Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural.
00:04Les invitamos a que se queden con nosotros
00:06la próxima media hora donde vamos a hablar, ya saben, de salud.
00:09De salud entendida de una forma integrativa
00:11en donde la alimentación, la actividad física y la suplementación
00:16son herramientas clave para sentirnos bien.
00:19Y dentro de esa alimentación siempre le hemos dicho
00:21que la alimentación de temporada,
00:23los productos de temporada, son esenciales.
00:27Y ahora no solamente lo decimos nosotros,
00:28las últimas noticias nos hablan, por ejemplo, desde Cataluña,
00:32desde el Centro de Investigaciones
00:34del Departamento Bioquímico y Biotecnológico
00:37de la Universidad de Barcelona,
00:39aseguran que comer siempre lo mismo,
00:41las mismas frutas, las mismas verduras,
00:43tiene un impacto negativo para nuestra salud.
00:46Pero elegir los colores del otoño, del invierno, del verano,
00:49es decir, la alimentación de temporada,
00:52enriquece, por ejemplo, nuestras bacterias,
00:57nuestro intestino y, en definitiva, todo nuestro organismo.
01:00Con esta idea le hemos preguntado a nuestro doctor Domingo Pérez León,
01:04especialista en Medicina Biológica y Antienvejecimiento,
01:07cuál es el impacto que sufre el organismo
01:10cuando, por ejemplo, hay cambios de temperatura,
01:12cuando pasamos, por ejemplo,
01:14de una estación un poquito más fría a una más calurosa y viceversa.
01:19Cuatro estaciones, cuatro modos de comer,
01:22que también le preguntaremos a Adrián González,
01:24director de Comunicación de Mundo Natural,
01:26y, por supuesto, estará también hoy con nosotros Beatriz de la Torre,
01:30nuestra experta en cosmética natural,
01:33Mundo Natural y Posidonia,
01:35porque le vamos a preguntar,
01:37¿nuestra piel también cambia con las estaciones?
01:39¿Cómo podemos tratarla? ¿Cuál es el mejor tratamiento?
01:42Vayan apuntando, tratamiento micelar.
01:45Pues no desconecten, que continuamos.
02:20Pues sí, busquen el color de la temporada que estén
02:23y, a partir de ahí, pues los naranjas ocres del otoño,
02:28los azules del invierno y los colores de primavera
02:34y, no sé, los más fresquitos en verano.
02:36Bueno, en cualquier caso, esto se puede trasladar a la alimentación.
02:40Luego hablaremos con Adrián González,
02:42director de Comunicación de Mundo Natural,
02:44que ya está aquí Adrián.
02:46Luego hablaremos de cómo cada estación nos da una paleta de colores,
02:50pero también una paleta de alimentos
02:52y que es mucho mejor, y esa era la noticia con la que arrancábamos,
02:55apostar por una alimentación de temporada
02:58y no siempre comer lo mismo.
03:01¿Por qué? Porque al final, y de esto es de lo que nos va a hablar el doctor,
03:04el sistema inmunológico se resiente mucho
03:06cuando hay un cambio de estación,
03:08del frío al calor, del calor al frío,
03:10y por eso la alimentación siempre tiende a ayudarnos.
03:12Exactamente, fíjate que en la dieta paleolítica
03:16se recomienda tomar los alimentos de temporada.
03:18Hay personas que abusan de los mismos alimentos todo el año,
03:24eso lo que les hace es limitar la cantidad y la variedad nutricional,
03:29entonces conlleva a que no tienen todos los recursos que necesitamos
03:33y ese refuerzo de temporada que estamos diseñados para eso,
03:37nuestros genes están diseñados para actuar con este tipo de alimento
03:41en esta época del año y así hoy tendrías mejor resultado.
03:44Entonces, por ejemplo, eso es una alimentación más paleolítica,
03:47alimentos de temporada, entonces es curioso cómo debemos adaptarnos,
03:52no te digo que un día puedas utilizar algún alimento
03:56que es más típico del invierno,
03:58pero lo normal es que hagas una rotación.
04:02Hay que rotar, Lucía,
04:03y hay que tomar unos 100 alimentos diferentes al mes,
04:07incluso dentro de la misma temporada.
04:09Lo encontraremos en detalle, no creas.
