El escritor y editor, nos habla de la lectura este 23 de Abril 2025, conmemoración al Día Internacional Del Libro
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Otro tema, hoy le hemos informado, se conmemora el Día Internacional del Libro, una celebración que busca promover la lectura, rendir homenaje también a los autores y fortalecer la protección de los derechos de autor, así como pues tantas ventajas y mundos maravillosos que se abren a través de la lectura.
00:18Para hablar de ello, le agradecemos al escritor y editor Felipe Garrido, que nos acompaña esta tarde, además un gran promotor de la lectura.
00:26Maestro, muchas gracias por acompañarnos esta tarde.
00:28Tania, qué gusto saludarte.
00:31Gracias, sobre todo maestro, para hablar un poco de esa relación que hay entre un país que lee y que se puede garantizar una mejor calidad de vida, un mejor nivel de vida, y México, tengo aquí el dato de la Inegi, que apenas y 3.2 libros al año, son datos del 2024, maestro. ¿Cuál es su opinión?
00:52Bueno, esta es una situación que ha sido difícil siempre, nuestro primero secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, muy celebrado por muchas cosas importantes que hizo, las colecciones de libros que publicó,
01:09pero al mismo tiempo, don José Vasconcelos inventó las campañas de alfabetización, y las campañas de alfabetización es un paso necesario en la formación de lectores, pero no es una meta.
01:23Tener a una población alfabetizada, no es tener una población de lectores, en realidad es casi casi no tener nada.
01:32Y nosotros hemos dedicado todo el tiempo a eso, a formar una, a tener una población alfabetizada, ¿no?
01:42Hace poco tiempo teníamos cuatro millones de lectores y treinta millones de alfabetos no lectores, gente que está alfabetizada, pero que no acostumbra a leer, que la lectura es una ocupación a la que rara vez llega.
01:58Está bien, es mejor que nada, pero deberíamos revertir esas cifras, deberíamos tener una población lectora mucho mayor, y el lugar para formar los lectores pues es la escuela.
02:12Hay familias afortunadas donde todos son lectores, el abuelo, los tíos, los sobrinos, todo el mundo es lector, ahí los lectores se forman de manera natural.
02:22Así como un niño aprende a hablar, el niño se hace lector, pero esta es una parte muy pequeña de la población, un once por ciento es lo que se calcula.
02:32Poco más, poco menos, el once por ciento es muy corto, muy reducido, frente al total de la población.
02:40Entonces, el lugar donde se pueden formar los lectores es la escuela, porque eso sí lo hemos conseguido, que la enorme mayoría de las niñas y de los niños que hay en México pasen por la escuela, hagan su educación básica, hagan su primaria, y ahí es donde tenemos la oportunidad de formarlos como lectores.
02:59Para eso hace falta, en primer lugar, que los maestros también sean lectores, porque si los maestros no son lectores, difícilmente podrán formar alumnos lectores.
03:11Pero ese es el lugar donde tenemos que preocuparnos este asunto.
03:16El Día Internacional del Libro pues es una delicia, es un día de fiestas, hay muchas cosas que celebrar, autores importantes, lecturas importantes.
03:26Entonces, es un beneficio que, como estamos diciendo, llega a una proporción muy pequeña de la población.
03:37Yo confío en que esto se vaya mejorando año con año y que llegue el momento en que el Día Nacional del Libro sea de veras una feria, una fiesta de las familias, de las escuelas, de las ciudades, de todo el mundo.
03:55Mientras llega ese día, mucha gente está trabajando para conseguirlo, debemos festejar hoy la existencia de los libros.
04:06Eso que nos abre tantos mundos.
04:09Ahora, yo recuerdo que usted dice, bueno, leer en voz alta transforma.
04:15Incluso aquí recuerdo a los menores cuando empiezan su vida educativa.
04:20Leen, la mayoría cuando está aprendiendo a leer, leen en voz alta.
04:24Y es maravilloso porque ellos mismos disfrutan mucho esa lectura.
04:27Hay una cosa muy interesante, muy misteriosa también.
04:32Las palabras nacieron habladas durante miles y miles y miles de años.
04:37Los seres humanos, que ya eran seres humanos porque ya tenían lenguaje.
04:41Antes de tener lenguaje no eran seres humanos todavía.
04:45Pero durante todo ese tiempo, los seres humanos hablar.
04:48Y un día comenzaron a descubrir e inventar la escritura.
04:54En muchos lugares del mundo, al mismo tiempo, la escritura no nació en un solo lugar de la tierra y luego pasó a otros.
05:00No.
05:01En muchos lugares del mundo se hizo necesario poder registrar las palabras, poder anotarlas.
05:07Es muy interesante y curioso que esto haya nacido por las necesidades comerciales de las sociedades, de los pueblos.
05:19Porque hacía falta anotar cuántos costales de tal costa se habían vendido, se habían llegado.
05:25Pero ahí, poco a poco, a lo largo del tiempo largo también, fue surgiendo la escritura.
05:32Y la escritura permite registrar el lenguaje, permite que las palabras se conserven, permite que las palabras se transmitan, que puedan ir de un país a otro, de una época a otra.
05:47Nosotros podemos leer autores que escribieron hace cientos de años porque están conservados en el lenguaje escrito.
05:55Y el libro es un invento absolutamente maravilloso.
05:59El libro no nació como lo conocemos ahora.
06:02En un tiempo fue tabletas de barro, en un tiempo fue inscripciones en la piedra, fue escritura sobre pergamino o sobre papiro.
06:12Hace un largo tiempo, a partir de la época de Gutenberg, el libro adquirió la forma que todavía conserva.
06:19Es decir, estos pliegos de papel doblados, puestos dentro de unas tapas de distintos materiales, a veces muy elegantes, puede ser de madera, puede ser de cobre, puede ser de cuero.
06:35Otras veces son más discretos, puede ser de papel.
06:43Maestro, y ahora se lee de manera digital para cerrar.
06:46¿Está usted a favor de ello?
06:48Porque cada vez más...
06:49Es otra de las formas que está teniendo el libro y hay que aprovecharla.
06:55Muy bien.
06:56El libro digital tiene algunas ventajas sobre el libro impreso y el libro impreso tiene algunas ventajas sobre el libro digital.
07:04No hay que decidirse por uno o el otro.
07:08Hay que disfrutar las dos formas que tiene de ser el libro por lo pronto.
07:12Muy bien, maestro, pues qué placer conversar con usted esta tarde, a seguir celebrando el Día del Libro y que sean todos los días, ¿no?
07:20El Día del Libro.
07:20Tania, mil gracias, mil gracias por esta oportunidad de repetir estas cosas.
07:25Al contrario, maestro Felipe Garrido, escritor, editor y gran promotor de la lectura en México.
07:31Muy amable, maestro. Buenas tardes.
07:32Hasta luego. Muchas gracias.
07:42Gracias.