Cancelan vuelos en Nuevo Laredo tras una serie de tiroteos. México y Canadá frenaron por 30 días la imposición de aranceles. Marco Rubio descarta una visita con México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Claudia Sheinbaum y Donald Trump acuerdan posponer aranceles a cambio de militares en
00:05la frontera. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, se desata la balacera y detienen al Riqui.
00:11Ahora Canadá nombra a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Siguen las
00:17irregularidades en la tómbola judicial. Vamos con toda la información. Bienvenidas. Bienvenidos.
00:30Tuvimos una conversación con el presidente Trump.
01:00Y después de la llamada entre la presidenta de México y el presidente de Estados Unidos
01:16entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, que desactivó temporalmente la imposición de
01:21aranceles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien está en El Salvador,
01:27dijo que México no está incluido en la gira, pero no descartó una visita futura.
01:32Además, señaló que tiene una buena relación con Juan Ramón de la Fuente, el secretario
01:38de Relaciones Exteriores.
02:07Y también después de esta importante llamada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, un
02:14avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos especializado en la intercepción de señales
02:19eléctricas sobrevoló junto a las costas de Sinaloa en el Mar de Cortés. A las 7.20
02:25de la noche, el Boeing RC-135V había recorrido desde la altura de Culiacán hasta la frontera
02:33con Sonora para volver y rodear la península de Baja California de regreso a Estados Unidos,
02:39todo ello en aguas internacionales. Según las características de la aeronave, su función
02:45principal es recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, como pueden ser
02:51comunicaciones o, por ejemplo, radares, así como proporcionar inteligencia crítica para
02:57la selección de objetivos y la prevención de amenazas. Y así fue, así fue como México
03:05y Canadá lograron aplazar la imposición de aranceles luego de negociar con el presidente
03:10Donald Trump.
03:11El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que se logró suspender la imposición
03:19de aranceles del 25% a los productos de su país por parte de Estados Unidos. Esto durante
03:25al menos 30 días, y para ello en una llamada telefónica se negoció con el presidente
03:30Donald Trump el reforzar la frontera canadiense con nuevos helicópteros, tecnología y casi
03:3510.000 efectivos de personal para detener el flujo de fentanilo. Además, señaló que
03:41Canadá va a designar un zar del fentanilo. Se incluirán a los cárteles en la lista
03:46de terroristas. Garantizarán la vigilancia permanente en la frontera, una fuerza de ataque
03:51conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado
03:56de dinero, y que firmó una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado
04:01y el fentanilo, y la respaldarán con 200 millones de dólares.
04:06Por otro lado, por la mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó
04:10que se pausó la imposición de aranceles para México durante un mes, en el cual habrá
04:15negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del
04:19Tesoro, Scott Gessen, y el secretario de Comercio, Howard Ludlow, y con representantes
04:25del alto nivel de México. A su vez, espera participar junto con la presidenta de México,
04:30Claudia Sheinbaum, mientras intenta lograr un acuerdo. Y señaló que en la llamada que
04:35sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvieron una conversación muy amistosa, en
04:39la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera, y que estos
04:45estarían específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes
04:49ilegales. Más tarde, la propia presidenta habló de lo que se dijo en la llamada.
05:20Hablamos entonces del interés que tenía él, y nosotros también, de reducir el tráfico
05:36de fentanilo que se da de México a Estados Unidos, y de otras drogas. Y finalmente llegamos
05:46al acuerdo que se puso, de poder poner más guardias nacionales en la frontera norte,
05:55para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas, en particular el tráfico de fentanilo.
06:01Desde el despacho Oval, Donald Trump dijo que aunque fue una conversación amistosa,
06:05el tema de los aranceles aún no está definido.
06:35De gira por El Salvador, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos,
06:45dijo que el gobierno de Trump quiere tener una buena asociación con México,
06:49y espera visitar pronto nuestro país, para negociar los cambios que refieran al tema arancelario.
07:05Milenio Noticias,
07:35Noticias Caracol
08:05Noticias Caracol
08:36Me da mucha tristeza, porque supuestamente solo iban a deportar a los criminales,
08:42y no lo están haciendo así, es parejo, y hasta personas que tienen un permiso de trabajo,
08:48los están deportando, los agarran, los deportan, no les dan la oportunidad de pelear para estar aquí.
08:55Hay muchísimo miedo, hay un terror, por decirlo de una manera, se ha notado el cambio en las
09:02actividades regulares, se ha notado que la gente ya no va a comprar, ya no sale a divertirse,
09:08ya no sale a convivir.