04:10Es muy interesante esa variación, porque ahí, Lucía, es que son,
04:16aminoácidos esenciales, hay de los 18 aminoácidos,
04:208 no los puedes fabricar,
04:22por lo tanto tienen que venir obligatoriamente en la dieta.
04:25Imagínate que tú tomas lo mismo
04:26y eso tiene 3 de los aminoácidos esenciales,
04:30pues estás limitando, estás limitando,
04:33entonces hay que hacer una variación,
04:36las proteínas más completas son el pescado, el huevo, por ejemplo,
04:41tienen más perfil de aminoácidos,
04:43por lo tanto hay que hacer una rotación
04:45y de vez en cuando introducir ese elemento del mar,
04:48da igual que sea de talla pequeña,
04:50yo, por ejemplo, elijo pescado de talla pequeña.
04:53Nos dicen que tienen menos metales pesados.
04:56En las primeros eslabones de la cadena de alimentación,
04:58por lo tanto, tienen menos metales pesados,
05:01ya eso es un buen trabajo.
05:03Y además es mucho más económico, los boquerones, las sardinas,
05:07las pescadillas, las bacaladillas,
05:10todos estos son mucho más baratos si te fijas
05:13a los pescados de talla más grande,
05:14entonces hay que ir a ese tipo de alimentación.
05:17Cuando hablamos de los pescados,
05:19también y sobre todo de los más azules, de los más oscuros,
05:25son más grasos y por eso tienen más perfil de omega-3.
05:29El omega-3 que tú tienes del pescado
05:32es mucho más potente que el omega-3 que tú puedes sacar de las plantas,
05:35de las semillas, de los frutos secos.
05:38¿Por qué? Porque cuando tú tomas el de pescado,
05:41son los omegas directamente ya estabilizados
05:45en su cadena de carbono.
05:47Cuando tú tomas el omega de las plantas,
05:52tú lo que estás tomando es el ácido linolénico,
05:54que este ácido es el precursor de los omega-3.
05:58Necesitas utilizar unas enzimas...
06:00Y que haya ese mecanismo en tu organismo.
06:03...esas enzimas y que esas longasas y esas durazas
06:06transformen el ácido linolénico en ácido omega-3.
06:09¿Es un gasto de energía? Es un proceso.
06:11Y el proceso siempre tiene menos cantidad de omega-3.
06:14Es menos eficiente la obtención de los omega-3,
06:18por eso siempre hay que ir al de los pescados.
06:21O las algas, que son ricas en omega.
06:23Realmente el omega está en las algas.
06:25Se lo comen los pescados y a través del pescado.
06:27Exactamente, es como el cerdo de bellota.
06:30¿Por qué tiene buena grasa? Porque se alimenta la bellota.
06:33Si te tomas el pienso, pues ya la calidad varía.
06:37Entonces, es muy interesante el consumo de este tipo de alimentos.
06:43Es muy interesante también poner alimentos verdes,
06:46es decir, las verduras, los vegetales, las frutas.
06:50Ahí tiene una variedad de vitaminas y minerales muy amplia.
06:53Esto para el sistema inmunológico entiendo que ayuda a reforzarlo,
06:57a traspasar esas crisis de temperatura.
06:59A veces es verdad que es bueno los estrés térmicos del organismo,
07:04pero que no se prolongue el tiempo.
07:06No todo el mundo está preparado para el estrés térmico,
07:09no todo el mundo tiene los recursos para hacer frente
07:13a someter a tu organismo a un estrés,
07:15porque de por sí son vulnerables cuando hay una carencia.
07:19El principal problema que tiene el sistema inmunológico
07:22es que necesita muchos alimentos y esa variedad la necesita.
07:27Pero el sistema inmunológico necesita muchas vitaminas y minerales,
07:32porque el dinamismo del sistema inmunológico
07:36depende mucho de la capacidad de limpiarse.
07:40Se enfrenta a los microorganismos,
07:42pero hay unos cambios químicos porque tiene que...
07:45Esa renovación constante.
07:47...que tiene que entrarse en contacto con un elemento que es tóxico,
07:50que es letal, que se está preparando para hacernos daño.
07:54Entonces, claro, esas células se están enfrentando a un microorganismo,
07:58que químicamente se transforma.
08:00Es como si cambiaran sus ejércitos,
08:02necesitan a tropa nueva constantemente.
