• anteayer
Abinader propondrá 20% de aumento al salario mínimo | El Despertador

#ElDespertador #luisabinader #salariominimo #aumentodesalario #empleados #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias Ana Paula y fíjense algo, el presidente ayer hizo un anuncio
00:04interesante sobre este asunto del salario. Quiero poner en claro algunos
00:10asuntos relacionados con esto. El Banco Central ayer confirmó que el
00:15crecimiento de la economía fue de 5 por ciento. La economía a medida por bruto
00:18interno bruto creció 5 por ciento y entonces dijo ahí también que la
00:22inflación se mantuvo en control por debajo incluso de rango meta de 4 por
00:25ciento más o menos uno, inflación de 3.35 por ciento. El año pasado la
00:30inflación fue también de menos de 4 por ciento y los salarios mínimos en el
00:34sector privado no sectorizado se revisan cada dos años. Se
00:39revisan cada dos años y se toma como punto de partida la inflación acumulada
00:44de los dos años anteriores. En los últimos dos años la inflación acumulada
00:48ha sido de menos de un 8 por ciento. El presidente Luis Abinadé recientemente
00:53sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley de reforma fiscal que
00:56el sector empresarial se lo tumbó. Y digo el sector empresarial porque lo
00:59perjudicaba más a la clase media y a las personas físicas que a los
01:04empresarios. Los que tienen poder de lo mismo son los empresarios. Los empresarios
01:07tumbaron ese proyecto de reforma. Y ahora el presidente sorprende y por eso lo
01:12pongo en contexto, anunciando que va a proponer en el Comité Nacional de
01:16Salarios donde hay tres patas. El gobierno, el sector sindical que
01:22representa a los trabajadores y el sector empresarial que representa a los
01:26empresarios obviamente. Entonces él está anunciando por adelantado que cuando se
01:30convoca el Comité Nacional de Salarios va a proponer como gobierno que el
01:34aumento sea de un 20 por ciento mínimo. Obviamente el sector sindical va a decir
01:39que sí, que está totalmente de acuerdo y dos votos sobre uno automáticamente
01:42pasa. Entonces yo me pregunto cómo ha de sentirse el sector empresarial cuando el
01:47año pasado, antepasado, la última vez que se hizo un aumento fue de un 19 por
01:51ciento y fue de un 19 por ciento en dos años previos donde la inflación había
01:57superado casi el 10 por ciento en el año 2021-2022 y en el año 2023 y sin
02:04embargo el aumento no llegó a un 20 por ciento. Incluso se hizo un aumento
02:07dividido, un 15 primero y después se le agregó el 4 por un asunto de ver cómo
02:13se aliviaba un poco el sector empresarial. Y ahora y ahora en lugar de tomar en
02:17cuenta la inflación con un acumulado de más o menos un 8 por ciento el
02:21presidente se adelanta a decir que va a proponer un 20. A uno le da la impresión
02:25de que tal vez no sea que tenga una gran intención de que los trabajadores de
02:29salario mínimo ganen tanto dinero sino más bien de echarle como algo a los
02:33empresarios por haberle tumbado su reforma a finales del año pasado.
02:38Hay que ver cuál sería el efecto de ese aumento si se lleva a cabo porque el
02:45aumento al salario mínimo presiona la escala de todos los demás salarios y se
02:51entiende que podría tener un efecto sobre la inflación a pesar de que la
02:55justificación del presidente es que ya la inflación per se se comió el aumento
03:02antes de que el aumento ocurra. Por eso que sorprende. Si tú tienes una
03:09inflación controlada 3.3 por ciento y ahora tú me estás diciendo que la
03:12inflación ya se comió ese 20 por ciento, entonces cuál es el dato real.
03:17Yo creo que se escapa a ese análisis que ustedes hacen. La realidad que unas
03:25cosas son la cifra que otorga el Banco Central y otra cosa es la realidad de
03:33cuál es la capacidad de compra de ese salario. Señores ustedes lo saben no va
03:40al supermercado o a los mercados populares o donde sea y apenas apenas se
03:47logra satisfacer las necesidades básicas con los salarios en sentido
03:54general pero un espejo donde podríamos vernos de la falta de institucionalidad
04:00en este país es que una ley de la dirección general de impuestos internos
04:08que indica que hay que la o sea el salario que la gente recibe sujeto a
04:19impuestos tendría que estar por encima a estas alturas de lo que devengan más de
04:2850 mil pesos. A la exención por inflación. Exactamente. Está congelado del año 2014-2015.
04:38No, como desde el 16. Casi nunca se ha aplicado esa ley fue cuando en uno de los
04:44gobiernos del presidente Danilo Medina y el primero en violar esa ley no
04:50aplicándola fue precisamente Danilo Medina, el expresidente. No fue una violación de
04:57ley. Bueno, una omisión. Lo que se estableció por ley, se estableció por ley la no
05:01aplicación de la justicia. Pero nunca. Pero no es una violación de la ley. Bueno es una
05:05violación porque nunca se aplica entonces. Si no se aplica, pero que es una ley que impide que se aplique.
