• anteayer
Dale Play - Padre Víctor Ruíz

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos Play a un nuevo personaje de Honduras, conoce la historia de nuestro invitado a través de la banda sonora que ha marcado su vida, junto a la periodista Maciel Gómez, Dale Play.
00:13Dale Play a la esperanza.
00:15Bienvenidos a Dale Play.
00:17Hoy nos congregamos en el marco del 278 aniversario del hallazgo de la imagen de Santa María de Suyapa, patrona de todos los hondureños.
00:27Y qué mejor manera de hacerlo que junto al padre Víctor Ruiz, quien en su momento fue vicario del Santuario de Suyapa y actualmente se desempeña como capellán de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
00:41Ahí moviendo a todas esas juventudes, padre, para que también renovemos la fe mientras estamos estudiando.
00:48Es un don bien preciado el que tiene usted ahí en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y un semillero especial, ¿no? Bienvenido.
00:56Hola Maciel, hola Maciel, gracias por la invitación.
00:58Hola a todos los que nos ven en Dale Play en este día que estamos ahora de celebrar la alborada que también hace homenaje y tributo a la Santísima Virgen de Suyapa.
01:09Sí, estuve como vicario en antes Santuario de Suyapa, luego pues la Basílica, estuve hasta 2014.
01:17Y ahora como capellán, pues junto a los jóvenes, acompañándoles en la animación sobre todo de su vida espiritual y de la fe y alimentándola, por supuesto, para que se renueve cada día.
01:29Y pues en esta fiesta, pues qué bueno poder compartir con ustedes este espacio, este programa, hablar de música, vivir la música, escuchar la música y compartir estas cosas que nos proyectan hacia allá.
01:40Yo creo que el programa tiene sus matices y vale la pena pues darle uno de estos.
01:46Sí, obviamente vamos a conocer a través de la banda sonora que usted nos compartió algo detrás de la vida del sacerdote al que hemos tenido acceso los que somos católicos en las eucaristías o al animador, como dice usted que funge como capellán en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
02:04Pero también quisiésemos en esta primera etapa del programa poder abordar un poco el tema de la devoción mariana.
02:11¿Cómo explicarle a todas esas personas que quizás por temas religiosos, porque profesan otra fe que no son católicos, por decirlo de alguna manera, ya usted nos corregirá de los términos correctos sobre la temática,
02:28esa devoción que tiene la comunidad católica hacia la Virgen María sin importar la advocación?
02:35Bien, nosotros tenemos la dicha en Honduras de tener una digamos esta expresión de nuestra fe muy hondureña a través de la Virgen de Suyapa, de por sí pues lleva un nombre muy nuestro también.
02:47Y la devoción, aunque es digamos internacional es mundial, no solamente a la Virgen de Suyapa sino a la Virgen María, la mujer más poderosa de la historia por así llamarla.
02:57La iglesia la reconoce, la pone como tal para que para nosotros sirva en una referencia del misterio de la fe y de lo sagrado porque ella es quien nos acerca a Jesús.
03:06Primero nos lo acerca porque ella lo trae al mundo, pero también nos acerca a Jesús porque cada que acudimos a ella, ella nos presenta como madre, como hijos ante el hijo.
03:15Y entonces pues ahí está. La prueba de esto sucedió aquella vez en las bodas de Caná cuando se acabó el vino y ella presentó una situación.
03:23Y entonces vinieron los sirvientes, hicieron lo que Jesús les había pedido según la instrucción de ella que dijo hagan lo que les diga.
03:31Y sucedió que se manifestó la gloria de Dios, fue el primero de los signos del Señor Jesús y creció la fe de los discípulos en él.
03:38En este contexto diría yo cada que nos acercamos también a celebrar la Virgen de Suyapa, se acrecienta la fe de los devotos, de los peregrinos, de los feligreses y de los creyentes.
03:49Y aún con esto también se suma la identidad hondureña que ella digamos también complementa.
03:55Internacionalmente se puede contar de nuestros queridos migrantes con nacionales fuera del país que de repente tienen un sentimiento nostálgico y lleva implícito.
04:05Cuando la Virgen de Suyapa ha visitado por el caso las comunidades o las colonias hondureñas en otros países y de repente ella acoge en esta identidad hondureña, digo a católicos y a no católicos.
04:18Entonces es parte de nuestra identidad, de nuestro arraigo, de nuestra cultura, de nuestra historia y no podemos sacarla entonces de nuestra memoria.
04:25¿Y cómo entender que es una de las cuestiones que más critican los no católicos el tema de que uno pide la intercesión de María ante Jesucristo?
04:37Y muchos dicen ¿y por qué no orarle de un solo a Jesús?
04:40Vámonos por partes. La devoción y digamos el fervor, la piedad, esta sensibilidad espiritual de la fe provocada en esta imagencita que es un misterio porque de por sí pues imagínense,
04:54una pequeña imagen de madera de apenas unos 7 centímetros que realiza o desarrolla una gran fe.
05:02Esta sensibilidad matizada en todos estos aspectos nos mueve a nosotros a acudir a ella pues sabemos que el Señor nos la entregó como madre en la cruz.