08:04Incluso, físicamente se transforman y activan procesos genéticos
08:09de expresión de receptores para reconocer al microorganismo,
08:13porque ese microorganismo lo tenemos que tener en todo tiempo acotado.
08:17Entre las células hay que hacer una barrera,
08:19no dejarlos entrar, fagocitarlos,
08:22pero si no lo podemos neutralizar a este nivel,
08:25tenemos que estar preparados para presentar este antígeno,
08:29que es ese microorganismo,
08:31a las células que generan los anticuerpos.
08:33Entonces, esa es la siguiente barrera.
08:35Esa conexión activa desmetilación de algunos genes,
08:39expresión de receptores.
08:42No, no, son procesos que son muy complejos,
08:44pero tienen que ser muy dinámicos.
08:46Si eres eficaz, esto te dura muy poco el proceso.
08:50Eso es.
08:51Y para eso necesitas muchas vitaminas, muchos minerales.
08:54Hay unos que son más importantes,
08:56hay otros que son más prioritarios.
08:58Si te pones a analizar las vitaminas y los minerales
09:01que son más importantes para nuestro sistema inmunológico,
09:04son los que le dan capacidad de regenerarse y de limpiarse,
09:09como es, por ejemplo, la vitamina C.
09:12¿Por qué la vitamina C es interesante?
09:14Porque es un gran antioxidante del citoplasma, del ambiente agua,
09:18y el citoplasma de las células es agua,
09:20de esas células anticuerpos, perdón, de esas células macrófagos,
09:25de todo este tipo de células presentadoras de antígenos,
09:28es agua y necesita un antioxidante muy potente para el agua,
09:32y ahí el vitamina C1062 es uno de los pocos que garantiza
09:37que entra al citoplasma de la célula.
09:39Por lo tanto, esa química que él ha generado
09:42para debilitar al microorganismo ya se va limpiando
09:45y él se repone y ya está capacitado para volver a enfrentarse,
09:50para ser más eficiente.
09:51Entonces, es más interesante este tipo de vitaminas
09:54que se liberan en el interior de la célula,
09:57y esa es la vitamina C1062.
09:59Las otras, ¿cómo vienen?
10:00Trabajan desde fuera y tienen que entrar,
10:03entonces tienen que hacer barreras para ir atravesándolas,
10:06sin embargo, aquí esta se deposita al 100% en el interior.
10:10Yo suelo tomarlo mucho en otoño, de cara al invierno.
10:13Lo haces muy bien.
10:13Yo siempre lo digo, prepararse del otoño.
10:17En el otoño sé que el tiempo todavía es correcto,
10:20no es fuerte, es un ambiente más suave.
10:23Sí, aunque hay mucho cambio térmico de mañana y tarde,
10:25pero es asumible.
10:27Pero empiezas a preparar las condiciones
10:30cuando tú trabajas sobre el sistema inmunológico,
10:32empiezas a preparar condiciones
10:34y vas a enfrentarte entonces al invierno
10:37con mayor resistencia, mayor capacidad.
10:39Un sistema inmunológico limpio y nutrido.
10:41Entonces, para mí es interesante el vitamina C1062.
10:45Es prioritario también el vitamina Zin y el vitamina Selenium.
10:50¿También para el sistema inmunológico?
10:52Claro, si hemos dicho que rejuvenece nuestras células,
10:55que activa los procesos de limpieza más profundos.
10:57Le haces ese dinamismo que necesitas.
10:59Y la reparación, este trabaja como la vitamina C,
11:02pero activando procesos incluso más potentes.
11:05Cuando tú tienes buenos niveles de Zin y Selenium,
11:08además de luchar contra el envejecimiento
11:10de todas las células de tu organismo,
11:13tú reparas mucho mejor, tú cicatrizas mucho mejor,
11:17tú funcionas mucho mejor desde el punto de vista
11:19de que no hay elementos raros
11:22que produzcan mutaciones en tus células.
11:23Eso nunca lo queremos.
11:25Por lo tanto, es muy interesante.
11:26¿Qué hacen los virus?
11:28Los virus se aprovechan del citoplasma de nuestras células
11:31para generar su metabolismo, las proteínas que necesitan.
11:34Cuando tú dices, tienes todavía proteína del virus
11:37circulando en sangre,
11:39estás todavía generando anticuerpo.