09:10Como en todo Estados Unidos, en Nebraska, la comunidad latina tiene miedo.
09:16Intentan continuar con la rutina, pero la amenaza de redadas, de persecuciones,
09:22de agresiones de quienes apoyan las políticas de Donald Trump, afecta más que sus nervios.
09:29Unos tienen permisos, otros no.
09:31La mayoría tienen padres, hermanos, hijos, de los que podrían ser separados,
09:36y podrían perder hasta los bienes y ahorros que lograron reunir en meses o años.
09:42Creo que ha sido una mezcla de emociones, parte de lo que afecta esas reacciones también es
09:47el historial de cada uno, qué historia tienen, cuál es su cuento de estar aquí entre familia,
09:55hay diferentes generaciones que están aquí, hay familias que han estado aquí por dos generaciones,
10:00hay familias que han estado aquí por cinco o seis.
10:02El terror se ve reflejado en las calles vacías, nadie quiere exponerse, nadie quiere estar solo,
10:08sin embargo, también hay empoderamiento y unión.
10:11Soy mexicano, esa es mi bandera, yo la levanto por donde quiera, perdí la gorra...
10:19La residencia es algo que hemos visto también ser muy poderoso en la comunidad,
10:23así que de la misma forma que vemos emociones bajas, también vemos emociones altas.
10:29Y hay gente que siente una y inmediatamente siente la otra,
10:32hay gente que empieza con algo como empoderamiento y en algún momento se encuentra sintiendo confundido.
10:38Pese a que Nebraska es un estado con mayoría republicana y no es santuario de migrantes,
10:44se han organizado para unirse y darse la mano en momentos de crisis como este.
10:49Si nosotros ya tenemos un plan y pues si está en nuestras manos, nosotros no vamos a cooperar.
10:56Si es ley, tienen una orden y si ya no podemos hacer nada, tendríamos que,
11:03pero por el momento nosotros no vamos a aceptar nada y vamos a proteger a nuestra gente.
11:10¿No los dejarías entrar?
11:11No.
11:12¿Qué has decidido?
11:14Que no. Voy a respetar mis derechos y voy a negarme hasta donde más yo pueda.
11:21Según datos oficiales, en 2020 los latinos eran el 12% de la población de Nebraska.
11:27Esto es 234,715 personas.
11:31La edad promedio de los latinos en este estado es de 24 años.
11:35Gente joven en su mayoría como Susana,
11:38quien se ha sumado a las protestas para defender los derechos de toda una comunidad
11:43que hoy está en riesgo de ver el fin del sueño americano.
11:48Estas hijas son mis hijas y por ellas estoy peleando.
11:51Por ellas, el futuro de ellas, el futuro de todos nuestros inmigrantes.
11:56Yo trabajo en una escuela aquí en Lincoln, Nebraska
11:59y estoy peleando por mis estudiantes que son inmigrantes también.
12:05Todos juntos podemos reunirnos para una causa que es importante para todos.
12:11Dígame tu origen. ¿Tus papás de dónde son?
12:13Mi papá es de El Salvador y mi mamá es de México.
12:16¿Tú eres de aquí?
12:17Sí, yo nací aquí.
12:18Desde Estados Unidos, con imágenes de Hugo Armando López, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
12:27Y de este lado de la frontera, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se desataron balaceras y bloqueos.
12:34Las autoridades municipales pidieron a los habitantes no salir de sus casas.
12:38El aeropuerto internacional Quetzalcóatl suspendió sus operaciones
12:43y el consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo emitió una alerta para sus trabajadores.
13:04¡Madre mía!
13:07¡Madre mía!
13:21Y estos enfrentamientos y balaceras en Nuevo Laredo están relacionadas con la detención
13:25de Ricardo González Sauceda, alias El Ricky, jefe regional en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila,
13:32del Cártel del Noreste.
13:33En agosto del 2024, El Ricky, junto al grupo criminal Los Chokis, atacaron a militares en Nuevo Laredo
13:40y en 2022 asesinó a seis elementos de la Fuerza Civil en Nuevo León.
13:46¡Métete, métete al piso!
13:49¡Piso!
13:51¡Piso!
14:01¡Piso, Chasmi!
14:02¡Piso!
14:03¡Piso!
14:04¡Piso!
14:05¡Piso!
14:06¡Piso!
14:07¡Piso!
14:08¡Piso!
14:09¡Piso!
14:10¡Piso!
14:11¡Piso!
14:12¡Piso!
14:13¡Piso!
14:14¡Piso!
14:15¡Piso!
14:16¡Piso!
14:17¡Piso!
