Hoy Mismo en La Entrevista Central conversa con Pablo Ulloa / Defensor del Pueblo
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #PabloUlloa #DefensordelPueblo #PrensaDominicana #Política #Social #LuisAbinader #PRM #Oposición #jueves30deenero
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #PabloUlloa #DefensordelPueblo #PrensaDominicana #Política #Social #LuisAbinader #PRM #Oposición #jueves30deenero
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00bien estamos de vuelta gracias por continuar con nosotros en este día martes 4 del mes de febrero
00:12tenemos a don pablo yoa el defensor del pueblo don pablo buenos días bienvenido gracias buenos
00:19días a ustedes y de verdad de corazón un placer estar aquí quizá en otro rol pero se mezclan las
00:25cosas otro rol bueno porque presentando el libro hay que decir de pablo sí que nos ha traído a ver
00:33si nos ayuda el director aquí por el bien común hacia un estado hacia un estado de bienestar para
00:40todos yo quiero decirle a ustedes que yo he estado expresando mi sorpresa porque pablo yoa anda
00:47haciendo recorrido por todo el país entonces si pablo y yo ando haciendo recorrido por todo el
00:53país yo tengo perfecto derecho a sospechar que la anden algo verdad pero no solamente sospecho
01:00sino que ahora nos ha traído el libro que es usted sin otro al que se llama por el bien común hacia
01:05un estado de bienestar para todos y quien puede propiciar un estado de bienestar para todos quien
01:11quien lo puede hacer don pablo cuéntenos mire la gente andan algo parece no las instituciones
01:19en la que la pueden construir y eso es el enfoque del libro como usted bien dice el
01:25antes y doctoral hace 13 años traté de recobrarla y en los recorridos pude actualizar muchas
01:34informaciones por eso le pedí el magistrado suberoísa quisiera el prólogo porque quería
01:39que fuese una persona apartado de las líneas electorales que le pusiera su sello de estadista
01:46y que pudiera marcar una piedra para poder ir construyendo un diálogo más profundo en la sociedad
01:52dominicana lo que termina siendo un pacto de nación por eso hablamos de unos cinco ejes entre
01:58todo lo que analizamos son prácticamente las políticas públicas pero también le dedicamos
02:02un tiempo a lo que es la historia de los gobiernos desde 1930 a la fecha en diferentes perspectivas
02:08en cuanto a los ejes generales tenemos salud educación vivienda empleo y transporte
02:17bueno yo creo que la sociedad dominicana tiene que abocarse todos los sectores a plantear qué
02:23quieren al 2050 al 2060 en esos programas que se van a articular para el bienestar
02:33colectivo quien lo debe ejecutar bueno ahí están las elecciones de los partidos políticos
02:37tiene que presentar usted quiere le pregunta el cual usted entiende que es el mejor para eso
02:42no yo no tengo particularmente a nadie por una candidatura independiente no su encuesta plantea
02:50un 5.2 de los independientes y hay muchos independientes que yo sé que le interesa esa
02:54parte no tiene candidato a mí no me interesa a mí me interesa la institucionalidad y mi apuesta
03:01es esa yo creo que el partido gobierno va a seguir en el poder esa parte faltan dos años yo creo
03:08que hay dos años que nosotros podemos trabajar muy fuerte porque tenemos ahora mismo un congreso
03:13con mayoría cualificada y tenemos un poder ejecutivo del mismo partido por ejemplo óscar
03:18planteaba lo del código penal y el código procesal penal debieran abocarse en esta legislatura a ser
03:24aprobados los dos porque de qué vale una policía en proceso de reforma si no tiene las herramientas
03:30jurídicas para poder garantizar justamente las nuevas expresiones del crimen eso es un debate
03:37profundo en la sociedad dominicana pero esa es la parte que yo quiero que pongamos la mesa porque
03:43muy probablemente muchos ciudadanos dicen bueno yo tengo situaciones en mi comunidad pero cómo
03:49plantearlo porque todos queremos un espacio para poder plantearlo el ses debió de haber jugado eso
03:55y eso es una crítica a la democracia dominicana el consejo económico y social estaba creado en
