Abinader evalúa cobro de servicios médicos a migrantes | El Despertador
#ElDespertador #serviciosmedicos #migrantes #cobros #LuisAbinader #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #serviciosmedicos #migrantes #cobros #LuisAbinader #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de salud a inmigrantes
00:02indocumentados.
00:04Habló de evaluación, porque
00:06eso es un tanto difícil, un poco
00:08complicado.
00:10¿Cuál es su opinión?
00:12Yo creo que es una
00:14decisión que tiene que ser
00:16tomada por el gobierno
00:18nacional.
00:20Yo creo que es una decisión
00:22que tiene que ser tomada por el gobierno
00:24nacional.
00:26Yo creo que es una decisión
00:28que tiene que ser tomada por el gobierno
00:30nacional.
00:32Un poco complicado, lo tiene que ver
00:34con derechos humanos, pero también tiene
00:36que ver con el propio
00:38problema que te puede implicar, el
00:40hecho de no ofrecer atención
00:42médica a personas
00:44que necesitan esa atención médica y que como quiera
00:46se va a quedar en el país, porque lo que vas a crear
00:48es un aumento de la
00:50insanividad, o sea, es un
00:52tanto complejo. Y además
00:54aquí hay muchos mitos sobre el
00:56no necesariamente es documentado principalmente haitianos, hay mucha exageración cuando se hace la contabilidad de esto.
01:03Y en ese sentido, recuerdo vivamente como Chanel Rosa, una persona del PLD, pero muy respetada en los diferentes ámbitos de la vida social dominicana,
01:16desmontó esa falacia. La desmontó calculando en su condición de ex-presidente de los Servicios Nacionales de Salud, de Senasa,
01:28señalando que cada parto se calcula, si es natural, entre 5,000 y 6,000 pesos, si es necesaria, 8,000, 9,000 pesos.
01:39Pero podrán diferir ustedes de cuál es el costo de un parto. Esteban, lo que tú acabas de mencionar, el asunto de derechos humanos,
01:50el asunto de cuál es la imagen del gobierno dominicano negándole a una parturienta que dé a luz como Dios manda.
02:02Es un tiempo muy difícil para ser migrante en todas partes del mundo porque ya vemos cómo en los Estados Unidos se levantó la prohibición de realizar redadas
02:13incluso en los centros de atención y salud. Y ahora con la información de que el gobierno norteamericano está planteando desmontar ayudas y plantearse cerrar
02:28incluso la USAID. Todo el tema del peso que tiene para la República Dominicana la migración de nuestros vecinos toma incluso otro carácter
02:41porque hay ayudas norteamericanas que están destinadas a paliar el hambre, atender programas para comunidades menos favorecidas,
02:56no solamente a la República Dominicana, me refiero a ayudas directamente a Haití. Entonces eso a nosotros nos complica mucho más la situación de este lado.
03:04Miren, a mí me preocupa mucho lo que está pasando con USAID en dos vertientes. Una, la institucional, porque de repente estamos viendo imágenes de Elon Musk
03:18que le han dado la potestad de liderar Doge, que es una agencia norteamericana que se llama Department of Government Efficiency, que es como Departamento de Eficiencia Gubernamental.
03:31Y la gente de Doge se presentó a las oficinas de la USAID el viernes en Washington. Señores, como decimos aquí, se tiraron como los SWAT. Bueno, se tiraron,
03:43pero sin tener la autoridad para hacer eso porque estamos hablando de una agencia que depende del Congreso versus una agencia Doge que forma parte del Ejecutivo.
03:58Entonces el mensaje institucional donde se procura información confidencial, donde se toman equipos, es un mensaje muy peligroso, especialmente las repercusiones que puede tener en democracias muy imperfectas como la nuestra.
04:16Vamos a ver lo que dijo el presidente Luis Abinader para luego dar algunas estadísticas sobre la situación de los inmigrantes en el país y la atención de salud a estos.
04:25Los casos de nuestros servicios públicos no deben continuar de esa manera. Evidentemente que nosotros tenemos que poner mayores restricciones ya sea por la vía del cobro, por la vía del acceso o por ambos.
04:40Obviamente el tema IT es un tema que hay que tratarse. Ellos han adelantado que quieren seguir e incrementar la cooperación con nosotros en los casos de narcotráfico por el éxito que hemos tenido.
04:54De Pedernales para allá nosotros no tenemos ni aceptaremos ni tenemos obligación ni aceptaremos recibir personas de otros países, solamente los dominicanos.
05:09Miren, el caso de la salud a los inmigrantes indocumentados o a los inmigrantes en cualquier otra condición. El Ministerio de Salud Pública tiene un presupuesto de más o menos 160 mil millones de pesos.