14:19Y en Sinaloa, un agente de la policía de Culiacán fue secuestrado y asesinado.
14:23Un grupo armado ingresó a su casa durante la madrugada,
14:26lo sacó a la fuerza junto con su esposa e hijo de cinco años.
14:31A la esposa y al hijo los liberaron, al policía lo mataron. Su cuerpo fue localizado en la carretera Culiacán El Dorado, y junto a él dejaron una narcomanta con amenazas a otros policías.
14:44Y asesinaron a Mario Jiménez Castro, alias El Castor, operador financiero de la facción de Los Chapitos.
14:52Las autoridades de Estados Unidos ofrecían una recompensa de un millón de dólares para quien diera información sobre su paradero.
14:59El homicidio ocurrió en la colonia San Andrés Ocotlán, en el Estado de México. Por acá andaba.
15:05El Castor era cuñado del influencer Jesús Vivanco García, el Jasper, quien también fue asesinado en Sinaloa.
15:15Oscar Valderas, ¿cómo estás querido Oscar?
15:18Eli, sorprendido con un día que parece que ha durado 72 horas.
15:23Un día de azueto.
15:24Exacto.
15:25La gente está...
15:26Para los periodistas que no sabemos qué es eso.
15:28Mira, no sé ni por dónde empezamos.
15:30El asesinato del operador financiero de Los Chapitos.
15:32La detención de un líder regional del cártel del Norte. Uno de los hombres más importantes.
15:36Número dos en la estructura criminal.
15:38El avión que sobrevuela aguas internacionales en los territorios de los departamentos de Fentanilo.
15:45Canadá nombró a los terroristas a los cárteles mexicanos.
15:49Promesa de diez mil militares en la frontera norte.
15:52¿Por dónde empezamos?
15:56Podríamos hablar de Ecuador, que nos impuso el arancel.
15:59Oye, después de todo esto que acabamos de informar, mira cómo tiembla Ecuador.
16:04El arancel de Ecuador ya es lo que menos nos importa.
16:07Realmente eso podría haber estado al final.
16:10Es más, podría haber salido del noticiario.
16:12No, no es verdad.
16:13Pero bueno, lo que pasa es que ve nada más, Oscar.
16:16Y pues sí, la gente está regresando ahorita del puente, descansando.
16:20Y nosotros con una vorágine, como siempre, de información.
16:24Y con todo esto.
16:25Entonces, bueno, ahí está la información que presentamos en este primer bloque.
16:29Y tú dime qué quieres comentar.
16:32Bueno, ¿con qué te quedas ahorita, Oscar?
16:35Con esta negociación a la que llega Claudia Sheinbaum con Trump.
16:40Y lo que viene.
16:42Justo, la noticia me parece que es la negociación.
16:45Cómo la presidenta logra desactivar esta bomba, al menos por 30 días,
16:49que suponía la guerra comercial con su socio más importante.
16:52Y lo hace sobre todo bajo la promesa del envío de 10 mil integrantes de la Guardia Nacional.
16:57Ayer, el 2 de febrero, la Guardia Nacional publica un comunicado
17:02en el que en Panteló, Chiapas, que es una zona de conflicto intenso,
17:07los elementos de la Guardia Nacional estaban reparando refrigeradores
17:10y haciéndole cortes de cabello a los pobladores de Panteló.
17:13En eso tienen ocupada la Guardia Nacional.
17:16Y además en las fotografías, los uniformados,
17:19ahí haciendo casquete corto, arreglando un horno de microondas.
17:23Cuando está en llamas, perdón, en zonas enteras del Estado y del país.
17:31La verdad, veíamos también, mientras están acordando todo esto,
17:36ahí al ladito, en la frontera, en Tamaulipas,
17:39pues tienen que cerrar un aeropuerto de un lugar pequeño, relativamente pequeño.
17:49¿Por qué? Porque la balacera.
17:52Porque la detención del Riqui y se arma un desastre y la gente está resguardada.
17:57Completamente. A merced de las operaciones del cártel.
18:01Ahora, ¿cuánto representa 10 mil?
18:03¿Qué son 10 mil elementos militares?
18:06De acuerdo con el último censo del Inegi,
18:08la Guardia Nacional tiene un personal operativo de 130 mil personas.
18:12130 mil.
18:14Es decir, 10 mil equivale más o menos al 7% o el 8% de toda la fuerza de la Guardia Nacional.
18:1910 mil, insisto, para una frontera de más de 3 mil kilómetros,
18:24que es la que compartimos con Estados Unidos.
18:26Vaya, es realmente un grupo muy reducido.
