• hace 9 horas
Federico Frick y Denise Slucki estuvo hablando con Carlos Diéguez, abogado de la familia de Josué sobre la investigación acerca del brutal crimen de los menores en Bosques.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Crimen de Paloma y Gonzue, nada cierra, todo indica que los chicos vieron algo,
00:11fueron entregados dos fotos de los posibles sospechosos.
00:16Están del otro lado, gracias por la paciencia, el doctor Carlos Diegues,
00:26es parte de quien defiende a la familia de Gonzue.
00:31La segunda placa me hago cargo yo, es una información que tenía a lo largo de la mañana,
00:34después lo confirmó el padre en esa especie de conferencia de prensa que entregó,
00:38después lo negó, pero bueno, nada, me han acercado esa información que le han entregado dos fotos
00:46y bueno, nada, se está trabajando sobre un nombre que también surgió el domingo
00:51cuando Diego Moranzoni de gran programa el domingo con Ezequiel Páez,
00:57el domingo también mismo haciendo de mobilero también surgió un nombre,
01:01bueno, lo están trabajando y lo están investigando.
01:03Carlitos, era eso, preguntarte, gracias por la paciencia, el tema es este,
01:08acá abajo como de, no de entregarles una información, pero que bueno,
01:12que con el equipo de trabajo que vos tenés que es muy amplio y de grandes profesionales está esto,
01:17muy probablemente o hay una de las hipótesis más fuertes, lo voy a decir así,
01:21que los chicos pudieron ansiar haber visto algo y eso lamentablemente los encontró con la muerte,
01:26lo que a mí me cuesta entender, quizás por no entender el derecho y no tener tanta experiencia como vos es,
01:31¿cómo esa muerte puede ser tan dura de romper un cráneo con una piedra?
01:37¿Qué pudieron haber visto que es tan complicado para hoy estos homicidas?
01:43Bueno, precisamente porque son fisuras que tienen una persecuta permanente, ¿no es cierto?
01:50Y no miden las consecuencias de lo que hacen, va por ahí, va por ahí.
01:56Y se necesita, digamos, de cuánta gente se piensa que pudo haber participado del hecho, ¿no?
02:02Porque en todas las opciones hay una escapatoria para uno de los dos,
02:06es imposible que se les haya, digamos, perpetrado el golpe en la cabeza a los dos al mismo tiempo,
02:13con lo cual es un poco complicada la cantidad de gente que tiene que haber ahí
02:18para haber realizado lo que ocurrió. ¿Qué se piensa?
02:22Por eso, desde el minuto uno estoy hablando de dos o más personas.
02:28Bueno, pero pará, Carlos, acá voy a proponerte un juego a ver qué me podés contar y qué no,
02:34porque yo sé que estás en plena investigación.
02:35¿Qué pudieron haber visto los chicos que no vieron a diario?
02:38¿Una situación de compra y venta de droga? ¿Qué iban a declarar los chicos? ¿Qué se iban a quejar?
02:42Capaz que era algo cotidiano, a no ser que, y acá lo pongo como signo de pregunta,
02:47si me lo podés contar o no, que los chicos conozcan a esos pibes, que conozcan a sus asesinos.
02:53¿Eso se puede pensar dentro de tu hipótesis o no?
02:57Sí, es válida, es válida, es válida.
03:01Lo que pasa es que no me... quiero que me entiendan, chicos.
03:04Te entiendo perfectamente, Carlos, ¿eh?
03:06Te entiendo, pero yo estoy tratando de...
03:07Estoy siendo muy cuidadoso de lo que digo porque estás...
03:10Se entiende perfecto, pero trato de llevarlo a una conclusión para que...
03:13Tenés una vista muy fuerte que... bueno.
03:16Trato de llevarlo para que el del otro lado me entienda, porque está bien.
03:19¿Pudieron haber visto algo?
03:22En algunos barrios, ver la compra y venta de droga es normal, es de todos los días.
03:26Sabés quién es el dealer, sabés quién es el puntero, sabés quién es el que la compra, el que la corta.
03:31Bueno, los chicos que caminan el barrio lo saben, vamos a decir la verdad.
03:35Ahora bien, los pibes, ven una compra y venta de algo.
03:37Vamos a decir merca, paco, capaz que lo vieron todos los días.
03:40¿Qué van a ir a una comisaría a decir, están vendiendo falopas?
03:43Porque no, es normal para ellos.
03:45Por eso digo, ¿qué vieron o a quién vieron haciendo qué?
03:49¿Se entiende?
03:50Porque quizás a ese que vieron estaba complicado.