05:26Ese es el presupuesto de salud pública. O no 160 mil, 150 mil millones de pesos. El punto es que la mitad de ese presupuesto es lo que va al Servicio Nacional de Salud. Es decir, alrededor de 65 mil a 70 mil millones de pesos es lo que recibe el Servicio Nacional de Salud de presupuesto cada año y eso es lo que se utiliza para servicios de salud.
05:46De esa cantidad el Servicio Nacional de Salud dedica específicamente atención médica, atención de salud a la gente alrededor de 25 mil millones de pesos. Y más o menos el 12% de las atenciones de salud en sentido general en los hospitales públicos corresponde a inmigrantes extranjeros, a extranjeros ya sea en condición legal o ilegal. Es decir, 12-13% de lo que se destina en gasto de salud.
06:14Y eso va acorde más o menos con la cantidad de inmigrantes que tenemos en el país, que uno dice que la proporción de haitianos en el país es más o menos de un 12%. Ahora con las parturientas se da una situación diferente porque las parturientas ciertamente en los hospitales públicos representan el año pasado, 2024 completo, el 35.9%.
06:32Pero resulta que el año pasado incluso parieron menos mujeres haitianas en los hospitales que el año anterior. En el año 2023 parieron ciudadanas haitianas 39,456 en hospitales públicos y en el año 2024 fueron 32,905, 14.4% menos. Es decir, 5,551 haitianas menos que en el año 2023.
06:57Sin embargo, se mantuvo la proporcionalidad de un 35.9%, prácticamente igual que en el año anterior, porque también parieron menos dominicanas en los hospitales públicos. De 69,265 que parieron dominicanas en hospitales públicos en 2023, en el 2024 bajó a 58,754. En sentido general, entonces hubo menos partos para dominicanas y también para haitianas.
07:23Eso no quiere decir que las dominicanas parieron menos porque hay que recordar que más o menos 50,000 dominicanas que tienen seguro médico en lugar de dar a luz en hospitales públicos dan a luz en clínicas privadas porque aprovechan su seguro porque son empleadas formales o sus cónyuges son empleadas formales.
07:38Ahora, en cuanto a gasto, porque tú hablabas, Ana Mitila, y brevemente lo voy a decir, de costos de atención a las parturientes haitianas. En los hospitales públicos el 57% de los partos a dominicanas el año pasado fue con cesárea, 57%. Sin embargo, a las haitianas el 33% fue con cesárea, mientras que el 66% fue por parto por la vía vaginal.
08:06Quiere decir que se les practica mucho más cesáreas a las dominicanas que a las haitianas en los hospitales públicos. Por lo tanto, el costo de atención a esas ciudadanas haitianas no es más elevado, no solo porque son menos, porque son una tercera parte del total en los hospitales públicos, sino también porque las intervenciones que se le hacen son más costosas a las dominicanas que a las haitianas tomando en cuenta el tipo de parto.
08:29Entonces, hay mucho mito con eso del gasto, y yo siempre digo que al final sería más costoso para el Estado el no atender a esos ciudadanos extranjeros porque, como quiera que sea, están aquí, y si están aquí y no son atendidos en términos de salud formal, pues entonces lo que van a hacer es contribuir con un aumento de la insalubridad que termina afectando al país completo, y eso no es lo conveniente.
08:51Y en estos momentos, como mencionaba Yolanda, en estos momentos en que el foco de la atención internacional está puesta en los inmigrantes, en los migrantes criminalizados por donde quiera, bueno, fíjate lo que está pasando con la Bahía de Guantánamo, tratando de convertirla en una cárcel con 30 mil plazas, como si todos los inmigrantes, señores, fueran criminales.
09:21¿Y qué pasa con los dominicanos? ¿Y las dominicanas que emigran? ¿Todos y todas son criminales? Bueno, realmente consideramos un desacierto que el presidente Abinader esté tocando esa tecla en estos momentos, totalmente desacertado para la imagen del gobierno dominicano.
09:46Bueno, pero tú tienes también una situación. Por ejemplo, mira el caso de la República Dominicana con relación a Estados Unidos, que también uno habla mucho de mitos en ese sentido. En el mes de enero, Estados Unidos deportó a poquito más de 5 mil extranjeros. En el mes de enero, Estados Unidos se dio una tronca, rido con migración y eso.
10:05Bueno, pero dice el director de migración de la República Dominicana que en enero repatrió a más de 31 mil haitianos. Entonces, eso es cuatro, cinco, seis veces más de lo que repatrió Estados Unidos completo y a todos sus inmigrantes ilegales completos. O sea, que quiere decir que tenemos un director de migración que es, wow, extremadamente efectivo, a menos que esas cifras estén un poco exageradas.
10:28Mientras la migración siga siendo un negocio para algunos, esos 30 mil, ¿cuánto vendrán? ¿Cuánto se devolverán?