Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00:00que nos acompañe en el
00:00:02segundo mes del año.
00:00:04¡Vamos!
00:00:06♪♪♪
00:00:08♪♪♪
00:00:1010 con 31 minutos.
00:00:12Qué gusto, qué placer que usted
00:00:14vea su semana en su lado positivo.
00:00:16Hoy vamos a hablar de una campaña
00:00:18que a través de testimonios
00:00:20pretende acabar con el bullying
00:00:22en nuestro país.
00:00:24Además,
00:00:26¿cómo mantener esa mentalidad
00:00:28cuando estamos iniciando este segundo mes del año?
00:00:30Le vamos a dar todas las pautas a seguir
00:00:32para que usted no abandone esas metas
00:00:34que se ha propuesto.
00:00:36Y Sergio
00:00:38se nos fue a descubrir
00:00:40cómo evitar lesiones a la hora
00:00:42de hacer ejercicio.
00:00:44Y nos va a traer unas rutinas bastante buenas
00:00:46para que usted pueda aplicar en casa
00:00:48sin correr riesgos.
00:00:50♪♪♪
00:00:52♪♪♪
00:00:54Hola, hola.
00:00:56Muy buenos días.
00:00:58Gracias por acompañarnos en su lado positivo.
00:01:00Yo soy Tami González y para mí es un gusto
00:01:02iniciar semana con ustedes
00:01:04trayéndole información positiva
00:01:06para su vida.
00:01:08De inmediato lo recuerdo,
00:01:10nuestras redes sociales a través de Instagram
00:01:12y Facebook.
00:01:14Usted puede seguir su lado positivo
00:01:16como arroba su lado positivo.
00:01:18Además, si tiene que salir de su casa,
00:01:20puede seguirnos a través de
00:01:22signartdigital.com.
00:01:24En el programa de la semana los puede encontrar ahí.
00:01:26También información relevante
00:01:28para que usted pueda aplicar
00:01:30diariamente.
00:01:32Y si quiere participar en el programa, también le brindamos
00:01:34el correo rbargas
00:01:36signart.go.cr
00:01:38para que usted pueda enviarnos información
00:01:40y ser contactado también para que pueda participar
00:01:42en el programa.
00:01:44Como siempre, le recuerdo que también tenemos
00:01:46habilitada nuestra línea 21001313
00:01:48para que usted pueda participar
00:01:50con nosotros en esta hora y media
00:01:52en el programa donde le vamos a tener temas
00:01:54muy interesantes para que usted
00:01:56los tome en cuenta. Ahí lo tenemos en pantalla
00:01:5821001313. Recuerde que nos puede
00:02:00mandar textos y también nos puede
00:02:02mandar audio. Si quiere ingresar
00:02:04en vivo, pues nos llama a través de la línea
00:02:06fija y aquí en su lado positivo
00:02:08le vamos a estar recibiendo.
00:02:10Y arranquemos esta semana
00:02:12con un poquito de arte y música
00:02:14porque nuestro compañero Erick Jarkin
00:02:16está listísimo junto a un artista
00:02:18nacional que nos trae nueva música.
00:02:22¡Compañeros!
00:02:24Hoy tengo de invitado
00:02:26a un músico
00:02:28de rock costarricense
00:02:30el señor Erick Baden
00:02:32bienvenido.
00:02:34Está participando
00:02:36también de un proyectazo
00:02:38que es el
00:02:40grupo
00:02:42de artistas que está
00:02:44tocando un disco que se llama
00:02:46Héroes. Los Avengers ticos, digo yo...
00:02:48Los Avengers, sí.
00:02:50Los Avengers, ticos, digo yo.
00:02:51Los Avengers, ticos.
00:02:53Un disco que los fondos van a ser utilizados para apoyar a la
00:02:58Escuela Héroes de Chepe Sebaña.
00:03:01Por eso se llama Héroes.
00:03:02Claro.
00:03:03Erick, bienvenido.
00:03:04Muchas gracias.
00:03:05Que lindo estar acá.
00:03:06Y hay un tema en el disco que justo es el que estamos
00:03:09escuchando.
00:03:10Heroico.
00:03:11Un tema, un tema de Sweet Doble.
00:03:15Sweet Doble.
00:03:15Suena muy a usted.
00:03:16Sí.
00:03:17Cuénteme un poco.
00:03:18Qué dicha, qué dicha, sí.
00:03:20Ni nada.
00:03:21Tuvimos la, la, digo tuvimos porque, bueno,
00:03:23esta canción cuenta también con la voz de Sebastián Suñol,
00:03:26de Magpie J, otra gran agrupación de acá.
00:03:30Pero sí, somos parte de Héroes.
00:03:34Este disco increíble de, digo, un montón de Héroes Avengers
00:03:37porque se siente un toque así como, verdad,
00:03:39son un montón de artistas como de nueva generación,
00:03:42por decirlo así, haciendo covers, ¿verdad?
00:03:45Reinterpretando canciones.
00:03:46Ya, ya vemos las clásicas, ¿verdad?
00:03:47De ya, de otros artistas costarricenses que es muy,
00:03:51muy chiva.
00:03:52O sea, como que hacer, ya estamos en el punto donde nos
00:03:54estamos covereando nosotros mismos y eso es como muy,
00:03:57muy bonito.
00:03:58Bueno, artistas nacionales rindiendo tributo a artistas
00:04:02nacionales.
00:04:02Exactamente.
00:04:03Eso está bien bueno.
00:04:04Exactamente.
00:04:05Ahora, este tema de al final, ¿cómo estuvo?
00:04:07¿Ustedes lo escogieron o se los asignaron?
00:04:09¿Cómo estuvo la cosa?
00:04:10No, si nos, si hubieran, si hubieran como ciertas como,
00:04:15como, como reglas, digamos, no podíamos durar mucho porque ya
00:04:19el espacio en el vinilo, ¿verdad?
00:04:20Porque solo, este proyecto solo va a estar en un vinilo, ¿verdad?
00:04:23En un disco físico.
00:04:24Entonces, ahí es tiempo literal de cuánto, ¿verdad?
00:04:27Cuánta acera queda.
00:04:29Entonces, tenía que hacer una pieza como, como,
00:04:31como rapidona, como, ¿verdad?
00:04:32Entrar y salir como, ¿verdad?
00:04:33Nada de 6 minutos y 3 bridges y el tercer solo de guitarra,
00:04:37sino como una pieza un poco más, más direccionada.
00:04:40Y como la hicimos entre los dos, ¿verdad?
00:04:42Como la idea era, Sebas y yo, de como que un dueto nos comenzó
00:04:48a sonar y Sebas está como muy, muy, muy enamorado de Marta
00:04:52Fonseca, entonces, entonces fue como.
00:04:54¿Quién, no?
00:04:55Bueno, al final, exactamente, y como, ¿cómo culparlo?
00:04:57Entonces, como que nos hizo mucho, mucho, mucho,
00:04:59nos sonó mucho y además es una canción súper dulce,
00:05:02súper, súper dulce.
00:05:02A mí, o sea, yo recuerdo que es de las primeras canciones que yo
00:05:05la escuché y yo más, más, más, más chamaco y yo como,
00:05:07esto es Tico, esto es una banda de acá, sí, yo la escuchaba.
00:05:10Y en ese entonces fumaba Marbó de Rojo, entonces.
00:05:13Es súper interesante porque agarran un clásico de dos
00:05:17maestros de la música rock costarricense,
00:05:20Bernal Villegas y Marta Fonseca, y ustedes son dos chiquillos.
00:05:23O sea, los, podría decir que es de los más jóvenes de los que
00:05:26están en el disco.
00:05:27Creo que sí, somos los más.
00:05:28Interpretando un clásico.
00:05:29OK.
00:05:30¿Para qué va a servir los fondos de este disco?
00:05:33El disco se llama Héroes y ahora que dije Avengers y todo,
00:05:36no quiero como confundir el mensaje,
00:05:37los héroes no somos nosotros los músicos que hicimos las
00:05:40canciones de, tampoco los héroes son, ¿verdad?
00:05:43Los músicos de antes, esos no son los héroes,
00:05:45los héroes son gente que está en condición de calle y que más
00:05:49allá de eso logra salir de condición de calle por medio de,
00:05:53en este caso, de Chepe Cebaña.
00:05:55Una fundación increíble que hace demasiadas cosas.
00:05:58Espero que ya la mayoría de gente,
00:06:00espero que ya como que escuche a Chepe Cebaña y le resuene,
00:06:04¿verdad?
00:06:04Y lo reconozca, pero si no que lo puede buscar, ¿verdad?
00:06:07Porque hacen maravillas, hacen un trabajo muy importante para
00:06:11gente que está demasiado vulnerable,
00:06:13gente que ocupa mucha, mucha ayuda y los héroes son ellos.
00:06:16Los héroes es cualquier persona que logra salir adelante a
00:06:18pesar de tener todo en contra, a pesar de vivir en la calle,
00:06:22a pesar de no tener recursos, ¿verdad?
00:06:24Como que levantarse de eso es un acto heroico.
00:06:27Entonces, los héroes son ellos y toda esta música y todo este
00:06:29proyecto es para ellos, ¿verdad?
00:06:31Es para recordar fondos, la totalidad de las ventas de este
00:06:34disco, que repito, es un disco de colección,
00:06:37es un vinilo, ¿verdad?
00:06:37La música solo va a existir en radio,
00:06:39que también eso es súper lindo.
00:06:40Vamos a estar en radio a partir de, ¿sabes?
00:06:42Pero no, pero que usted está.
00:06:43Ya llevamos dos semanas.
00:06:45El día de hoy, precisamente, se está estrenando.
00:06:47Debutando, sí.
00:06:48La canción que usted está interpretando.
00:06:50Nunca ha habido tanta música costarricense en español dando
00:06:53vueltas y sonando en radios como ahorita.
00:06:55Nunca, es una locura.
00:06:56Y faltan más semanas porque, por dicha,
00:06:58son más canciones que van a estar saliendo.
00:07:00Y sí, todo lo que se genere, todo esto,
00:07:02toda esta bulla, todo lo que se venda es para Chepe Cebaña,
00:07:04para ayudar a esta población.
00:07:06Y los que quieren escuchar, precisamente,
00:07:09al final, interpretada por Suñol y aquí el maestro Balen,
00:07:15el próximo 5 de abril van a estar en el Auditorio Nacional,
00:07:20también para que vaya apartando sus entradas.
00:07:22Sí, un gran, gran lugar.
00:07:23En este proyectazo de Rockfest, que también ahora se metió en
00:07:28la cuestión de grabar discos, les deseo muchísima suerte.
00:07:32Muchísimas gracias.
00:07:33Bueno, regreso con ustedes, compañeros,
00:07:36al estudio principal.
00:07:37Y yo, emocionadísimo, escuchando, al final,
00:07:40un clásico del rock nacional, interpretado por el señor
00:07:44Suñol y acá el señor Balen.
00:07:46Al final la ciudad queda dormida y el sol no tardará en llegar.
00:07:59Al final me quedo dormida y tal vez te voy a encontrar.
00:08:30Muchísimas gracias, Erick.
00:08:31Estamos ansiosos por escuchar ese disco,
00:08:33porque ya hemos tenido a varios artistas acá relacionados con
00:08:36esa producción y sé que está buenísimo.
00:08:38Así que lo vamos a esperar para poder escucharlo completo.
00:08:41Nos vamos a la pausa, pero al regresar,
00:08:43una campaña pretende erradicar el bullying en nuestro país,
00:08:46con actividades y además de estos testimonios.
00:08:49Le vamos a contar al regresar acá en su lado positivo.
