Roger Sans, atleta, nutricionista e influencer, es el elegido
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00La
00:24idea de que Rouget fuera el guía en este nuevo ciclo, lo decidí yo básicamente.
00:32Justo después de todo lo que sucedió en los Juegos de París, no sé si fue al cabo
00:36de dos o tres días, me saltó como una alarma de golpe, decir, ostras, Rouget, ¿por qué
00:42no pensaba en ningún momento en decírselo a Rouget que viniera a correr a París?
00:49Porque es que en ningún momento se me pasó por la cabeza y de repente se me encendió
00:53la bombilla y dije, ya está, es que se lo tengo que decir.
00:56Realmente fue la primera persona que pensé porque todo este año de preparación de París
01:00él ha sido mi nutricionista, hemos trabajado muy bien, nos hemos entendido muy bien y desde
01:06el primer momento pensé que sería una persona con la que nos podíamos entender y formar
01:11un buen equipo.
01:12Y nada, cuando el comité solicitó que rellenáramos los documentos con entrenador, guía para
01:18este nuevo ciclo, pues enseguida lo llamé para preguntárselo y nada, me sorprendió
01:25la respuesta porque yo hasta iba pensando, a ver si me dice que no, tengo que pensar
01:29otra opción y enseguida me dijo que sí, súper contento y nada, con un chute de motivación.
01:35No lo dudé ni un momento, ¿no?
01:37Como dice Elena.
01:38Porque al final creo que para una persona que vive el atletismo, que vive este deporte,
01:44el poder ser el guía de un atleta de tanto nivel, vivir la experiencia y además tener
01:52un aliciente para seguir entrenando y seguir dando tu mejor versión, creo que eso no se
02:00puede pagar con dinero y el poder acompañarla, pues sin dudarlo dije, oye Elena, cuenta con
02:07lo que quieras, con mi apoyo que vamos con todo.
02:11Yo no había decidido pasar a lo que pasara en París, porque Mía al final fue como una
02:16urgencia, necesitábamos a alguien, se lo propusimos y él se ofreció, pero no era
02:21como una decisión a largo plazo, porque Mía iba muy justo respecto a mi nivel, además
02:27que él ya tiene una edad, que en Los Ángeles aún será mayor, entonces no tiene margen
02:32de mejora y habíamos decidido que cambiaríamos.
02:36Él también lo tenía asumido, sí que es cierto que una vez he tomado la decisión,
02:40no le gustó, porque le hubiera gustado continuar, pero de hecho desde París no ha vuelto a
02:47correr, no puede correr, está lesionado y por lo tanto no sé si es ley de vida o no,
02:51pero ya estaba decidido.
02:53Es muy importante que el guía tenga un margen importante sobre ti, porque al final él tiene
02:59que estar pendiente de muchas cosas, también tiene que ir hablando, tiene que irte informando,
03:03entonces si es una persona que va muy justa, no puede hacer bien ninguna de las dos partes,
03:09el hecho de que un atleta como Roger, que tiene mucho margen sobre mí, le permite
03:14ir hablando, ir pendiente de los bidones, ir pendiente de informar de todo, entonces
03:18eso tiene mucha confianza y mucha tranquilidad a la hora de correr, porque en París desde
03:22el kilómetro uno, que Mía ya empieza a rebuscar y le digo ¿qué haces?
03:26Busca un enantium, porque no puedo en el kilómetro uno, pero la angustia que ya vives desde ese
03:31kilómetro uno, luego en el treinta que no puede, luego hasta que conseguimos llegar,
03:37es una angustia añadida, que ojalá no tuviera que haber vivido.
03:51Con atletas paralímpicos no había tenido experiencia, pero sí con atletas olímpicos,
03:56como por ejemplo Marta Galimáñ, que la hice de liebre en Valencia de 2023, allí fue mi
04:04primer salto como liebre y la verdad es que la tensión, los nervios que se viven, pues
04:12imagínate poder también acompañar a Elena, siendo su guía, no solamente el marcar los
04:19ritmos sino el acompañarla, en hablarle, en guiarla y ahora también con la nutrición,
04:27pues oye, eso es increíble.
04:30Yo al mundo del atletismo llegué por salud, simplemente por mejorar mi composición física
04:36cuando tenía 16 años y a partir de allí, pues vi a raíz de una celiaquía, me empecé a investigar
04:46un poquito más qué era lo que era ser celíaco y a partir de allí, pues fui indagando e indagando,
04:53vi que, ostras, me gustaba, que mejoraba y a partir de allí dejé la carrera anterior que
04:59hacía que era de mecánica y dije no, no, la nutrición es mi pasión por todo,
05:06vi que el atletismo, la nutrición, todo lleva de la mano y sin pensármelo dos veces fui allí
05:14y pues mira, mi vida ahora gira el mundo del atletismo tanto a nivel nutricional como a nivel
05:20deportivo.
05:21¿Te acuerdas? Solo le hemos utilizado para hacer un par de rectas así y claro la sensación fue
05:25muy extraña porque al final nunca lo has hecho.