11:42Fíjate que el virus posiblemente ya se ha ido,
11:45pero las proteínas quedan.
11:46Con lo cual, el cuerpo reacciona y genera tropa.
11:49Mentalmente tú dices, ya no tengo virus, no tengo los síntomas.
11:53Si te hacen una inmunología, detecta las proteínas.
11:57Yo, cuatro meses después de haber pasado el coronavirus,
11:59tenía las proteínas.
12:00Eso quiere decir que se popularizó bastante el para saber,
12:03porque habíamos estado encerrados en casa,
12:05de saber si lo habías pasado o no con esa analítica
12:07en donde se veía...
12:08Con la inmunoglobina, exactamente.
12:10El sin y el selenio revierten esas proteínas
12:14que puedan estar en nuestras células.
12:16Todas las anomalías, no solamente las de los virus.
12:19Células que mutan, la tendencia,
12:21cuando tú tienes buenos niveles de sin,
12:23a revertir esas mutaciones, a repararlas.
12:26Y si no las repara, entonces hay que romper la célula,
12:30porque es cortar de raíz un problema,
12:33eso se llama apoptosis.
12:35Y eso es lo que estimula, y esto es lo que trabajamos,
12:37este tipo de suplementos que son importantísimos
12:40para unas enzimas que son la superóxido de mutasa,
12:44la catalasa, el glutáteo.
12:46Esto es importantísimo.
12:47Y para el hígado, ni te cuento lo bien que nos va a venir.
12:50Entonces, por eso te decía,
12:53hay vitaminas y hay minerales que son prioritarios.
12:57Y para mí, los que llegan al citoplasma de la célula
13:01a limpiar, a revertir, a reparar,
13:03esos son el vitanano sin, el vitanano selenio
13:07y el vitanano C.
13:08Estas son tres vitaminas y mineral,
13:11una vitamina y dos minerales que son interesantísimos.
13:13Hay un suplemento que es muy completo,
13:15que los engloba todo, aporta un poco de todo.
13:19Por lo tanto, es amplio.
13:20Cubres el espectro.
13:21Cubres el máximo, por lo menos,
13:24para apoyar el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
13:27Es el Inmunoplus, el extracto del calostro,
13:30los polisacaridos del sitaque.
13:32Esto, Lucía, son los hongos grandes acumuladores,
13:35el calostro, más de 75 factores de la inmunidad.
13:39Aquí hablamos que hasta la madre envía...
13:41Es fundamental, al principio nada más.
13:43...inmunoglobulina de sus glándulas mamarias
13:45van en esa secreción materna.
13:48Y eso es lo que tiene el Inmunoplus.
13:50Lo que da el apoyo fundamental,
13:54desde el punto de vista nutricional,
13:55para activar tu sistema inmunológico
13:57en las primeras 72 horas de nacido, es el calostro.
14:00Pero es por la carga de nutrientes que tiene.
14:03Y eso, nutrientes específicos
14:04para el sistema inmunológico como prioridad.
14:06Naces de un ambiente estéril,
14:08vas a enfrentarte a un medio más lleno de microorganismos.
14:10Y necesitas un extra de protección.
14:11La protección viene del calostro.
14:13Por eso el Inmunoplus trabaja también,
14:14y yo siempre lo digo,
14:16reforzar las defensas, priorizar este tipo de suplementos,
14:20porque nos van a ayudar sobre todo las personas inmunodeprimidas.
14:22Totalmente.
14:23Qué importante el sistema inmunológico,
14:25qué importante esa alimentación de temporada.
14:27Luego les vamos a ofrecer como un rosco,
14:29como una información extra de cuáles son esos alimentos
14:33que se colocan en cada estación.
14:35De momento nos vamos hasta el Instituto Biológico de la Salud,
14:37donde ya nos está esperando nuestro doctor Domingo Pérez León,
14:40para contarnos cómo reacciona el organismo,
14:43ese sistema inmune, a esos cambios drásticos de temperatura.
14:49Hola, amigos.
14:50En el día de hoy les quiero hablar del sistema inmunológico.
14:53El sistema que nos ayuda a defendernos
14:56contra virus, bacterias, patógenos,
14:59que aprovechando los cambios de estación,
15:02la llegada de los fríos,
15:04pueden penetrar a través de las vías respiratorias superiores
15:08y también a nivel del aparato digestivo,
15:10y provocar distintos problemas de salud.