05:13Y en esta versión digamos muy hondureña nosotros pues acudimos ahí.
05:20Su intercesión de que va, de que ella justamente es la que nos auxilia, nos acompaña.
05:26Si recreamos dos imágenes, la primera es cuando el Señor le entrega a María en la cruz a Juan el discípulo amado en quien nosotros también estamos representados
05:38y le dice a ella, mujer he ahí a tu hijo, ya no le llama ni madre ni María sino mujer he ahí a tu hijo.
05:44Entonces ahí hay una conexión y una entrega, un testamento de parte del Señor.
05:49¿Cómo no acudir si Él nos la dio desde el día de la cruz?
05:52Y luego lo anterior que había mencionado en esta imagen digamos replicada de las bodas de Caná donde ella siempre presenta la situación.
06:00El vino que se les había acabado podía representar muchas cosas.
06:04La gente se le acaba la esperanza, a la gente le acaba la salud, a la gente se le acaba, ¿qué digo yo?
06:10Muchas situaciones y cuando ella nos presenta el Señor siempre auxilia y Él siempre pone lo que hace falta.
06:17Para continuar conociendo no sólo al Padre Víctor como sacerdote sino también a la persona que está detrás de este servicio,
06:27pasemos a escuchar el primer tema musical de su banda sonora, Toca la Caramba de Guillermo Anderson.
06:32Si hubiese sabido bien claro que era una banda sonora me hubiera preparado, pero creo que hice algo más o menos aproximado a todo.
06:40A ver.
07:02La carambita para tocar
07:10Ese tacuacín toca la caramba, ese tacuacín toca la caramba, ese tacuacín toca la caramba bien
07:20Con un palito suena la cuerda, los que lo escuchan quieren bailar
07:26Y un tepezcuintle quiere que le presten la carambita para tocar
07:37Ese tepezcuintle toca la caramba, ese tepezcuintle toca la caramba, ese tepezcuintle toca la caramba bien
07:47Con un palito suena la cuerda, los que lo escuchan quieren bailar
08:17Vamos solamente a musicales también un poco allá por el tema de su salud, la caramba y el tepezcuintle
08:24La caramba que es este instrumento nuestro y que cuando digamos en los inicios musicales que nos brindaron
08:32mi abuelo recuerdo y mi papá hablaban de que la caramba era un instrumento autóctono y casi que uno lo podía fabricar artesanalmente
08:42En fin, porque es igual artesanal el instrumento y el tepezcuintle
08:47Verdad que cuando uno se vuelve tepezcuintle, tacuacín o se vuelve cuzú, se esconde
08:53Pero si no, entonces saca su brillo y creo que ese tepezcuintle es un artista
08:58Porque además de inspirar al maestro Anderson, también nos ha traído a nosotros experiencias muy bonitas para relacionarnos con la música
09:07Y eso es lo que yo puedo apuntar de esta canción
09:10Y como vicario padre del Santuario de Suyapa, ¿cómo vivía usted todo este proceso de preparación?
09:16Hoy que los católicos estamos pendientes de esa alborada y de la ofrenda cantada que lleva tanta gente
09:22Intensísimo, porque en mi tiempo aún todavía se hacían las alboradas en el interior de la Basílica
09:29Trabajar con la gente de producción, tanto de Televisentro y de toda la corporación con los medios de otras instituciones
09:39Trabajar también con la gente de producción de la escenografía, con la gente de escenografía y de luces
09:47Eso era terriblemente cansado, porque era de mucha exigencia en todas las horas
09:51Y desde luego los peregrinos además, ya los oficios propiamente que me correspondían
09:58Porque estaba la parte administrativa, estaba la parte ejecutiva, estaba la parte directiva
10:02Y teníamos que trabajar inclusive en armonía con la gente de la Fundación Suyapa
10:09Unas señoras muy queridas que han tomado la batuta en cuanto a llevar toda esta parte de mantenimiento
10:17El embellecimiento de lo que es todo el complejo de la Virgen de Suyapa
10:20No solamente la Basílica, sino también la Ermita, ahora en este tiempo la Capilla de San Juan de Estadeo
10:26Y todo lo que implica este espacio, el complejo espiritual que existe ahí
10:31Como un asentamiento de principios, de valores que acompaña o que custodia la ciudad
10:37Porque está en esa parte alta de la Aldea de Suyapa
10:39Y nos contaba también extra micrófonos que también usted ofreció su ofrenda cantando a Santa María de Suyapa en su momento
10:47Sí, cierto. En una composición, no recuerdo ahora del autor, dos canciones
10:51Yo fui el primer sacerdote que le cantó a la Virgen en la alborada que se le ofrece en la noche del 2
10:59La primera canción se llama Mujer Humilde, la parte de producción, la composición musical la realizó Ovaldo Espinal
11:10Nuestro productor, sí
11:13Y luego otra canción, ahora mismo no recuerdo el nombre, pero sí la canté con el padre Jorge de Castillo, un colombiano