00:08:56Hola, qué gusto saludarles.
00:08:58Les invito a que esta semana sean parte de Soluciones del 13,
00:09:02su programa de servicio donde le mostramos la importancia de
00:09:05contar con pólizas de seguros que podrían salvarle de un
00:09:09imprevisto.
00:09:10Ya venció el plazo para el pago del impuesto a las casas de
00:09:13lujo y quienes no lo hicieron se exponen a multas.
00:09:16Y en nuestra entrevista esta semana le vamos a decir cómo
00:09:20asumir el reto de un nuevo inicio de curso lectivo.
00:09:24Acompáñennos por Canal 13 y Cinar Digital Punto com.
00:09:38Somos dos fuertes unidas, rebeldes,
00:09:41luchando por igualdad.
00:09:43Este lunes no se puede perder un episodio más de Voces Femeninas.
00:09:48Conoceremos la historia de Shakira MacDonald,
00:09:50una mujer ejemplar que ha demostrado que la resiliencia y
00:09:54el autocuidado son claves para el éxito.
00:09:56Desde su carrera como modelo y reina de belleza hasta su
00:09:59reinvención durante la pandemia con La Cocina de la Negrita
00:10:03Feliz, Shakira es un verdadero símbolo de empoderamiento,
00:10:06especialmente para las mujeres afrodescendientes.
00:10:09Una charla inspiradora sobre superación y empoderamiento y
00:10:12crecimiento personal que no puede perderse.
00:10:20En Documentales UNED, presentamos.
00:10:28Agricultura orgánica para todos.
00:10:32Microorganismos de montaña.
00:10:35Cómo encontrarlos y cómo ayudan a nuestros cultivos.
00:10:40Este sábado 8 de febrero a las 7 de la mañana.
00:10:44El domingo 9 a las 4 y 30 de la tarde.
00:10:49Y el martes 11 a las 7 y 30 de la noche.
00:10:53Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
00:10:59Nuestra fauna.
00:11:00Problemas étnicos y humanos.
00:11:04Documentales UNED.
00:11:06Los sábados a las 7 de la mañana y los domingos a las 4 y 30
00:11:10de la tarde.
00:11:11Por Canal 13, nuestro canal.
00:11:1910 con 42 minutos.
00:11:23Gracias por continuar en su lado positivo.
00:11:25Hoy le tenemos información de una campaña muy especial que me
00:11:28encantó el nombre.
00:11:29Personalmente lo digo, Diario Adolescente.
00:11:31Porque esta campaña pretende erradicar el bullying en
00:11:34nuestro país.
00:11:35Además, hacernos unos seres humanos más empáticos y tener
00:11:38un mejor ambiente en esos colegios que, al fin y al cabo,
00:11:41es donde pasan la mayoría del día nuestros niños,
00:11:44nuestros estudiantes.
00:11:45Para contarnos de esta campaña, está conmigo Leonora Jiménez y
00:11:48además de esto,
00:11:49un psicólogo que nos va a estar acompañando también para
00:11:52hablarnos un poquito del tema.
00:11:54Daniel Quesada, que es médico psiquiatra,
00:11:57infanto juvenil del Hospital Calderón Guardia.
00:11:59Para mí, un placer que ambos estén aquí en su lado
00:12:01positivo.
00:12:02Muchísimas gracias y gracias por la invitación.
00:12:04Es el primer foro en el que participamos durante esta
00:12:08semana de la gira de colegios que empieza hoy.
00:12:10Así que estamos muy agradecidos.
00:12:12La gira de medios, perdón.
00:12:13Daniel, bueno, y súper importante tocar este tema,
00:12:16¿verdad?
00:12:16De verdad que cómo se ha puesto, no solo de moda,
00:12:19sino en tendencia, ¿verdad?
00:12:20Esta situación del bullying y hablar de que somos el país con
00:12:24el la cifra número uno a nivel mundial en bullying,
00:12:27eso debería empezar a preocuparnos.
00:12:29Sí.
00:12:29Bueno, sí, lastimosamente no es una moda de enorgullecerse,
00:12:36y no es un puesto tampoco para enorgullecerse,
00:12:38pero es una realidad que está pues en nuestros barrios,
00:12:44en nuestras escuelas, en nuestros consultorios,
00:12:48no solo de psiquiatría, también los consultorios de Levi's en
00:12:52general.
00:12:54Porque es una realidad que antes tal vez veíamos muy lejana,
00:12:57como en series más norteamericanas o películas un
00:13:01poco más norteamericanas.
00:13:03De hecho, el término bullying es un término anglosajón, ¿verdad?
00:13:08Y pues resulta que de pasar de ser algo como más lejano,
00:13:13pues ahora estamos en primer lugar.
00:13:16Y lastimosamente, pues esto está pasando la factura en la
00:13:20salud mental de todos nuestros chicos y chicas.
00:13:23Leonardo, hablemos un poco de ese sentido,
00:13:25ese propósito que tiene esta campaña.
00:13:27Sí, bueno, yo, esta campaña nació el año pasado cuando yo
00:13:32tengo un salón de belleza y muchas mamás empezaron a
00:13:35buscarme y me decían, es que necesito que hable con mi hija
00:13:39porque está teniendo una situación de bullying extrema.
00:13:42Llegué a visitar niñas en un hospital que estaban siendo
00:13:46alimentadas por sonda porque habían tenido procesos tan
00:13:50severos dentro de sus colegios que habían generado ese tipo,
00:13:55ese nivel de desórdenes alimenticios.
00:13:58Y yo conecté con mucha empatía hacia el problema porque yo
00:14:01misma fui víctima de bullying.
00:14:03Yo nunca he contado esta historia.
00:14:05De hecho, hoy hace unas horas lancé un testimonio que ha
00:14:10crecido como un polvorín, se ha hecho un polvorín, ¿verdad?
00:14:13Porque yo le estoy diciendo a la gente,
00:14:15soy Leonora y fui bulímica por 22 años.
00:14:20Y mi bulimia se generó debido al bullying.
00:14:23Yo empecé a comer y a vomitar por ansiedad.
00:14:27Y hoy soy una persona muy distinta.
00:14:30Las personas me ven como una mujer exitosa y empoderada,
00:14:33pero la realidad es que hoy lidio con secuelas de algo que
00:14:38inició en el colegio y que me marcó para toda la vida.
00:14:42Yo perdí gran parte de mi cabello.
00:14:44Uso extensiones porque mi cabello no crece.
00:14:47¿Por qué?
00:14:48Porque me bulearon hasta tal punto que desarrollé una
00:14:52bulimia que estuvo conmigo por muchos años.
00:14:54Entonces, al ver esos testimonios de estas niñas,
00:14:58al ver la preocupación de las mamás,
00:14:59yo al mismo tiempo pensé en mi mamá y cómo ella hizo tantas
00:15:03cosas para tratar de ayudarme.
00:15:06Y realmente este es un tema del cual desconocemos tanto,
00:15:09y sobre todo cuando yo era adolescente,
00:15:13desconocemos tanto cuál puede ser una posible fórmula para
00:15:16trabajarlo de manera eficiente, que los papás no tienen
00:15:20herramientas.
00:15:22Los maestros, muchos hacen lo mejor que pueden,
00:15:25pero realmente se sienten solos.
00:15:27Entonces, Diario Adolescente nace como esa respuesta a un
00:15:31problema nacional que es tan grave,
00:15:34que como todos los demás problemas graves de este país
00:15:37solo se pueden solucionar cuando nos unimos todos.
00:15:40Ministerio de Educación Pública, ciudadanía, padres,
00:15:44profesionales, sociedad civil, influencers,
00:15:48para tratar de brindar una situación a un problema que es
00:15:50real.
00:15:51Bueno, y aquí el acompañamiento de tener esa empatía,
00:15:53porque como Bodo comentas, ya estuviste en esa situación.
00:15:57Evidentemente, como organizadora de esa campaña,
00:15:59sabe lo que está hablando, sabe cómo darle acompañamiento a
00:16:02estos jóvenes que vienen en ese proceso y cómo pueden salir
00:16:04adelante, que al fin y al cabo ese es el propósito.
00:16:07Correcto.
00:16:07Yo creo que trabajando con los otros influencers que forman
00:16:12parte de la campaña, porque tenemos a Debbie Nua,
00:16:15a Kiki Berry, Lucy Duarte, a Andrea Amador,
00:16:18hay tanta gente que realmente vivió procesos tan dolorosos en
00:16:22el colegio, en la escuela y que hoy son figuras de éxito.
00:16:27Entonces, realmente una de las cosas que,
00:16:29porque tenemos distintos mensajes de campaña,
00:16:32uno de los más importantes es hacia las víctimas y es decirles
00:16:35que no importa lo que esté pasando en tu colegio o en tu
00:16:39escuela hoy,
00:16:40poder desarrollar herramientas que te ayuden a vivir esos
00:16:44procesos desde una posición de menor vulnerabilidad y más
00:16:48seguridad y saber que tu historia puede ser una historia
00:16:53feliz y poder desarrollar a través del dolor esas
00:16:56herramientas para convertirte en una cantante de éxito,
00:17:00en un ciclista que es el principal ciclista centroamericano que existe,
00:17:08¿verdad?
00:17:08Entonces, realmente ese es uno de los mensajes.
00:17:11Y otro es se buscan valientes,
00:17:13porque lo que también,
00:17:15y creo que el doctor estará de acuerdo,
00:17:18nos hemos dado cuenta es que la mayor parte de la población somos
00:17:21testigos.
00:17:23Existe una población pequeña que son las víctimas,
00:17:26otra población pequeña que son los bullies.
00:17:28La mayoría estamos del lado de los testigos.
00:17:30Y somos los que podemos hacer el cambio.
00:17:33Por eso,
00:17:33el hashtag de la campaña es se buscan valientes y necesitamos
00:17:37héroes que decidan levantar la voz en sus colegios para ayudar a
00:17:41la gente más vulnerable.
00:17:43Y eso que mencionas de último,
00:17:44me encanta eso de alzar la voz,
00:17:46porque doctor,
00:17:46qué tan importante es que nosotros desde el lado del apoyo
00:17:50interno de la familia,
00:17:51le enseñemos a los niños,
00:17:53a los adolescentes a levantar la voz cuando se sienten vulnerados en
00:17:56este tipo de situaciones.
00:17:58No, definitivamente,
00:18:00le comentaba a Eleonora que me encanta el hashtag,
00:18:04me encanta el eslogan,
00:18:05porque esto va a tener como mucho más impacto que solamente como
00:18:13articular como esfuerzos con maestros o familias,
00:18:16porque uno de los temas centrales y nucleares del bullying es que la
00:18:23persona que está siendo víctima de bullying es identificada.
00:18:28El que está alrededor puede tener como iniciativa de intentar ayudarle,
00:18:35pero si me vinculo o si me involucro con esta persona,
00:18:40me expongo a también ser parte del bullying.
00:18:42Entonces,
00:18:42muchas veces los chicos o chicas son testigos,
00:18:46no intervienen de alguna manera o no alzan la voz.
00:18:50Por supuesto que se continúa perpetuando esto y creo que esto podría realmente
00:18:56marcar la diferencia.
00:18:57¿Cómo podemos crear ese ambiente de confianza para ese adolescente que se
00:19:01abra y nos diga qué es lo que realmente está sucediendo?
00:19:03Bueno,
00:19:04en casa principalmente para los padres sería como un poco hablar con los
00:19:11menores, con sus hijos e hijas y pues no culpabilizarlos,
00:19:16no minimizarlo,
00:19:18no decir bueno,
00:19:19esto no es nada,
00:19:21eso a mí me pasó y vea que no me pasó nada.
