles herramientas,
02:58en este programa ya lo saben, para que cuiden el corazón.
03:02Y una de las herramientas que tenemos es el programa
03:06que se llama Cuidar el Corazón.
03:10Es un programa que se llama Cuidar el Corazón,
03:14que es un programa que se llama Cuidar el Corazón,
03:18ya lo saben, para que cuiden el corazón. Y una de esas herramientas
03:22la conocemos bien, aquí en el programa de televisión nos habla muchísimo
03:26el doctor Domingo Pérez León, especialista en medicina biológica
03:30y en envejecimiento. Enseguida nos hablará de esa salud cardiovascular.
03:34Pero Adrián, el ayuno intermitente, dicen desde la Universidad de Granada,
03:38lo han investigado, que no solamente nos sirve para
03:42equilibrar nuestro peso, para también limpiar nuestro organismo,
03:46sino también para proteger nuestro corazón. ¿Tan bueno es?
03:50Sí, el problema de las ingestas, Lucía,
03:54es que comemos mucho. Comemos mucha cantidad.
03:58Muchas cantidades y muchas veces.
04:02Muchas cantidades y muchas veces, exactamente. Yo creo que hemos perdido el control
04:06y la noción de cuánto tenemos que comer.
04:10Para que tengas una idea, el cálculo de proteína que deberíamos comer
04:14cada día en condiciones normales, sin tener en cuenta actividad física
04:18y otros requerimientos extras que podemos tener por la actividad que realizamos,
04:22los requerimientos calóricos que necesitamos,
04:26calcula aproximadamente un gramo de proteína
04:30por cada kilo de peso al día.
04:34No en cada ingesta. ¿Gramos? Gramos.
04:38Es decir, que si tú pesas 50 gramos, necesitas 50 kilos
04:42de gramos al día de proteína. Puedes poner un 10% más,
04:46un 20% más, depende del requerimiento extra que puedas tener,
04:50pero estamos hablando de eso. Es normal encontrarte
04:54la propuesta en algún restaurante, un chuletón de un kilo.
04:58Calcula cuánto... Para cuántos días me daría, ¿no?
05:02Y cuántas personas podrían comer de ese kilo.
05:06Tenemos varias personas comiendo de ese kilo de carne.
05:10Y cuando tú haces ayuno intermitente, lo que haces es racionalizar un poco
05:14desde el punto de vista cuantitativo
05:18esas calorías que nosotros estamos comiendo más. Tenemos una gran
05:22epidemia de obesidad. Y eso es un lastre para salud.
05:26Una gran epidemia de síndrome metabólico, de problemas metabólicos
05:30en general, como es la obesidad,
05:34como puede ser hipertensión, colesterol, triglicéridos,
05:38ácido úrico. Todos estos problemas relacionados con el metabolismo
05:42vienen por el exceso de comida.
05:46En los países en vía de desarrollo se mueren posiblemente
05:50por una limitación desde el punto de vista nutricional.
05:54En los países más desarrollados, los principales problemas que tenemos
05:58desde el punto de vista cardiovascular vienen precisamente por un
06:02exceso de ingesta de calorías. Además, dices tú, hay una carencia nutricional
06:06en los países, pero es que además muchas de esas ingestas que
06:10llevamos a cabo aquí en el primer mundo, por llamarlo de alguna manera, no podría
06:14ni calificarse de nutricional. No, a veces chatarra.
06:18El doctor siempre lo dice, comes lo que te gusta a ti
06:22no lo que te viene bien a tu organismo. Entonces, por eso
06:26te pasas factura y una buena forma de pasar factura es
06:30desde el punto de vista metabólico. Entonces, esas personas que son
06:34diabéticos, prediabéticos, no quiere decir que
06:38seas diabético, sino que tu índice OMA y que el comportamiento
06:42de la glucosa, lo que está ocurriendo en tus arterias,
06:46en tu sistema circulatorio, es lo mismo que un diabético.