11:20Y bueno, participamos junto con la producción de aquel entonces en la parte televisiva
11:26Con presentadores en muchas de las cosas, pero sí, haciendo un poquito de memoria de esto que se puede decir
11:32Cantarle a la Virgen fue también, y es todavía, porque no se le canta solo en la alborada
11:38En cada una de las misas, en los actos ocultos marianos, en la visita de muchos peregrinos
11:44Y justo voy a decir esto como un apunte adicional
11:48La capilla de la universidad está dedicada a la Virgen de Suyapa
11:51Ah, muy interesante, y ahora pasemos a escuchar Testamento, que precisamente podría ser también eso que ha llevado Víctor Ruiz a la UNAM
12:00Esa devoción marial
12:02Pues, hay que decirlo, ¿no? Escuchemos la canción de Silvio Rodríguez, Testamento
12:07Una canción que no es sino solo para conocedores
12:18Usted sabe que mañana yo voy a hacer mi testamento
12:27A repartir lo que me falta
12:32Pues lo que tuve ya está hecho
12:36Ya está abrigado, ya está en casa
12:41Yo voy a hacer mi testamento
12:47Para cerrar cuentas soñadas
12:55Le debo una canción a la sonrisa
13:03A la sonrisa de manantial, esa que salta
13:11Le debo una canción a toda prisa
13:18Es una canción más o menos extensa, me remonta a mis años de adolescente
13:25Y tiene, para mí, la fuerza en su nombre, pero también en muchas de las, digamos, de las secciones de su composición, de su letra
13:36Porque me mueve a la generosidad, me mueve a la donación, me mueve a la entrega
13:42Hoy lo puedo decir así, pero cuando yo me la aprendí, la aprendí de un fraile
13:47O de un religioso redentorista costarricense
13:51Cuando yo lo vi predicando en un retiro, tenía yo 13 años, 14 años, me impresionó
13:59Ese man me hizo ver a Michael Jordan volando nueve segundos en el aire para hacer una chuza
14:04De esas que hacía Michael Jordan en los Bulls, sí
14:07Pero él lo explicaba, cuál era la razón de ese vigor de Michael Jordan saltando
14:12Y ojo, que no estoy hablando expresamente de básquetbol, sino de, digamos, el recuento que este padre hacía
14:19Y que después que salíamos del ejercicio espiritual, nos acompañaba con música
14:24Y esa fue quizá la canción que más me impactó, aparte de otras que son propiamente religiosas
14:29Pero repito, la canción me mueve a eso, el testamento, realizarse en las diferentes dimensiones de la vida
14:36Donándose, entregándose, por eso todos estamos en deuda
14:40A mí sí me pesa cuando de repente ciertos alienados ideológicos trasnochados
14:45Utilizan la canción con un sentido trasnochado y mal hecho
14:49Creo que era otra la intención del autor
14:54Yo tuve la oportunidad de estar en su casa, en Cuba
14:57Y pues eso, creo que uno conoce un poco más desde esa perspectiva
15:02Y pudo consultarle cuál era la motivación del tema o alguna conversación
15:09No, no, no, había mucho albur alrededor, no era imposible
15:12Y cuando fue que Víctor, ya hablando de este hombre que nos acompaña el día de hoy
15:20Tuvo claro que su destino estaba en la vida consagrada
15:24Uff, digamos que fue un accidente de Dios
15:30Yo hice mi primera comunión a los 9 años
15:34Y me tenía un patrón, digamos, había un sacerdote
15:38Que yo decía, yo quiero ser como este man, parecía así, vestido de cuello, todo finito
15:43Pero esto a los 9 años no pasó de ser una admiración
15:50Pero después cuando yo estaba en los 16, 17, 18 años
15:54Estaba dentro de la iglesia y tuve una coyuntura
15:59Cuando terminó mi ciclo de colegio, graduándome como perito mercantil
16:04Fui a prestar servicio militar y estando ahí
16:08Concurrieron algunas cosas importantes como mi devoción a Mariana
16:12Yo le rezaba mucho el rosario para tener como serenidad, quietud, paz en aquel lugar
16:18Y le enseñaba el rosario a los compañeros que estábamos en la unidad militar
16:22Y más o menos a los 100 días, si mal no recuerdo
16:26Se dieron algunas situaciones, tanto en Navidad y posterior a la Navidad
16:30Donde me hacían ir a buscar al sacerdote para llevarlo al batallón
16:34Celebrar la misa de Navidad, fin de año
16:37Hubo un indulto, me acuerdo, para unos que estaban castigados por cuestiones de indisciplina
16:41Y el jefe o el general de la unidad le permitió salir
16:46Nunca se había dado eso
16:48Y para no hacer larga la historia
16:50Luego me pusieron allí en la comandancia
16:54Frente al pleno de la jefatura de capitanes y de generales y el comandante
17:00Y dijo que si yo quería salir diferido
17:04Y en efecto, me dieron una baja diferida
17:07Yo fui al seminario y digamos mi coyuntura cambió
17:12Claro, hay muchísimos más detalles, pero prefiero la parte musical
17:15Y entonces de ahí surge, entro en el año 95 al seminario
17:20Y pasando de una realidad de disciplina del batallón