03:54A eso voy, a eso voy.
03:56Ahí está la sorpresa, vamos por ahí.
03:58Vamos por ahí, bueno, entonces es...
04:01Y otra de las cosas que es una locura.
04:03No es fácil matar a una persona con la autopsia que tenemos.
04:07Está bien, el padre va a decir que la autopsia, los periodistas, no la vimos.
04:10Y le mando un abrazo al padre que está en un dolor horrible.
04:13Y ojalá que pueda salir ese dolor.
04:15Pero bueno, trabajamos también, levantamos teléfonos,
04:18sabemos con quién hablar, con quién no.
04:19Y bueno, sí, es una lesión cerebral y del cráneo que es terrible.
04:24¿Qué pasa justamente con eso?
04:25¿Qué pasa con los criterios familiares de una y otra familia en este momento?
04:31Los criterios de lo que ocurrió.
04:35Te lo escuché muy bajo.
04:37Te repito, a ver, ¿qué es lo que pasa con...?
04:39Son dos familias que tienen actuaciones diferentes a raíz de lo que ocurrió.
04:44Y la pregunta es, ¿cuál es el criterio de actuación de acá en adelante?
04:48O por lo menos, si están de acuerdo en cómo va la investigación y en lo que pasó.
04:54Mirá, con respecto a la familia que yo represento, que es la familia del nene,
04:59la gente dejó todo en mis manos.
05:01No quiere saber nada.
05:02El papá tiene un grave problema de salud.
05:04Estuvo hasta hace muy poquitito en silla de ruedas por un accidente laboral que tuvo.
05:10A eso se le suma que perdió trabajo, etc.
05:12Pero la relación entre familias era buena por lo que me contó la mamá.
05:17¿Y qué pasa?
05:19La mamá no dice, no opina.
05:22Me tiene absolutísima confianza a mí.
05:25Estamos nosotros recomendados por esta familia,
05:27que también son clientes nuestros, los familiares de Sanabria,
05:32que a su vez son vecinos, ¿no es cierto?
05:35La primita de Nahuel, Sanabria, es una de las docentes del colegio donde iban los chicos.
05:42Entonces, la relación es buena.
05:44Lo que pasa es que esta familia que yo represento,
05:49no quiere saber nada, no quieren datos, no lo quieren tocar.
05:54Claro, están contentos con tu trabajo y tu experiencia también.
05:58No me recontra, sí, sí.
05:59Pero eso no hace falta que lo diga, lo voy a decir yo.
06:02Y tu experiencia con los medios, Carlos,
06:03que sabés cómo plantarte ante un periodista.
06:07No es que ninguna pregunta te pone incómoda,
06:09pero tenés ese expertise como para que la familia no pase por un micrófono
06:12ni de vuelta que capaz los destruya anímicamente.
06:17Claro, pero ¿sabés qué pasa, Fede?
06:19Mirá, los primeros días siempre de los crímenes
06:22son momentos difíciles para la familia.
06:25Y por más que uno no represente a la otra parte,
06:28yo, en este caso, no soy quien para profundizar el dolor de nadie.
06:33¿Sabés por qué?
06:34Porque hay chicos, hay amigos, hay vecinos, hay mamás, hay papás, hay hermanos.
06:41Josué tiene, perdón, una abuelita y un hermano de 26, ¿sí?
06:47Hay abuelas, hay tías, debe haber un dolor enorme.
06:49Sí, pero la preguntábamos que nada más.
06:51Y uno no es quien para profundizar ese dolor.
06:54Claro, o para analizarlo ni siquiera.
06:57No, no, no, no.
06:58Claro, totalmente.
06:59Por eso trataba de preguntarte como padre qué pensabas del papá de Paloma,
07:02pero no es para juzgar el dolor del papá de Paloma
07:05porque nadie sabe por lo que está pasando ese señor.
07:08Pero bueno, nada.
07:09¿Sabés qué?
07:10No, pero ¿sabés qué pasa, Fede?
07:12Mirá, hay dos cuestiones.
07:14Yo soy un abogado independiente, no me meto en cuestiones políticas.
07:19Cuando vienen del otro lado a que se quieren llevar a todo el mundo opuesto
07:24porque hay cuestiones de la política, bueno, yo no voy por ese camino ni me presto.
07:31Por eso prefiero mantenerme al margen.
07:35Vuelvo a insistir con esto, no soy quien para decir,
07:39el hombre tiene su libertad de opinar, su libertad de decir cosas.
07:44Yo no soy quien para decir, pero vuelvo a insistir con esto,
07:48ya se mete la pata política y quieren doblar las cosas para otro lado
07:52para que se arme un quilombo.