00:19:26Al contrario,
00:19:27decir como bueno,
00:19:27a mí me pasó y empatizo con tus sentimientos,
00:19:31empatizo con lo que estás sintiendo,
00:19:33con tu dolor y más bien,
00:19:35contame más.
00:19:36En la medida que los padres,
00:19:39en vez de minimizar la situación,
00:19:42logren como conectar con el sentimiento que están teniendo los menores,
00:19:48es muy probable que entonces ellos tengan pues la confianza y no insistirles
00:19:53en que es un tema solo de autoestima o que es un tema pasajero,
00:19:57porque realmente es algo que puede extenderse por ciclos lectivos y ciclos
00:20:04lectivos,
00:20:04¿verdad?
00:20:04Entonces creo que es muy importante realmente primero darle esta normalidad
00:20:10de decir contame que yo sé lo que estás pasando.
00:20:14Leonora,
00:20:14hablamos al principio del dato de que Costa Rica está en número uno,
00:20:18¿verdad?
00:20:18¿Qué tanta responsabilidad implica participar en una campaña de este tipo
00:20:22cuando se tienen datos que de verdad tienen que llamarnos a la atención?
00:20:25Sí,
00:20:25yo creo que cifras de esta magnitud nos tienen que hacer realmente conectar con
00:20:32nuestra responsabilidad y cada persona tiene la capacidad de ser un agente de
00:20:36cambio en la vida en general,
00:20:39pero en este asunto en específico,
00:20:41cuando sobre todo estamos hablando de menores,
00:20:44¿verdad?
00:20:44Cuando estamos hablando de gente que todavía no ha tenido esa construcción
00:20:48psíquica para poder tener mejores herramientas para afrontar este verdadero
00:20:53dolor que se sufre en las aulas,
00:20:55esto hace que todos verdaderamente debamos sentir esta responsabilidad para
00:21:01promover un cambio y es muy fácil involucrarse en campañas nacionales de
00:21:06esta magnitud.
00:21:07No sé cómo hacerlo,
00:21:08bueno,
00:21:08comparte el contenido,
00:21:10no sé,
00:21:11no tengo un hijo que esté teniendo ese problema,
00:21:14tengo un amigo o una amiga que sí lo está padeciendo,
00:21:18puedo mandarle la información a maestros,
00:21:21¿verdad?
00:21:22Hay muchísimas maneras en las cuales podemos ayudar,
00:21:25lo que pasa es que también estamos en una sociedad donde tenemos retos
00:21:29personales actuales tan grandes que es fácil convertirnos en personas
00:21:33ensimismadas que sólo pensamos en nosotros mismos,
00:21:36pero qué lindo,
00:21:36son campañas de este tipo que nos dan esas herramientas para poder convertirnos
00:21:41en agentes de cambios reales y eso es lo que buscamos,
00:21:44que todos se conviertan en valientes y decidan apoyar.
00:21:49Yo sé que si después de esta información van a ver que de verdad muchísimas
00:21:52personas se van a apuntar a poder transmitir este mensaje y doctor,
00:21:56cómo hacemos para poder lograr esa transformación de ese entorno en las
00:21:59escuelas?
00:22:00Porque al final cuentas la mayoría de los estudiantes,
00:22:03los niños,
00:22:03los adolescentes pasan medio día en el colegio,
00:22:06si no es que más son muchísimas horas las que comparten en ese entorno y qué
00:22:09bonito que sea un entorno seguro y no un entorno que les cause angustia.
00:22:14Bueno,
00:22:14justo también conversamos un poco de esto en la previa y es bueno,
00:22:20es un reto de cultura,
00:22:22de país.
00:22:24No podemos como quedarnos solamente con toda la responsabilidad al
00:22:29Ministerio de Educación,
00:22:30a los profesores a poner protocolos como más estrictos,
00:22:35porque hay que hacer una cultura de paz,
00:22:37una cultura de cambio,
00:22:39iniciativas como estas del diario adolescente realmente creo que tienen
00:22:46ahorita un timing verdad muy oportuno porque estamos a las puertas de
00:22:52entrada a clases y es como la oportunidad de hacer las cosas diferentes.
00:22:57Realmente cambiar esto pues es un trabajo de todos,
00:23:02realmente no podemos darle todo el trabajo a los orientadores,
00:23:07a los padres solamente,
00:23:09también hay que involucrarse a todos los compañeros,
00:23:12los chicos y chicas y pues realmente decir pues si la estoy pasando mal,
00:23:17pues alzar la voz,
00:23:19si un compañero la está pasando mal,
00:23:21alzar la voz y si alguien pues está maltratando a otros compañeros,
00:23:28pues también alzar la voz en también consultarle qué es lo que está
00:23:36pasando porque estás como como maltratando a compañeros porque al
00:23:42final pues el bullying como comentábamos es un síntoma de situaciones que están
00:23:48sucediendo ya sea en el núcleo del hogar o en la comunidad verdad pero
00:23:52simplemente es como una antorcha que se pasa de malestar y de violencia y muchos
00:23:58chicos que reciben bullying o pagan sus consecuencias a nivel de salud mental,
00:24:04emocional o pueden también decidir transformar esto y continuar el bullying
00:24:11ellos también verdad y no sólo en clases sino tal vez entonces en su hogar,
00:24:15con sus hermanos, con otro núcleo como para poder también tener ese desahogo,
00:24:22entonces realmente creo que hay que empezar a comunicar,
00:24:27a conversar y entre todos empezar a tratar de escucharnos para ver qué es lo que está sucediendo.
00:24:34Claro que sí fomentar esos valores en casa para tampoco crear personas que
00:24:38hagan bullying desde el hogar verdad.
00:24:40Leonora hablemos un poco del evento porque sabemos que se viene ese gran
00:24:43evento para jóvenes de 15 a 17 años así que vamos a hablar un poco de estas
00:24:48actividades en qué consiste y quiénes pueden participar.
00:24:51Así es, bueno tenemos dos fases la primera es la gira de colegios,
00:24:56es una gira de colegios donde vamos a visitar colegios de las siete provincias,
00:25:00colegios públicos y colegios privados,
00:25:03esta gira la estamos montando en este momento junto con el Ministerio de Educación Pública,
00:25:07si quisieras que vayamos a tu colegio puedes escribirnos a las redes de Diario Adolescente
00:25:13para incluirte dentro de la agenda y tenemos un evento final que es el domingo 16 de febrero,
00:25:19es en el Rally Intercontinental y es toda una mañana de charlas,
00:25:24actividades, son charlas interactivas para darle a los estudiantes y a los
00:25:30adolescentes mayores herramientas para tener un mejor ambiente escolar en este 2025,
00:25:35esperamos mil adolescentes de los cuales 500 están siendo 100% becados,
00:25:40inclusive estamos a través de marcas becando transporte, alimentación,
00:25:45todo para colegios públicos y 500 entradas están a la venta,
00:25:50cuestan 13.500 colones, incluye un kit lindísimo, un t-shirt, un diario,
00:25:55toda la participación, rifas y demás y pueden informarse,
00:25:59bueno ahí está nuestra página web es www.diarioCR.com,
00:26:06ahí pueden informarse sobre la agenda, pueden comprar sus entradas y verdaderamente es un
00:26:12evento de cierre que esperamos que, como lo decía el doctor Daniel,
00:26:20esta campaña está sucediendo a inicios del año escolar porque queremos tener métricas reales a
00:26:27finales de este 2025 en el cual ojalá sucedan dos cosas, primero que Costa Rica deje de estar
00:26:33en ese vergonzoso primer lugar mundial y tengamos entonces un mejor ambiente escolar este 2025 y
00:26:40segundo lograr reducir la tasa de suicidios en adolescentes, esas son las dos consignas del
00:26:47diario adolescente, esperamos lograrlo y verdaderamente el apoyo de los medios como
00:26:51ustedes, de papás, de gente que quiera sumarse es indispensable.
00:26:55¿Las giras de colegios ya iniciaron, inician esta semana?
00:26:58No, le inician la próxima semana.
00:26:59La próxima semana, bueno entonces todavía hay tiempo de que usted pueda contactarlos a través
00:27:02del sitio web www.diarioCR.com para que puedan entonces hacer sentir ese espacio,
00:27:09si usted como directora quiere participar los puede contactar, verdad Leonora, para que puedan
00:27:14ser parte de ese proyecto tan bonito que de verdad tiene una organización enorme detrás y que tiene
00:27:19un propósito muy positivo.
00:27:21Así es, también antes me preguntabas por qué el nombre de la campaña y es que yo que fui víctima,
00:27:29nadie en mi entorno familiar sabía, mis papás enteraron que fui bulímica la semana pasada cuando
00:27:35les conté que esta campaña iba a salir, ellos nunca se enteraron, mis amigos más cercanos no lo
00:27:40supieron, porque las víctimas solemos permanecer en silencio, lo cual hace que sea más difícil salir
00:27:47de un círculo y un ciclo de acoso, entonces el diario es esa metáfora de ese espacio seguro,
00:27:52donde podés hablar libremente, ser vos mismo sin temor a que te juzguen, entonces el diario
00:27:58adolescente se traslada a los colegios para generar ese espacio seguro donde los adolescentes puedan
00:28:04levantar la mano y buscar ayuda.
00:28:06De verdad que les agradezco a los dos por el espacio, porque hayan venido acá a contarnos de
00:28:11este proyecto tan bonito, sé que les va a ir súper bien, que todo va a ser un éxito, invitar a la
00:28:15gente para que participe.
00:28:16Así es, muchísimas gracias a todos, gracias doctor por acompañarnos y los esperamos, necesitamos
00:28:23mucha gente que se sume a la campaña, también estamos buscando voluntarios, entre más voluntarios
00:28:28tengamos, más colegios vamos a poder tocar en la gira de colegios, así que pueden escribirnos,
00:28:34a través de nuestro Instagram, diario adolescente o a través de la página web, muchísimas gracias.
00:28:40Muchísimas gracias tanto a Leonora como a Aniel por estar con nosotros esta mañana en su lado
00:28:44positivo y les deseo lo mejor con esta campaña.
00:28:47Gracias.
00:28:47Y continuamos con más, en su lado positivo, siempre es bueno iniciar el año con un poco
00:28:53más de actividad física, pero ojo, hay que tener mucho cuidado, por eso Sergio se fue a visitar al
00:28:59fisioterapeuta Andrés Cortés, quien hoy nos da algunos consejos. Sergio, adelante.
00:29:09Gracias gente por continuar en sintonía de su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
00:29:15Ustedes saben que a inicio de cada año la gente se propone metas, establece algunas metas para
00:29:24mejorar o para estar en mejores condiciones. El ejercicio yo creo que es, si hiciéramos un sondeo,
00:29:31la actividad o la meta, el propósito número uno de todas las personas, que arrancan con mucha
00:29:38energía el año, pero también hay que tener cuidado porque no podemos tirarnos a la calle o en la
00:29:45propia casa a empezar a hacer alguna actividad física, a lo mejor nunca habíamos hecho nada,
00:29:50o aunque hayamos hecho algo poquito, empezamos a tratar de subir de nivel y sin asesoría,
00:29:57sin acompañamiento y se presentan las lesiones, lesiones en diferentes partes del cuerpo a
00:30:02propósito de alguna actividad física que las personas estén practicando. Por eso vinimos a
00:30:07tocarle la puerta al fisioterapeuta Andrés Cortés para preguntarle de acuerdo a su experiencia y
00:30:15conversar un poquitito sobre este tema y ver qué podemos hacer, cómo podemos solucionar. Primero yo
00:30:20le voy a dar los buenos días. ¿Cómo me va? Muy bien. Y aunque es válido, sí es válido. Feliz año.