03:59nuestra constitución para jugar ese espacio donde pudiéramos expresarlo pero el propio director
04:03ejecutivo dice que el se solamente opera a los fines a las conveniencias del partido en el
04:08gobierno bueno ahí está el magistrado subheroíza ahí está emmanuel esquia guerrero ahí está
04:13milton rayevara tres figuras que a todas luces cualquier institución se consagrarían en un éxito
04:19absoluto si tenemos que buscar personas de ese estirpe moral de esa magistratura en esta en
04:25esta sociedad las tenemos ahí y sería una reivindicación para las instituciones pero para
04:30la sociedad por eso yo apuesto más que todas las instituciones yo le pongo ejemplos por ejemplo con
04:35el tema de cámara de cuentas no tenemos ahora una oportunidad de oro para que la cámara de
04:39cuentas y juegue el rol que debió de jugar usted ve el caso de cotuy con tres mineras cuando usted
04:45va usted ve los hospitales seis mujeres pariendo en una misma sala la provincia que tiene tres
04:50minas en este país tiene las condiciones para tener unos hospitales o una infraestructura de
04:56esa calidad es imposible y ese es el cuestionamiento de la gente de base entonces cuando usted ve que
05:01hay riqueza y no se distribuye de la manera correcta en espacios locales se da cuenta uno
05:06que hay centralización de la toma de decisión todo viene de la capital pero existen un 5% en
05:12una ley para la comunidad por lo tanto ha habido falta de transparencia y uso inadecuado de los
05:17recursos porque cámara de cuentas no ha auditado de esa parte esos son los cuestionamientos reales
05:21porque al fin y al cabo esas comunidades siguen padeciendo la pobreza y usted cree que la cámara
05:25de cuentas opera aquí en el país bueno tiene que empezar ahora y esa es la exigencia que tiene que
05:29serlo desde el punto de vista real y justamente con este tipo de aspectos es que se puede lograr
05:34no con panfletos no con crítica vacío ir a dirigir ese organismo bueno realmente creo que el mandato
05:41hasta el 2027 del defensor del pueblo sería una afrenta para la sociedad dejarlo por mitad para
05:46ir a otra institución una vez cumplido el plazo tengo la posibilidad de nuevo periodo o entrar ya
05:52a otra institución continuar es una posibilidad indiscutiblemente tengo que pensarlo dentro del
05:57marco de la amplitud del plan que se generó tengo un 80% de realizaciones con un gran equipo pero yo
06:03creo que hay otras instituciones que también se pueden partir para poder ayudar no tiene que
06:07ser desde la presidencia usted participa como defensor del pueblo en la mesa de trabajo de
06:15seguridad ciudadana los lunes o don freddy nosotros hemos tratado de ayudar un poco en lo
06:22que ha tenido que ver con el aspecto de derechos humanos en el uso del manual de fuerza de la
06:28policía nacional la parte formativa y en los destacamentos para que los ciudadanos puedan
06:32decir cuáles violaciones se están cometiendo cuando son llevados y no se presenta una oportunidad de
06:38una llamada o hay un tipo de agresión nosotros no suscribimos esas esferas porque la policía
06:44su rango de acción y los ministerios públicos su rango de acción y son muy respetuosos
06:49pablo cuáles digamos en general lo que tú plantea en este libro bueno aquí aquí aparte
06:57del análisis hay unos elementos comparados que me he tratado de hacer para que podamos ver modelos
07:03como por ejemplo el de uruguay en cuanto al tripartidismo que se ha querido hacer en república
07:08dominicana con la parte laboral pero creo que podemos llegar a una esfera diferente por ejemplo
07:12el tema de educación ahora que tenemos un nuevo ministro luis miguel yo creo que el congreso y el
07:18ministerio de educación tiene que abocarse a tener una nueva ley de educación pero que le dé
07:23gobernabilidad al sistema todo ha sido un crítico ferviente de la dp es una realidad en cuanto a su
07:29existencia por lo tanto si tú no tienes un consejo nacional de educación y tú no tienes una sola
07:35unidad política de administración de la localidad y eso es o tienes regional o tienes distrito pero