07:53Yo acá lo que necesito es que la justicia avance y que esto se esclarezca.
07:59Yo no quiero acusar en el juicio a los asesinos.
08:02No querés acusar, querés encontrar los elementos para mostrar a los culpables
08:05y que la pena que les quiera caber, que les cabe, que les caiga.
08:09Mirá, mirá, ¿sabés qué?
08:13Es más duro el puñal de mi lapicera que cualquier arma.
08:16Sí, sí, claro, por la libertad de seguro.
08:19O sea, tenemos que ser conscientes de eso.
08:21Carlos, en base a su experiencia, ¿cuánto usted estima que podría llegar a durar
08:29primero esta investigación y después un posible juicio?
08:32Primero teniendo en cuenta si se llega a conocer o no a los autores del crimen, ¿no?
08:37¿Pero cuánto tiempo estaríamos hablando en base a su experiencia
08:40y cómo ve que está avanzando la causa?
08:45Bueno, ahí la respuesta es media incómoda
08:49porque no manejamos tiempo, es decir, puedo insistir con esto.
08:53Un juicio, la etapa de investigación, si mañana lograríamos detenerlos,
09:00pueden estar procesados, ¿no es cierto?
09:04Detenidos a la espera de un debate oral y público con auto de prisión preventiva
09:08por un plazo mayor, no mayor de dos años.
09:12Por la complejidad del caso, esa cuestión se puede prorrogar por un año más.
09:17Pero no podemos hablar de tiempo porque todavía no tenemos a los detenidos.
09:21Esa es una situación.
09:22Y vuelvo a insistir con esto, chicos.
09:25Cuando muchas veces la resolución es así tan sencilla y tan rápida,
09:32miremos con 27 ojos.
09:34Claro.
09:35Se suelen cometer errores, sí, sí.
09:37Y claro.
09:38A veces es mejor.
09:39No es porque haya mala voluntad o quieran agarrar al primero que pasa por la esquina.
09:44Bueno, doctor, no sé si coincide, no sé si va a coincidir en esto o no conmigo,
09:48pero a veces los vecinos, cuando sucede alguna situación así,
09:52recurren a los medios de comunicación.
09:54Cuando un caso toma tanta notoriedad y está en todos los medios de comunicación,
09:58es cierto que la justicia actúa más rápido
10:01o podríamos decir que actúa con mayor celeridad que en otras causas.
10:05Pero después pasa esto también, ¿no?
10:07De que en ese apresurarse y dar una respuesta para el público,
10:12más que nada para la audiencia.
10:15Ahí corremos el riesgo de esto, ¿no?
10:17De que termine cayendo cualquier perejil con el simple hecho de
10:20darle un cierre a la causa o una resolución a la causa, ¿o no?
10:26No todas las veces, porque...
10:29A ver, bueno, voy a insistir con esto mil veces.
10:35Hay un sector enorme de la justicia, un sector enorme,
10:39que yo lo recontrabanco porque trabaja muy bien.
10:43Sí, hay de todo.
10:44Después también está el que le paran la televisión en la puerta,
10:48una cámara en la puerta y sale desesperado,
10:51corriendo por los cables a ver a quién pueden meter preso.
10:54Acá no va a pasar eso.
10:56Si ya no pasó, no va a pasar, coincido.
11:00Porque se encontraban los cuerpos y metían preso a dos,
11:03ya todo desconfiado, pero no pasó.
11:05Yo en eso estoy con vos, Carlos.
11:06¿Te puedo explicar algo?
11:07Sí, obvio.
11:09Ustedes ven el escenario, claro, Florencio Varela,
11:13una fiscalía donde en su momento un montón de seguillas de caso
11:18le salieron mal.
11:20Hoy apartada la fiscal.
11:22Exactamente.
11:24Bueno, ¿qué pasa?
11:25No es todo lo mismo, porque acá tenemos otro fiscal
11:28y otro juez de garantías, otro juez de garantías.
11:32Tenemos un juez de garantías con mucha experiencia,
11:37sí, lo conozco de muchos años,
11:39ejerció la profesión del lado que estoy yo.
11:42Sí.
11:42Y hoy es el juez de garantías ya hace unos años.
11:45Claro.
11:46Es un funcionario recontra honesto.
11:50A ver, es uno de los pocos jueces, él y el doctor Agüero,
11:55que caminan por el centro de Varela mirando vidrieras.
12:00Eso muchos funcionarios judiciales no lo pueden hacer.
12:03Y yo lo valoro muchísimo eso.
