El Lof Paicil Antriao, zonal Lafkence de la Confederación Mapuche de Neuquén, junto al Tribunal Ético Popular, organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas solicitaron al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y al Intendente de Villa La Angostura Javier Murer la reapertura de la mesa de diálogo. En una conferencia de prensa realizada en la Casa de la provincia de Neuquén en CABA, expresaron que ése es el "único medio para evitar una salida represiva con consecuencias violentas". A pesar de los documentos y registros que demuestran que se trata de una comunidad ancestral, pesa sobre ella una orden de desalojo, en el sector del camping El Correntoso.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el año pasado, el Estado de Colombia se convirtió en el primer país de la historia
00:09en el que se ha construido una nueva economía y un nuevo sistema de salud.
00:17En el año pasado, el Estado de Colombia se convirtió en el primer país de la historia
00:25en el que se ha construido una nueva economía y un nuevo sistema de salud.
00:31En el año pasado, el Estado de Colombia se convirtió en el primer país de la historia
00:38en el que se ha construido una nueva economía y un nuevo sistema de salud.
00:46En el año pasado, el Estado de Colombia se convirtió en el primer país de la historia
00:54en el que se ha construido una nueva economía y un nuevo sistema de salud.
01:04En el año pasado, el Estado de Colombia se convirtió en el primer país de la historia
01:13en el que se ha construido una nueva economía y un nuevo sistema de salud.
01:21En el año pasado, el Estado de Colombia se convirtió en el primer país de la historia
01:29en el que se ha construido una nueva economía y un nuevo sistema de salud.
01:37En el año pasado, el Estado de Colombia se convirtió en el primer país de la historia
01:46En esa ocasión, el Estado argentino recubrió los servicios como banqueros
01:55a quienes aún pertenecían viviendo temporariamente en la zona, en extractivismos turísticos
02:06y con él germinaron, años después, los negocios inmobiliarios.
02:15No es necesario acá particularizar en los engaños, las mentiras, los abusos
02:25o en el cómo se consiguieron fraudulentamente la huesa dipócrita
02:32que supuestamente avala las decisiones de los Estados nacionales y provinciales.
02:42Denunciando la responsabilidad de la provincia, ya que a través de la dirección de tierras
02:51y de la dirección de catástrofe, permitió que cualquier privado que pretendía un lugar
03:01lo consiguiera fácilmente, sin mucho esfuerzo, sin mucha plata.
03:10Disculpe nuestra breve introducción, pero necesitamos que se entienda que estamos disputando
03:21poco más de 100 exámenes, luego de 123 años de padecer la inesperación sistemática del territorio
03:35avalada por un Estado Nacional que desconoció todos los acuerdos
03:43y por justicia que es ciega de poder, avalada por un Estado Provincial
03:52que no quiere mapuches en la Suiza argentina.
03:59Avanzando del recorrido histórico, sólo para que se entienda cómo llegamos hasta aquí,
04:08es informado que en noviembre de 2015 se realizó relevamiento territorial en el marco de la Ley 2660,
04:24pero nunca se aprobó la carteta. La comunidad, a través de profesionales con los que trabaja,
04:35envió cartas y documentos al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas de la provincia de La Lima.
04:45... por el presidente del INAI, Claudio Agú, en un claro incumplimiento de su rol.
04:55Lamentablemente, al no tener la carpeta escénica,
05:01ésto no pudo incorporarse en el expediente de la causa judicial,
05:08pero eso no quiere decir que el Tribunal Superior de Justicia,
05:15quien ordenó la sentencia, tenga facultades para decidir si es o no territorio ancestral,
05:27ya que no le corresponde.
05:31Por lo expuesto que es la comunidad, se rechaza la sentencia y se la considera absurda y racista
05:43porque no contempla el derecho indígena.
05:48Los integrantes de la LOS no pudieron ver la carpeta técnica,
05:55sin embargo, se filtraban contenidos en uno de los medios locales
06:02que difunden mapas sin contextualización,
06:08generando divisiones y discriminación contra los integrantes de la LOS por Chinantra.
06:25En la actualidad, la comunidad posee 120 hectáreas de las 625 sotorgadas originalmente,
06:41o sea que hay 500 hectáreas que han sido saqueadas.
06:51Las consecuencias del desalojo son denuncias, causas de procesamientos
07:02e inclusive una sentencia de desalojo como la que tenemos en el Camping Correntoso
07:13por una denuncia de subvasión que inició en un municipio de Villa Lagortuna,
07:23espacio territorial en el que la comunidad hizo uso continuo tradicional y público.
07:36Todo este espacio es de un uso ancestral porque siempre la comunidad ha venido acá,
07:48siempre ha estado y siempre se ha desarrollado en este lugar.
07:59Como todo LOS, las familias fueron creciendo,
08:05entonces hoy están todas las generaciones de José María Paisín,
08:15el genio Andriau, instaladas sobre el territorio.
08:23¿Qué quiere decir esto?
08:27Que son nacidos y criados en este territorio y hoy está amenazado,
08:38entonces por eso es que en este momento se ha puesto en resguardo.
08:50A medida que avanzan los intereses inmobiliarios,
08:55la comunidad promovió el diálogo con el municipio.
09:02A principios del año pasado, en 2024, cuando se unió,
09:12el intendente Javier Murell vino al territorio y propuso un acuerdo sobre el uso del camping,
09:24pero lamentablemente no se pudo lograr.
09:31No por capricho de LOS, ya que en un principio había voluntad de ambas partes,
09:43pero después, como salió una sentencia a favor del municipio,
09:51decidieron poner ellos las condiciones en relación a ese acuerdo.
10:01Dentro de las condiciones que imponían, pretendían que la comunidad reconociera
10:11que la titularidad y la posesión la tenía el municipio,
10:19y obviamente no estábamos de acuerdo.
10:25Esto no es motivo para que el intendente rechace el diálogo,
10:33pero aún así lo hizo, con duras declaraciones hacia la comunidad.
10:43En esto también influyó la postura de los representantes del Consejo Deliberante de Villa de Angostura,
10:57quienes obtuvieron un rotundo rechazo al acuerdo,
11:05y en todo momento apoyaron el desalojo de la comunidad marrocha.
11:15La situación actual es que está reto el diálogo con el intendente.
11:24Hubo participación del gobierno de la provincia a través de un interlocutor,
11:32pero no dio el resultado esperado para arribar a un acuerdo con el municipio
11:42sobre la administración de este campo,
11:47porque el señor Mural decidió obedecer a un grupo de poder
11:57quienes establecen y proyectan los negocios inmobiliarios de nuestra tierra.
12:07Pese a esto, la comunidad continúa en la misma perspectiva de darle una salida política al conflicto
12:32y a través de una instancia de diálogo, y en esto el gobernador tiene la facultad para que se cumpla.
12:45Rolandes Figueroa, hoy representante de la provincia de Neuquén,
12:54y esta de la que tiene la responsabilidad sobre todo lo sucedido en el territorio de Hong Kong,
13:08ya que es una deuda histórica que tiene con la comunidad.
13:16Resulta contradictorio que la provincia cuyos diputados votaron contra la derogación de la ley 1660,
13:32sus funcionarios nieguen los derechos adquiridos y adaptan los impulsos de un intendente que,
13:46aún siendo descendiente de Paisín, decide obedecer a los negociados inmobiliarios.
14:01Neuquén ha reconocido derechos al pueblo mapuche y el himno provincial reconoce su presistencia y se enfronta en la política.
14:22Como los, no somos ajenos a la historia y a la vida continua de nuestra provincia.
14:36Por eso, insisto.