En entrevista para nuestro multimedio El periodista Gustavo Villapol reflexionó que la Venezuela antes de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 estaba sumergida en una tensa crisis política-social que vivía el país en ese entonces, y el Comandante Chávez revivió el sentir patriota del pueblo bolivariano.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y para analizar el origen de este día, el día 4 de febrero, el Día de la Dignidad
00:05en Venezuela, tenemos inmediato a Gustavo Villapol, él es colega periodista y escritor
00:08del director del medio 4F. Gustavo, bienvenido a Telesur.
00:12Saludos, saludos a todo el equipo de Telesur y un placer estar nuevamente en su pantalla.
00:19Gustavo, hace exactamente también un día martes, hace 33 años, veíamos a un militar,
00:25así como lo mencionaba ahorita el ministro de Interior y Justicia y Paz de Venezuela,
00:30de J. Cabello, hacerse responsable de una azonada militar, hacerse responsable frente
00:36al país. Háblanos un poco acerca del contexto, no solamente venezolano, porque aquí los
00:41militares se estaban rebelando en contra de un gobierno, como bien decía el ministro,
00:46que estaba entregando los recursos de la nación, pero también había un contexto internacional.
00:51Era una azonada militar, no solamente aquí en Venezuela, sino un llamado de atención
00:56a cómo se estaban dando las cosas en la región de América Latina. Era una voz también en
01:01contra del imperialismo que salía desde aquí, desde Venezuela.
01:04Sí, yo creo que hay que tener claro que primero de los 100 años de explotación del petróleo
01:12venezolano, en este caso casi 80 años habían pasado desde que se cubrió el primer pozo
01:17a la rebelión del 4 de febrero, los resultados habían sido catastróficos. Los gobiernos
01:24que habían detentado los intereses de Estados Unidos en Venezuela durante 80 años, habían
01:30dejado una Venezuela con casi 80% de pobreza, 30% de pobreza crítica.
01:36Quienes caminábamos por las calles de Sabana Grande, veíamos las olas de niños en la
01:41calle que luego dormían en el Guaire, que es el río que está en Caracas. Entonces
01:46había una situación de tensa calma que, como bien lo explicaron todos los audios que
01:53nos precedieron, estallaron el 27 de febrero. Ahora, el contexto geopolítico que había
01:59en ese momento era la caída del bloque soviético. Acababa de caer el bloque soviético. Estados
02:05Unidos declaraba el fin de la historia con Fukuyama como intelectual que llevaba la vanguardia
02:11sobre ese tema. Estados Unidos decía somos un hegemón, somos el único pensamiento,
02:17se acabó la historia, no hay posibilidad alguna de hacer otra cosa que no sea el neoliberalismo.
02:23Y bueno, primero estalla el 27 de febrero del 89 el pueblo caraqueño y el pueblo venezolano
02:29en una rebelión popular. Y durante todos estos años se venía gestando en los cuarteles
02:36venezolanos una conspiración que estaba arraigada en los principios bolivarianos.
02:42¿Y por qué es importante decir esto? Porque cuando Rockefeller decidió comenzar a expoliar
02:50los recursos petroleros de Venezuela, ellos diseñaron un plan. Y hay una frase que la
02:56dibuja a perfección, que es de Rockefeller, que dijo, si queremos adueñarnos de Venezuela,
03:02tenemos que sacar a Bolívar del pensamiento de los venezolanos, tenemos que sacarlo de raíz.
03:08Y que en los cuarteles se estuviese gestando durante todos estos años, 20 años de organización,
03:16una conspiración que tuviese a Bolívar a la vanguardia, significa que nunca lograron sacar
03:25del corazón de las y los venezolanos a Bolívar. Y bueno, luego vimos los resultados, Aarón.
