Hacienda asegura que no habrá más dinero a ninguna dependencia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Acompañan en el estudio, Eunice Rendón y Sofía Ramírez Aguilar, colaboradoras de ese espacio.
00:04Eunice en temas migratorios, pero también experta en temas de seguridad.
00:07Sofía, con quien siempre analizamos el tema económico.
00:11Vaya fin de semana. Bienvenidas las dos.
00:13Buenas noches a todos. La verdad es que sí, fue un fin de semana muy movido, Alex.
00:17Sí. Comienzo contigo, Sof. En términos económicos, pues pone en pausa.
00:20Veíamos ya el tipo de cambio, ¿no? Se relaja la moneda, por lo pronto.
00:25Por lo pronto. Vimos dos cosas muy importantes hoy.
00:28Primero, muy temprano en la mañana, secretario de Hacienda Ramírez de la O,
00:32dio una llamada con inversionistas, muy breve, siempre aún sin respuestas,
00:36donde dijo lo que tenía que decir. El crecimiento de México está sólido.
00:40Reiteró la consolidación fiscal, es decir, no va a haber más dinero ya no para el Inami,
00:45sino para nadie. Lo que tenemos es lo que hay.
00:47Habló de la importancia de tener las reservas internacionales del tamaño que las tenemos,
00:51porque es cierto, eso no lo dijo, pero yo le explico al público que se puede usar
00:55en caso de emergencia, digamos, en coordinación con el gobierno federal,
00:59aunque hay que recordar que el Banco Central es autónomo.
01:01Sí. Por supuesto, habló de un sistema financiero en buenas condiciones,
01:05de la confianza y los inversionistas, sobre todo medida más que en encuestas,
01:09en la compra o en la colocación de bonos del gobierno mexicano.
01:12Y bueno, pues también habló de los posibles análisis que hacen
01:17respecto a los impactos de los aranceles.
01:20Ahora, importante que me parece aquí también destacar es esto.
01:24Lo hizo un poquito antes de el tweet de Claudia Sheinbaum, digamos,
01:29antes incluso o durante la llamada con Donald Trump.
01:31Y eso, bueno, pues obviamente dio pie a que se mantuviera, digamos,
01:36cierta calma entre los inversionistas.
01:38Me parece muy importante destacar que la conclusión del mensaje de
01:43Claudia Sheinbaum es y se posponen los aranceles,
01:45pero tuvimos esta negociación hemisférica donde ya se habla de una
01:49colaboración, digamos, compartida en tráfico de drogas,
01:52pero también de tráfico de armas.
01:55Entonces, muy al estilo de Donald Trump,
01:58mezclando las carreteras comercial con la migratoria,
02:00con la relación diplomática y la de seguridad nacional.
02:04Sí, algo que discutíamos o platicábamos durante el fin de semana,
02:08parte de lo que decían los especialistas, los empresarios y demás.
02:12¿Cómo se iba a aplicar esto?
02:14Nadie sabía y qué iba a generar y demás, porque nunca ha ocurrido.
02:18Y claramente, aunque ya vimos el Trump 1.0,
02:21nunca habíamos llegado a este nivel de tensión.
02:24Parecía además muy poco lógico que cuando el bully te amenaza,
02:28te amenace con la pena máxima.
02:30Entonces yo creo que el sector privado mexicano muy consolidado,
02:35respaldando distintas cámaras a la presidenta Sheinbaum en distintos
02:39comunicados desde el viernes en la tarde.
02:41Por otro lado,
02:42también guardando mucha mesura y dejando que el gobierno saliera hacia
02:46y la presidenta Sheinbaum no dando conclusiones grandilocuentes en Twitter.
02:50Por otro lado, y esto también me parece muy inteligente,
02:53veo que hay mucha coordinación por parte del sector privado en México,
02:58con el sector privado en Estados Unidos,
03:00porque las cadenas de suministro son eso, cadenas.
03:03Entonces vemos al sector de la construcción en Estados Unidos con un
03:06comunicado diciendo oye,
03:08las casas han encarecido 20 30 por ciento en los últimos cuatro años.
03:11Aquí necesitamos los insumos de México.
03:13Ya ni dijeron que la construcción la hacen los mexicanos,
03:16pero no tenían que decirlo.
03:18La otra cosa que llamó la atención es incluso cámaras de comercio más
03:21tendientes hacia el área republicana.
03:23Hablaban justamente de la necesidad de tener capacidad de reacción y no
03:29imponer aranceles a los socios comerciales,
03:32pero además a los socios geoestratégicos.
