• hace 7 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Argentina inició el proceso para dejar la OMS, un dato importante que acaba de ocurrir.
00:10Hoy en realidad, Mario Lugones, el ministro, dijo que no vamos a permitir que un organismo
00:14intervenga en nuestro sector.
00:17Bueno, ahí está Adorni, no tiene sonido, ¿no?
00:23Estamos viendo a través de un tuit que se maneja el ministro de Salud de la Nación,
00:28a pedido del presidente de mi ley, iniciamos el proceso para que Argentina deje de formar
00:31parte de la Organización Mundial de la Salud.
00:34Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra
00:37soberanía ni en nuestra salud.
00:39Aparentemente sería un pedido de Donald Trump, que ha hecho lo mismo con Estados Unidos.
00:43Argentina no recibe financiamiento de la OMS y aunque algunos proyectos de cooperación
00:47técnica pueden recibir financiamiento, estos se efectivizan mediante la OMS.
00:52Es importante destacar que salir de la OMS no significa salir de OPS, que es preexistente
00:59y depende de la OEA.
01:01Estamos ante un cambio de época y hay que estar a la altura de estos cambios, dijo el
01:06ministro de Salud.
01:07Bueno, ¿cómo?
01:14Otro tuit.
01:15Ah, otro tuit.
01:16Sigue, sigue.
01:17Bueno, la salida de la OMS no compromete ningún proyecto de salud nacional.
01:20Bueno, esto se hablaba en función de que decían que podían aumentar algunos medicamentos.
01:24Quiero aclarar que la Argentina se retira de la OMS no significa nada lo que algunos
01:28periodistas y políticos defendieron en la cuarentena y una parte de la comunidad sanitaria
01:32está diciendo.
01:33La salida de la OMS no implica ninguna pérdida de financiación en ningún programa nacional.
01:37El Ministerio de Salud de la Nación continuará cumpliendo con sus competencias y funciones
01:41ya que no perderá ninguna capacidad operativa.
01:43La OMS hace rato dejó de ser un organismo técnico para convertirse en una casta política,
01:48decía el ministro, que impone recetas que no funcionan.
01:52Salir de ahí no significa quedarnos solos, sino recuperar nuestra autonomía para decidir
01:58qué es lo mejor para nuestra gente.
01:59Bueno, veremos eso, ¿no?
02:00El calendario de vacunación está asegurado y la cooperación internacional no se corta.
02:04La realidad es que Argentina no recibe financiamiento directo de la OMS.
02:08Los procesos específicos de cooperación técnica que sí reciben fondos se gestionan
02:12a través de la OMS y seguirán vigentes como el funcionamiento y la provisión de reactivos
02:17y control de calidad para laboratorios y centros de referencia nacionales y regionales.
02:21Es importante esto, ¿eh?
02:23Es importante sobre todo para ver cómo impacta en la vida cotidiana de todos nosotros, para
02:27ver si los medicamentos, si realmente lo que dice el ministro es verdad, bueno, no va a
02:31impactar absolutamente nada en el tema de los precios, es lo que está tratando de llevar
02:34tranquilidad al ministro de salud.
02:35Lo que han aumentado los medicamentos para pacientes es alevoso.
02:39Es alevoso, es cierto.
02:41Argentina tomó la decisión soberana de retirarse de la OMS porque no vamos a permitir que un
02:46organismo internacional imponga su agenda sobre nuestra salud.
02:49Eso es verdad, pero estaba el temor de que pudiese seguir aumentando.
02:52Imagino que por eso el ministro está tuiteando.
02:55Salir de la OMS no significa perder cooperación y financiamiento.
02:58Esto lo leímos ya.
02:59Un ejemplo concreto de esto es el reciente acuerdo entre Pfizer y Biotech para la producción
03:05de la vacuna antineumocósica, 20 valente en Argentina y el acuerdo de Pfizer y la OMS
03:11para distribuirla al resto de la región a través del fondo rotatorio.
03:14El gobierno nacional está poniendo fin a décadas de malas administraciones en salud
03:18y la soberanía no se negocia.
03:20Hay quienes nos critican por salir de la OMS, por el beneficio de las políticas de coordinación
03:24sanitaria en los periodos pandémicos que estamos viviendo.
03:27Les quiero contar que fue la misma organización la que le pidió a cada país que cada soberanía
03:33en un acuerdo pandémico que el presidente Javier Mireya obviamente no aceptó.
03:36No lo aceptamos porque, entre otras cosas, la OMS pasaba a tener autoridad para encerrar
03:40a la población de un país.
03:42Podría ser un poco más corto, ¿no?
03:43La verdad, para ver si nos queda algo de todo esto.
03:46De esto hablamos cuando decimos que a partir de esta decisión recuperamos nuestra autonomía
03:51para decidir qué es lo mejor para los argentinos.
03:53Bueno, señores, este es el tuit del Ministerio de Salud de la Nación.
03:55Dice que no van a subir más los medicamentos.
03:57Veremos, dale, vamos.
04:01Último momento.
04:06Atención con lo que va a...

Recomendada