00:30:26Feliz año también. Porque no nos veíamos desde el año pasado. Andrés, ¿es común que se presenten,
00:30:33que llegue alguien a consulta y diga, es que tengo... y era porque ahí sí me puse a hacer ejercicio?
00:30:38Claro, es bastante común, serio, bastante. Y uno de los principales errores que comete la gente
00:30:44es empezar de un solo, hacer ejercicio sin hacer ningún... sin adaptar, mejor dicho, lo que son los
00:30:51tendones, las articulaciones, todo el cuerpo. Es necesario que se adapte antes de empezar ejercicio
00:30:56de alta intensidad. Entonces yo diría que ese es uno de los principales errores que tienen las
00:31:01personas, que hacen ejercicio sin consultar y hacen ejercicio con cargas muy altas empezando el año.
00:31:07Que deberían... el otro día estábamos visitando un gimnasio y una instructora nos planteaba una rutina
00:31:15básica, básica, que uno dice, esto no me va a servir, pero es movimiento. ¿Es importante eso?
00:31:20Claro, es importantísimo porque aunque sea una rutina básica, poco a poco el cuerpo se va a ir
00:31:25adaptando. Entonces tanto los tendones como los ligamentos, toda la articulación, necesitamos que
00:31:31se adapte de manera progresiva. Volteate un poquitito nada más porque yo le voy a recordar
00:31:36a la gente que cada uno de los temas que nosotros desarrollamos, si ustedes quieren hacer algún
00:31:40comentario, si no podemos salir con una llamada telefónica al aire, pero nos pueden mandar un
00:31:47mensajito al whatsapp 21 00 13 13, lo pueden hacer. 21 00 13 13. Y si usted está viendo esta
00:31:56transmisión a través de las redes sociales, ahí en el facebook también perfectamente nos pueden
00:32:00comentar. Posteriormente yo le digo a André que les vaya a responder. Yo pensaría,
00:32:09voy a ser machista, yo pensaría que son más lesionados los hombres que las mujeres.
00:32:16Más bien al contrario, las mujeres tienen un índice de más riesgo de lesión y eso se ve que en el
00:32:27periodo del desarrollo las mujeres se ensanchan las caderas y eso hace que las rodillas queden en
00:32:34esta posición. Entonces esa posición por el ensanchamiento de las caderas hace que a nivel
00:32:40biomecánico hayan más riesgos de lesión. ¿Impacto es mayor en algunos movimientos? No, puede ser en
00:32:48algunos lados de las articulaciones, en algunas zonas articulares puede recibir más presión.
00:32:54¿Sin hacer actividad física o como consecuencia? Como consecuencia de la actividad física. De hecho,
00:33:02si usted se pone a revisar algunos documentos científicos y compara las lesiones en el fútbol,
00:33:08por ejemplo, entre hombres y mujeres, va a ver que las mujeres tienden a ser más lesivas que los
00:33:14hombres. Pero es por anatomía. Exactamente. Por fisiología. Por fisiología. No es una
00:33:21cuestión cultural, no es una cuestión de actividad como tal, sino que ya casi que está
00:33:24predispuesta a... Exactamente. Es una predisposición. Ok. Hablando de este tipo de lesiones que se
00:33:30pueden presentar, por ejemplo, al inicio del año y que la gente empieza a acarrear a propósito de
00:33:37que empiezan actividad física, ¿qué podrían ser una de las más comunes? Dentro de las más comunes
00:33:43están las lesiones de hombro y también las lesiones en los pies, como la facitis plantar.
00:33:48Entonces, la facitis plantar se vuelve muy común, ya que todo el mundo lo primero que dice es,
00:33:54voy a ir a empezar a correr. Y la corrida, al tener tanto impacto, también necesita cierta
00:33:59readaptación, necesita ir progresivamente. Pero el error que comete todo el mundo es ir a correr
00:34:05de un solo 5 kilómetros, 10 kilómetros apenas inicia el año. Entonces, pasan muchas cosas.
00:34:12Primero que hay que tomar en cuenta la posición de los pies, como le dije al principio. Ok. En
00:34:17caso de las chicas, igual de los hombres, si somos de pie plano o normal pie, pie con una
00:34:23curvatura más pronunciada, todo eso me va a influir. Entonces, para eso necesito tener zapatos
00:34:31adecuados para cada uno de los pies. Eso empezando en primer lugar. Ok. ¿Qué es la facitis? La facitis
00:34:39plantar. ¿Qué es? Entonces, resulta que nosotros en nuestro cuerpo tenemos unas telas que
00:34:46van a recubrir los músculos y todos los compartimentos de los músculos. Los gastronemios,
00:34:53que son los músculos de la pantorrilla, van a generar esa telita y llega hasta la planta del pie.
00:35:00Ok. Le voy a hacer para acá, para que la gente, cualquier cosa, si Paul puede enfocar. Y voy a
00:35:09poner el teléfono por acá. Acérquese, André. Y perdón que ando con zapatos de trabajo normal y
00:35:18no tenis, como estaría recomendando André. En la planta del pie, ese tejido. Viene de acá, este tejido pasa por acá y llega
00:35:28hasta la planta del pie. Ok. Pero resulta que cuando empezamos a hacer mucha actividad física,
00:35:34mucho ocurría, mejor dicho, el gastronemio, que es el músculo de la pantorrilla, se va a activar
00:35:40bastante. Ok. Eso va a hacer que esas facias se tensen bastante por la actividad física. Ok. Y
00:35:46esas telas se van a tensar tanto que se empiezan a inflamar un poco. Y eso es una facitis plantar,
00:35:53una inflamación de esa telita que se llama facia. Ok. Lo estoy visualizando de esta manera, como que
00:35:59si tengo la tela, por ejemplo, que viene desde aquí y baja hasta acá, al tener tanta actividad física, se
00:36:06tensa y es casi como que yo esté bajando la tela y alguien me la esté jalando desde aquí. Algo así,
00:36:13exactamente. Ajá. Y entonces yo voy a sentir en la planta donde como que me la están jalando. ¿Qué
00:36:19sentiría yo? ¿Calor, ardor? No, un punzón. Un punzón en la planta del pie. ¿En un punto determinado? Sí.
00:36:27Puede iniciar en el borde del dedo chiquitito, por ahí, por lo general. Ajá. También en el metatarso,
00:36:35que sería esta parte del pie, en caso de que fuera este el pie. Ok. Y ¿qué hacemos? Si alguien cometió
00:36:45el error, empezó a hacer mucha actividad física, sin previamente asesorarse, sin calentar o preparar
00:36:52los músculos. Si ya lo tiene, ¿qué pasa? Lo primero sería consultar a un experto. Ok. Esa es la parte
00:37:00más responsable. Fisio. Claro, fisioterapeuta. Ok. Médico también. Ok. ¿Por qué? Porque puede ser que
00:37:09tenga una fascitis plantar, pero puede ser que no. Puede ser que sea otra lesión. Ok. Y el experto
00:37:17tiene que valorar, tiene que ver qué es lo que tiene. Entonces, desde un punto de vista más
00:37:22responsable, lo primero es acudir. Ok. Claro que esas consultas son costosas. Ok. Y no todos tenemos
00:37:28acceso a veces. Sí, sí, sí. Entonces, en esos casos, hay varias cosas que podemos hacer para aliviar un poco
00:37:34esa sintomatología. Ok. ¿Usted traía una botella ahí? Claro. ¿Y por qué la botella? Esta botella... Porque la trajo vacía, ni agua traía.
00:37:45Ni cerveza, ni tequila, ni nada. No, yo decía agua. Entonces, con una botella podemos hacer algunos ejercicios que
00:37:53van a liberar un poco esa fascia. Ok. Entonces, permiso. Vamos a ver, Paul, creo que se tiene que mover para
00:38:01que te sientes en el blanco. En este banco. Ok. Esta botella es de vidrio, pero perfectamente podemos
00:38:07agarrar una botella de plástico. Ok. La llenamos de agua y la congelamos. Para que nos dé firmeza. Ajá.
00:38:14Ok. Y también para combinarla con el frío. Y el frío va a desinflamar. Ok. Entonces, acordémonos que
00:38:21la fasitis, esa itis, pertenece a la inflamación. Y por medio del frío nos podemos ayudar por
00:38:29medio de la crioterapia, el frío. Ok. Entonces, colocaríamos la botella en esta posición y bajamos.
00:38:38Ok. Sin zapato. Sin zapato. Ajá. Sin zapato. Aquí lo estoy haciendo mal. Sí, sí. Es sin zapato. Descalzo
00:38:46completamente. Sin media incluso. Sin media. Ok. Sin nada. Y en esta posición yo podría descargar mi peso hacia
00:38:53este lado y rodar el pie. Ok. Eso es un tipo de masaje. Ok. Que yo le puedo dar a mi pie, combinado con el
00:39:03frío, para liberar y para desinflamar un poco esa fase. Obviamente como André tiene zapato, no lo
00:39:10podemos ver, pero yo voy a hacer la pregunta de, al apoyar el pie en la botella, ¿el pie obtiene la
00:39:17curvatura de la botella? O ¿tengo que mantener el pie? Imagínense que esta es la botella. Entonces yo
00:39:25pensaba que, vamos a colocar el pie. Ah bueno, sí, hagámoslo aquí con la botella, perdón. Entonces, yo
00:39:32coloco mi pie para que me adquiera la curvatura de la botella o yo mantengo el pie como rígido y
00:39:41hago este movimiento. No, lo tengo que hacer con el pie relajado. Ok. Como si quisiera adquirir esa
00:39:47curva. Ajá. Tampoco es que con el pie voy a cubrir la botella, pero sí pongo el pie relajado. El pie relajado.
00:39:54Para hacer el movimiento. Y descargando el peso, es importante. Y esto se hace sentado. Sentado.
00:40:01Se puede hacer de pie también, para que descargue más peso aún. Ok. Pero hay que recordar que si la
00:40:06persona tiene una facitis, le va a doler. Entonces, de igual manera, hay que ir progresivo. Pero poco a
00:40:12poco. Poco a poco, porque sí va a tener bastante dolor. Ok, y si eso es poco a poco, esta recomendación
00:40:17de ejercicio, si alguien en la casa nos está viendo y dice, yo lo voy a hacer, ¿cada cuánto y cuánto
00:40:25sets o ciclos, no sé cómo se dice. Cuántas series. Series de cuánto tiempo. ¿Sería lo
00:40:33recomendado o por tolerancia? Puede ser por tolerancia. Ok. La idea es que conforme uno vaya
00:40:39realizando el masaje, poco a poco la estructura se vaya ablandando un poco, se vaya relajando
00:40:46más y pierda esa tensión. Entonces, por tolerancia. Aproximadamente, se recomienda un
00:40:54minuto realizando el masaje. André, ya que sí, tengo que devolver, pero tengo que hacer esta
00:41:00pregunta. ¿Esto le podría pasar a alguien que, por ejemplo, por solo caminar. Vamos a ver, lo voy a
00:41:07plantear de esta manera. Señor o señora, muchacho, joven que nos ve en este momento. Usted está
00:41:12acostumbrado, por ejemplo, a llegar a su casa, ir a su centro de estudio, ir al trabajo, ir a donde
00:41:16sea, al supermercado, en su carro. Siempre. Nunca camina. Nunca. Entonces, resulta ser que tiene
00:41:22el carro en el taller. Y le tocó, porque los Uber están muy caros. No, no mentira, no están caros.