05:28Es raro, ¿no? Porque te tienes que acostumbrar al braceo, no solamente, como te decía, no solamente
05:33el correr sino también el bracear, que eso es muy importante y esa será pues mi labor a partir de
05:41ahora, el adaptarme al tener siempre el puño cerrado, que ya lo hago, os hago correr y os hago
05:46con un pañuelo, con un paquete de pañuelos para tenerlo cerrado todo el rato y después el braceo,
05:52el acostumbrarme a correr, que bueno, pues poco a poco eso pues es práctica y lo iremos practicando
05:57los entrenamientos.
05:58El objetivo que tenemos a largo plazo pues es ir a luchar por todo en Los Ángeles porque realmente
06:04cada día cuando te pones a entrenar, al menos yo, siempre pienso en llegar al objetivo más alto,
06:10a lo que deseo y luego si no se puede llegar pues bueno, nos quedaremos con lo que sea pero nos
06:16tenemos que enfocar en lo más grande y en lo más importante que podemos hacer y el objetivo es
06:21Oro en Los Ángeles y a partir de ahí pues ya hemos programado como unas ciertas maratones para
06:27hacer cada año y unas mejoras, unas marcas concretas en las que nos gustaría movernos.
06:32Ya sé lo que es ganar el oro pero sí que me quedó esa espinita en París, era un momento
06:38muy importante, había sido un año muy intenso porque al final había sido un año en el que pasé
06:42de 0 a 100 y llegué en muy buenas condiciones y la verdad que me quedó, ¿no? Ahí no poder
06:48demostrar todo el trabajo que había hecho y luego quedarme sin medalla, entonces bueno,
06:54creo que hasta que las cosas no acaban bien es que no han acabado y nos lo debemos.
07:07Voy a preparar mi primera maratón este año en Barcelona, que es aprobar el campeonato de España
07:13y a ver pues poco a poco aprovechar también pues para prepararme yo, que al final creo que es algo
07:19que el mejorar yo como maratoniano va a hacer que poco a poco pueda ayudar de forma más fácil,
07:26¿no? Entre comillas a Elena a también seguir progresando y progresar los dos pues con el mismo
07:31camino o la misma progresión. Yo a Elena la definiría como constante y que es muy perfeccionista
07:40en todo porque desde que empezamos a hablar de la nutrición no se salta nada, lo lleva todo
07:46rajatabla y eso al final pues define lo que es un atleta profesional de un atleta pues no tan
07:53profesional, ¿no? Y más cuando ya hablamos de dentro de los atletas profesionales los que se involucran
07:59al 100% que son los que están en el podio, ¿no? Nosotros nos quejamos a veces por pequeñas cosas
08:06que nos surgen en el día a día o que nos pueden salir nuestros entrenamientos y gente pues que
08:12con una discapacidad visual que tiene que afrontar el entrenamiento que yo voy a hacer
08:17pero teniendo en cuenta pues que se puede atropezar que puede tener algún otro hándicap y que tiene
08:22que tenerlo todo mucho más cuadrado y saber lo que debe hacer en todo momento entonces el esfuerzo
08:29que debe llevar no solamente a nivel físico sino también de estar alerta de todo lo que le sucede
08:36a su alrededor pues es mucho mayor y la dificultad sube a un grado, ¿no? El grado de implicación a ese entrenamiento
08:53En el 2012 en el momento que gano mi primera medalla internacional me quedo en una
08:59situación ahí sin club que además yo estaba aquí en la habitación con Mireia Belmonte y teníamos
09:04una situación muy similar las dos, ¿no? Y es como que no puedes disfrutar del todo de esa medalla
09:09después en Río con el oro pues yo más feliz que todo porque la verdad que fue mi momento
09:16más reconfortante a nivel deportivo pero sí quizá no se dio la repercusión que se
09:23merecía tampoco las redes sociales estaban tan al día como hoy y quizá pues eso también tiene
09:30mucho que ver y en cambio esta vez que es la vez como que para mí ha sido peor aunque me
09:35guardo el recuerdo como diría que de uno de los mejores años a nivel deportivo que nunca he
09:40vivido por la intensidad y por lo bonito que lo he vivido todo pero bueno lo que sucedió después
09:47en la final en la maratón al final de la prueba fue de lo peor que he podido vivir a nivel
09:54deportivo y en cambio es la vez que más me está devolviendo, ¿no? Así que bueno muy contenta una
10:00vez superado esos momentos y esos primeros días le supimos dar la vuelta y la verdad que está
10:06saliendo muy bien. El 15 de diciembre se presentó la querella al final hemos decidido ir por vía
10:11París porque es donde sucedieron los hechos entonces teníamos esa opción de presentarlo
10:16en París así lo hemos hecho pero no tenemos respuesta. El abogado tiene toda la esperanza
10:21del mundo de que prospere y que vaya bien porque al final él se mueve por derecho europeo él
10:27considera que en el momento que sucedió todo no estábamos trabajando estábamos dando un servicio
10:33y por lo tanto tenemos unos derechos que no se cumplieron y por otro lado el presidente del
10:38Comité Paralímpico Internacional vino a Madrid y bueno nos comunicó que él
10:44sabía muy mal lo que había pasado y que la norma a este mismo año ya iba a cambiar porque
10:49habían visto que no era normal lo que había sucedido y no podía volver a repetirse así que
10:54por ese lado también me doy por satisfecha porque al menos ha servido para que alguien
10:59mire la normativa y no vuelva a pasar.