• hace 25 minutos
La comunidad latina en EU convocó a la protesta "Un día sin migrantes" para demostrar la importancia de su fuerza laboral en el país, lo que provocó un efecto de 'ciudades fantasma' en varios puntos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ante las deportaciones masivas, la comunidad latina en Estados Unidos decidió alzar la voz
00:03y lo hizo convocando una protesta Un Día Sin Migrantes
00:06para demostrar así el impacto de la fuerza laboral de los latinos en ese país.
00:10El resultado, calles que parecían pueblos fantasma en al menos tres ciudades
00:15en las que Milenio hizo este trabajo.
00:21La realidad superó una vez más a la ficción.
00:24Como en el filme Un Día Sin Mexicanos,
00:26la comunidad migrante en Estados Unidos lanzó una convocatoria en redes sociales
00:30para que este lunes fuera recordado como Un Día Sin Migrantes en todo Estados Unidos.
00:36Aunque ya había un antecedente,
00:38una protesta igual en febrero de 2017 en el primer gobierno de Donald Trump.
00:56Aunque la convocatoria fue atendida en otras ciudades,
01:22en Oklahoma el cierre de negocios y el ausentismo escolar y laboral
01:27fue antecedido por una manifestación en la que participaron más de 12.000 personas.
01:52En Oklahoma, al menos 150 negocios como restaurantes, estéticas, lavanderías,
02:06tortillerías y otros bajaron sus cortinas ante el endurecimiento de las políticas migratorias,
02:11redadas y deportaciones masivas ordenadas por Donald Trump.
02:15En este estado de cuatro millones de habitantes,
02:18hay al menos 90.000 con estatus migratorio irregular,
02:21según el Instituto de Política Migratoria.
02:24En Utah, la comunidad latina también se sumó al llamado Días Sin Migrantes.
02:28En esa región de Estados Unidos, los hispanos representan un 19% de la fuerza laboral
02:33y poseen el 7.4% de los negocios en ese estado.
02:37Panaderías, restaurantes y la principal cadena de supermercados,
02:41Rancho Markets, estuvieron cerradas.
02:44Porque por causa de nosotros es que ha salido adelante este país
02:49y somos los más trabajadores, los hispanos.
02:53En Los Ángeles, también querían que su voz se escuchara hasta Washington.
02:56Hay zonas que parecían pueblo fantasma ante el cierre de negocios
03:00y la ausencia de personas en las calles,
03:02y aunque algunos comerciantes consideraron que habría un descalabro económico,
03:06estaban dispuestos a pagar el precio.
03:09Nosotros cerramos el día de hoy porque tenemos que unirnos con la raza,
03:13vivimos de la raza y tenemos que darle nuestro apoyo.
03:15Nos pidieron que cerraran y aquí estamos, cerrados,
03:18a ver qué se logra con la raza.
03:21Con imágenes de Vicente González,
03:22información de Liliana Padilla, Alicia Mireles y Alberto Godínez,
03:27Milenio Noticias.

Recomendada