12:06Por eso también hay que decirlo y vuelvo a insistir con esto.
12:09Quizás el esclarecimiento apresurado te lleva a equivocarte.
12:17No es que le vas a meter el garrón a cualquiera en la cabeza,
12:20porque tampoco nadie se le va a querer comer una causa de homicidio.
12:26Primero, porque cuando lo agarren lo matan adentro de la cárcel.
12:29Eso es un tema.
12:30Es un tema.
12:31Entonces, bueno, en este caso.
12:34Para que la gente entienda,
12:35no están bien vistos en la cárcel aquellos que matan niños.
12:38No, no, no, no, no.
12:40Pero no en todas las fiscalías, Fede.
12:42No, no, no, pero en algunas cárceles, la mayoría de las cárceles,
12:46Carlos, los conocidos como los matahuachos, los voy a decir así,
12:50están mal vistos.
12:51Sí, sí.
12:52Y se los tratan muy mal.
12:54Por eso enseguida se hacen evangélicos y se convierten en mujer,
12:59en ama de llave, como se le dice adentro.
13:02O sea, barré el piso, cociná, limpiar y después venís a dormir conmigo.
13:07Entonces, como eso pasa también.
13:11Yo recorro las cárceles todo el tiempo, chico.
13:15En caso de que se encuentren los culpables por parte de la justicia,
13:18naturalizamos algo que es cierto.
13:20En la cárcel la van a pasar mal.
13:21Carlos, quédate con nosotros un segundito.
13:23Vamos a poner un pedacito de hoy,
13:25una nota muy interesante que le hicieron Dani Grecel y Anabel
13:27y hacer eso a la mañana al papá de Paloma.
13:30Hay un tema que anda dando vueltas,
13:31que él no lo quiere confirmar o lo que dice,
13:34pero lo va a decir él mejor que yo.
13:36Si está amenazado o no, escuchen, presten atención.
13:38¿Fue amenazado en algún momento?
13:41¿Alguien amenazó a la familia?
13:43Espero que no se atrevan.
13:45Espero que no se atrevan.
13:47No, pero no te pasó nada.
13:48Lo que pasó con Paloma no es un hecho para mí,
13:51no es un hecho de venganza.
13:54No, no hay nada detrás de eso.
13:55No es un narcotrime.
13:57Yo quiero esperar hasta que podamos pedir de vuelta
14:05un nuevo informe de la autopsia,
14:07porque se ha manipulado mucho eso
14:09y lamento mucho que mis compañeros
14:11que están en el piso, en algunos canales,
14:15se atrevan a dar informes de la autopsia antes de tiempo.
14:19Pero Omar, Omar...
14:20Lamentable, es lamentable, es lamentable.
14:22Es una falta de respeto.
14:23Mirá, somos compañeros y no puede ser.
14:25Omar, acá diciendo con vos,
14:29la charla es en total respeto,
14:31porque comprendo lo que estás pasando.
14:34Ahora, uno no cuenta lo que dice la autopsia
14:38e inventa lo que dice la autopsia.
14:40Hay un informe oficial firmado por un médico forense
14:44que señala en esa autopsia
14:48que Paloma no fue abusada sexualmente o no fue violada.
14:51¿Por qué descreer ese informe?
14:52Bueno, la pregunta es ¿cómo tuvieron el documento?
14:54Disculpame, pero espérame, espérame.
14:56Primero vamos al grano, a la base.
14:58¿Cómo obtuvieron el documento?
15:00La fuente no se dice.
15:02¿Ustedes?
15:02Hay peritos...
15:03¿Cómo que la fuente no se dice?
15:04No, no, no, perdón.
15:05¿Cómo que la fuente no se dice?
15:07No, no, no, no malacostumbren a la gente.
15:09No, no, no es malacostumbrar.
15:10No, no malacostumbren.
15:11Háganse cargo lo que dicen.
15:12Por eso mismo, Omar.
15:13Háganse cargo lo que dicen.
15:14Pero Omar, estamos hablando de un resultado de la autopsia.
15:18Porque de esa manera están ocultando,
15:20están entopeciendo la causa.
15:23No, no, Omar.
15:24Están entopeciendo la causa.
15:25No, no, den información que no deberían dar.
15:28¿Por qué no aceptás?
15:29Tenga respeto por Paloma.
15:30No, es que la respetamos.
15:31¿Cómo no la vamos a respetar?
15:32No puedo aceptar que hagan una semejante barbaridad.
15:34No, no, no, no lo voy a aceptar.