15:14Entonces necesitamos tener un sistema inmunológico fuerte,
15:18potente y robusto,
15:20para poder repeler de alguna forma
15:23la entrada de este tipo de patógenos.
15:26Y sabemos que los tres pilares básicos
15:28para poder gozar de un buen sistema inmunitario,
15:32uno de ellos es el intestino.
15:35Sabemos que en el intestino
15:36disponemos de unas estructuras muy pequeñitas,
15:39llamadas placas de Peyer,
15:42que su buen o mal funcionamiento
15:45dependen de la presencia de una buena flora intestinal.
15:50Flora intestinal que podemos activar,
15:52que podemos recomponer con preparados prebióticos,
15:56que son los frutos oligosacáridos,
15:59que nutren y alimentan al conjunto total de nuestras bacterias,
16:03pero también de los prebióticos,
16:05que son las bacterias propiamente dichas.
16:09Pues bien, un apoyo nutricional con preparados pre y prebióticos,
16:14estaría muy indicado
16:15para poder tener ese primer pilar básico e importante
16:21para el buen funcionamiento
16:22de todo lo que es la estructura inmunológica,
16:25que es el intestino.
16:27Pero, lo comentamos muchas veces,
16:30la vitamina D juega un papel muy importante
16:34en la estabilidad, en la regulación del sistema inmunitario,
16:38a través de lo que se denomina en medicina
16:41las células presentadoras de antígenos.
16:44Pues bien, si tenemos unos niveles por debajo de 30 ngm,
16:49nuestro sistema inmunológico se viene abajo.
16:53Y sabemos que son muchas las personas en la actualidad
16:56que tienen un déficit de vitamina D3
17:00y hay que aportar,
17:01porque no tomamos de forma adecuada al sol,
17:04entonces nos vemos obligados a tomar complementos dietéticos
17:07micronutricionales que aporten, como mínimo,
17:12unas 4.000 unidades internacionales de vitamina D3,
17:17todo lo que es el otoño, el invierno, la primavera,
17:21inclusive en verano, si no te da de forma adecuada el sol,
17:25también deberíamos de aportar esas 4.000 unidades internacionales.
17:30Pero también sabemos que el hierro juega un papel muy importante
17:34en la estabilidad del sistema inmunológico.
17:38Y sabemos que los macrófagos,
17:40que son las células sanguíneas que llegan al punto específico
17:45donde ha llegado ese microorganismo en cuestión,
17:48estos macrófagos no se mueven
17:51si los niveles de hierro oxérico de ferritina son los adecuados.
17:55Por lo tanto, a nivel analítico,
17:57si tenemos ferritina por debajo de 50,
18:00hierro oxérico por debajo de 80,
18:02hay que aportar, de alguna forma,
18:04hierro quelado de fácil absorción y de fácil asimilación.
18:08También tenemos que recordar que la vitamina D3
18:11juega un papel muy importante
18:14en dar fuerza, vigor y rejuvenecimiento
18:17a las células sanguíneas, que son los leucocitos,
18:20para que nos puedan ayudar a defendernos
18:23contra este tipo de patógenos.
18:26Recordamos también que el Reishi, a través de sus betaglucanos,
18:30el calostro, que es la primera porción de leche materna
18:33que la mamá trasfiera al bebé,
18:35o también la echinácea purpúrea,
18:37pues son complementos dietéticos micronutricionales
18:42para poder gozar de un buen sistema inmunológico
18:45y, de alguna forma, poder frenar la entrada
18:48de este tipo de microorganismos, virus, bacterias y patógenos.
18:55El cuidado de la flora intestinal es esencial
18:57para el bienestar digestivo, el metabolismo
19:00y el sistema inmunitario.
19:03La combinación de prebióticos y probióticos
19:06de Simbiolin e Megaflora,
19:07con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12,
19:11aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
19:15Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
19:20Simbiolin e Megaflora, de Mundo Natural.
19:27Les hablamos mucho de la disbiosis intestinal,
19:30es decir, del desequilibrio de la flora, en este caso,
19:34en el intestino, pero hoy les queremos hablar,
19:36y ya lo hemos hecho en alguna ocasión cuando hablamos de la piel,
19:39de que también se puede producir una disbiosis
19:42en la flora de nuestra piel.