18:29Yo no sé realmente cuál puede ser la capacidad que tengan 10 mil integrantes
18:34que, insisto, los pueden sacar tanto de cuerpos de élite de seguridad
18:38como el que ayer estaba cortando cabello.
18:40No sabemos el entrenamiento, qué tan buenos son para enfrentar
18:44a los grupos criminales más importantes de México
18:46y además sus dos negocios ilícitos más relevantes.
18:48Por un lado, el tráfico de drogas
18:50y por otro, el tráfico de migrantes indocumentados.
18:52A ver, Oscar, yo escribo en mi columna que se publica mañana
18:57sobre parte de esto,
19:00en donde 10 mil elementos en la frontera norte,
19:05pues al final del día es un mensaje que quiere Donald Trump
19:09para su público estadounidense.
19:11Es una victoria para él.
19:13Para decir, está esto, como cuando decíamos hacer el muro
19:18y no vamos a dejar entrar a nadie,
19:20ahora ya están estos 10 mil elementos,
19:22porque al final del día,
19:25el tráfico de drogas y el tráfico de personas
19:30puede ser controlado en cualquier momento
19:33porque ya las fuerzas armadas, los militares en nuestro país
19:38están a cargo de todo lo que entra, sale y circula en la República Mexicana.
19:43Ellos están a cargo de cielo, mar y tierra
19:48y son los responsables a través de aduanas,
19:50a través de aeropuertos, a través de puertos,
19:55de todo lo que ingresa y todo lo que sale en el país.
19:58El 70% de las drogas en el mundo se mueven por rutas marítimas.
20:01¿De qué te sirve aventar 10 mil a una frontera?
20:06O sea, ya si llegan a la frontera es porque ya dejaron que llegaran a la frontera.
20:11Justo, ese me parece que es el tema, me parece muy relevante,
20:14porque el tráfico también se podría cometer perfectamente en la zona centro,
20:18como si en Tabasco no hubiera tráfico de migrantes,
20:21como si por el Estado de México no pasara también fentanilo.
20:24Es decir, tienes todo el territorio nacional
20:26y el hecho de que lo avientes justo a los últimos kilómetros de la frontera
20:30con Estados Unidos,
20:32te habla de que más que un despliegue estratégico
20:35que realmente pueda combatir estos dos delitos,
20:37lo que hace es que le permita a Donald Trump
20:40comunicar una victoria a sus votantes más duros
20:42y por ahora desactivar la guerra de los aranceles.
20:46Yo dudo mucho que 10 mil, que 7% de nuestra Guardia Nacional
20:50sea capaz de darle un vuelco de 180 grados
20:53a esto que hemos arrastrado por años,
20:55que es el dominio casi total del crimen organizado en varias regiones,
20:59pero ayuda en este momento como palanca de negociación.
21:02Son negociaciones políticas al final del día, por supuesto,
21:05y en ese sentido ayuda a Donald Trump
21:08y me parece que es un gran logro de la presidenta Claudia Sheinbaum.
21:13Es lo que te iba a decir.
21:14Me parece que una negociación siempre es exitosa
21:16en la medida que las dos partes se lleven algo que presumir.
21:18Exacto.
21:19Creo que Donald Trump se lleva a decir,
21:21ven, yo nomás hice un amago
21:23y tengo 10 mil militares extra en la frontera
21:26que a mí no me van a costar, que le van a costar a México.
21:28Y por otro lado, me parece que la presidenta Claudia Sheinbaum
21:30no solamente gana elogios en México,
21:33sino que incluso ya la comunidad internacional,
21:35el propio primer ministro de Alemania ya dijo,
21:37nos parece que la presidenta Claudia Sheinbaum
21:39llevó una negociación con mucha inteligencia.
21:41En esos dos campos me parece que vamos a estar viendo
21:44cómo pasan los 30 días
21:46y a ver si Donald Trump no nos eleva la vara y nos dice,
21:49bueno, ahora amanecí con ganas de que sean 20 mil
21:51o que sean 30 mil,
21:53porque no hay ninguna garantía de que él no vaya a aumentar
21:56este chantaje de cara al próximo mes.
21:58Es un hombre que actúa de esa manera, muy visceral.
22:02Bueno, y en ese sentido escribo también mi columna,
22:05pero a ver qué opinan después nuestros lectores,
22:08nuestros seguidores,
22:10sobre otro logro muy importante
22:13que significa lo que pasó hoy de Claudia Sheinbaum,
22:15pero bueno, ahí lo dejamos y luego lo platicamos.