06:50Con la diferencia es que el diabético toma hipoglucemiante
06:54toma cómo reducir, cómo controlar la glucemia, la glucosa
06:58en sangre. Sin embargo, el prediabético no lo sabe
07:02y consume y come y come cuando debutas, ya hay
07:06cierto daño vascular en el endotelio vascular. Un daño en el endotelio vascular
07:10es algo que tú tienes que reparar y que tienes que ir
07:14la reparación. Ya no es un tejido
07:18tan funcional como es el que inicialmente estaba
07:22en esa cara interna de las arterias. Ya pierde
07:26más capacidad de nutrir, ya pierde más capacidad de oxigenar
07:30esa zona, pues baja su funcionamiento, imagínate que es en el cerebro
07:34pues pierdes capacidades desde el punto de vista cerebral, estabilidad
07:38emocional, desde el punto de vista cognitivo, si es en la vista
07:42pues afecta la vista, si es en el corazón, pues son zonas más
07:46sensibles del corazón. Y por eso cuando tienes cualquier accidente
07:50vascular, el efecto es mucho más potente.
07:54Entonces, por eso es muy importante corregir la alimentación
07:58por eso es más importante irnos posiblemente
08:02al aspecto cualitativo y no cuantitativo
08:06cualitativo es calidad, las proteínas
08:10los carbohidratos, muchos más
08:14crudos, integrales, las proteínas de mejor
08:18valor biológico, de animales criados en libertad
08:22de peces capturados, posiblemente tallas pequeñas
08:26es mejor que tallas más grandes por la cuestión de los metales pesados.
08:30Como nos va a salir más caro, así nos hace comprar un poquito menos y reducir
08:34esos platos que a veces son tan grandes. Exactamente, es muy interesante
08:38trabajar en ese sentido, no inflamar tantas veces el intestino con tantas
08:42ingestas al día, ahí es otro de los aspectos que tiene el ayuno
08:46intermitente, es que tu intestino cada vez que come
08:50sufre una inflamación fisiológica, entonces si tú tienes
08:54intestinales y estás inflamando de forma fisiológica tu mucosa
08:58con esa hiperactividad desde el punto
09:02de vista de absorción, de asimilación, de digestión
09:06entonces aquí estamos agudizando el problema
09:10las personas que tienen esos problemas digestivos pues también
09:14tienen que disminuir la frecuencia de su ingesta, hacerlo
09:18posiblemente menos veces al día de mejor calidad y eso les va
09:22a ayudar también en la recuperación de la mucosa, entonces es interesante trabajar
09:26en este sentido, conocer los mecanismos, desde el punto de vista metabólico
09:30ayudar a nuestro cuerpo a mejorar en ese comportamiento
09:34vamos a vivir más, porque la esperanza de vida cada vez se alarga más
09:38pero hay que vivir mejor, entonces por eso es interesante
09:42que nosotros trabajemos en este sentido, a mí siempre me gusta
09:46cuando propones este tipo de alimentos
09:50estos estilos de vida, porque el ayuno
09:54intermitente no es una dieta, la alimentación
09:58paleolítica no es una dieta, es un estilo de vida
10:02y esto lo que te va a ayudar es que tú tengas un mejor comportamiento
10:06metabólico, una buena salud cardiovascular, la glucosa alta
10:10es cristales de azúcar circulando en tus vasos sanguíneos
10:14es una lija que tú estás poniendo en tus vasos sanguíneos, por lo tanto
10:18tú pierdes capacidad circulatoria, y eso es la circulación pequeñita
10:22del cerebro, del ojo, del corazón, es un problema
10:26el ácido úrico alto es un problema no solamente de las articulaciones
10:30tú cuando tienes el ácido úrico muy alto, sí que tienes
10:34un problema a nivel de las articulaciones, pero mientras está escalando
10:38Lucía, cuando se empieza a mover hacia los niveles más altos permitidos
10:42es hipertensión, porque el ácido úrico
10:46se neutraliza el óxido nítrico, y el óxido nítrico
10:50es dilatación de las arterias, por lo tanto cuando tú tienes
10:54el ácido úrico que va subiendo, tus arterias se van cerrando
10:58porque vas perdiendo capacidad de dilatarla, y eso es hipertensión
11:02y cierre de una arteria es una estenosis, es una isquemia
11:06por lo tanto cuidado con el ácido úrico
11:10el ácido úrico no solamente viene de las purinas, también la fructosa
11:14el exceso de fruta, me dicen muchas veces, pero no tomas mucha fruta
11:18no tomo mucha fruta, tomo más verdura, más folato
11:22más vitamina B9, B12, B6, que es lo que hay en el follaje
11:26más magnesio, eso es dilatación de las arterias
11:30eso es protección de las arterias porque la homocisteína
11:34que es un aminoácido, un metabolito intermedio
11:38entre la cisteína y la metionina
11:42si tú no tienes suficiente folato, que es vitamina B6, B9 y B12
11:46se queda ese metabolito intermedio que es un aminoácido sulfuroso
11:50¿qué es ese? ácido sulfúrico, ¿qué es el ácido sulfúrico?