07:41que vaya en correspondencia con lo que es la ley de ordenamiento territorial porque tú tienes 18
07:45regionales 132 distritos y tiene 8000 y tanto de escuelas tiene que tener una correspondencia
07:53entonces el director de centro tiene que tener el poder para tener la parte sancionadora y al
07:58mismo tiempo del liderazgo para poder tomar las decisiones entonces ahora tú tienes la oportunidad
08:03por ejemplo en ese caso particular de educación de tomar las decisiones y el libro lo plantea como
08:08en la parte de la formalización aquí planteamos el monotributo como un elemento de formalización
08:14pero al mismo tiempo estamos abocándonos a que la ley de seguridad social sea modificada pero con
08:20un concepto más progresista porque nosotros no vamos a tener pensiones dignas para el 2030 y eso
08:25es un problema que estamos postergando que tiene que ser enfrentado porque con el nivel ahora mismo
08:30de tasa de reemplazo de un 30 por ciento muchas personas van a entender que van a recibir una
08:35pensión que no va a ser así cuántas pensiones estamos entregando de manera solidaria que no
08:39corresponden porque esto es un estado asistencialista las políticas sociales del gobierno no pueden ser
08:44entregar dinero por entregar y eso es parte también de la incoherencia que ha venido existiendo y
08:49cohabitando desde el punto de vista de lo que son las políticas sociales y eso son de las críticas
08:53en sentido general, eso es un plan de gobierno bueno eso sirve para todos los partidos que
08:59puedan hacer un plan de gobierno, es un aporte que haces para la sociedad dominicana, fantástico, ahora si tú
09:06quieres que la cosa se hagan realmente los entes políticos deben participar activamente en la
09:10actividad política, eso no es por un defensor del pueblo ni por un presidente de cámara de cuenta,
09:14eso es un aviso presidencialista de una ejecución de un plan de gobierno, mira lo hizo un académico
09:24que está en la función pública y que sabe qué pasará en su vida porque al fin y al cabo yo lo
09:29que quiero es que mi hijo vive en República Dominicana, entonces me toca desde el punto de
09:33vista de lo que yo creo como nación de aportar, así como yo hay ideológicamente personas que
09:38piensan distinto, esto es socialdemócrata, muy probablemente lo preguntaba Don Luis con Bukele,
09:43él es más libertario ahora que tiene ideológicamente a mi ley de la mano, del otro lado tú vas a
09:49tener más extremistas, yo personalmente lo que trato de decir es, esta es la visión que yo
09:53tengo de nación, ahora tiene que haber un punto donde podamos todos reunirnos y plantear cuál es
09:59esa visión a futuro, pero sin el sesgo partidario, es la parte que yo quiero que entendamos, porque
10:04tiene que haber un plan general y esa ley, esa estrategia nacional de desarrollo que venció,
10:09tiene que ser actualizada y esta es una herramienta para actualizarla. Mientras más veo la respuesta,
10:14veo el libro, vi cómo está puesto el libro en el sketch que pusieron ahí en televisión,
10:20yo creo que Dani tiene razón, usted está buscando como un asunto ahí,
10:23yo creo que Dani es el que ha señalado eso. Dice Luisín, por el bien común no es sólo un análisis
10:36sino un llamado a la acción, con claridad y convicción Ulloa propone una ruta concreta hacia
10:43un estado dominicano que brinde oportunidades, reduzca las desigualdades y promueve el desarrollo
10:47sostenible. ¿Esto es un plan de gobierno Pablo? Es para todos, pero un plan de gobierno,
10:53pero para todos. ¿Usted no le gustaría ejecutarlo usted ese plan? No, yo creo que hay actores que
10:57sí le gusta, que sí tienen la vocación y sí tienen el interés. La vocación suya es plantearlo,
11:02para que otro lo haga. Plantearlo. No lo haga otro, Luisín no lo ejecuta. Yo creo que Luisín
11:07tiene la madera suficiente, por ejemplo en el Ministerio de Deporte, ahí hay una vocación clara,
11:11definida y concreta que Luisín la puede asumir, por ejemplo, diciéndole claramente,
11:17por ejemplo, el próximo ministro de la Fuerza Armada Civil, que le dice la ley,
11:21puede aplicar el segundo tomo, habla de seguridad. ¿Y dónde usted pondría a Dani?