00:41:28Este, pero digo, no puede usar Uber todos los días de ida y venida y no sé cuándo. Entonces, usted
00:41:34decide, unos días voy a caminar. A coger el bus, pues. Y entonces, un día le toca caminar un
00:41:41kilómetro y medio, de un punto a otro. Y eso no estaba acostumbrado. Hacerlo podría generar en una
00:41:50facitis plantar. Sí, sí. Solo caminar, porque esa persona no estaba acostumbrada a caminar. Claro,
00:41:55porque no estaba acostumbrada, de hecho. Entonces, sí, sí es posible que eso llegue a pasar, porque
00:42:00la facitis plantar ocurre cuando hay mucha repetición. Por ejemplo, por eso, mejor dicho,
00:42:07las personas que inician a correr. La verdad, porque es un impacto muy repetitivo. Claro, claro,
00:42:14que tal vez un kilómetro no haga diferencia. Exacto. Pero, tal vez, dos kilómetros o esos,
00:42:22ese kilómetro todos los días, al no haber estado acostumbrado. Y más, si va para el trabajo,
00:42:28que el calzado no es el adecuado. No es el adecuado, exacto. Vean, para finalizar nada más este primer
00:42:35bloque, si la facitis plantar obviamente da en la planta del pie y es una inflamación, se ve rojo,
00:42:42se ve abultadito. No, no. Solo se siente. Ajá, se siente. La inflamación como por dentro. Ok.
00:42:50Es correcto. Ahí en el cintillo de pantalla, ustedes han visto la forma para localizar a
00:42:57André Conte, quien es fisioterapeuta de Opono Fisioterapia. Pero yo le pido un número de
00:43:04WhatsApp o un número de redes sociales, ¿cómo te lo ubica la gente? Sería por el número 87619229.
00:43:12Exacto. Ahí en el cintillo de pantalla lo están viendo. Dentro de un ratito, cuando regresemos,
00:43:16se lo volvemos a recordar, por si usted está pasando o conoce a alguien que está pasando por
00:43:19una situación similar, que entonces se ponga en contacto con una persona profesional de verdad.
00:43:24Solo hemos hablado de facitis plantar y veníamos a ver qué son los más comunes problemas cuando la
00:43:30gente empieza a hacer ejercicio. Ya casi regresamos a la vuelta, ahondamos sobre este tema.
00:43:35Muchísimas gracias, Sergio, por esos consejos. Vamos a una pausa,
00:43:40pero ya regresamos con más de su lado positivo.
00:43:49Una época del año auspiciosa y alegre. Esta es la gala de la Fiesta de la Primavera de CMG.
00:43:56¿Y cuánto tiempo lleva aquí este escenario? ¿Qué altura puede alcanzar el escenario? ¿Qué
00:44:03anchura tiene el escenario? El escenario de la gala de la Fiesta de la Primavera recibe
00:44:10con una cálida bienvenida a todo el mundo para que se una al banquete y a los festejos.
00:44:15Domingo 9 de febrero a las 11 de la mañana y sábado 15 a las 7 de la noche por Canal
00:44:2513 nuestro canal. Hola, ¿qué tal? Qué gusto saludarle e invitarle a que compartamos juntos
00:44:35esta semana Código 13, nuestro espacio dedicado a la tecnología. Se acerca el regreso a clases y
00:44:42hoy le vamos a dar cinco consejos para una mejor educación digital. Costa Rica reafirma su
00:44:48compromiso en el desarrollo de la inteligencia artificial en el sector público. El país se
00:44:53posiciona en el puesto número seis. Conozcamos tradiciones, arte, turismo y cultura de uno de
00:45:01los cantones de la provincia de Punta Arenas, Garavito. En Dominio Documental presentamos
00:45:08Garavito Perfecto. Este 9 de febrero a las 10 de la mañana y 5 de la tarde.
00:45:16Los esperamos cada viernes a las 7 de la noche en Asamblea Legislativa Noticias. Para hacer un
00:45:26repaso de lo más importante acontecido en el primer poder de la república, porque hay cosas
00:45:32buenas que decir. Asamblea Legislativa Noticias por Canal 13, nuestro canal.
00:45:39Y continuamos con más información. Aquí en su lado positivo con el inicio de nuevo año es el
00:45:48momento ideal para reflexionar sobre la importancia de contar con seguros que nos
00:45:53protejan de los imprevistos que pueden surgir en cualquier momento. De estos servicios lo
00:45:58hablamos en la siguiente información. En el mercado existen diversas opciones de seguros,
00:46:09entre estos los de vida, de salud, para proteger las viviendas, los negocios,
00:46:13a los niños en la escuela o bien en el auto. El seguro nos da la paz y la tranquilidad de
00:46:19que cualquier inversión que hayamos nosotros hecho va a estar respaldada por esta herramienta.
00:46:23Inclusive en el momento, por ejemplo, de una póliza de vida, que es un momento sumamente
00:46:31angustioso y doloroso y una pérdida de un familiar o una persona cercana, pero en ese
00:46:38momento hay muchos imprevistos que manejar. Inclusive en adelante hay muchas cosas que
00:46:43hay que poner en orden. El poder yo tener una póliza de vida, por ejemplo, y poder saber que
00:46:48hay un monto económico en donde yo me voy a poder respaldar para hacerle frente a ese momento tan
00:46:54difícil, da paz y tranquilidad también. Y así con cualquiera del tipo de seguro que yo pueda
00:47:00tener en mi programa de seguros, ya sea a nivel personal como a nivel corporativo.
00:47:06Un informe de la Superintendencia de Seguros destaca que en el mercado de seguros voluntarios,
00:47:12las primas totales ascendieron a $45.750 millones hasta octubre del año 2024.
00:47:20Dentro de las ramas más destacadas están los seguros de automóviles, $16.251 millones con
00:47:27un 45% de crecimiento, los seguros de vida con $13.211 millones y seguros de salud con
00:47:36$9.982 millones con un crecimiento del 14.3%. Que es todo lo que venga a cubrir el tema
00:47:45personal y patrimonial. Personal estamos hablando de pólizas de seguros de salud o gastos médicos,
00:47:52pólizas de vida, pólizas de accidentes o lo que conocemos como pólizas estudiantiles,
00:47:57inclusive para nuestros chicos que están en ese proceso estudiantil. Y también podemos
00:48:02descubrir inclusive temas a nivel de nuestros hogares, en la pérdida, no sé, por ejemplo,
00:48:08de incendios o de catástrofes naturales que lamentablemente muy a menudo estamos viendo
00:48:13en estos tiempos. Y también podemos pensar en todo aquel patrimonio que hemos ido construyendo,
00:48:20háblese de nuestros hogares, nuestros vehículos, pero también de todo ese tema a nivel de empresa.
00:48:26Si pensamos a nivel corporativo, las empresas tienen muchísimos riesgos a su haber.
00:48:31¿Por qué es crucial tener seguros? Número 1. Evita complicaciones financieras. La muerte,
00:48:38un accidente de auto, un robo a la casa o un incidente de salud pueden generar gastos
00:48:43imprevistos que afecten seriamente su estabilidad económica, personal y familiar.
00:48:48Número 2. Reduce el estrés. En momentos de crisis, la preocupación por los costos y los
00:48:54trámites pueden generar un estrés adicional e innecesario. Número 3. Trámites rápidos en
00:49:00situaciones complejas. Cuando ocurre un evento inesperado, cada minuto cuenta. Y número 4.
00:49:07Recuperación sin agobios económicos. En casos de enfermedad o accidente,
00:49:12la prioridad debe ser siempre la recuperación. ¿Y cómo lograr una mentalidad positiva? Se lo
00:49:20vamos a decir después de la pausa. En su lado positivo, un especialista estará acá con nosotros
00:49:25para contarnos acerca de su libro y además sobre cómo lograr esas metas en este año 2025 sin perder
00:49:32esa actitud positiva. Janfang Express. Esa empresa en muy poco tiempo, en pocos años, va a desaparecer
00:49:45y yo me encargaré de eso. Muchos se oponen a que te encargues de la logística y no quieres
00:49:50arrojarle a una vida llena de infortunios. En el camino. Un drama dividido entre el
00:49:57romance y los negocios. De lunes a viernes a las 9 de la noche. Me gusta, pues es un reto para uno,
00:50:05verdad, lograr las biseladas más bellas del mundo. Pedro Serech. Qué belleza, por Dios,
00:50:11qué lindo. Toda su sabiduría en el óleo. Por eso estos pinceles, como que trabajan solos.
00:50:17Ahí está, precioso el campo. La magia del color. Un fuerte abrazo. Los lunes,
00:50:26miércoles y viernes a las 4 de la tarde y los domingos a las 7 y 30 de la mañana.
00:50:33Los rincones más hermosos de nuestro país, su esencia, su historia y mucho más. Nuestras
00:50:45regiones. Acompáñenos miércoles y viernes a las 4 y 30 de la tarde y los lunes a las
00:50:532 de la tarde. Aquí, en Canal 13, nuestro canal. Los músicos nacionales, sus obras y sus historias
00:51:06en Museo del Viento, producido por Onda UNED. Los viernes a las 11 de la noche y los sábados a las
00:51:162 de la tarde. 11 con 22 minutos. Continuamos con más de su lado positivo. Si usted arrancó
00:51:28este 2025 lleno de metas, pero ya este segundo mes del año, pues digamos que va con las cuentas un
00:51:35poco perdidillas y no ha logrado ni la mitad de sus objetivos o los está dejando de camino. Hoy
00:51:40le enseñamos cómo tener una actitud positiva. Está conmigo José Manuel Bustos. Él es coach
00:51:45para hablarnos un poco de cómo desarrollar esa actitud positiva, además de un libro muy interesante
00:51:50que también nos va a hablar un poquito de eso para nosotros orientarnos en ese camino a lograr
00:51:55todas esas metas positivas. José Manuel, de verdad que un gusto que usted nos acompañe hoy en su lado
00:52:00positivo. Encantado, más bien pues muy agradecido por esta oportunidad de poder compartir y abordar
00:52:05temas que para muchas personas, como bien lo mencionas, porque ya estamos en la ventana 11,
00:52:11ya la ventana unos del año se nos cerró. Nos quedan 11 ventanas abiertas de oportunidades,
00:52:16así que depende de cada uno de nosotros, como bien lo mencionaste a la introducción,
00:52:20tener una actitud y una mentalidad positiva y espero que hablemos de herramientas y técnicas
00:52:24para lograrlo. Claro que sí, don José Manuel. Bueno, la pregunta de oro es por qué perdemos
00:52:29la motivación o el norte en esas metas que tal vez a final y principio de año hicimos y escribimos
00:52:35y dijimos este año sí. Uno de los motivos principales es que a muchas personas les ha
00:52:41costado encontrar cuál es su propósito de vida, o sea, a qué vinimos acá. Se dice que hay dos
00:52:47momentos claves en nuestra vida, cuando nacemos para alegría a nuestros familiares, de verdad,
00:52:51cuando llega ahí el chiquitín a la familia, pero el otro momento clave es cuando resolvemos y
00:52:55encontramos la razón, bueno, para qué existo. Y bueno, una vez que uno encuentra claridad en eso,
00:53:01es mucho más fácil poder desarrollar un conjunto de aspiraciones, de ideales,
00:53:05de metas y ahora podemos explicar un poquito cuál podría ser el paso a paso que a muchísima
00:53:09gente le ha funcionado bastante bien. ¿Cómo puedo yo revisar esos objetivos en este segundo
00:53:14mes del año? Como usted dice, nos quedan 11 meses para poder lograr esas metas,
00:53:19para que sigan siendo relevantes y motivadoras para mí como persona. Antes de poner yo en papel
00:53:28y lápiz esas necesidades a materializar en el plano personal, financiero, profesional,
00:53:35empresarial, es primero tener una especie de humildad y valentía para decir qué cosas no voy
00:53:40a seguir haciendo, porque muchas veces nos metemos en un conjunto de pequeños rituales o hábitos que
00:53:46no nos son productivos, entonces tenemos que aceptar que antes de tener esa ambición de perfilar
00:53:55qué anhelo para el 2025, tengo que tomar decisiones firmes y acciones que me permitan
00:54:00quitar del camino aquellas pequeñas piedras que a veces, si no las quitamos luego se hacen más
00:54:06grandes y entonces en marzo, en junio ya la gente aquellas disposiciones anímicas que tenía se le
00:54:12han totalmente desinflado. Entonces lo fundamental es primero tener claridad de qué es lo que voy a
00:54:18lograr, ajustarlo en tiempo y espacio. Hay gente que me dice, don José, este año voy a viajar,
00:54:22este año voy a cambiar el carro y ¿cuándo lo vas a hacer? No, no, ahí en el transcurso del año,
00:54:26no, yo tengo que decir, la segunda quincena de septiembre estaré en tales ciudades de Suramérica
00:54:31y voy con fulano y prensejo y luego comienzo a decidir si voy con un préstamo, con ahorro,
00:54:39en fin, pero ese tipo de cosas, hay que decir, voy a tener mi nuevo auto, marca tal, modelo tal,
00:54:44color tal y hasta curiosamente sale a la calle ese carro que anhela, ese carro lo voy a ver en
00:54:50cada esquina porque ya aclaró realmente el deseo y cuando hablamos de deseo, lo fundamental es que
00:54:55cuando hacemos esa lista de metas, poner una columna del deseo, cuando uno desea algo,
00:55:01desea estar con alguien, aparece una llama mágica que es la pasión. Cuando uno se apasiona por algo,
00:55:06por un proyecto, por un título, por conocer una ciudad en cualquier parte del mundo,
00:55:09uno se apasiona, ahorra, sacrifica, pide un préstamo y cuando le mandamos a los amigos
00:55:15la foto donde ya llegué, es porque tuve un deseo firme, como cuando nos enamoramos en el colegio,
00:55:20que nos gustaba una chica y uno hacía lo imposible para mandarle un chocolate, ese tipo de llamita,
00:55:26en los negocios, cuando hay una sociedad, si hay pasión, los socios salen adelante, pero si solo
00:55:31lo ponemos en que quiero y quiero, el quiero es como una mentiría blanca, quiero ir, quiero ir a
00:55:36visitar allá, quiero comprarme y pasan las semanas y dice, ya compraste aquí el vestido, no José, no,
00:55:41no he pasado, porque simplemente lo querías, cuando deseas algo, las cosas las logramos más rápido.