11:54el agua fuerte, ¿para qué tú utilizas el agua fuerte?
11:58para quitar el zarro, las manchas de las superficies más adheridas
12:02pues eso erosiona los vasos sanguíneos y cuando la circulación pequeña
12:06se ve con ese tipo de aminoácidos sulfurosos circulando
12:10hace el efecto de la glucosa alta, debilita el endotelio
12:14daña la circulación, la oxigenación
12:18y por eso cuando hay problemas neurodegenerativos
12:22lo primero que busca el médico cuando sospecha es homocisteína alta
12:26entonces podemos trabajar en este sentido
12:30y la alimentación nos ayuda, suplementos como es el divercol gluco
12:34suplementos como puede ser el uricácid para el ácido úrico
12:38vienen muy bien para poner a raya este tipo de metabolitos
12:42interesante también es el vitanano metil B9, B6 y B12
12:46para la homocisteína y es que podríamos estar todo el día
12:50hablando de los beneficios que tiene la alimentación
12:54adecuada, correcta, un estilo de vida más saludable
12:58y el impacto que tiene sobre nuestros vasos sanguíneos y el sistema cardiovascular
13:02y por eso ya hemos entendido por qué el ayuno intermitente nos ayuda
13:06también a esa salud cardiovascular de la que por cierto también hoy se ocupa
13:10nuestro doctor Domingo Pérez León especialista en medicina biológica y antienvejecimiento
13:14nos espera ya en el Instituto Biológico de la Salud.
13:18Hola amigos, hoy les quiero hablar de los problemas o de los trastornos de tipo
13:22cardiovascular, lo hemos comentado ya algunas veces
13:26que una de las causas de muerte más importantes a nivel mundial
13:30son los problemas o los trastornos de tipo cardiovascular
13:34hasta hace poco superaban a los problemas de cáncer
13:38parece ser que ya en la actualidad las muertes por cáncer
13:42superan a las muertes provocadas por los trastornos de tipo cardiovascular
13:46pero teniendo en cuenta esto sabemos que
13:50es un motivo de consulta muy importante
13:54en la actualidad, trastornos y problemas de tipo cardiovascular
13:58y ¿cómo llegamos a los problemas o los trastornos de tipo
14:02cardiovascular? Pues precisamente a través de factores
14:06de riesgo cardiovascular y ¿cuáles son? Uno de ellos
14:10como ustedes recordarán es el aumento de colesterol
14:14el aumento de triglicéridos, el aumento
14:18de la glucosa, el aumento del ácido úrico, el aumento
14:22de la tensión arterial, pues bien si podemos controlar
14:26si podemos regular estos factores de riesgo cardiovascular
14:30vamos a evitar muchas muertes
14:34y sobre todo que vamos a poder conseguir una mayor calidad de vida
14:38hablando del colesterol pues preparados que nos aportan
14:42el extracto de la levadura del arroz rojo fermentado
14:46apoyado también con policosanoles, apoyado también
14:50con la berberina, sabemos que la producción de colesterol es nocturna
14:54entonces preparados que aportan esta riqueza
14:58micronutricional nos pueden ayudar a modular y regular
15:02el exceso de colesterol, pero si el problema lo tenemos con los triglicéridos