17:27A una realidad de disciplina espiritual o religiosa
17:32Estoy aquí
17:34Para seguir conociendo más detalles de la vida de Víctor Ruiz como sacerdote
17:39Y también a nivel personal le invitamos a continuar en sintonía de HRN y TS
17:45Ya regresamos para seguir dando play a La Banda Sonora
18:09La Banda Sonora
18:39La Banda Sonora
19:10En Dale Play estamos en sintonía de La Banda Sonora de la Vida del Padre Víctor Ruiz
19:16Que nos acompaña hablando un poco de la devoción mariana y también de su vida consagrada
19:23Previa a la pausa nos hablaba un poco de cómo fue ese llamado hacia la vida consagrada
19:28Y pues ahora supongo que estamos ante otra etapa de la vida de Víctor con este tema musical
19:35Bien, es parte, digamos, del antes de la llamada
19:38Pero que también la metí en esta posición porque me mueve hacia esto
19:45Para mí siempre el tema, digamos, de la verdad, de moverse, digamos, en la simpleza o en la sencillez
19:53Es como una manera de ser reales, de ser verdaderos
19:56Una política de la verdad, que es lo que acaba de sonar
20:00Y por eso es que nos seleccionó este tema musical
20:03Justamente, yo lo acompaño, es decir, creo que la vida es más real si es más sencilla, si es más simple
20:10De repente nosotros somos muy complicados en cualquiera de los ámbitos de nuestra vida
20:16Pero como una política de la verdad, pues la sencillez y la simpleza
20:21Y nos hablaba también un poco de cómo vivió ese proceso de ser el vicario de la casa
20:27Donde, podemos decir, se convierte el epicentro de la fe mariana cada año de la Basílica de Suyapa
20:34Que representa también para un sacerdote el hecho de estar en la dirección de esta comunidad
20:41Que no sólo congrega al capitalino, sino que es una comunión a nivel nacional
20:48E internacional
20:50
20:51Porque para entonces, vamos, la fiesta empieza a finales de enero
20:55Más bien, empieza el primero de enero, que es Día de Santa María, Madre de Dios
20:59Ahí, digamos, se congregan, se hacen muchas misas por la devoción mariana, el inicio del año
21:06Y viene mucha gente, entonces se marca el cómo va a estar la fiesta, propiamente el 3 de febrero
21:12Y resulta que, empezando a finales de enero y hasta finales de febrero
21:17Viene gente de todo el país, sí
21:19Y viene gente también de, digamos, de la región, Guatemala, El Salvador
21:23Se hacen presentes, casi no de Nicaragua, pero el resto sí
21:26Entonces, ¿qué es esto?
21:29Pues es una responsabilidad significativa, sobre todo de cara a lo que a nosotros nos toca
21:36Acercar a la gente a Dios, acercar a Dios a la gente
21:40Y tener, digamos, este recurso importante de la identidad mariana que nos ocupa
21:46Porque, repito, y siempre estoy en esa perspectiva
21:49Ella nos acerca al Señor porque ella es quien nos trajo al mundo
21:53Pero también ella nos acerca al Señor porque ella intercede por nosotros
21:58Entonces, aquí hay una combinación, digamos, de una riqueza espiritual
22:02De una riqueza religiosa con la que nosotros debemos convivir
22:07No solamente en el primer mes y el segundo mes del año, sino todo el año
22:11Los retos, los desafíos que cada día la gente tiene en familia, personalmente
22:17En la profesión, en los diferentes momentos de la vida
22:20Yo creo que vale la pena el que tengamos siempre una mirada puesta
22:24En lo bello, lo noble y lo santo que Dios nos regala
22:27En este caso, la Virgen
22:29Y para conocer también un poco más del hombre detrás del sacerdote
22:33Pasemos ahora a escuchar la Benita Roquera con YouTube
22:36¿La qué? No, no, no se llama así
22:40No, la Benita Roquera que tiene usted
22:42Ah, ya, ya, ya
22:44Bueno, escuchemos a ver esta canción de YouTube
23:45Red light, gray morning
23:50Istanbul, out of the hole in the ground
23:56Padre, ¿y este tema musical a qué debemos su selección?
24:00A la banda
24:02A la banda, eh...
24:07Creo que tiene mucho más, ¿verdad?
24:09Pude haber puesto Coldplay
24:11Pero esta me acompañó durante momentos importantes
24:15Digamos, en diferentes actividades, en el estudio
24:18Yo fui bibliotecario en el seminario
24:20Y durante cuatro años y siempre tenía música de esta banda
24:24Claro, con audífonos porque no le podía poner al resto, ¿no?
24:28Y no escogí esta canción, sino la banda
24:33Pude haber, como digo, haber puesto otra canción de la banda
24:36U otra banda, pero esta me mueve por una razón
24:39Bueno, Bono es católico
24:41Y además es amigo del Cardenal
24:44Entonces, yo tuve la oportunidad de trabajar en casa de él
24:48El Cardenal, y escuchar que recibieron una llamada de Bono
24:53Y yo muriéndome porque quería hablar con Bono
24:55Como fanático
24:57Y no, pues...