05:12Pero llega Binader con el discurso del cambio pero nada ha cambiado todo sigue
05:17igual todo sigue igual entonces se haría justicia también que es bueno lo que
05:24pasa que tiene menos beneficios políticos porque sería un aumento
05:29salarial entre comillas pero que los que los bolsillos lo sentirían porque usted
05:36no sufriría que le quitan del impuesto sobre las rentas que le quitan de su
05:42salario impuesto sobre las rentas ya quedaría exento hasta los 50 mil pesos y
05:47no como ahora que sea que se aplica a partir de 35 mil pesos yo me quedo
05:54pensando sobre la contextualización que hacía
06:00esteban sobre la molestia presidencial ante la fallida reforma fiscal que se
06:10presentó el año pasado y la impresión que nos dejó cuando no cuando hubo que
06:17retirar la reforma es que había como un dolín sabiendo como un dolor en el
06:25gobierno pero eso es suficiente como para plantear un pellizquito al
06:33empresariado que no es un pellizquito es un pellizco fuerte de aumento del
06:38salario mínimo no se actúa no sectorizado de un 20 por ciento que
06:42excede a los montos de inflación no hay que ser de los montos de inflación que
06:46se da la capacidad el presidente de la vida de que es economista sabe porque yo
06:51te acuerdo contigo ana hoy debería ser un momento no debería ser de 20 debería
06:54ser de más de un 20 por ciento ahora está también la capacidad del sector
06:58privado para asumir ese nivel de incremento y de la economía también de
07:02economía entonces el presidente abinader lo sabe y una muestra de que
07:06lo sabe es que como te repito la última vez que se hizo un aumento había más
07:10justificación para que el aumento fuera mayor y finalmente se llegó a uno a un
07:1419 por ciento fraccionado 15 primero porque es muy fuerte un 19 y después
07:19otros cuatro y ahora el propio presidente del que plantea no un 20 o
07:22sea no vamos para vamos por poner un 20 por ciento para que lo aumenta el sector
07:25privado no para que lo aumente el sector público porque fíjense que en el
07:28gobierno el salario mínimo de 10 mil pesos y todavía hay muchísimos
07:32trabajadores del sector gubernamental que están pidiendo que oye que el
07:34gobierno también haga un ajuste o por lo menos que lo equilibre con el salario
07:38mínimo más bajo del sector privado que son alrededor de 14 mil 600 14 mil 700
07:42pesos mensuales y aún así el gobierno no lo hace por un asunto también de
07:46indisponibilidad de presupuestos entonces yo creo que más que una buena
07:50intención de que ciertamente los trabajadores reciban un ajuste salarial
07:57acorde con sus necesidades el presidente lo que está echándole una
08:01cosita al sector empresarial porque eso eso nunca ha salido de parte del
08:05gobierno directamente si nosotros vamos por poner tanto porque ya el sector
08:09sindical tu puesto seguro que mañana va a decir nosotros estamos de acuerdo 20 por
08:12ciento excelente 20 por ciento pero te verán el grito del sector empresarial
08:15bueno yo lo que percibo también es una incoherencia porque nos vendieron tanto
08:23y también que república dominicana necesitaba una reforma fiscal entonces de
08:30repente cuando la gente conoció el contenido de
08:35esa reforma todos nos alarmamos hay que decir todos y todas nos alarmamos nadie
08:41estaba conforme con esa reforma el presidente reaccionó iracundo
08:47y señores eso fue cuando eso fue en octubre eso fue en octubre y ya y no hay
08:54atisbo de que el gobierno vaya a retomar un proyecto de reforma entonces hay
09:02cosas que no andan bien una tendría que preocuparse a pesar de las cifras
09:09muy halagüeñas que muestran y los gráficos del banco central por ejemplo
09:15en el día de hoy cuando muestra que república dominicana lidera encabeza
09:20los países de américa latina en cuanto a crecimiento económico pero una se
09:26pregunta esta situación es sostenible en el tiempo mientras tanto yolanda y
09:33esteban seguimos sin endeudándonos así es si vamos a ver qué dijo el presidente
09:38luis abinadero fue la semanal que hizo referencia y a otros temas ayer que
09:43estaba bastante llenito el salón donde se hace la semanal que regresaron de
09:46fitur la gente tú sabes
09:51en el 6 en él en la parte de los empleados no sectorizados de un 20 de
09:59no menos de un 20 por ciento esa es la posición del gobierno y que
10:05la vamos a presentar en la primera reunión tripartita
10:11empresarios que se vayan preparando es porque eso repito en el comité nacional
10:16de salario se gana con mayoría son tres una pata de una mesa de tres patas
10:20donde dos vencen donde dos toman decisión y si el sector sindical y el
10:24sector empresarial el sector sindical y el gobierno están de acuerdo
10:27automáticamente el sector empresarial se ve la obligación de ceder pero también
10:31el presidente

Recomendada