15:06recordamos que los omega 3, DHA y EPA
15:10que por cierto son ácidos grasos esenciales
15:14y significa que son esenciales para la vida
15:18pero también son esenciales para modular, para
15:22regular el exceso de triglicéridos que es una forma de grasa
15:26que se puede comportar como factor de riesgo
15:30cardiovascular, hay que tomar eso si en 3 gramos
15:34diarios de los ácidos grasos omega 3, DHA y EPA
15:38si el problema lo tenemos relacionado con la glucosa
15:42recordamos que el exceso de glucosa tiene un efecto muy nocivo
15:46muy agresivo, muy lesivo en los endotelios vasculares
15:50y los va disminuyendo de calibre de forma lenta
15:54gradual y progresiva y esto a nivel cerebral
15:58te puede provocar un histosis quémico, a nivel de la retina
16:02una retinopatía diabética, a nivel del corazón
16:06un infarto agudo de miocardio, a nivel del riñón que es una estructura vascular
16:10te puede provocar una insuficiencia renal, a nivel de los miembros inferiores
16:14te puede estar provocando una claudicación intermitente o enfermedad
16:18llamada de los escaparatistas, entonces preparados que aportan
16:22la meformina natural, que aportan también el ácido
16:26alfa-lipoico, que aportan también el picolinato de cromo
16:30que mejora la sensibilidad de los refectores en insulina, pues serían
16:34preparados, muy bien estructurados en combinación con el ejercicio
16:38y con una dieta de índice glucémico
16:42por debajo de 40 para regular este factor nocivo
16:46y lesivo que es el exceso de glucosa a nivel sanguíneo
16:50pero también sabemos que el exceso de ácido úrico tiene un efecto
16:54simpaticotónico, esto significa que aumenta
16:58las resistencias periféricas y nos lleva directamente
17:02a un problema de hipertensión arterial, y cuando ya hemos llegado a un problema
17:06de hipertensión arterial, recordamos que esos péstidos de origen marino
17:10en combinación con el potasio, inducen la formación de óxido
17:14nítrico con un efecto vasodilatador y este efecto
17:18vasodilatador reduce resistencias periféricas
17:22y ayuda también a mejorar y optimizar la tensión arterial
17:26pues bien, con todos estos complementos dietéticos
17:30y nutricionales, podemos hacer frente a estos factores de riesgo cardiovascular
17:34para que usted goce de una buena circulación
17:38El cuidado de la flora intestinal
17:42es esencial para el bienestar digestivo, el metabolismo
17:46y el sistema inmunitario, la combinación de prebióticos
17:50y probióticos de simbioline megaflora, con dos mezclas
17:54estandarizadas de LA5 y BB12, aporta más de 35 billones
17:58de microorganismos vivos, y la vitamina B6 contribuye
18:02al metabolismo energético normal, simbioline megaflora
18:06de mundo natural
18:10Tiempo para cuidarnos, nos levantamos
18:14de la mesa para ir a esta pantalla del cuidado de la piel
18:18y junto a ella siempre está con nosotros porque es la que más nos cuida
18:22la que más nos mima, nos trae aires, ya verán ustedes, que huelen
18:26no sé si a dioses, pero sí a Césares. Beatriz de la Torre, ¿qué tal?