24:58No se dio la oportunidad
24:59Ellos hablaron sobre un viaje que tenía el señor Cardenal a Irlanda
25:04Estaban haciendo algo con una fundación
25:07Y, pues, por ahí la cosa se dio
25:09Fue bien bonito porque estuve a nada de por hablar con Bono
25:15Pero, eso
25:16Y, repito, la banda también tiene eso
25:19Te acompaña en un viaje
25:21Cuando hace ejercicio
25:24Tiene... Creo que tiene todavía mucho para dar
25:27Y sobre todo eso
25:29El hecho de que se pueda estigmatizar, ¿verdad?
25:32Que el cantante o los músicos de una banda
25:35Sean gente sin oficio y gente perniciosa
25:38No, de ninguna manera
25:39Porque en el caso de Bono
25:41Inclusive, pues, tiene una fundación, repito
25:44Que hace cosas no sólo de orden filantrópico
25:48Sino muy humanitarios, muy correctos
25:51Y cosas humanas, muy espirituales también
25:54Y ahora que exploramos también su banda sonora
25:57Y usted nos dice también trabajando ya dentro de la vida consagrado
26:01Dentro de la iglesia
26:03Yo escuchaba la música secular
26:05Como se le conoce popularmente
26:07¿Cómo es el día a día de un sacerdote?
26:10Porque a veces creemos que sólo pasan escuchando
26:12Cantos gregorianos y demás, ¿no?
26:14Y rezando
26:15No, yo creo que
26:18Hay un cantante que se llama Alberto Plaza
26:21Es un trovador contemporáneo chileno
26:24Que tiene...
26:26Sobre todo él es de militancia
26:28De filiación de la cienciología
26:31Pero, pues, lejos de lo que pueda ser esto
26:34El aporte musical o artístico que ellos hacen
26:37Es favorable, porque la música
26:39Es quizá el lenguaje universal más poderoso que puede existir
26:44Porque pues llega hasta lo más profundo
26:47Que igual levanta el corazón en los beats
26:50Y te hace sentir vivo
26:56Y justamente creo que es la canción que sigue
26:58Si quiere la escuchamos y así se inspire
27:01Justamente en esto podríamos resaltar
27:04Cómo es la vida cuando te acompaña música buena
27:07Música de verdad
27:09No música cantada con bostezos
27:14Ya sabemos más o menos a quién se refiere
27:16Escuchemos Polvo de Estrellas
27:18A ver si nos suena Polvo de Estrellas
27:20Déjame entrar en tus sueños
27:25Prepara un lugar
27:29Abre las puertas del alma
27:34Me vengo a quedar
27:37Traigo el corazón desnudo
27:41Déjame instalar mis besos
27:45En algún rincón
27:50Puedes tomar los que quieras
27:54No tengas temor
27:58Si necesitas mis brazos
28:04Cuando te falte calor
28:09Tómalos y aprieta fuerte
28:16Porque veremos
28:18Por padre lo escuchamos todo
28:20Pero aquí tenemos tiempo limitado
28:22Este tema usted nos decía
28:24Que lo vincula un tanto con la fe
28:27Pero también a nivel personal
28:29En mi actividad personal
28:31Digamos que mi tiempo es musical
28:33Si voy en el carro manejando de repente
28:35Ahora los podcasts, predicaciones
28:37Temas, conferencias
28:39Pero siempre la música que genera
28:41Una atmósfera que permita
28:43Digamos esto
28:45Yo creo que hoy nos desesperamos
28:47En muchos momentos por la inmediatez
28:49Es la epidemia que no se ha trabajado
28:52Es la de la impaciencia
28:54Y entonces necesitamos volver
28:56Sobre algo que nos lleve a la apacibilidad
28:59Los griegos llamaban a esto de otro modo
29:03Lo llamaban la ataraxia
29:05Era como no perturbarse
29:08La imperturbabilidad
29:10Pero si llegamos a la apacibilidad
29:12Para tener control, autocontrol, serenidad
29:15Pero sobre todo la apacibilidad
29:17Es también no perder la dulzura
29:19No perder la suavidad
29:21Y poder establecer conexión
29:23Con lo que nos rodea
29:26La música que te mueva hacia eso
29:28La apacibilidad cuenta
29:30Con esta reflexión del padre
29:32Hacemos una pausa y en breve regresamos
29:34Con más aquí en Dale Play
29:36Ya regresamos
29:38Para seguir dando play
29:40A la banda sonora de nuestro invitado
29:44Nuevamente damos play a nuestro invitado
29:55Nuestro invitado
29:57Nuestro invitado
29:59Nuestro invitado
30:01Nuestro invitado
30:03Nuestro invitado