00:55:46Recuerden que tenemos habilitado el 21001313, por si usted quiere hacer alguna consulta,
00:55:51don José, y también hacernos sus comentarios acerca de este tema tan interesante de cómo
00:55:55mantener esa actitud positiva, mantenernos motivados y me parece súper interesante lo
00:56:00que usted decía, don José, porque a veces hay personas que ponen eso nada más en la mente,
00:56:05verdad, no solamente en el papel, le dice, yo quiero, yo anhelo, ¿cuáles serían esas
00:56:09estrategias para lograrlo? Porque hay personas que les pasan los meses, los años con propósitos,
00:56:15al final no hacen nada y muchas veces culpan a su entorno, a las otras personas que les
00:56:19acompañan de que, ay, mire, se me pasaron los años y no hice nada, no logré ninguna meta,
00:56:23pero eso no está en las demás personas, realmente es en lo que usted se propone,
00:56:26en lo que usted quiere lograr. Las metas que nosotros nos proponemos tienen que tener cierto
00:56:32nivel de dificultad, de tal forma que nos haga esforzarnos, pero tampoco tienen que ser demasiado,
00:56:39porque si al pasar las semanas y no lo logramos, eso va a ocurrir lo que acabas de mencionar muy
00:56:43bien, ah, no soy capaz, la gente me decía, si quiero ir al Chiripo, pero digo que entre
00:56:48semanas voy para el Chiripo y no me he preparado, no tengo ni tenis y no estoy caminando y no me
00:56:52estoy cuidando con la alimentación y ya, al menos llamo a un amigo, ¿cómo te vas al Chiripo,
00:56:57Tami? No, mira, no, no pude ir, ah, entonces hay un desinflonazo, no, tiene que decir,
00:57:02bueno, entre seis o ocho meses voy a incluir que quiero llegar a la cima más alta de Costa Rica,
00:57:06entonces voy a iniciar un preparamiento físico, voy a comprar las tenis o la indumentaria adecuada,
00:57:11hay un proceso de preparación, pero la invitación es que tengamos en tiempo y espacio definido eso,
00:57:16para cuándo, cómo, de qué color, lo que sea, y si no llegamos a ese nivel de detalle,
00:57:22las cosas se nos van a dificultar muchísimo. Aquí me parece a mí que es importante,
00:57:26¿cómo puedo yo equilibrar la perseverancia con esa flexibilidad para no perder de vista el
00:57:30objetivo sin caer tampoco en la rigidez? Decía hace un ratito atrás que cuando tenemos claridad
00:57:38de cuál es mi propósito, cuál es mi misión, ¿verdad?, para los que se dedican a la profesión
00:57:44de la educación, entonces si hablamos con un educador de primaria o secundaria, vamos a tener
00:57:49claridad que esa persona, su propósito es transmitir conocimiento a otras generaciones.
00:57:53Aquel violinista que está ahí en el centro de la capital, en una esquina todo el día,
00:57:57pues él tiene un propósito, alegrar el espíritu de los que vamos caminando por ahí,
00:58:00y así sucesivamente. Entonces, yo invito a los amigos que hoy nos acompañan en audiencia,
00:58:05en vivo y posteriormente en la grabación, hagan una pequeña lista de todos aquellos
00:58:09atributos o capacidades especiales que todos tenemos. Es que yo atiendo personas que me dicen,
00:58:13don José, yo no sirvo para nada, mis hijos no me apoyan, los vecinos, y entonces, miren,
00:58:17Tami, ¿en qué es usted muy carga, Tami? Bueno, yo me quedo muy delicioso en la cena,
00:58:23canto muy lindo, pinto precioso. Ah, entonces, Tami tiene un montón de habilidades y capacidades
00:58:28que hay que explotar. Cuando uno encuentra que es aquello que nos apasiona, ¿a cuántos
00:58:33de nosotros nos dan horas de horas haciendo algo? Pintando ahí en el fondo de la casa,
00:58:38arreglando el jardín, con los animalitos por la calle. Es esa pasión, tenemos que encontrar qué
00:58:45es lo que realmente me entusiasma. Es que es diferente lo que me gusta a lo que me apasiona.
00:58:49Puede ser que me gusta ir de ocho a cuatro a la oficina, pero en la noche llego a cantar o
00:58:53llego a pintar, y esa es mi pasión. Entonces, cuando la gente descubre esa ruta, es más fácil.
00:58:58Así que el lunes temprano, uno teniendo claridad en eso, inicia la semana entusiasmado. Estamos de
00:59:03una otra forma empezando el 2025, aún hay tiempo de poder afinar algunas cosas. Entonces, dediquemos
00:59:09a lo que nos encanta. Yo, digamos, como profesional del coaching, el mentoring, también, no solo
00:59:13atiendo personas, sino atiendo equipos de trabajo. Y llego a una empresa y se me arregla un jefe por ahí y dice,
00:59:18pero, José, yo estoy aquí, ¿por qué? Pero el jefe no me trata bien, aquí no valora mi esfuerzo.
00:59:23Entonces, se convierte como un autómata. Llega a trabajar y todo por un tema de necesidad, pero
00:59:28está en un área que no es lo que él le realiza. Entonces, hay que seguir buscando y cuando lo
00:59:33encontremos, dedicarnos de lleno a eso. Bueno, por acá tenemos ya una pregunta que nos llega a
00:59:37través de nuestro WhatsApp. Dice, hola, gracias por la oportunidad. Quiero preguntarle al especialista
00:59:42si estos métodos también nos pueden ayudar con metas financieras. Siento que a veces cuando me
00:59:47pongo metas financieras, sacrifico mi tiempo y mi felicidad. Pregunta doña Carla desde IPI de
00:59:53Huequechea. Saludos, doña Carla. Muchísimas gracias por su consulta. Doña Carla, qué lindo que usted
00:59:58tenga este detalle de preguntarnos eso. Uno de los temas para los que más me buscan como coach, la
01:00:03gente me dice, don José, no me alcanza el tiempo para nada o no me alcanza el dinero para nada. Gano
01:00:07muy bien, gano un millón y medio, dos millones y nunca tengo plata para nada. Entonces, desarrollamos
01:00:12una metodología en donde revisamos en qué invierto yo mi tiempo desde el lunes temprano o en qué
01:00:16invierto yo el dinero desde que inicia la semana. Apuntemos todo, que si fueron a la panadería, que
01:00:22si fueron a comprar lotería, que si le hicieron una ayuda de caridad. Apuntemos todo. Luego los
01:00:26invito que durante una o dos semanas agrupen los gastos que han realizado, hagan categorías.
01:00:32Transporte, pagué un Uber, pagué 10 mil de gasolina, me fui dos veces a San José en autobús. Esa es
01:00:37la categoría transporte. Que fui al cine, que recreación con los sobrinos. Entonces, una vez que
01:00:43tenemos como la foto de que he invertido durante una quincena o el mes el dinero, las personas van
01:00:49a encontrar que sí tienen tiempo y que sí tienen dinero. El problema es la gestión, que no es
01:00:53efectiva. Para eso hay técnicas, hay muchas formas de desarrollarlo y la buena noticia que
01:01:00les tengo es que cualquier habilidad que hoy no tenemos se puede desarrollar. Si usted me dice que no
01:01:05habla alemán, si usted me dice que no toca guitarra, tranquilo, tranquila. Cualquier habilidad, si uno
01:01:10se lo propone, la puede lograr. Por acá nos hacen otra pregunta y nos dicen, hola, muy interesante el
01:01:15tema. Muchísimas gracias. Una amiga siempre me decía que mi felicidad dependía de mi esposo. Hace poco
01:01:22más de un año nos separamos y me empezó a ir muy bien en todo. ¿Cómo podría haberme dado cuenta
01:01:27antes de que ocupaba encontrar mi propia felicidad y no depender de las otras personas? Nos hacen la
01:01:33pregunta anónima, por favor. Qué lindo. La felicidad es una decisión consciente. O sea, yo a partir de
01:01:40ese momento declaro ser una persona feliz, próspera, en abundancia. Lo declaro. Puede ser que no tenga
01:01:45trabajo, puede ser que mi salud no sea la indicada, pero esto es fundamental. Primero, no condicionar un
01:01:51estado de felicidad a algo que aún no llega a mi vida. Quien hoy no es feliz con lo que tiene,
01:01:56difícilmente lo va a ser con lo que aún no llega a su vida. Nunca condiciona la felicidad a una
01:02:01persona. Por más amor que le tengamos a nuestra pareja, a los hijos, a los papás, primero yo soy
01:02:07feliz y a partir de ahí, cuando yo lo decido plena y conscientemente, es interesante. Pónganlo en
01:02:13práctica. Le van a suceder una serie de hechos, circunstancias o personas que se nos van a arrimar
01:02:18en la frecuencia de la decisión. Cada decisión también es un pensamiento. Los pensamientos son
01:02:22energía y generan una especie de frecuencia. Entonces, qué bueno y lamento que haya sido a través de una
01:02:29prueba tan difícil que esta persona comprendió y descubrió conscientemente que la felicidad dependía
01:02:34de una decisión personal, no del entorno y menos de otra persona. Totalmente. Don José Manuel,
01:02:39bueno, enséñanos el libro, porque de verdad estoy muy ansiosa por verlo. Ahí he estado como tratando
01:02:43de verlo un poquito porque dice, transformó mi vida en 60 días. ¿Realmente eso es posible?