18:30Bienvenida. Hola Lucía. Es verdad que la cosmética, las fragancias
18:34podríamos remontarnos a los egipcios, podríamos remontarnos
18:38a las viejas civilizaciones, las cunas, la cultura, y de ahí
18:42se extraen muchas de las esencias y muchas de las
18:46de las fórmulas magistrales, ¿verdad? Claro, es la base, es la fitoterapia
18:50que son las plantas y las esencias de las plantas, o sea, desde la antigüedad
18:54siempre se han utilizado y están totalmente demostrados sus propiedades terapéuticas
18:58De hecho nosotros hablamos aquí de Mediterráneos, que tiene, yo creo que
19:02el Mediterráneo es una de las culturas o una de las zonas del planeta
19:06que más se ha trabajado en este aspecto. Yo te traigo una curiosidad
19:10Yo no sé si sabías que Julio César se perfumaba con, atención, menta,
19:14rosa, bergamota, limón, jazmín, y lo que más me ha gustado
19:20sudor de gladiador. Era un visionario Julio César.
19:24Claro, necesitaba sentirse varonil. Tenía su secreto.
19:28No quiero pensar cómo extraía ese sudor de gladiador, si lo hacía
19:34extraer cuando iban al circo romano, no tengo ni idea.
19:38A ver, pero bueno, que es lo que se cuenta y se rumorea, ¿no?
19:40Sí, pero bueno, lo hemos llevado un poquito más allá en la era de la comercialización
19:44y de las redes sociales. Dice un equipo de científicos
19:48ha recreado esta fragancia, que según es la que llevaba Julio César
19:52la han llamado telinum, muy latino, y ha comenzado a comercializarse,
19:58claro, porque esto le teníamos que sacar algún tipo de rédito económico,
20:02en Turquía, en Francia y en Italia.
20:05Pues la fórmula que te voy a traer es muy parecida, pero hay que quitarle
20:09el sudor de gladiador, que eso me parece complicado.
20:12Habría que hablar con Mundo Natural, que a lo mejor le sacamos un producto.
20:16Le podemos dar una vuelta y le podemos añadir el sudor de gladiador,
20:19pero el resto es muy parecido, ahora te comento.
20:21¿Me vas a hablar de gel relajante?
20:23Sí, es muy parecido a Julio César realmente, es muy parecido.
20:26Ahora os cuento la formulación. Tenemos un productazo, que es el gel relajante.
20:29Es muy importante, aparte de cuidarnos la piel con el body milk,
20:33utilizar un buen gel, porque también te cuida la piel.
20:36Si no utilizamos un buen gel a la hora de limpiarnos,
20:39también el pH lo podemos cambiar.
20:41Es importante, ¿verdad?
20:42Es muy importante utilizar un buen producto, y aparte, sobre todo,
20:44con el estrés del día a día, que vamos todo el día corriendo.
20:46Es maravilloso.
20:47Es maravilloso porque es relajante y calmante.
20:49Entonces, te pegas la ducha con el gel de Julio César y sales súper relajado
20:54y afrontas el día de otra manera.
20:55Como un gladiador.
20:56Como un gladiador. Te comes el mundo, ¿sabes?
20:58Bergamota de Calabria.
21:00Eso es.
21:02En el mundo natural siempre cogemos los mejores principios activos
21:05de todas las partes del mundo y lo formulamos con ellos, ¿sabes?
21:08Es todo natural, más de un 98% de componentes naturales,
21:11sin parabenos.
21:13Y nada, si quieres te comento un poquito las propiedades que tiene.
21:17Porque es tan bueno, esas bondades que tiene nuestro gel.
21:19La bergamota tiene la propiedad para quitar el estrés y la ansiedad y relajarte.
21:22Luego también es cicatrizante, también hidratante.
21:25O sea, tiene un montón de propiedades.
21:26Luego también está formulado con melisa.
21:28Melisa, el aceite esencial principal que tiene es la citronela.
21:32Ah, ¿sí?
21:33Que realmente en la fórmula de Julio César me habías dicho que también tenía limón.
21:37Sí, tenía limón, jazmín, menta y rosa.
21:39Es muy parecido a la melisa, tiene citronela que es parecida a limón.
21:42Entonces tiene propiedades también para evitar, pues eso, mosquitos, es repelente.
21:47Y luego también tiene propiedades en limón calmantes y relajantes.
21:50Qué bien.
21:51Y luego la lavanda, que también creo, no sé si lo tenías en la fórmula.
21:54Bueno, jazmín.