22:18Y qué representa en todo esto
22:23el que hoy viéramos este avión
22:26de las Fuerzas Armadas Estadounidenses
22:30recorriendo, y me dicen que estaba,
22:32y lo aclaran así las autoridades mexicanas,
22:35en aguas internacionales,
22:37pero ahora sí que en la rayita, en el filito,
22:40iban aquí recorriendo todo la parte del Mar de Cortés,
22:45el Golfo de California,
22:47así de un lado y del otro.
22:51Entonces ni es de uno, estaba todavía en aguas internacionales,
22:56pero al final del día recorre la península de Baja California,
23:00da la vuelta, sube con toda esta tecnología
23:03para detectar comunicaciones
23:06y también para realizar posibles impactos importantes.
23:12Salvo algunos lugares, zonas urbanas como Culiacán,
23:15el crimen organizado en esa región
23:17no se comunica con celulares, utiliza radios.
23:19Porque muchas veces están en lugares muy inaccesibles,
23:23con poca señal para las empresas de telecomunicaciones,
23:25y los radios son su forma de operar.
23:27Dependiendo la tecnología con la que cuenta este avión,
23:29que por supuesto debe ser de la última generación,
23:32es que seguramente incluso desde aguas internacionales,
23:35que es un mensaje,
23:36pueden captar estas señales.
23:37Y hay dos regiones que me parecen muy interesantes.
23:39Por un lado, el norte de Sinaloa,
23:41que es donde dicen que está concentrada la mayor cantidad
23:44de laboratorios clandestinos de fentanilo,
23:47y por otro lado, Ensenada,
23:49que es uno de los puertos más importantes
23:51para la llegada de precursores químicos
23:53con los cuales se diseñan drogas sintéticas
23:55que llegan al Pacífico de Estados Unidos.
23:57¿Llegan de Asia?
23:59Por Lázaro Cárdenas, luego llegan a Manzanillo,
24:01y 70% de los precursores se mueven por rutas marítimas.
24:05Llegan luego Ensenada, y de ahí es un brinco a California.
24:08San Diego como uno de los puntos de conexión de la droga
24:13que llega a todos los lugares de Estados Unidos hacia el norte.
24:16Entonces, yo creo que es por un lado una provocación, sin duda.
24:20Imagínate andar ahí cercando, merodeando la reja de tu vecino
24:26y diciendo, es que esto todavía es vía pública.
24:28Pues sí, pero andas pasándote por acá.
24:30Y por otro lado, creo que nos deja muy claro
24:33cuál es la región que más le preocupa a Donald Trump.
24:36Es sin duda la parte de Sinaloa.
24:38Me parece que nos ha dejado clarísimo que ahí tiene su foco de atención.
24:41Y por otro lado, los puertos marítimos más cercanos a California,
24:44donde también hay una producción importante de fentanil.
24:47Bueno, y decía, todavía no tengo la negociación o las pláticas
24:52sobre grupos terroristas con la Presidenta de México,
24:56cuando le preguntaron de la llamada de hoy a Donald Trump,
24:59pero tenemos una buena relación.
25:01Pero por lo pronto, después de la llamada con Canadá,
25:04pues también Canadá nombra a los cárteles mexicanos
25:09como organizaciones terroristas.
25:12Pero realmente sabemos muy poco de qué implica eso.
25:17¿Serán parte de las negociaciones?
25:19Claro, sí.
25:20Y que esto es también un logro muy importante,
25:23porque la espera no nada más es la espera de imponer aranceles,
25:27sino es el arranque ahora sí de negociaciones, de diálogo y de cooperación.
25:33Claro, vamos a ver todavía.
25:35Estamos apenas en esta historia.
25:37Y otra cosa rápidamente que me parece que vale la pena comentar,
25:40en el mensaje en redes sociales de la Presidenta Claudia Oshelo,
25:43ella menciona que Donald Trump se comprometió también
25:46a revisar el tema del tráfico de armas.
25:48En el mensaje de Donald Trump, esa parte no está.
25:51Entonces, ¿alguien le está dando un peso mayor a esta parte de las armas?
25:57Seguramente es México.
25:58Y Estados Unidos me parece que no está queriéndole dar mucha relevancia,
26:02algo que para nosotros sí es muy importante.
26:04Sí, cada quien con su retórica, pero sin embargo, tampoco se desmiente.
26:07Es decir, ahí están las negociaciones en donde México ha sido muy claro
26:12desde hace tiempo y poniendo sobre la mesa el tema del tráfico de armas.
26:16Entonces, está eso.