11:25¿A Dani? No, Dani no, el ministro de la presidencia. Y a Oscar. Consejero especial.
11:31Sin sueldos. Al contrario, son los afectos que me traicionan. Entonces quiere decir,
11:37fíjese que él dejó vacante la posición más importante, la del presidente, la suya.
11:42No, porque no me lo presentaron. La primera pregunta, yo dije, el 28, 32 y 36.
11:48Pablo y yo, presidente, Luisín, ministro de Deporte, Luisín, ministro de la Fuerza Armada.
11:52Como dijo, que en el libro hasta se para. Un libro.
11:57Cuando un libro se para. Un libro se para, lo otro no.
12:00No, pero mira, y por ejemplo, yo le pongo un caso. Yo puse, el artículo del principio de año,
12:06tenía que ver con la parte de los políticos, y decía justamente, y era una tesis que
12:12estoy tratando de trabajar para una revista internacional de política, y tenía que ver
12:17cómo los políticos se van dejando seducir por la parte del placer. Y es otro de los
12:23elementos que tenemos que poner en la República Dominicana, es que nosotros hemos crecido
12:27a un nivel económico, que ya el debate político subió de nivel, y nosotros todavía estamos
12:31pensando como si fuese en los 70. Yo, hace dos semanas, en una actividad que le hice
12:36a don Julio Ibarra Ríos, pude ver los discursos de toma de posesión de los presidentes,
12:41del 76 al 96, y el debate tiene que caer a ese nivel. Yo creo que el activismo electoral
12:48tiene que dejarse como dice la ley, y por ejemplo, de febrero 25 que estamos, a febrero
12:5327, República Dominicana tiene que abocarse a poder generar ese plan al 2050, porque yo
12:59creo que los círculos electorales tienen su razón de ser, pero nosotros tenemos que
13:03vivir bajo una óptica. Por ejemplo, ¿por qué las unidades de atención primaria no
13:06pueden estar en todo el país y tienen que tener correspondencia con las farmacias del
13:11pueblo? Eso cuesta a todos los ciudadanos que tienen que trasladarse, costos de bolsillo
13:16en cuanto al transporte y en cuanto a los medicamentos. ¿Pero por qué nosotros desmontamos
13:21lo que era tan descendida? ¿Por qué el sistema de transporte tenemos que estar inventando?
13:25Eso no se ha desmontado, está ahí sin ejecutar todavía. Pero fíjense, ¿por qué el plan
13:30de transporte, nosotros teníamos que estar inventando cada proceso nuevo un plan? No
13:35teníamos siete líneas del metro concebidas, y tenían una visión. Entonces, uno de los
13:39problemas reales de República Dominicana es la falta de continuidad del Estado. Esto
13:43no tiene el matiz político, electoral, no tiene un partido. Por lo tanto, pueden ser
13:47críticas reales, y el ciudadano normal, y ese 47% que no votó, ese porcentaje que va
13:53en sus encuestas, es el que está diciendo, yo lo que quiero es una calidad de vida, yo
13:57no quiero que estemos todos los días hablando de quién va a ser o no va a ser, el que sea,
14:01que Dios mediante sea el mejor, pero que sea en base a un plan.
14:04Pablo, permítanos brindarle una taza de café Santo Domingo, café del bueno, y díganos
14:09para el público, ¿dónde la gente puede adquirir su libro Por el Bien Común?
14:15Mire, primero, la respuesta es en encuesta, y también va a estar en Amazon, y quiero
14:21aprovechar para que sepan que los fondos del libro serán donados a la Liga Dominicana
14:28contra el Cáncer, tuvo presente doña Yuli.