30:05Nuestro invitado
30:07Nuestro invitado
30:09Nuestro invitado
30:11Nuestro invitado
30:13Nuestro invitado
30:15Nuestro invitado
30:17Nuestro invitado
30:19Nuestro invitado
30:21Nuestro invitado
30:23Nuestro invitado
30:25Nuestro invitado
30:27Nuestro invitado
30:29Nuestro invitado
30:31Nuestro invitado
30:33Nuestro invitado
30:35Nuestro invitado
30:37Nuestro invitado
30:39Nuestro invitado
30:41Nuestro invitado
30:43Nuestro invitado
30:45Nuestro invitado
30:47Nuestro invitado
30:49Nuestro invitado
30:51Nuestro invitado
30:53Nuestro invitado
30:55Nuestro invitado
30:57Nuestro invitado
30:59Nuestro invitado
31:01Nuestro invitado
31:03Nuestro invitado
31:05Nuestro invitado
31:07Nuestro invitado
31:09Nuestro invitado
31:11Nuestro invitado
31:13Nuestro invitado
31:15Nuestro invitado
31:17Nuestro invitado
31:19que nos acompaña y nos hemos congregado como en vísperas de la Alborada Santa María de Suyapa,
31:26pero a lo largo de la entrevista a través de la música, pues hemos tenido la oportunidad de conocer
31:31al hombre detrás de al sacerdote. ¿Qué representa este tema musical que, como bien comentábamos,
31:38extra micrófonos, es universal? Sí, esto es como ponerse al descubierto con estas cosas, ¿no? Y
31:47qué bonito el poder como proyectar hacia lo que es la fiesta de Cala Virgen porque también tiene
31:52ese matiz musical previo a lo que será la solemnidad de esta noche con la Alborada. Y
31:56al hacerlo desde esta, digamos, desde este lente de la música lírica, esta pieza para mí es un
32:03reto personal. Antes de cumplir los 40, yo tenía el reto de poder realizar estudios líricos para
32:12cantar. Yo siempre, mi sueño fue a los 42 años, voy a cantar con Andrea Bocelli. Venía a Costa Rica
32:19y bueno, nada, no se dio, pero me quedó todo esto, el cantar esta y otras piezas. Esto es un área de
32:29Puccini que me mueve porque es un reto hacer los registros más potentes y llegar a tener,
32:36por ejemplo, un do de pecho de los que hacía Pavarotti, de los que hace Bocelli.
32:43Y será padre que de esa vinculación que tiene a veces la música con la divinidad que nos puede
32:54conectar en ese sentido es que nace la idea o esta devoción de celebrar a la Virgen María a
33:01través de la música en nuestro país y en otras congregaciones. Seguro, antes voy a decir cuál
33:08es mi conexión con esta canción. Yo celebro la misa y tengo 20 años de hacerlo. Mientras lo
33:15haga y viva y vibre, seguramente va a haber siempre una intimidad con lo que se realiza
33:23cuando se celebra la misa, ser presente, confeccionar la misa para ser presente el
33:27cuerpo y la sangre de Cristo. Justamente lo que relata esta pieza. La consagración del
33:32pan y el vino. Convertido en el cuerpo y la sangre de Cristo. Justamente lo que canta
33:36esta pieza, en este caso Josh Roban, y que nos mueve también a reconocerlo, a confirmarlo,
33:44adorarlo, a recibirlo y a disfrutarlo cuando lo recibes. Justamente esta canción me mueve en eso.
33:51Cada que se hace la celebración de Corpus Christi, me he permitido en la iglesia, en el momento de
33:59la adoración, cantarla. Y suena, y suena, suena bien. Lo que decía sobre la devoción, la música y la
34:06Virgen, sí. Seguramente los sentimientos que se pueden expresar, como cuando se le lleva serenata
34:12el Día de la Madre a nuestras mamás, como cuando se le canta a un ser querido, una canción especial,
34:18muy sentida o dedicada. Entonces, de igual manera, creo que los artistas que vayan a cantarle a la
34:24Virgen en esta alborada, o en las anteriores, o en las futuras, deben saber imprimir un sentimiento
34:29filial. No sólo de devoción, sino como hijos, cantarle a la Madre. Y ahora pasemos a escuchar
34:35a Andrea Bocelli, que también seguramente nos conectará con otros sentimientos. Sí, aquí vamos a la calle. Vámonos.
35:06Has estado hasta aquí. Por demasiado tiempo sola. Hasta convencerte, como yo, que se puede estar solo.