19:43Una de las consecuencias es la aparición de acné,
19:46que yo creo que es una de las lesiones de la piel
19:49que más preocupa a los españoles, sobre todo a los más jóvenes,
19:53con esos cambios hormonales,
19:54que uno tiene que verse guapo y te altera un poquito.
19:58Pero vamos a dar algunas herramientas
20:00para precisamente ese acné.
20:02Beatriz de la Torre, ¿qué tal? Bienvenida.
20:04Hola, Lucía. ¿Cómo estás?
20:05Muy bien, estar aquí con vosotros.
20:07El acné, sobre todo cuando eres adolescente,
20:10que te sale ese granito y dices...
20:12He visto que el 90% sale entre los 15 y los 31
20:16de gente de pilas acnéicas, es en torno a esa franja de edad.
20:18Entonces, en la adolescencia es el florecimiento
20:21y el pico máximo de acné, siempre,
20:23es la principal preocupación de nuestros jóvenes,
20:26de los adolescentes.
20:28De hecho, fíjate que una de las primeras causas
20:30que hemos anotado en esta lista,
20:32que siempre hacemos causas para entenderlo mejor,
20:34son los cambios hormonales.
20:35Totalmente.
20:36¿Verdad? En ese momento.
20:38También algunas mujeres en el entorno de la perimeno
20:42pasan y dicen que me ha vuelto a entrar otro granito
20:46y es porque el cuerpo está sufriendo una metamorfosis hormonal.
20:50El estrés, de nuevo, no es bueno para nada, el estrés.
20:53También puede hacer lesiones.
20:55Justo, produce una alteración en nuestra piel
20:58y en la grasa de la piel y te salen granitos también.
21:01La alimentación, ¿cuántas veces he oído?
21:04Claro, si es que comes chocolate.
21:05Es que te está saliendo de verdad.
21:07Eso yo creo que también es un poco la himno urbana
21:08para que los niños no coman tanto chocolate, pero bueno, sí.
21:11Para eliminar el azúcar de nuestras dietas.
21:13Niveles bajos de verduras, de fibra,
21:16que a veces si comes comida basura,
21:18sí se puede favorecer que tengas la piel más grasa
21:22y te aparezca más acné.
21:24Y la falta de higiene.
21:25Es verdad que hay que limpiar la piel.
21:28Fundamental.
21:29La contaminación, por ejemplo, que hay en nuestras ciudades,
21:32eso puede generar suciedad.
21:34La contaminación y, sobre todo,
21:36también cuando nos vamos a dormir a veces,
21:38también estamos generando sebo en nuestra piel,
21:40entonces si no hacemos una limpieza,
21:42sobre todo a partir de la adolescencia en adelante,
21:46cuando eres más jovencita, a lo mejor no,
21:47pero a partir de la adolescencia
21:48hay que limpiar mucho la piel del sebo nocturno
21:51y de la contaminación ambiental.
21:52Y luego también hay otra causa que no aparece que es una bacteria,
21:55que se ha visto que es la cutibacterium acnes,
21:59que también por el desequilibrio de bacterias
22:01del que estabas hablando antes de la disbiosis,
22:03también puede favorecer que en los folículos pilosos
22:06aparezca esa bacteria y aparece también el acné.
22:09Es decir, que la flora, en este caso de la piel,
22:11es una diana absoluta para tratarlo.
22:13Total. Entonces, que la piel esté equilibrada
22:16y tengamos una buena inmunidad en la piel y una buena limpieza,
22:19disminuiríamos considerablemente el acné en nuestra piel.
22:23Hay que tener mucho cuidado con los productos, por ejemplo,
22:26que usamos en nuestra piel para no desequilibrar esa flora.
22:31Yo, en este caso, cuando he pensado en el acné,
22:33me he acordado de ese tratamiento micelar que tiene...
22:37Los prebióticos.
22:38Efectivamente, no son muchas las aguas micelares que incorporan,
22:42pero que puede ser un buen tratamiento
22:44para esos problemas de acné, ¿no?