26:18Y ya aprovechando, Óscar, pero es que de una vez con toda esta información,
26:22y tú conoces muy bien Tamaulipas también y lo que sucede ahí,
26:25la detención de este hombre, ¿el Riqui es importante?
26:29El Riqui está considerado en el organigrama del Cártel del Noreste
26:33como el segundo al mando.
26:35Es prácticamente la mano derecha de los treviños que en algún momento se quedaron,
26:40recordando que el Cártel del Noreste es una consecuencia de la fulminación de los Zetas.
26:44Son, digamos, los herederos de este grupo paramilitar
26:48y sí que es un tipo bastante importante,
26:50no solamente porque él no es un jefe de plaza municipal o estatal,
26:54era regional, comprendía tres estados, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
27:00Y además, el Riqui había sido señalado por el gobierno de Estados Unidos
27:04como alguien que, de manera frontal,
27:07disparaba hacia los propios agentes fronterizos del lado norteamericano
27:11buscando una confrontación con Estados Unidos.
27:13Así que su detención, yo sí creo que me parece de primer nivel,
27:17pero en un día tan agitado como el de hoy,
27:19en el que tantas noticias nos han llenado la agenda,
27:22estamos hablando de esa detención como si fuera una más,
27:26pero no lo es y es muy relevante para Tamaulipas.
27:29Tanto así, un aeropuerto internacional se tiene que cerrar
27:33para evitar que la venganza del cártel pueda atacar la vida de civiles
27:37no relacionados con el conflicto.
27:39Oye, querido Óscar, aquí me están mandando un comunicado de la defensa,
27:44que es lo que ya dijimos, pero bueno, aquí está el comunicado.
27:48A ver, a ver.
27:50Que dice, a las 13.41 horas, el centro de control del área Mazatlán
27:55informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, CENAVI,
27:59que detectó un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur,
28:05fuera del espacio aéreo mexicano, sobre aguas internacionales.
28:08Pues es el vuelo que estamos comentando, es del que estamos hablando,
28:11es del que ya informamos y que ya dijimos que está sobre aguas internacionales.
28:14Ahora, así están las redes para también cerrar con toda esta información.
28:20El centro de control de Mazatlán avisa sobre lo que pasa en Baja California.
28:26Oye, pero ¿había un vuelo largo? Porque estaba desde las 13 y Cachito decía aquí la información
28:31y a las 19.20 continuaba en cierto recorrido, o había registros, entonces...
28:37Te hablas de que es un vuelo de reconocimiento, de detección,
28:40no es un vuelo de pasajeros, no es un vuelo de tránsito,
28:43es un vuelo que seguramente se ha utilizado para generar información criminal.
28:49Y también por las características del propio avión, ¿verdad?
28:52Exacto, el propio tipo de avión nos da esa señal.
28:55¿Para qué proceso judicial? ¿Para qué investigación de Estados Unidos?
28:59Bueno, tal vez lo sabremos algún día.
29:01Bueno, ahora sí que ya entrados en este mood más relajado,
29:05como dicen por ahí, go you to know, ve tú a saber.
29:12Querido Óscar, muchísimas gracias.
29:14Gracias, Deli, muy buenas noches.
29:15Y el Comité de Evaluación del Poder Legislativo
29:18concluyó la insaculación de aspirantes a juzgadores,
29:22y vía tómbola integró las nueve ternas de candidatos y candidatas
29:27a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
29:31además de dos ternas para la Sala Superior del Tribunal Electoral
29:36y cinco ternas para las magistraturas de, esto es muy importante,
29:42del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial,
29:44porque es el que va a poder decirle sí o no a los ministros,
29:50o castigarlos, o mandarlos, en fin.
29:53Vamos a ver, el proceso transcurrió con discrepancias en las listas
29:57y confusiones en el género de algunos aspirantes,
29:59por lo que se declararon tres recesos entre domingo y lunes
30:03para corregir las inconsistencias.
30:07De acuerdo con el periodista Hernán Gómez,
30:10el gran beneficiado de la cúpula del próximo Poder Judicial
30:14es el ministro en retiro Arturo Saldívar,
30:16quien además es coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia,
30:19y es porque ha logrado meter a cuatro candidatos a ministros,
30:24Ana María Ibarra, Fabián Estrada Atena, Lorena Josefina Pérez
30:28y Marisol Castañeda Pérez, además de dos operadores,
30:32Gabriel Régis López y José Artemio Zúñiga,
30:35pues controlarían, de acuerdo al periodista,
30:37dos puestos del Tribunal de Disciplina Judicial
30:40y Saldívar tendría más influencia en la integración
30:43de la Suprema Corte y del Tribunal.