21:55Jazmín, me pareció. Casi, casi.
21:57Casi, ¿no?
21:58Pues la lavanda también tiene propiedades antifúngicas para hongos y calmantes y relajantes.
22:03Y también restablece, o sea, aumenta la síntesis de colágeno.
22:06O sea, que es súper completo.
22:08O sea, que de haber nacido este producto en la época romana, seguro que hubiera sido...
22:12Julio César lo hubiera cogido seguro.
22:14Pregunta, siempre lo hago.
22:16¿Un gel que puede usar toda la familia?
22:18Sí, totalmente.
22:19¿Incluso pieles sensibles al ser natural?
22:22Sí, al ser natural.
22:23A ver, siempre lo natural no quiere decir que no te pueda dar una reacción.
22:26O sea, si alguien ve con cualquier producto natural también, pero lo minimizas.
22:30O sea, también no estás exento de que no te dé una reacción,
22:33pero que minimizas mucho porque no es sintético, es natural.
22:36Pero sí, sí, para toda la familia, súper recomendable.
22:39Bueno, y además ese olor, no solamente por la bergamota que tenga,
22:42esos efectos calmantes a través del olfato,
22:45es un gran activador de ese sistema parasimpático que nos calma.
22:50Y cuando no huele, se siente como casi en Calabria,
22:55en esos campos de la banda, en esos campos de bergamota.
23:00Sí, además la enfermedad del siglo XXI, que es el estrés,
23:02que siempre lo decimos y además lo vemos en la farmacia,
23:04que cada vez más vamos todo el día corriendo.
23:07Entonces que te relajes y te calmes en la ducha,
23:09es una cosa muy buena para empezar el día bien.
23:12Pues puede ser un imprescindible, además estéticamente es maravilloso
23:16y que lo tengamos ahí, que hagamos, no sé si todos los días,
23:19pero un momento a la semana de quitarte el estrés y que se vaya por el desagüe.
23:23Total, total.
23:24Bueno, pues no sé si como Julio César, pero te vas como una diva, como una diosa.
23:28Muchísimas gracias, Beatriz.
23:30Y nosotros seguimos, no sé si con un gladiador, ahora se lo pregunto a Adrián,
23:34a ver qué le parece eso de sacar algún tipo de esencia de gladiador
23:37o algún tipo de producto. No se vayan.
23:40La tradición que acaricia las orillas mediterráneas,
23:43el desarrollo de sus civilizaciones,
23:46la esencia cosmética que protege y repara tu piel.
23:50Mediterráneos es fusión.
23:53Dos líneas innovadoras de origen natural
23:56y con la última tecnología que te cuidan desde dentro.
24:01Mediterráneos. De las profundidades del mar a tu piel.
24:09Bueno, pues seguimos cuidando el corazón, pero no me resisto a Adrián.
24:12Le he dicho a Beatriz de la Torre que te lo diría.
24:15Hemos estado tratando ese maravilloso gel relajante de bergamota.
24:19A partir, además de una noticia que yo no sé si la has leído,
24:22yo creo que te va a encantar, un equipo de científicos ha recreado
24:25la fragancia que utilizaba el dirigente romano Julio César.
24:29Bueno, la han llamado telinum.
24:32Se ha empezado a comercializar en Turquía, en Francia, en Italia.
24:36Uno de los ingredientes precisamente es esa bergamota
24:40que también habéis usado en ese gel relajante,
24:43pero además está el limón, está el jazmín y, atención,
24:48está el sudor de gladiador.
24:51¿El perfume?
24:52Sí. Bueno, lo que usaba Julio César.
24:55Ah, lo que usabas.
24:56Sí. Y yo digo, voy a preguntarle a Adrián,
24:58que ellos son magos en hacer, en llevar determinadas,
25:03¿cómo sería ese gel relajante sudor de gladiador?
25:08¿Te lo imaginas? Esto se ha quedado de la información
25:13y ya la han comercializado. ¿Qué te parece?