22:45Pues sí, en el Mediterráneo tenemos el agua micelar
22:48con la tecnología Prebiotic Biolimpe,
22:50que justo son prebióticos, o sea, lo que hace es equilibrar
22:53esa flora de la bacteria que hemos dicho,
22:55la cutibacterium acnes,
22:57pues eso, en ese caso, la pondríamos a raya
22:59porque favoreceríamos el crecimiento,
23:01los prebióticos son polioligosacáridos,
23:04que alimentan a las bacterias favorables de nuestra piel,
23:07con lo cual, pues eso, la ponemos a raya
23:09y lo que hacemos es que favorecemos el crecimiento
23:12de las bacterias que queremos que tengamos.
23:14Las buenas, ¿no? Las buenas, eso es.
23:15Las bacterias buenas. Eso es.
23:17¿Cómo lo usaríamos?
23:18Porque yo, te he escuchado a ti y he escuchado a Adrián,
23:20una vez que se aplica ese tratamiento micelar,
23:23no hay que lavarse la cara,
23:24porque entonces estamos quitando ese producto.
23:28Entonces, ¿nos lavaríamos primero o lo aplicaríamos después?
23:31¿Cómo nos recomendaríamos? Hay gente que hace doble limpieza
23:33y luego dejas para el final el agua micelar.
23:35Si vas con prisa, pues el agua micelar únicamente,
23:38dependiendo de... y luego la dejas actuar
23:40y luego ya te aplicas tu crema de tratamiento del agua micelar,
23:43se quita con un disco desmaquillante, normalmente.
23:46Entonces, la micela, el agua micelar es una solución acuosa,
23:49la micela es una esfera que dentro de la esfera sería hidrófoba,
23:52que atrapa la suciedad.
23:54Entonces, cuando tú te pasas el disco desmaquillante,
23:56quedaría ya atrapada la suciedad
23:57y eliminamos todas las empurezas y la suciedad de la piel.
24:00Y luego, pues con los prebióticos,
24:02también lleva ácido hialurónico, que también te hidrata,
24:04que no quiere decir que aunque tengas la piel acnéica
24:06vaya mal el ácido hialurónico,
24:07porque también permites que te hidrate un poquito la piel,
24:10que es bueno.
24:11Para que no se quede seca y tirante de ella una lesión.
24:14Eso es.
24:15Y luego lleva betaina de coco y agua de flores,
24:18es súper completo, que son tensoactivos y antiinflamatorios,
24:20que también la inflamación de la piel
24:22también favorece la producción del acné,
24:25con lo cual está muy indicada para casos con acné.
24:29Mañana y noche.
24:29Mañana y noche.
24:30Normalmente, a partir de una edad,
24:33normalmente cuando lo que hablamos, que son muy jovencitos,
24:35a lo mejor con una vez al día es suficiente,
24:38pero sería en este caso mañana y noche.
24:40Bueno, es maravilloso en cualquier caso,
24:41porque previene muchas patologías de la piel,
24:44muchas lesiones, por eso mismo que nos dices que equilibra la flora.
24:47Y Adolescentes de España,
24:49yo creo que este es su producto de Mediterráneos.
24:52Y la verdad es que muchísimas gracias, Beatriz,
24:55por cuidarnos tanto y darnos tan buenos consejos.
24:58Vamos a preguntarle a Adrián
25:00si en su adolescencia sufrió mucho del acné.
25:03Adiós, Adrián.
25:04Adiós, Beatriz.
25:33A tu piel.
25:37Bueno, pues ya lo saben, siempre, siempre, de temporada,
25:41algo que hacían nuestros abuelos, nuestros padres,
25:44pero, Adrián, es verdad que como ahora en los supermercados
25:46tenemos de todo durante todo el año,
25:48yo he visto sandías en enero, ¿verdad?, o melones en enero,
25:52pues claro, uno ya no come por temporada,
25:55come por lo que le apetece, pero nos dicen no.
25:58Siempre hay que comer distinto, hay que alternar los alimentos
26:02y, además, esos naranjas del otoño, que hablan de inmunidad,
26:07esas comidas un poco más con agua en verano para la hidratación,
26:12es decir, que todo tiene su porqué.
26:14Exactamente, menos calorías en el verano,
26:17más calorías en el invierno.
26:19Más calentito en invierno, ¿verdad?
26:20Alimentos mucho más calientes, más colores, como tú decías,
26:23pues determinan, precisamente, antioxidantes muy potentes.