03:34Digamos,
03:35estamos cosidos en la frontera norte de Estados Unidos y en la frontera
03:38sur de Estados Unidos.
03:39Entonces el sector privado de Estados Unidos fue muy importante.
03:42Y un segundo elemento que me pareció también muy relevante es la reacción
03:46de algunos políticos,
03:47si bien demócratas,
03:48la firma de la carta de los 42 congresistas,
03:51la gobernadora de Arizona sin duda y por parte de Texas,
03:55la organización de pequeños comerciantes.
03:57Acuérdense que Texas es el principal socio comercial en términos 1 a 1,
04:02pero también es un estado muy republicano,
04:05es decir,
04:05tendría que estar con Donald Trump y el llegue que se le iba a dar los
04:08consumidores ahí a los pequeños productores iba a ser enorme.
04:11Si unirse en términos migratorios,
04:13vaya compromiso al que llega hoy México,
04:16porque es el despliegue,
04:17pero este despliegue tendría que surtir efecto.
04:19Vemos en las cifras que ha habido una disminución de los encuentros en la
04:22frontera,
04:22si es que a lo mejor ahí estaría,
04:24pero dijo la presidenta que esa es una gráfica que ya les presentaron.
04:27Entonces tendríamos que mostrar una disminución en el próximo mes.
04:30Sí,
04:30bueno,
04:31yo creo que a ver,
04:32hay varias cosas sobre la mesa y a diferencia quizá de la primera amenaza
04:35de los aranceles con Andrés Manuel,
04:37una cosa similar.
04:38De hecho,
04:39en dos mil diecinueve también se dio un despliegue de diez mil elementos de
04:42la Guardia Nacional.
04:42Fue muy parecido ante amenaza de aranceles igualmente,
04:46pero creo que aquí hay un elemento distinto.
04:48Yo veo a Donald Trump ahora con más énfasis en el tema del fentanilo,
04:51en el tema de la seguridad,
04:53el tema migratorio Donald Trump mismo,
04:55como él presumió,
04:56porque incluso lo sacan en el anuncio de la bolsera de la Casa Blanca,
04:59que disminuyó la migración desde que llegó 95 por ciento y ahí pues es un
05:04poco tramposa la información.
05:06La realidad,
05:06como dijo la presidenta México mismo,
05:08ya bien,
05:09ya había,
05:09digamos,
05:10presentado algunas gráficas de la disminución en términos migratorios en
05:14los últimos meses.
05:15Entonces,
05:16eso que Donald Trump presume ahora,
05:17pues es algo que se ha dado desde hace ya algunos meses.
05:21Claro,
05:21lo hace para él reforzar en términos de su comunicación,
05:25que gracias a él,
05:26los migrantes ya no están viniendo,
05:28aunque en otra,
05:29en otro aspecto,
05:30es cierto que Donald Trump da miedo a los migrantes más con todos estos
05:34anuncios,
05:34pero yo creo que eventualmente ese peso puede caer otra vez en México,
05:39es decir,
05:40en que haya más solicitudes de refugio en nuestro país.
05:43Hay que recordar,
05:44Alejandro,
05:44que nosotros hasta antes de la primera llegada de Donald Trump a Estados
05:48Unidos,
05:49teníamos 7000 solicitudes de refugio y eso empezó a incrementar.
05:53De ahí llegamos a 120 mil.
05:55Entonces,
05:55realmente se influye el hecho del mensaje y ataque Donald Trump a que la
06:00gente decida quedarse en México,
06:02como ahora pasa con algunos de los solicitantes de CBP,
06:05igual que quedaron ahí en el barado y sin ningún,
06:09sin ninguna posibilidad.
06:11Entonces yo creo que la presidenta actuó con pragmatismo y cautela,
06:15pero aquí yo veo un problema,
06:17que esto es temporal y Donald Trump va a tener esta herramienta de presión
06:21de manera constante.
06:22Y como decía Sofía,
06:23él combina todos los temas,
06:25el migratorio con el comercial.
06:26Entonces es difícil también mantener esa negociación y pues esa pausa
06:31temporal.
06:32Yo creo que hay que ver en el,
06:34sobre todo en el ámbito de la seguridad,
06:36qué va a pasar con el tema del grupo conjunto que también se anunció de
06:40trabajo.
06:41Eso ya ha pasado anteriormente.
06:42Hay que ver cuál va a ser la diferencia y si y qué trabajo y resultados van
06:47a tener estos grupos.