14:32Por cierto, hoy es el Día Mundial del Cáncer.
14:35Bueno, y la razón de esa decisión es, primero mi mamá era secretaria en el oncológico,
14:41y mi mamá y mi papá murieron de cáncer, yo joven, por lo tanto para mí es una vocación
14:47humana poder apoyar una institución con la solidez de la Liga, con la transparencia
14:52con que ha actuado, y una enfermedad que a mí me marcó desde muy joven, y entiendo
14:56que este es un granito de arena entre todas las cosas que yo hacen, y por eso encuesta
15:02y en Amazon lo vamos a tener.
15:04Pablo, y en tu condición de defensor del pueblo, una particularidad, ¿han hecho algún
15:10abordaje tú y tu equipo para prepararse en caso de que fuera necesario que tu oficina
15:16juegue algún rol, desempeñe algún papel, ante lo que pudiera ser una avalancha o un
15:21incremento en la cantidad de dominicanos deportados de Estados Unidos como consecuencia de las
15:25políticas de la nueva administración?
15:27Sí, yo conversé con los tres cónsules ahora mismo que tienen más presión, tanto con
15:32el cónsul de Nueva York, como con el cónsul de New Jersey, como con el cónsul de Puerto
15:37Rico, para ver justamente cómo estaban operando una orden, en este caso una comunicación
15:44que generó el canciller, relacionado con un equipo de abogados que tienen que tener.
15:48Dentro de los aspectos que siempre le hemos dicho a los dominicanos que tengan en su celular
15:53siempre un documento digital, una fotografía, sea de su pasaporte, sea de la cédula, en
15:59este caso del ID, para que pueda ser parte de lo que presenten al ICE, que es parte del
16:04protocolo que se estila en Estados Unidos.
16:07Adicional, siempre hemos dicho que dentro de República Dominicana tenemos que tener
16:11elementos claros, el gobierno tiene que tener un plan de mitigación, porque todos
16:16esos dominicanos que emigraron fue por falta de oportunidad, pocos para no cometer errores
16:22migran por otra cosa que no sea, buscando un bien para su familia, creo que el sistema
16:27de intermediación de empleo del Ministerio de Trabajo tiene que ser relanzado, porque
16:32ahí hay una bolsa de empleo que a mí me tocó cuando Milton Regevara fue Ministro
16:35de Trabajo, el INFOTEP tiene un buen sistema, creo que esas personas tienen que tener un
16:41protocolo diferente, porque la gran mayoría van a venir justamente por violentar una ley,
16:47que es la parte migratoria, pero no por situaciones penales, por lo tanto, llevarlo al centro
16:52vacacional de Jaina sería en ese sentido un desazón, en ese sentido no tiene lógica,
16:59por lo tanto se tiene que hacer un protocolo diferenciado, yo creo que el director de migración
17:02está consciente de la situación, el director de migración es una persona que entiende
17:08la lógica, pero hasta ahora no se han incrementado los vuelos, se han mantenido en tres, incluso
17:12estaba hablando con doña Sonia Guzmán, que estaba en el país por la actividad que se
17:16le organizó don Julio Ibarra Ríos, y estábamos conversando y hasta ahora se han mantenido
17:20igual estable la cantidad de vuelos que vienen deportados, por lo tanto todavía no ha habido
17:24pico, lo cual implica que no ha sido el flujo normal.
17:29Ayer el presidente de la república decía algo que están estudiando, la posibilidad
17:34de cobrar a las parturientas haitianas en los hospitales, hoy vemos que 36% de los partos
17:41son de haitianas, ¿cómo lo ves eso tú? ¿es posible que el Estado dominicano tenga algún
17:47tipo de posibilidad de cobrar esos partos a esas mujeres que no son dominicanas?