01:02:49Claro que sí. Esto es un trabajo de investigación prácticamente por cuatro años basado en
01:02:54neurociencia. ¿Y cuántas veces nos dicen o te dice una vecina, Tami, cómo estás? Bien,
01:02:59pero te veo un poco seria. Cambias el semblante. Y vos tenéis una duda, ¿cómo que cambio el semblante?
01:03:05Yo creo que estoy bien. Muchas veces uno agradece esos consejos, pero ¿cómo? Entonces, en este libro
01:03:11hay más de 50 técnicas y herramientas y estrategias que las personas pueden perfectamente poner en
01:03:18práctica. Les sirve a una persona en su vida personal, de familia, pero también les sirve
01:03:25a aquellos que tienen empleados a su cargo y demás. Aquí desarrollamos una serie de ejercicios. Es
01:03:30un texto muy amigable, Tami. Tiene muchas infografías, tiene ejercicios para que las
01:03:38personas escriban. Yo invito a los lectores a una especie de un viaje. Te reto un poco el ejemplo
01:03:46que te ponía antes. Escribas cuáles son todas aquellas buenas capacidades y habilidades que
01:03:50todos tenemos. Entonces, es un libro, un texto amigable, con mucha historia y con experiencias
01:03:56de validación de gente en muchas partes, no solo de Costa Rica, que han puesto en práctica estas
01:04:04herramientas. Y bueno, ya esta es la tercera reimpresión y ya quedan pocos libros. Así que
01:04:14vamos a coordinar ahí para que los interesados puedan pedirlo y se lo mandamos directamente a
01:04:18su casa o a su oficina, tanto dentro como fuera el país. Está también en Amazon. Así que, aunque
01:04:24aquí se anota, y bueno, hiciste una excelente pregunta, ¿por qué 60 días? Bueno, porque desde
01:04:30la neurociencia se han hecho mucho trabajo en laboratorio y también se ha descubierto que si
01:04:35alguien dejó el hábito de la lectura o hace tiempo no camina, entonces comienza a hacer 15 minutos
01:04:42de lectura, meditación, de cualquier hábito saludable, práctico, que también va a tener incidencia
01:04:47en la salud financiera, porque si yo me cuido de mi salud espiritual, emocional y todo, no voy a ir a
01:04:51pagarle a un médico privado algo porque me duele tal cosa, porque me he cuidado, la comida, el sueño
01:04:58reparador. Entonces, aquí está todo explicado y bueno, estamos muy contentos del nivel de aceptación
01:05:03que ha tenido el texto y lo hemos tenido en ferias, se puede conseguir en muchos lugares, pero
01:05:09igual, si lo piden, ¿puedo dar el número? Claro que sí. Bueno, lo pueden solicitar al 84265000,
01:05:1684265000 y ahí se lo hacemos llegar. Así que 60 días es el promedio que haciendo una práctica
01:05:24en forma ininterrumpida, ya nos queda como un hábito, ¿verdad? Y además, el subtítulo dice,
01:05:30guía paso a paso para superar la adversidad. La adversidad para alguien que tenga ahorita su
01:05:34mascota enferma o que un sobrinito la llamó que está sin trabajo, etcétera, es una situación de
01:05:40adversidad y entonces aquí dice, y convertirme en una persona mucho más positiva. Todos somos
01:05:45gente positiva, pero muchas veces las circunstancias del entorno nos apachurran un
01:05:49poquito. Entonces, yo los invito a que adquieran las herramientas, las estrategias, los recursos,
01:05:54los ponen en práctica y ahí luego me mandan, me escriben, me mandan un correo y me dicen,
01:05:58don José, he practicado esto y me está funcionando bien con mi marido, con mis hijos o en la empresa,
01:06:02así que eso se trata, transformo mi vida en 60 días. Muchísimas gracias don José Manuel por
01:06:07venir a su lado positivo, compartirnos acerca de este libro tan interesante. Mil felicidades,
01:06:12espero que le vaya muy bien. Encantado con ustedes, muchos éxitos y mucho optimismo,
01:06:17mucha esperanza para este 2025, para tu linda audiencia. Muchísimas gracias. Bueno y regresamos
01:06:22con Sergio y el fisioterapeuta André Conte para que nos sigan explicando cuál es la mejor forma
01:06:27de recuperarse de las lesiones físicas. Preste muchísima atención. Hoy estamos visitando al
01:06:37fisioterapeuta André Conte de Opono Fisioterapia. ¿Por qué? Porque de verdad hay dos cosas, André,
01:06:49y que lo voy a mencionar para que la gente lo tome en consideración. Primero, la gente se pone a
01:06:54hacer ejercicio sin mayor información, se lesiona. Eso ya es malo, pero peor aún es lesionarse y no
01:07:05buscar ayuda, porque esa lesión se podría complicar todavía más, ¿verdad? Se agrava totalmente. Estoy
01:07:12pensando, por ejemplo, como cuando que no tiene, bueno, sí podría presentarse un esguince de
01:07:16tobillo por hacer alguna actividad física, pero incluso por caminar o por subir unas escaleras
01:07:21o bajarse de un carro podría perfectamente tener un esguince. ¿Qué pasa si una persona tiene un
01:07:27esguince y luego llega a la casa y se puso un poquito de hielo y no busca mayor ayuda? Entonces,
01:07:31posteriormente se presentan consecuencias mayores, pudiendo haberlas evitado buscando un
01:07:38asesoramiento. Es correcto. Ahí el asesoramiento lo tienen que buscar en dos vías. El primero,
01:07:44si van a hacer actividad física y, si no lo hicieron, todavía tienen una segunda oportunidad
01:07:50para buscar ayuda con fisioterapia, con un fisioterapeuta si se lesiona. Estábamos hablando
01:07:55de facitis plantar. Facitis plantar. Pero, fuera de cámara, yo le dije a André, ¿cuál es otra,
01:08:04como de las lesiones más comunes que se presentan porque la gente haga ejercicios sin asesorarse?
01:08:08Otra de las lesiones más comunes son las lesiones en los hombros, los pinzamientos subacromiales y
01:08:16este tipo de lesiones son muy comunes en las personas que inician el año y que inician de
01:08:22un solo en el gimnasio, por ejemplo, que van al gimnasio muy motivados y lo que quieren es
01:08:28alzar mucho peso y demás. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Que en el hombro se necesitan ciertos
01:08:37ejercicios para que el hombro esté estable. Entonces, cuando hacemos algún ejercicio de
01:08:42brazos, de empuje, los músculos de estabilidad tienen que tener cierto grado de contracción
01:08:49para que no ocurran las lesiones. Entonces, pasa que estas personas, al estar muy motivadas,
01:08:55le meten mucho peso, peso demás, no calientan bien el hombro, no actúan esa musculatura
01:09:01estabilizadora de la escápula y ocurre la lesión. ¿Cómo se calienta el hombro? Entonces, por eso,
01:09:08tengo una de estas bandas. El calentamiento del hombro dependerá del tipo de ejercicio que yo
01:09:16vaya a hacer. Claro, claro que sí. Porque no es lo mismo calentar cuando yo voy a hacer ejercicios
01:09:21de empuje, a calentar cuando yo voy a hacer ejercicios de halones, de jalar. Son calentamientos,
01:09:28son ejercicios diferentes, movimientos diferentes que necesitan tipos de calentamientos. Ok,
01:09:35¿cómo calienta el hombro? Entonces, las lesiones más comunes ocurren cuando yo hago ejercicios para
01:09:42empujar. Ok. Como el prespecho, como el presmilitar, como el prespecho inclinado. Todos esos ejercicios
01:09:50necesitan cierto tipo de estabilidad escapular. Ok. Entonces, con las ligas, esto puede ser la
01:09:58mejor herramienta, ya sea para calentar, ya sea si usted ya tiene el dolor. Ok. Esto sirve como
01:10:06tratamiento incluso. Ok. ¿Por qué? Porque cuando ocurre ya la lesión, toda la articulación como
01:10:15tal, pasa que se pierde su espacio, porque los músculos de la estabilidad no están participando.
01:10:22Entonces, la articulación se cierra un poquito y empiezas a pensar todas las estructuras que hay
01:10:31por dentro. A veces creemos, por ejemplo, que si tenemos algún problema, algún dolor o alguna
01:10:37lesión, mejor no me muevo. Y es lo peor. Sí, ese es el error principal cuando uno tiene una lesión
01:10:44de hombro. Ok. Necesito más bien activar un poco, pero activar de una manera responsable, que sea
01:10:51una pausa, pero una pausa activa. Ok. En donde yo pueda seguir manteniendo el movimiento que el
01:10:58metabolismo de mi hombro, de mi articulación, no se detenga. Ok. Y darle suficiente reposo también
01:11:06para que la lesión vaya mejorando. Exactamente. Ok. Dígame cómo se hace. Entonces, agarramos esta
01:11:13liga. Ok. Esta liga dice light. No hace falta usar una liga muy pesada. Ok. Con una liga que sea,
01:11:19tenga una ligera resistencia, es suficiente. Media. De media. Light a media. Sí. Ok. Y eso lo que
01:11:27indica es la resistencia que tiene la liga. Exactamente. Ok. La voy a colocar en mis muñecas. Muñecas.
01:11:33Voy a colocar los hombros pegados al cuerpo. Ok. Y de acá voy a abrir mis manos. Ok. Imaginémonos
01:11:42que los pulgares van hacia afuera. Ok. Lo que yo ocupo es hacer esta rotación del hombro hacia
01:11:48afuera. Una rotación externa. Y vean qué vacilón, porque si la gente en la cámara, en casa, perdón,
01:11:52están viendo a André, el hombro sí se mueve, pero vamos a ver, no sé cómo decirlo, André,
01:12:00que no estoy moviendo el hombro, pero sí se está moviendo. Hay una rotación. Ok. El hombro hace
01:12:07esto hacia afuera. Al mover los brazos de esa forma. Exactamente. Es lo que se conoce como el
01:12:16manguito rotador. El manguito rotador está compuesto por varios músculos que van a ser
01:12:23parte de la musculatura estabilizadora. Es correcto. Ok. Es normal que teniendo una lesión, si yo hago
01:12:30por ejemplo este primer ejercicio, sientas dolor. Sí. Sí. Sí. Puede doler un poco, pero conforme
01:12:38usted vaya realizando el ejercicio de manera progresiva. Ok. El dolor va a ir disminuyendo. Y
01:12:44aquí voy a la parte de cuánto y durante cuánto tiempo. Eso va a depender de cada persona. De la
01:12:51tolerancia. Yo lo estoy preguntando así, André, por preguntárselo, pero la verdad es que cada
01:12:59caso es un mundo. Exacto. Hay que tener una asesoría y asistencia personalizada para que una
01:13:05persona experta le vaya a decir a usted cuánto y cómo, como lo estoy preguntando yo. Exactamente.
01:13:12Lo primordial es siempre preguntar a su fisioterapeuta, a su médico de confianza. Y después de ahí va a
01:13:19depender de la gravedad de la lesión, el cuánto, la dosis del ejercicio. Para lograr una recuperación.