26:28Esos colores más intensos son antioxidantes,
26:32estos ayudan a limpiar el sistema inmunológico que vemos.
26:35Es una de las acciones fundamentales
26:38que debemos contemplar en la dieta.
26:42He visto por ahí también...
26:44He visto que, bueno, hay que agradecer al trabajo de producción
26:47que nos hacen estas cosas maravillosas.
26:49A ver qué te parece esa primavera, verano, invierno, otoño.
26:54Sobre todo lo hemos basado,
26:56por supuesto, siempre tiene que haber carne y pescado,
26:59pero son verduras y frutas, sobre todo.
27:01Sí, exactamente, son verduras y frutas.
27:03Y lo más interesante aquí es que una estación
27:09siempre tiene para el mantenimiento de la propia estación,
27:13pero prepara las condiciones para la siguiente.
27:16Entonces, esto es curioso, es interesante.
27:20Fíjate, en el invierno, por ejemplo,
27:22pones por ahí las crucíferas,
27:25en el invierno aparecen por ahí betacarotenos bastante potentes,
27:30con esas calabazas.
27:32Ahí aportas también una gran carga de minerales,
27:36de vitaminas, con los dátiles y ácidos grasos también.
27:41La piña es muy rica también en enzimas digestivas,
27:45es también rica en vitaminas,
27:49por lo tanto, ya estás preparando las condiciones para el otoño.
27:52Esto es una época donde, teóricamente,
27:56tenemos establecido que debemos hacer una más depuración
28:00de nuestro organismo,
28:01pero ya empiezas a crear las condiciones desde el otoño.
28:04En el otoño vemos que, de cara a la primavera...
28:06No, perdón, en el otoño...
28:10Es que no está en orden consecutivo, por eso estaba...
28:13Sí, es septiembre, invierno, primavera y verano.
28:16Exactamente, por ejemplo, en el otoño preparas las condiciones.
28:22Fíjate que están los hongos,
28:23que son grandes acumuladores de nutrientes
28:26para el sistema inmunológico.
28:28Ahí puedes ver una gran variedad de elementos
28:32también para la depuración,
28:33ahí incluye la castaña, está por ahí,
28:37están elementos que son más amarillos,
28:40desde el punto de vista de vitamina C,
28:44desde el punto de vista de antioxidantes.
28:48Y en la primavera, más cítricos,
28:50esa fresa, sobre todo,
28:52que es una característica de esa época del año.
28:54Sí, en los antioxidantes,
28:56sigue las vitaminas, los minerales.
28:59Prepara las condiciones para la termorregulación
29:01con el jengibre, por ejemplo.
29:04Ese picantito que tiene,
29:07esas características que tiene el jengibre,
29:09muy parecido a la cúrcuma.
29:11No es tan potente, pero muy parecido a la cúrcuma.
29:14Antinflamatorio, es un producto más energético.
29:17Venga, que nos quedamos sin tiempo para seguir hablando de esto.
29:20Es una buena rotación.
29:22Las conclusiones que podemos sacar
29:24es que no son los mismos nutrientes,
29:26no coinciden en ninguna estación.
29:31Son todos diferentes.
29:32Esos 100 que teníamos que tomar a lo largo de un mes, más o menos,
29:35100 nutrientes distintos,
29:37bueno, pues eso nos va a ayudar a prevenir,
29:40nos va a ayudar a llenar
29:42las despensas de nuestro sistema inmunológico.
29:44Cualquier duda, se lo decimos siempre,
29:47están las redes sociales en donde pueden ver las promociones,
29:50pero también las vías normales.
29:54Ese teléfono, Adrián, 914460000,
29:58las distintas parafarmacias, Madrid, Valencia, Alicante,
30:01en la web, en donde van a verlo todo,
30:03es decir, todas las direcciones, toda la información,
30:06también aquí, en nuestros gemelos de la radio,
30:08pero que sepan que están presentes en la web
30:11y en la aplicación móvil.
30:13Adrián González, director de Comunicación del Mundo Natural,
30:15muchísimas gracias.
30:16Muchas gracias, Lucía.
30:17Y, sobre todo, gracias a ustedes por seguirnos
30:19y pronto volvemos en nada a una nueva edición de Mundo Natural
30:23y cuídense mucho.
30:24Hasta pronto.