17:53La posibilidad existe, desde el punto de vista jurídico se puede lograr, ahora la
18:00operatividad es el problema, fíjense que cuando el presidente Medina descarta la posibilidad
18:06de lo que era el pago de la cuota de recuperación fue justamente por el déficit que se generaba
18:13y se paga a través de los seguros, ahí existe lo que es la AXO, que es ese pago retrasado
18:20de los seguros, es parte del clamor que existen en la clínica privada, tienen amigos que
18:25son dueños de clínicas, existen dos elementos que me preocuparía, uno, el tema de la corrupción
18:31que se puede generar a lo interno, que existe cuando vienen las parturientas con una mafia,
18:36y dos, el tema de que podamos enfocarnos en otro problema real, ¿por qué no hacer un
18:43sistema que me permita, como dice la ley, un expediente único, digital, y hubo una
18:51licitación que se hizo y se tumbó, que el Ministerio de Salud Pública y la Optic iban
18:56a hacer ese expediente, que es con el cual en un solo sistema tú vas a poder tener el
19:01control del territorio completo, y es uno de los problemas que nosotros tenemos en la
19:04República Dominicana, nosotros no queremos tener el control justamente de cada uno de
19:07los ciudadanos, y eso, en Haití nunca vas a tener el control porque no tienes registro
19:11civil, entonces si nosotros podemos al mismo tiempo que controlamos nuestros hospitales,
19:14cobramos, pero vamos captando la información de aquellos nacionales que están llegando
19:19de manera irregular, aparte de repatriarlo, estamos recibiendo esa información para tenerlo
19:23desde el punto de vista de la seguridad, es una visión de Estado.
19:26En el tema médico, ¿cómo has visto el tema del conflicto entre la DIDA y el Colegio Médico
19:31Dominicano?
19:32Mira, ahí yo creo que estamos cayendo en el mismo tema, yo, y pasa lo mismo en la parte
19:39del aumento salarial, si nosotros seguimos aumentando en base a otro criterio que no
19:44sea productividad, y eso implica criterios objetivos, y no porcentaje por porcentaje,
19:51uno de los puntos que me plantean cuando ahora se va a hablar del aumento salarial general
19:56que planteó el Presidente de la República es, bueno, pues vamos a medir claramente cuáles
20:00son los criterios, inflación u otro, pasa lo mismo con el colegio médico, nosotros
20:05aumentamos una cantidad de dinero, pero bajo qué criterio, un porcentaje, por una
20:09reivindicación sindical, yo creo que tenemos que atar una cosa con la otra, porque al fin
20:14y al cabo el ciudadano que está afectado, mientras tanto nosotros estamos aquí.
20:18Pero el conflicto no es por eso, es el copago de los médicos, que la DIDA dice que eso
20:24es irregular y que es una violación al derecho, y acusó a los médicos de muchísimas cosas,
20:27es por ahí que anda, es un conflicto con salud pública y los sueldos de los hospitales
20:31públicos.
20:33Te lo estoy uniendo con esa parte, porque uno de los problemas que tenemos es ese, nosotros
20:37seguimos aumentando bajo porcentaje y no productividad, si yo puedo tener al médico en su centro
20:43y ver justamente su productividad, yo puedo manejar el copago y otros elementos, pasa
20:49en el sector público y pasa en el sector privado, el tratamiento que yo tengo que dar
20:52en el sector privado es diferente al sector público, en el sector público yo te estoy
20:56pagando como empleador, por lo tanto tienes que rendirme tiempo de calidad y al mismo
21:01tiempo brindarme un servicio a ese ciudadano que está llegando, el director de la DIDA
21:05está llamando la atención, pero esto no es un tema de llamar la atención, es un tema
21:08de que el SNS que te contrata y el Ministerio de Salud Pública es que te habilita el espacio,
21:13el director de la DIDA lo que tiene que hacer es una reunión justamente con esos actores
21:16y va a tener que enfrentar una realidad, porque aquí no es llamado, cuando tú estás en
21:19el Poder Ejecutivo ya tú tomas decisiones y esa es la realidad.
21:23Gracias por acompañarnos, mucha suerte, así que la gente que sepa, el libro está en Amazon,
21:27la encuesta también.
21:30Pablo Ulloa, por el bien común, hacia un estado de bienestar para todos.
21:34Nos vamos a publicidad, regresamos.