01:13:29Exactamente. O ver o sentir una mejoría. Exacto. Porque puede ser que una persona ya presente mucho
01:13:36dolor al hacer seis repeticiones. Otra persona no. Otra persona hasta los 15. Sí. Entonces todo eso va a variar.
01:13:43Si antes André nos estaba diciendo, por ejemplo, el ejercicio con la botella fría para el caso de la
01:13:50facitis plantar. En este caso, por ejemplo, el frío podría ayudarnos. En este caso, el frío no tanto.
01:14:00Más bien va a ayudar más el calor. El calor va a ayudar un poquito más. Vengo. O sea, a veces a uno le dicen,
01:14:06es que tengo una semantor, pónete una bolsa de hielo y más bien sería calor. Calor. Necesitamos que la sangre llegue a través del calor, que llene toda la estructura de muchos nutrientes para que pueda sanar mucho más rápido.
01:14:23Ok. Perfecto. ¿Algún otro ejercicio para esta parte de lesión en hombro? Con este es. Más que suficiente. Este es el ejercicio por excelencia. Ok. Dependiendo de la lesión.
01:14:34Y solo de esta forma que nos estabas mostrando. Hay muchas formas de hacerlo, pero cada, esta es la más sencilla. Ok. Yo podría. Una segunda. Una segunda.
01:14:45Dejo un brazo fijo. El otro lo muevo. Ok. Donde la resistencia la está haciendo en realidad el brazo que sostiene la liga. No el que se mueve. No el que se mueve. El que está sosteniendo está estabilizando el hombro para que no se mueva.
01:15:02Y se está trabajando ese hombro. Ajá. Y se está trabajando en este caso mi hombro derecho. Porque necesita estabilizar y quedarse fijo. Si la lesión la persona la tiene en el hombro derecho, tendría que estar haciendo exactamente esto. Colocar la liga y mover el brazo izquierdo. No. Al revés. Tiene que trabajar los dos. Los dos. Es importante que en las rehabilitaciones, en las adaptaciones, se trabajen los dos hombros, porque si no, un hombro va a quedar estable y el otro no.
01:15:32Vuelve a hacer el ejercicio y la lesión ocurre en el otro lado. Eso pasa mucho. Ok. Estoy apresurándome por el tiempo porque quiero pasar a una tercera lesión. ¿Podríamos hablar de una tercera lesión así como común y que podamos dar algún consejo? Claro que sí. ¿Cuál sería esa tercera lesión más común? Puede ser lesiones de rodilla, por ejemplo. Ok. Yo iba a decir cintura. Cintura también. Incluso las lesiones en la espalda baja son muy fuertes.
01:16:02Y incluso también a la hora de correr, por ejemplo. Ok. A la hora de correr, muchas personas aumentan mucho la carga. Con carga me refiero al tiempo, al tiempo del entrenamiento. Quieren correr unos 12 kilómetros, 10 kilómetros, 5 kilómetros incluso para una persona que no viene haciendo ejercicios mucho. Entonces la postura hace que la espalda baja empieza a doler. A resentirse. Ajá.
01:16:28Es un tema de inestabilidad de la zona lumbar y falta de fortalecimiento. Ok. Rodilla. ¿Qué pasa en la rodilla? ¿Qué puede pasarnos en la rodilla? Ok. Entonces al recibir tanto impacto, las rodillas también pueden tener… Resentirse. Resentirse. Exactamente. Esa era la palabra que estoy buscando.
01:16:51En personas, por ejemplo, con sobrepeso, si valga la redundancia, tienen peso de más, al hacer ejercicios de impacto, todo eso va a generar que la rodilla se empiece a lastimar. Entonces puede generar tendinitis. Puede incluso generar problemas en los meniscos.
01:17:13Puede generar, bueno, esperemos que a nadie le pase, pero en una caída, la masa muscular está muy débil porque no ha hecho ejercicio. Entonces pasa que las lesiones de rodilla pueden ser más propensas. Los músculos se pueden ver más afectados. Entonces uno debería ir de manera progresiva fortaleciendo las articulaciones para poco a poco ir incrementando las cargas y evitar lesiones de rodilla también.
01:17:41Voy a decir esto. Correr, caminar y correr podrían ser la actividad física más barata que puede encontrar una persona. Y digo barata porque el mayor costo puede estar en los zapatos y en una ropa cómoda, obviamente, que podría la gente hacer la inversión para salir a correr.
01:18:03Y entonces mucha gente recurre a esto. Si no tienen la plata para pagar una mensualidad en un gimnasio o no tienen plata para comprarse la bicicleta más adecuada para empezar a hacer ciclismo, qué sé yo. Entonces, pensando en correr y en caminar, tampoco podemos salir corriendo como locos. No solamente por el tiempo en el que voy a correr, sino que debería de haber como una técnica para saber correr.
01:18:30Sí, en la hora de, hablando de lesiones en la rodilla, de que haya alguien que no sabe correr. Suena raro eso.
01:18:38OK. Va a tener mucho en cuenta, se va a tener mucho en cuenta la manera en que las personas caminan. Todos caminamos de manera diferente. Exactamente. Y hay personas que corren, el hecho de correr, corren de puntillas. Entonces, eso es algo muy común que se da en el fundismo, por ejemplo. Y me voy a poner de pie para ejemplificarlo.
01:19:04Muchos corredores desplazan su cuerpo hacia el frente para quedar de puntillas. Y eso hace que la inercia del cuerpo lo obligue a uno a avanzar hacia adelante. Eso hace que en las carreras la persona pueda ahorrar energía, pueda ir un poco más rápido. Eso es cierto.
01:19:28Porque tiene un mayor agarre, un mayor impulso. Porque desplaza su cuerpo hacia el frente, entonces ya se ve obligado a mantener el ritmo. Eso que es lo que pasa, que sí, en efecto, tiene esos beneficios, pero las personas que lo hacen son personas que ya están acostumbradas totalmente a correr así.
01:19:53Exactamente. Alguien nuevo como debería correr.
01:19:56Exactamente. Muchas personas ven técnicas y estrategias en TikTok, por ejemplo, donde recomiendan este tipo de cosas para poder alcanzar mejores posiciones en la corrida o para ir más rápido y demás.
01:20:11Pero no saben que esas personas que ya aplican estas técnicas es porque toda la vida han corrido así y las personas que lo quieren intentar se pueden ganar una tendinitis o una lesión porque está incrementando algo donde no están acostumbrados.
01:20:24Vieras que ahora que lo estás diciendo, ya casi te voy a devolver el pase, pero necesito hacer esta pregunta. Ahora que Andrés lo está diciendo, yo estoy aquí parado tratando de sentir, en caso de que yo vaya a correr, cómo mi pie estaría apoyándose.
01:20:41A la hora de correr y vieras que yo creo que yo apoyo, vamos a ver cómo lo digo, no sé, obviamente no lo van a ver, yo levanto como el cuerpo y lo primero que caería sobre el suelo es esta parte.
01:20:58Esta primera parte es lo que yo siento, no tanto de punta ni tirando el cuerpo hacia adelante, pero siento que si corro, lo primero que apoyo es esa parte. Uno debería apoyar todo o debería apoyar, no sé.
01:21:16En sana teoría se debería apoyar todo el pie, sin embargo, qué es lo que pasa, que cada persona tiene un tipo de pie distinto, entonces vamos a tener diferentes desviaciones en el pie, ya sea un pie plano, que un pie plano va a tender a hacer esta posición, un pie mucho más curvo va a tender a hacer esta posición.
01:21:38Entonces decirle usted que hay una técnica exacta, precisa, va a depender de cada persona y el tipo de calzado que ella vaya a utilizar.
01:21:50Ok, hasta aquí llegamos, no nos alcanza el tiempo para poder seguir conversando, yo le quiero agradecer al fisioterapeuta André Conte de Opono Fisioterapia que nos ha recibido y nos ha ayudado a tratar de entender eso, pero lo que yo más quiero que ustedes entiendan, señores, señores, gente joven en la casa,
01:22:11que si ustedes van a hacer ejercicio, primero averigüen asesores, conozcan, y si no lo hicieron y después tienen un problema, busquen una persona de verdad experta en el tema que les pueda ayudar.
01:22:27Nuevamente, número de teléfono.
01:22:28Sería 87619229.
01:22:32Y en redes sociales te podemos encontrar como Opono Fisioterapia.
01:22:36Opono Fisioterapia.
01:22:37Ok, perfecto, muchas gracias.
01:22:39Un desastre os vuelvo y nos vamos a la calle para ver cómo corremos, porque el correr no solamente está la parte del pie, la parte de la rodilla, sino que podríamos estar cometiendo algún error o lesionándonos en alguna otra parte del cuerpo.
01:22:57Ok, yo me voy a despedir, nos volvemos a encontrar días 30 minutos desde la mañana a través de la señal de Canal 13.
01:23:04Que pasen excelente el resto del día.
01:23:10El payaso Plim Plim, un héroe del corazón, cree que la fuerza más poderosa es el amor y te invita a cantar, bailar, reír, divertirte y aprender sonriendo.
01:23:25Ya somos una comunidad de millones de amigos que nos encontramos todos los días para cantar y bailar con Plim Plim en YouTube, TikTok, Facebook, Instagram, Spotify y ahora también encontrarnos en nuestro propio canal de televisión.
01:23:39¡Claro que sí!
01:23:48Este lunes no se puede perder un episodio más de Voces Femeninas.
01:23:53Conoceremos la historia de Shakira MacDonald, una mujer ejemplar que ha demostrado que la resiliencia y el autocuidado son claves para el éxito.
01:24:01Desde su carrera como modelo y reina de belleza hasta su reinvención durante la pandemia con La Cocina de la Negrita Feliz, Shakira es un verdadero símbolo de empoderamiento, especialmente para las mujeres afrodescendientes.
01:24:14Una charla inspiradora sobre superación y empoderamiento y crecimiento personal que no puede perderse.
01:24:24Las mujeres al poder, cumpliendo barreras.
01:24:32Foros y debates.
01:24:34Temas que nos importan como seres humanos y sociales.
01:24:39Una mirada.
01:24:41Los lunes a las 11 de la noche y los jueves a las 2 de la tarde.
01:24:47Aquí en Canal 13, nuestro canal.
01:24:53Somos un noticiero comprometido con el servicio.
01:24:57Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
01:25:02Síganos en sinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes en Conexión Mundial a las 12 mediodía y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
01:25:16Somos 13 Noticias.
01:25:24Llegamos al final de su lado positivo, pero antes les vamos a recordar los temas que vamos a tener para este martes.
01:25:31Ahora que usted se ponga bien atento, porque vamos a estar conversando sobre la importancia de que usted detecte de forma temprana los problemas dentales.
01:25:40Eso no solamente para aplicarlos en mayores de edad, sino también en los más pequeños de la casa.
01:25:47Además, le vamos a hablar del futuro de la movilidad eléctrica en el país y los beneficios que esto puede traer a nuestra vida.
01:25:58Y le vamos a aclarar todas sus dudas acerca de la audiometría.
01:26:02Le vamos a estar hablando de este interesante tema que puede servir mucho a su salud.
01:26:08Y por supuesto, cuide sus mascotas porque hay alerta roja en el país por el robo de las mismas y le vamos a decir de qué manera protegerlas.
01:26:20Y llegamos al final de su lado positivo.
01:26:22Gracias por su compañía.
01:26:23Le invito para que nos acompañe mañana a partir de las 10 con 30 minutos de la mañana.
01:26:28Que tenga una excelente tarde, que la pase muy bien.