35:28Porque la solitud, que no se ríe más, divienta la habitud, y no la
35:42escelta que tú haces. Mira que ya se está animando poco a poco a cantar. No, no, no. Ya se sacó ahí la
35:51chepia, como dicen popularmente los hipotes, para cantar la canción. Advierto, esto es algo que lo
35:58lleva a uno, que lo mueve a uno, digamos, en su esencia. Y a la par, digamos, algo funcional. Con
36:05la música se puede llegar, como decía, sólo en el idioma universal, que llega más profundo, sino
36:11también aquel que pueda realizar un ejercicio. Música en italiano, música en inglés, música en francés, con la
36:19que uno va aprendiendo, de repente, a conocer ciertos recursos del lenguaje o del
36:26idioma, para poderse comunicar. De repente, aprendiendo música en italiano, de Andrea
36:31Bocelli, y estando en la misma Italia, así se dice. Entonces, así se pide. ¿Me explico? Es como tener el
36:40recurso, el instrumento facilitador para lograr algún propósito. Y en la comunicación con Dios,
36:48Padre, y con la Virgen, ¿cómo entender, por ejemplo, a veces, esa veneración que se tiene, y el sacrificio que
36:59realizan muchos peregrinos, de ir en rodillas, de venirse en busa, a pie, con tal de saludar a la
37:08Virgen en esta fecha especial? Es bien bonito que nosotros podamos expresar nuestra fe, si estamos
37:16supeditados a la experiencia del misterio, y a la experiencia de lo sagrado. El misterio no se puede
37:22explicar, pero se puede creer, y se puede amar, inclusive, porque aún sin conocerlo, sino cuando
37:28veamos a Dios tal cual es. Y nos da esas aproximaciones, digamos, en el rostro de la Virgen, para nosotros,
37:34en la de su yapa, y que la gente vaya, y la sienta madre, y exprese, no solamente su fe, sino también
37:40su devoción, esa sensibilidad para ofrecerse en un trayecto de rodillas, como sacrificio, como
37:47penitencia, que le lleven flores, que le hagan ofrendas de diferentes formas, pero la sola
37:55presencia... Yo celebro la Santa Misa del Alba, se llama, a las 5 de la mañana, el día 3, con los
38:01peregrinos que han pasado la noche allí, y de la experiencia que tengo, 19 años, haciéndolo
38:11el sentimiento de cuando termina la misa, es celebrar a su hijo, es escuchar la palabra de Dios,
38:18es recibir la Eucaristía, pero luego, inmediatamente, luego que termina esa misa, ellos empiezan a hacer
38:23el paso, para ir a hacerle su gesto de veneración, y advierto, no es adorarla, es venerarla, es
38:30reconocerla, es alabarla, es dejarse ver por ella, sobre todo esto, rescato, dejarse ver por ella,
38:38porque dice, madre vine a celebrarte, ya me voy, porque celebran la misa a las 5, y empiezan a
38:43salir los peregrinos, que son de tierra adentro, los indígenas, los criollos, ya luego empieza a
38:49llegar otra cantidad, digamos, de feligreses, que no son precisamente los peregrinos, que pernotaron
38:56tal vez el día 1, y el día 2, en los en los predios de este complejo religioso. Padre, para seguir
39:02contemplando un poco esa veneración a Santa María de Suyapa, y conocer un poco de su carrera
39:08consagrada, y también de su vida, pasemos a hacer una pausa, y en breve regresamos con más música,
39:13aquí en Dale Play. Vámonos. Ya regresamos, para seguir dando play, a la banda sonora de nuestro invitado.
39:22Nuevamente, damos play a nuestro invitado.
39:25En Dale Play compartimos con el padre Víctor Ruiz, que en su momento fue el vicario del
39:35santuario de Suyapa, actualmente se desempeña como capellán en la Universidad Nacional Autónoma
39:40de Honduras, y nos ha estado compartiendo parte de esa devoción, que él vive en carne propia,
39:47a través de los peregrinos, en cada festejo a Santa María de Suyapa, en esta oportunidad,
39:53pues ya son 278 años del hallazgo, y durante ese compartir que usted nos comentaba en el bloque
39:59anterior, al recibir la Eucaristía junto a los peregrinos, después de esta festividad de la
40:07alborada, ¿cuáles han sido esos momentos en los que usted ha sentido a través de ellos, o a través
40:12de los signos y las representaciones, la presencia viva de Jesucristo, o ver a través del rostro de
40:20cada uno de esos peregrinos, el rostro de Santa María ahí, presente, acompañándolos? Sentirnos
40:26unidos en un mismo clamor, en un mismo sentir, durante la celebración de la misa, o el término
40:31de ella, y a esa hora, que te digo, a las cinco de la mañana, o a las seis que termina, poder como
40:38sentir el gozo completo, estamos en presencia del Señor durante la celebración de la misa,
40:45ella está con nosotros. Hago un símil de comprensión con la idea original del Evangelio
40:52de Juan, cuando hablaba al principio del programa, es cuando María le dice al hijo, ya no les queda
40:57vino, y Jesús convierte las tinajas de agua en vino. Mucha gente llega ahí con temas de salud,
41:05con temas de familia, con temas de trabajo, con temas de estudio, con diferentes necesidades,
41:10y cuando Él se hace presente, es como una respuesta por parte de la madre, porque, repito,
41:16Él siempre pone lo que hace falta. Probablemente no le va a pagar la deuda del banco, pero le va
41:20a hacer, le va a poner medios, le va a poner formas en su tiempo para que se resuelva una
41:25situación de cualquier índole. Por tanto, este mismo clamor, el clamor que unifica,
41:30este clamor que se expresa, es gozoso, es íntimo, es espiritual, y sobre todo es nuestro.
41:40Y precisamente hablando de ese tiempo de comunión y de compartir,
41:45pasemos a escuchar El Patio. Vamos, a ver qué pasa con El Patio.