30:46Bueno, a esto reaccionó también Arturo Saldívar,
30:51dijo que no era cierto y lo negó.
30:55Por su parte, Roberto Gil Suart,
30:58quien quedó eliminado como aspirante a ministro
31:01de la Suprema Corte de Justicia,
31:03señaló en sus redes sociales que esta chicanada
31:07es tan ridícula y falsaria que en la primera etapa
31:10del propio proceso, los dos comités de selección
31:13validaron que no tenía ningún impedimento para participar
31:17y que para poner en evidencia que los descalificaron
31:20por cobardes, ahora va a impugnar.
31:23Además, arrobó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña,
31:27y señaló que es por bocón.
31:31Fernando Damián, nos tienes toda la información,
31:35has dado seguimiento a este proceso,
31:38y bueno, finalmente ya a AITERNASFER.
31:41Buenas noches.
31:43¿Qué tal, Elisa? Muy buenas noches,
31:45te saludo con mucho gusto, pues efectivamente concluyo ya
31:49la insaculación de los aspirantes a distintos cargos
31:54del Poder Judicial para la elección que tendrá lugar
31:58el primer domingo de junio.
32:00Comentarte que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo
32:04instalado aquí, en la antigua sede del Senado de la República,
32:08pues definió ya nueve ternas de aspirantes,
32:12cinco de ellas de mujeres, cuatro de ellas de hombres,
32:14para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
32:19Destacan algunos personajes como María Estela Ríos,
32:23quien fue consejera jurídica de la Presidencia de la República
32:26durante la segunda parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador,
32:31además de personajes también como Sara Irene Herrerías,
32:36fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República,
32:40Ulises Carlin, consejero jurídico del gobierno de Nuevo León,
32:44y también Ángel Mario García, magistrado penal de ese mismo estado,
32:49entre otros personajes.
32:51Sin embargo, señalar que se quedaron fuera otras personas
32:55identificadas con el oficialismo, como es el caso de Jaime Cárdenas
33:00y también Eduardo Andrade.
33:03Así las cosas, durante once horas, Elisa,
33:06el Comité Técnico de Evaluación del Poder Legislativo
33:09pues recurrió a la insaculación, a la tómbola pues,
33:12con pelotitas en urnas, y ahí pues también definió
33:17las ternas para el Tribunal de Justicia,
33:22de disciplina judicial, quiero decir,
33:24además de la Sala Superior del Tribunal Electoral
33:27del Poder Judicial de la Federación,
33:29y para las cinco salas regionales de este organismo,
33:33además de magistrados de circuito de todo el país,
33:37de las treinta y dos entidades federativas,
33:40y también jueces y juezas de distrito.
33:45Comentarte, Elisa, que esta jornada transcurrió
33:48entre discrepancias logradas, identificadas en las listas de aspirantes
33:54y también algunas confusiones, algunos errores
33:57en la ubicación de candidatos varones en listas de mujeres
34:01y viceversa, por lo cual, entre domingo y lunes
34:05hubo tres recesos para corregir estas inconsistencias.
34:10Cabe decir que el presidente del Senado de la República,
34:13Gerardo Fernández Noroña, soslayó, pues,
34:16estas fallas, estos errores, y dijo que no afectan
34:20ni ponen en riesgo, por supuesto,
34:22el proceso de elección de juzgadores para el primero de junio.
34:28Así las cosas ha concluido también aquí ya
34:30en el Comité del Poder Legislativo este proceso
34:33y, bueno, estará sujeto a la aprobación del Pleno,
34:37tanto del Senado de la República como de la Cámara de Diputados
34:40para ya pasar al Instituto Nacional Electoral
34:44y seguir adelante con este proceso de elección extraordinaria.
34:49Elisa.
34:50Fer, muchísimas gracias. Buenas noches.
34:54Una pausa y volvemos con más información.
35:05Manuel Somoza, buenas noches, querido Manuel.
35:08Nos traen, que sí, que no, traigo finto, traigo finto.
35:11No sé qué cosa, pero qué bueno que no.
35:14Así es.
35:16Hoy en la mañana nos despertamos con la noticia de un diálogo,
35:20hay que darle mérito a la presidente,
35:23lo hizo francamente bien,
35:25y nos dan una pausa de 30 días,
35:28que evidentemente hay que aprovechar.
35:30Yo no tengo la menor duda de que
35:33Donald Trump está utilizando las,
35:36los aranceles como medida de presión
35:39para negociar otra serie de cosas,
35:41y es lo que ha estado haciendo.
35:43Sin embargo, pues es lo que nos tocó
35:45y hay que hacer nuestro trabajo.