25:15Pues puede ser interesante. A ver, yo pienso que literalmente
25:22no será el sudor de gladiador, como mismo hay fragancias
25:25que el cuero no lleva cuero, llevará las sustancias que tienen ese...
25:33A lo mejor eso lo hacían llegar desde el circo romano Julio César.
25:36No, es que el sudor, el 98% es agua, entonces el perfume,
25:42ese sería más aguado.
25:44Más toalete.
25:45Sí.
25:46Sería más toalete.
25:47El 2% es más sólido y además, el doctor lo dice,
25:54es el segundo riñón, tu orinas por la piel.
25:57Correcto.
25:58Entonces irían muchos tóxicos. Entonces el sudor de gladiador...
26:00¿Verdad? A mí adjetivo no me parece.
26:02Yo pienso que sería más ácido porque con un gladiador
26:05haces mucho esfuerzo, entras en un metabolismo más anaeróbico,
26:09más ácido láctico, entonces sería más ácido,
26:13que es lo que encuentras ahí. No sé si yo me comprara el...
26:17Yo tampoco lo sé, lo hemos estado hablando de Beatricio.
26:19Oye, hay que probarlo. Posiblemente si lo pruebas...
26:22Es que gladiadores hoy en día...
26:24No, no hay.
26:25No hay. En fin.
26:26Yo pienso que será algo más metafórico y eso de todas formas.
26:29Sí, totalmente. Yo creo que sí.
26:30Se juega mucho ahora con el tema de las aromas,
26:33se juega mucho con el aspecto más relajación,
26:37tocar algunas sensaciones, aromaterapia.
26:42Se utiliza mucho más ahora este tema.
26:44Claro que se usa.
26:45Y la bergamota yo pienso que automáticamente
26:48cuando predomina el limón bergamota,
26:50entra en un éxtasis de relajación total.
26:56Relajante, claro, como es ese ejercicio.
26:58A mí me gusta mucho ese tipo de perfume cuando voy a hacer ejercicio.
27:01¿Anda?
27:02Sí, sí, sí.
27:03Yo pienso que voy con más predisposición,
27:05que mi cabeza está como más...
27:07Que te anima, ¿verdad?
27:08Sí, sí. Fíjate que yo lo tengo así un poco para todo.
27:11También tengo perfume como cuando voy a salir, por ejemplo,
27:14cuando vengo a grabar,
27:15vengo con más perfume ámbar, azafrán, jengibre.
27:22Voy con ese...
27:23Bueno, es que a través del olfato
27:25activamos ciertas partes del cerebro,
27:27incluso interviene la memoria,
27:29en cómo aprendemos y dejamos los recuerdos.
27:32Tiene mucho con el olfato y, por lo tanto, con los colores.
27:35Yo soy como muy cuadriculado, entonces yo...
27:37Depende.
27:38Y en ciertas épocas del año utilizo unos aromas,
27:42pero yo reconozco que voy mucho más al cedro,
27:46a perfumes mucho más potentes.
27:50Bueno, nos quedaría por preguntarle a Sofía Balsi,
27:53a ella, qué le parecería.
27:54Ella que también hace mucho deporte
27:56y está con gente que también produce esa sudoración,
28:00si le gustaría.
28:01Bueno, en cualquier caso, lo que le vamos a pedir
28:03es que en un minuto nos ponga en forma
28:06y que nos haga, pues eso, relajarnos,
28:10pero después de una buena rutina de ejercicios.
28:13Adelante, Sofía.
28:18Hola a todos, soy Sofía
28:19y hoy vengo con una rutina de estiramientos.
28:21Empezamos doblando la de adelante
28:22y estirando lo máximo que podamos la de atrás
28:24para estirar bien el psoas.
28:25De ahí estiramos la pierna de adelante
28:27e intentamos tocar la cabeza con la pierna.
28:29Para estirar y calentar los cuádriceps
28:30nos ponemos en esta posición
28:32e intentamos llevar las caderas hacia arriba.
28:34De ahí nos sentamos y llevamos los brazos hacia atrás
28:36lo máximo posible.