41:50Fuera, vete de mi casa, tú no eres mi amiga.
42:03Que yo sigo jugando, ¿qué más da? Sigo jugando solo, me aburro.
42:12El patio está vacío, y suenan las sirenas.
42:24Y yo sigo jugando, ¿qué más da? Sigo jugando y siempre me castigan.
42:33Y solo quiero que te vayas, solo quiero que se acabe, solo quiero que me veas.
42:57Lo vemos bien inspirado con este tema, que le recuerdo.
43:05Ah, ya ve que va a terminar cantando.
43:08No, qué barbaridad. Me vine un poco más en el tiempo, Pablo López es un cantante español,
43:19fruto de estos realities que también ahora hace de coach en La Voz España.
43:26Su música, con el fondo del piano que él mismo escuta, es muy intensa, es muy expresiva,
43:32muy sentimental, y aborda diferentes temas, y probablemente según como uno lo escuche,
43:38en el estado de ánimo, le puede dar, digamos, la intención que uno quiera.
43:45A mí lo que me mueve es la intensidad, no solamente el color de su voz, los matices que él realiza,
43:51sino también la forma en que él ejecuta cuando uno lo ve en vivo, entonces es interesante.
43:56Entonces luego, por supuesto, no es, es música bien elaborada, yo le llamaría de corte industrial,
44:02no es ciertamente romántica, pero no es como lo comercial y esto burdo que suena, que suena y resuena.
44:12Padre, y analizando un poco todo este playlist, la banda sonora que usted nos ha compartido,
44:18siento que Víctor sería un buen músico, si no hubiese sido sacerdote, ¿no?
44:24Soy.
44:27Ajá, explíquenos, ¿quién le ha estudiado, o es un fanático de la música?
44:34Pues como todos, yo creo, pero la parte coral, la parte, digamos, de la música lírica,
44:43la parte de la música, la técnica, digamos, para cantar, porque uno lleva el instrumento.
44:48Yo me he ido en diversos momentos, en diversos lugares, y me ha sido viable el haber aprendido,
44:56el haber practicado, porque sí tuve un poco de academia musical, muy poca,
45:02pero vamos, y luego si volverse uno instrumentista, lo que pasa es que yo me ocupaba en esto,
45:10no me ocupaba en aquello, pero de repente complementan algunos momentos o algunos elementos
45:15para que podamos hacer una mejor función.
45:18Yo en lo personal pienso que la misa cantada es como exquisita,
45:24es decir, le da propósito, es la solemnidad, es lo serio, y además transfiere a lo que necesitamos,
45:34es decir, a la experiencia del encuentro personal con el Señor.
45:37La música le da la fuerza para seguir sirviendo.
45:40Y servir para seguir cantando.
45:43Y ahora vamos con un toque de rock para cerrar la entrevista.
45:48¿Están listos? Suena Metálica en tres, dos, uno.
45:53Metálica en tres, dos, uno.
46:23Metálica en tres, dos, uno.
46:53Una pregunta, ¿te gustó?
47:03Sí, a mí me encanta Metálica, le diré.
47:06Incluso mi hijo mayor también es fans por ahí.
47:10El que no le gusta Metálica y no le gustan las aceitunas, está perdido.
47:14Bueno, ya nos dio una confidencia.
47:18Esta canción es algo, ya.
47:26Mi relación con los carros.
47:29En su momento también fue piloto.
47:32No digo que fui, soy.
47:35Me gusta la velocidad y la asocio con música como esta, música que pueda también transmitir energía o generar energía.
47:44Actualmente corro carros a escala.
47:48Velocidades de 60 hasta 70, 80 kilómetros por hora desde un control remoto.
47:54Evidentemente ya es una adrenalina en otro nivel, pero si he podido manejar la velocidad,
48:01y voy a decir esto que no lo escuchen los de tránsito,
48:05yo he podido llegar a una velocidad de 242 kilómetros por hora manejando.
48:09No aquí, pero sí he corrido.
48:12Bueno, esperamos que con esa velocidad también sigas sirviendo al Señor para que muchos alcancen la gloria y la paz eterna.
48:19Me alcanza, me alcanza, me alcanza llegar. He podido hacerlo.
48:23Muchísimas gracias Padre por compartir con nosotros su devoción y también parte de esa vida que está detrás del servicio consagrado que usted brinda a través del Ilesio.
48:35Muchísimas gracias por la invitación.
48:37Hoy la alborada de la Virgen no se la pierdan. Si la ven a través de la tele, si pueden ir y estar ahí para poder celebrar a la Virgencita.
48:44Con esperanza, pues, es el año jubilar en el que celebramos el 278 aniversario de su hallazgo y de su presencia entre nosotros.
48:54Que el Señor los bendiga siempre y los acompañe con su amor y protección materna a la Virgen María.
48:59En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Nos vemos.
49:08Y así finalizamos nuestro recorrido por la banda sonora que ha marcado la vida de nuestro protagonista.
49:14La próxima semana daremos play a otro invitado. Les esperamos.

Recomendada