03:31Entonces es muy importante chequear ese contexto y todo lo que significó el 4 de febrero y lo que
03:36ha significado 33 años después. Esa es toda la década ganada del primer siglo XXI. Comenzó la
03:45primera revolución del siglo XXI. Comandante Hugo Chávez, luego de salir de la cárcel, luego de
03:54haber cumplido un periodo de dos años, un poco más de dos años en la cárcel. Bueno, sale a la
04:01calle, se va, él lo expresa así, se va a las catacumbas del pueblo y comienza el proceso de
04:06una revolución pacífica, democrática, que no ha estado exenta de problemas, que no ha estado exenta
04:11de ataques por esos mismos intereses que gobernaron durante 80 años a Venezuela. Pero que hoy, sin
04:17duda, puede decirse que el 4 de febrero tiene un significado no solo para las y los venezolanos,
04:21sino para todo el planeta Tierra y es una bandera de dignidad contra quienes han pretendido
04:28dominarnos durante 500 años. Sí, Gustavo, y significativamente esta misma bandera se levanta
04:3533 años después, se sigue levantando 33 años después, porque la revolución bolivariana llegó
04:41para quedarse, como dicen popularmente, o como decimos popularmente acá en Venezuela. Y justamente
04:47llegamos, nos quedamos y resistimos, no solamente este periodo con el presidente Hugo Chávez, sino
04:53también lo estamos resistiendo con el presidente Nicolás Maduro. Y el presidente Nicolás Maduro,
04:57prácticamente con el pueblo también, el pueblo de Venezuela, ha resistido más de, ya va, más de
05:02mil medias coercitivas. Eso prácticamente también es la nueva ofensiva del imperialismo 33 años
05:09después. Primero prácticamente llevaron al ejército en esa época, en el año 89,
05:16llevaron al ejército a acribillar al pueblo. Ahora también esa estrategia imperial acribilla
05:22al pueblo a través de distintas medidas coercitivas, ¿no? 33 años después. Sí, así es. Yo creo que
05:29cuando nos atacaron, cuando atacan al pueblo venezolano, no comprenden esto que estamos
05:35explicando. Esas raíces profundas que hay en el ADN del pueblo venezolano, libertaria, rebelde,
05:42y que va mucho más allá incluso de sus propias condiciones materiales. Eso se ha demostrado en
05:49estos últimos 10 años. Nos llevaron a condiciones súper complejas entre los años 2016 y 2020,
05:57aproximadamente. Y ese mismo pueblo que resistió con el comandante Chávez los embates y los ataques
06:05de los distintos presidentes norteamericanos, bueno, hizo lo mismo una vez que el presidente
06:10Nicolás Maduro asumió el poder y aguantó con toda su fuerza. Y no solo aguantó con toda su fuerza,
06:15sino que ahora estamos en un proceso inédito de recuperación económica, de recuperación cultural,
06:23de recuperación política, de recuperación espiritual, que termina siendo ejemplo para
06:27el mundo de lo que es capaz un pueblo cuando es profundamente consciente de sus convicciones,
06:33de su historia. Hay una frase maravillosa que decía el comandante Chávez, que antes del 27 de febrero,
06:40y antes del 4 de febrero, no podíamos calificarnos como un pueblo y como una patria, porque no
06:46teníamos un proyecto, no teníamos un liderazgo, y además el hilo histórico nos lo habían intentado
06:55borrar esos seis conglomerados mediáticos que gobernaban a Venezuela. Luego del 27 de febrero,
07:00luego del 4 de febrero, decidimos a tener un proyecto, tenemos un liderazgo, pero además
07:08tenemos conciencia de nuestro hilo histórico. Entonces eso nos hace patria, eso nos hace pueblo,
07:13y un pueblo con patria, con hilo histórico, con proyecto y con liderazgo, nadie lo derrota.
07:22Gustavo Villapol, gracias por este análisis para la pantalla de Telesur 4F, Día de la Dignidad en
07:28Venezuela. Será hasta la próxima. Les saludos a todas y todos y un abrazo a toda la equipo
07:33de Telesur y a los usuarios y usuarias.