28:37De esta misma posición nos tumbamos
28:39y empezamos a calentar los quisquios
28:40haciendo lanzamientos de forma dinámica
28:42con la pierna estirada.
28:43Y de ahí apoyamos esa misma pierna
28:45contra la rodilla contraria y estiramos glúteo.
28:47Para relajar y estirar bien la espalda
28:49nos hacemos bolita
28:50y llevamos los brazos estirados de un lado
28:52y luego al otro.
28:53Y para mejorar nuestra flexibilidad
28:55nos tumbamos mirando hacia arriba
28:57con las caderas pegadas al suelo
28:59y los brazos bien estirados arqueando bien la espalda.
29:01Y de ahí apoyamos también las rodillas
29:03y empujamos contra el suelo con las rodillas y las manos
29:06a la vez que contraemos el abdomen
29:08y luego hacemos el movimiento contrario.
29:10Por último nos quedamos de rodillas
29:12y vamos con las manos a los pies
29:14llevando la cabeza hacia atrás
29:15para estirar abdomen y espalda.
29:17Y eso es todo por hoy.
29:18¡Hasta pronto!
29:23Pesos, piel, ligamentos, cartílagos y tendones
29:26es imprescindible para frenar su deterioro.
29:29Sin embargo, a medida que envejecemos
29:31su producción se reduce.
29:33Colacel Antiox de Mundo Natural
29:36combina en una misma toma
29:37colágeno hidrolizado puro, antioxidantes,
29:40ácido hialurónico y vitamina C
29:42que contribuye a la formación normal de colágeno.
29:45Haz del tiempo tu gran aliado.
29:48Colacel Antiox.
29:51Bueno ya saben que si tienen cualquier duda
29:54no sé yo si sobre el sudor de gladiadores
29:57pero sí sobre suplementación y alimentación
29:59les tienen disponibles a todo el equipo de Mundo Natural.
30:02Les tienen a través de Instagram que es muy fácil
30:04además van a estar ustedes informados
30:06de todas las promociones.
30:08También Adrián a través de esa aplicación fantástica
30:10que habéis sacado que nos va diciendo
30:13o nos va informando de cuáles son los descuentos.
30:15Podemos pedirla directamente
30:17el teléfono 914460000
30:20las tiendas, el corte inglés, es decir
30:22hay muchas formas de llegar hasta vosotros.
30:24Sí, esa es la mejor forma de contactarnos
30:27de ver las particularidades que tiene cada uno
30:29lo que le preocupa a cada uno
30:31no tiene que ser precisamente
30:32lo que le preocupa a la mayoría.
30:34Muchas veces nos preguntan
30:36oye, ¿cuál es la dieta que tú harías?
30:38Volvemos y decimos, no son dietas
30:40estilo de vida.
30:42Es lo que mejor nos funciona.
30:44El estilo de vida más paleolítico.
30:46Porque la dieta además termina en el tiempo.
30:48La dieta es lo que tú deberías consumir.
30:51Una dieta es lo que garantice
30:53tus nutrientes esenciales.
30:54Durante toda tu vida.
30:55Durante todo el día.
30:57Lo básico, lo que no puede fabricar tu organismo
30:59eso es lo que tú tienes que comer.
31:01Lo que puedes fabricar no es necesario.
31:03Y fíjate que nutrientes esenciales
31:06hay todos menos carbohidratos.
31:08Bueno, pues es una declaración de intenciones.
31:10Es un mensaje.
31:12Menos carbohidratos y más de todos los demás.
31:15Grasa buena, vitaminas, minerales, aminoácidos
31:19que son los bloques de las proteínas.
31:21Pues no me imagino terminar mejor forma
31:23que con ese consejo que nos das, Adrián.
31:25Muchísimas gracias.
31:26Muchas gracias.
31:27Director de Comunicación de Mundo Natural.
31:28Y gracias a ustedes por estar ahí.
31:30Les esperamos en un próximo programa de Mundo Natural.
31:32Mientras tanto, cuídense mucho.
31:34Chao.