06:48También me parece importante mencionar los acuerdos que llegó Canadá,
06:52que en el contexto mexicano,
06:53porque habla también de denominar a los grupos organizaciones como grupos
06:57terroristas.
06:58Eso creo que para México tiene un impacto.
07:00El tema de generar el zar del fentanilo y reforzar la frontera,
07:06pues también en fin,
07:07está jugando con ambos países,
07:09pero en términos migratorios prácticamente Donald Trump ha estado
07:12comunicando algo que ya venía sucediendo,
07:14pero además se ha hecho medidas adicionales,
07:17acciones ejecutivas,
07:18la ley Rindley.
07:19O sea,
07:20en muy poco tiempo si ha hecho al menos muchos anuncios y herramientas
07:23de presión que pegan para ambas.
07:25Qué gana México?
07:26Además de tiempo.
07:27Primero,
07:28mostrar que se vive más hábil que Canadá.
07:30O sea,
07:31con todo el amor a mis colegas canadienses,
07:33yo creo que hubo una reacción muy rápida y acertada por parte del gobierno
07:37mexicano en coordinación con el sector privado que mañana se reúnen 11 de la
07:41mañana.
07:42Ya están todos convocados con la presidenta Sheinbaum justamente para poder
07:45discutir.
07:46Bueno,
07:47y hacia adelante que sigue,
07:48pues como dice UNICEF,
07:49ya nos quedó aquí así la orden ejecutiva y ahora a ver para dónde nos
07:51volteamos.
07:52La otra cosa que creo que ganó México es justamente esta colaboración,
07:56esta vasos comunicantes y este liderazgo frente a la integración de las
08:01vías de comunicación con los empresarios,
08:04productores,
08:05las cámaras industriales y demás en Estados Unidos.
08:09Yo creo que ese camino ya se abrió y ciertamente Canadá tendrá que decidir
08:13si toma la oportunidad y se suman México y Canadá a una negociación mucho
08:17más amplia que la que vimos ahorita para los aranceles.
08:20Esta es una primera probadita.
08:22Canadá y México tienen mucho más que ganar si incrementan su intercambio
08:26comercial,
08:27porque también eso les va a dar un margen un poquito más amplio al momento
08:31de que Estados Unidos diga yo te cierro el comercio.
08:33Bueno, no importa,
08:34yo sigo como depender tanto de Estados Unidos.
08:36Bueno,
08:37yo creo que efectivamente gana tiempo y en términos migratorios creo que
08:41México también tiene que ampliar su estrategia,
08:43es decir,
08:44a lo mejor ver con esas o anticiparse esas solicitudes de refugio y por qué
08:48no?
08:49Incluso armar un programa como el CBP igual,
08:51pero mexicanos de cuenta que podamos saber quiénes son esos solicitantes
08:54antes de que viajen para también evitar todo el tema criminal que sufren
08:59los migrantes en el camino.
09:00Creo que México al final del día ha sido pues un socio importante para
09:04Estados Unidos en tema de migración.
09:06En los últimos dos años hemos contribuido a las políticas
09:09estadounidenses.
09:10Yo creo que Donald Trump lo sabe y con esto se refuerza.
09:13Y en el tema de seguridad sí creo que va a ser importante este grupo
09:16binacional porque no ha sido menor lo que ha pasado en los últimos días.
09:19Es decir,
09:20esta declaración del gobierno que el gobierno mexicano tiene alianza con
09:24los cárteles,
09:25etcétera,
09:26no es,
09:27es,
09:28es casi que inédita y que lo hayan además publicitado mucho el propio
09:31Benz,
09:32Elion Musk y Marco Rubio,
09:34no?
09:35Y bueno,
09:36eso sin,
09:37sin,
09:38sin todo lo que está pasando en el contexto regional.
09:39La visita hoy con Bukele,
09:40esta promesa les los invitó ahí a la cárcel que estuviste,
09:43que ahí pueden ya mandar a los criminales.
09:45Entonces,
09:46bueno,
09:47hay que ver también en el contexto regional.
09:48Y yo creo que ahí México también tiene la oportunidad de reforzar esa
09:51relación con los demás países para algunas negociaciones,
09:54también hacerlas en conjunto en estas materias.
09:57Bien,
09:58les agradezco a las dos que han estado acá en este día,
09:59el día de la pausa arancelaria.
10:00Gracias.
10:01Gracias.
10:02Gracias.
10:03Sofía.