• anteayer
En la capital venezolana, el pueblo conmemora el Día de la Dignidad Nacional, por lo que se está realizando una marcha en honor a los 33 años de la rebelión cívico-militar liderada por el comandante Chávez. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguimos con más información, vamos entonces con una información del día de hoy, muy puntual,
00:05una efeméride muy venezolana. Allí se conmemora el Día de la Dignidad Nacional por lo que se está
00:09llevando a cabo una marcha en honor a los 33 años de la rebelión cívico-militar liderada
00:15por el comandante Hugo Chávez. Madeleine García, desde allí, desde la marcha, con los detalles,
00:19adelante, Madeleine. Hola, Gladys, ¿cómo estás? Pues sí, aquí, está a punto de partir esta marcha a recorrer 4.9 kilómetros.
00:29Precisamente para esto, para celebrar el Día de la Rebelión Cívico-Militar que dio paso a la Revolución Boliviana,
00:37a lo que el día de hoy se está desarrollando en pleno, esta recencia que es la revolución que
00:45hizo el comandante Hugo Chávez con un grupo de militares que ya, durante precisamente acá, en la tarima,
00:51están parte de esos militares que formaron parte de este movimiento cívico-militar.
00:5733 años después, son parte del gobierno, están por aquí, la comunidad nacional, son candidatos, en fin.
01:05Lo que te quiero decir con esto es que a partir de ese momento, el 4 de febrero, inició la carrera ahora para llegar al poder por las elecciones directas y secretas
01:15y fue en 1999 que el comandante Hugo Chávez fue electo presidente y a partir de ese momento comenzó la revolución.
01:24Vamos a tratar de ver si podemos hablar con alguno de los militares que formaron parte de ese movimiento cívico-militar.
01:33¿Cómo, para qué fue el movimiento cívico-militar?
01:37Ha sido 33 años después.
01:4033 años después significa este día.
01:4333 años después, ¿qué significa esa revolución cívico-militar?
01:49Bueno, hoy, 4 de febrero, 33 años después, seguimos manteniendo nosotros el mismo ideal de todos estos años de lucha.
01:59Hoy se hace más vigente aquel por ahora y para siempre.
02:05El domingo pasado se expresó el para siempre.
02:10La gente se ha expresado en apoyo a este proceso, hoy en manos de nuestro presidente Nicolás Maduro.
02:17Así que los 4 de febrero no es más que un compromiso con Hugo Chávez, un compromiso con la patria, un compromiso con los sueños, un compromiso antiimperialista.
02:28¿Fue el inicio de una historia?
02:30Sí, desde 4 de febrero hemos vivido tantas cosas.
02:36Aquel 4 de febrero arriesgamos lo único que teníamos, que era nuestra propia vida, nuestra familia, nuestra libertad.
02:44Hemos vivido, hemos sufrido cosas, hemos sido perseguidos durante algunos años.
02:50Luego, en libertad, el pueblo entendió el proceso y le dio el respaldo a nuestro comandante Chávez.
02:56Ahora hay 26 años de haber asumido por primera vez la presidencia de la República.
03:03Golpes de Estado, sanciones, nos quitaron quizás el centro de la revolución que era nuestro comandante eterno Hugo Chávez.
03:15Quien arriesgó la vida por este pueblo, ahora con nuestro comandante jefe Nicolás Maduro al frente de este proceso.
03:23Seguimos luchando, seguimos venciendo las dificultades.
03:26Y estoy seguro de que las batallas que están por venir y las que vendrán, siempre serán al lado del pueblo y siempre serán en una gran victoria popular.
03:36Gracias. Gerardo Márquez, ahora gobernador del estado de Trujillo, formó parte de ese movimiento semicomunitario.
03:43Nosotros, por supuesto, vamos a seguir trayendo ustedes testimonios.
03:46Hoy es un día de celebración y un día donde hoy, además, también el Partido Socialista de Venezuela comienza su carrera para las elecciones de parlamento
03:57y también de los gobernadores en un congreso que inicia el día de hoy.
04:02¿Y por qué es importante? Bueno, precisamente porque es un camino democrático lo que quieren seguir proyectando acá en Venezuela y fortaleciendo.
04:12Nosotros seguiremos aquí y vamos a llevarles a ustedes cualquier contacto.

Recomendada