• hace 4 minutos
Miles de migrantes se sumaron a la convocatoria de redes sociales, paralizando la ciudad con cientos de negocios cerrados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos contigo Liana Padilla, nos tienes información desde Oclacoma, ¿qué tanto éxito hubo este llamado? Buenas tardes.
00:07¿Qué tal Carlos? Muy buenas tardes y buenas tardes también a la auditoria.
00:10Efectivamente, pues esta convocatoria tuvo bastante eco en la comunidad migrante aquí en Oclacoma.
00:15Cerca de 90 mil migrantes que viven en este estado norteamericano, pues no tienen un estatus legal.
00:23Se sumaron a la convocatoria que se hizo básicamente a través de redes sociales y de una manifestación que tuvo lugar aquí en esta ciudad ayer domingo.
00:32Hoy, por ejemplo, negocios, restaurantes, estéticas, taquerías, incluso el acudir a las escuelas, el no llevar a los hijos a las escuelas.
00:41Esta es parte de la jornada que se vive aquí.
00:44Nos encontramos en uno de estos negocios y en los minutos que hemos estado aquí alistando nuestro enlace,
00:49pues han sido muchos los carros que llegan a querer comprar burritos.
00:52Es un negocio que tiene desde 2001 aquí en Oclacoma y que hoy está cerrado, que se ha sumado a esta jornada de protestas.
01:00Hay que recordar pues aquella película del 2004, Un día sin mexicanos.
01:03Pues esta jornada es básicamente eso para mostrar cuál es el impacto negativo que tiene la ausencia de migrantes,
01:10no sólo mexicanos, de todas las nacionalidades centro y sudamericanos que viven aquí en Estados Unidos.
01:16En Oclacoma la manifestación es un poco más pequeña debido a la cantidad de personas que viven aquí,
01:21pero hay estados como California o Illinois donde se nota mucho más esta jornada de lucha este lunes 3 de febrero.
01:28Carlos.
01:29Muy bien, gracias, muchas gracias por este reporte.

Recomendada