35:47La pausa la debemos de aprovechar
35:50en el sentido de las, de los aranceles,
35:53porque yo creo que hay muchos motivos y razones
35:57con las cuales vamos a poder convencer a Estados Unidos
36:01de que las tarifas no son la solución.
36:04Estados Unidos es muy importante,
36:07sin embargo, su comercio internacional
36:10no es lo más importante de esa economía.
36:12La fuerza de esa economía está en su mercado interno.
36:16Sin embargo, el comercio exterior
36:19le ha ayudado a que su mercado interno se fortalezca,
36:24sea más competitivo y más eficiente.
36:27De tal forma que el déficit que tiene Estados Unidos
36:30con Canadá y con México
36:33no es más que un pequeño precio a pagar
36:36por todos los beneficios que fortalecen su mercado interno.
36:40El recibir, pues cerca de 900 mil millones de dólares
36:44de bienes y servicios a precios muy competitivos
36:48y más baratos que en el resto del mundo
36:50no es cosa menor.
36:52E insisto, la fortaleza de ese país
36:55está en su mercado interno,
36:57no en su mercado de exportaciones.
36:59O sea que ahí tenemos una gran, gran beta para explotar
37:03y para demostrar que lo que aporta la parte comercial,
37:08si metiéramos el déficit con los beneficios
37:11que recibe el mercado interno,
37:13se daría cuenta cómo realmente Estados Unidos
37:17se ha beneficiado, al igual que México y Canadá,
37:20de esa asociación que lleva nada menos y nada más
37:23que 30 años.
37:25Además, creo que hay que hacer otras cosas.
37:27Evidentemente hay que fortalecer la seguridad.
37:31Está muy bien no aceptar que somos un narcogobierno
37:35de ninguna manera, pero debemos reconocer
37:38que el crimen organizado se ha logrado infiltrar
37:42algunos gobiernos estatales y municipales.
37:45La lucha contra el crimen organizado
37:48la debemos de endurecer.
37:50Es importantísimo porque es parte de los argumentos
37:54que ellos están usando para bloquearnos
37:57en la parte comercial.
37:59Y en la parte de inmigración
38:01también tenemos que ser propositivos.
38:03Hay que regresar a las épocas donde en Estados Unidos
38:07podían ir trabajadores de México de carácter temporal
38:11y regresar en forma, ir en forma legal
38:14y regresar en forma legal al país.
38:16Hay que incrementar este tipo de acuerdos
38:19porque además nuestra mano de obra y nuestras gentes
38:22son muy necesarias para el desarrollo
38:24de muchas de las industrias que Estados Unidos tiene,
38:27impuestos que los norteamericanos
38:29ya no quieren ejercer.
38:31O sea que tenemos todo para ganar.
38:33Aprovechemos estos 30 días
38:35para ser no defensivos, sino propositivos.
38:39Creo que México lo está haciendo bien.
38:41Bueno, pues vamos hacia adelante,
38:43pero vamos con todo.
38:44Sí, sí, Manuel.
38:45Y bueno, y por lo pronto el tipo de cambio,
38:48ahí va, ¿no?
38:50Bueno, fíjate, hoy en la mañana amanecimos
38:54en 21.27 antes del anuncio.
38:57Exacto.
38:58Y después del anuncio se bajó a 20.60
39:01y finalmente cerró en 20.40.
39:04En este momento está en 20.40
39:06en los mercados fuera de México.
39:08O sea que esa es una magnífica noticia,
39:11el reflejo de ello.
39:12Pero no solo en el tipo de cambio.
39:14Las bolsas internacionales el viernes que cierran
39:18después de que el peso cierra
39:20se vieron afectadas negativamente.
39:22Igual amanecieron hoy muy negativos
39:25los índices bursátiles en Estados Unidos
39:28y recortaron en forma muy importante las pérdidas.
39:31Los futuros para el día de mañana
39:33indican que las bolsas en Estados Unidos
39:36van a subir como producto del acuerdo
39:39y de esta pausa entre México y los Estados Unidos.
39:42Sí, pues fue positivo finalmente,
39:44así cerramos después de este acuerdo.
39:47¡Uf! Un respiro.
39:50Muchísimas gracias.
39:51Un respiro.
39:52Pero no nos dormamos en nuestros lobreles.
39:54Hay mucho que hacer en estos 30 días.
39:57Muchísimas gracias, querido Manuel.
39:59Buenas noches.
40:00Gracias a ti.
40:01Mañana nos vemos para ver qué pasó.
40:10Buenas noches, los espero mañana.