15:36¿Pero vos creés que los médicos forenses armaron un resultado de una autopsia
15:42para mentir sobre el informe de lo que dictaminó?
15:45Es motivo de investigación.
15:48Yo estuve ahí delante del cuerpo, ¿lo vi?
15:50Sí.
15:52Bueno, y ya se los dije.
15:54Lo que vi.
15:55Sí.
15:55Y yo no saqué foto ni nada.
15:58Sí.
15:59Pero vi y le pedí que haga esto y esto y esto por lo que vi.
16:02¿Qué te dijo el médico forense cuando le dijiste,
16:04mirá, yo creo que a Paloma la abusaron?
16:05Vi esto, esto y esto.
16:07¿Lo hablaste con el médico forense?
16:09¿Qué te dijo él?
16:10Sí, estaba ahí al lado mío y le dije, sí, sí.
16:12Y me dijo, sí, sí, señor, vamos a hacer.
16:14Y me explicó qué iba a hacer.
16:15¿Pero te acompañó con este pensamiento?
16:18Digo, es un hombre de experiencia.
16:20Porque él te dijo...
16:21Bueno, yo se lo pedí.
16:23Yo se lo pedí.
16:25Aparte, esa autopsia, el informe, va en un sobre cerrado con códigos.
16:33Me explicaron en la DDI de Florencio Varela,
16:36el propio comisario mayor de Muñoz,
16:39y hemos tenido una linda conversación con él,
16:42que no se debería tocar en el camino, ni se debe abrir.
16:46Y es un documento que llega a la fiscalía de forma directa.
16:48Así que el único responsable de abrir ese sobre es el fiscal.
16:55Y después llegó a manos de ustedes.
16:57Sí.
16:59Por suerte, está la licenciada Gasparini aquí con nosotros,
17:02que siempre nos visita.
17:03Dani, querida, ¿cómo andás?
17:04Hola, ¿cómo estás?
17:06Darte la pelota en algún momento de esta charla
17:09para ver qué te sale de tu grado profesional
17:13cuando escuchás al padre.
17:15Vamos a sacar, a analizar el dolor,
17:16porque me parece que eso es en algunos puntos inanalizable.
17:19Pero correr periodísticamente a alguien.
17:23En este caso, Dani y Ana, que les sobra experiencia en el tema.
17:28Dudar de una autopsia de una información que uno tiene.
17:31Es como que hay libras batallas que no sé para qué las libras.
17:34¿Y por qué un tema tan duro como una violación,
17:38él insiste que es así sin ser médico
17:41y sin saber cómo está, si está dañada los genitales o no?
17:45Bueno, antes que nada...
17:46Cuando la autopsia dice otra cosa,
17:47que es una persona que estudió, que es un médico.
17:49Antes que nada, acompañar a todos los familiares,
17:54tanto de Paloma como de Josué en su dolor.
17:57Como vos bien decís, el dolor no se puede describir.
18:01Cada persona tiene su forma de transitarlo,
18:04su personalidad, los rasgos de personalidad.
18:07Y muy alejada de diagnosticar al papá de Paloma,
18:12sí se pueden observar ciertas conductas defensivas.
18:16Esto de tener cierta hostilidad,
18:19o salir a rebatir algunas cuestiones,
18:22o poner en duda la visión profesional
18:26de los peritos criminalísticos,
18:28que tienen muchos años de experiencia.
18:31Tiene que ver por ahí también
18:32con una actitud de disociación defensiva.
18:35Cuando una persona está atravesando el duelo de un ser querido,
18:39y más de una hija o un hijo, el impacto es muy profundo.
18:43Está disociado, por decirlo de alguna manera.
18:45Puede ser una posibilidad.
18:46Yo no puedo diagnosticarlo, pero sí puede...
18:48Claro, sino tener una charla mano a mano.
18:49Claro, no, y tener un...
18:51A ver, digo, el duelo en el momento,
18:55los primeros momentos del duelo, acompañamiento, sostén,
18:59y después hay un trabajo analítico, terapéutico,
19:03para poder determinar algunas cuestiones,
19:05incluso características de la personalidad,
19:07que por ahí nada tienen que ver con el duelo que está atravesando.
19:10Dani, ¿y puede influir este oficio al cual él se dedica?
19:14Viste que él es pastor de una iglesia evangélica.
19:16Los pastores, por lo general, están acostumbrados
19:19a contener a gente que pasa por situaciones de crisis.
19:21Ahora, cuando le pasa a él, ¿tiene la misma actitud?
19:24¿Está preparado para esto? ¿Puede influir eso?
19:26Totalmente, Lu.
19:27O sea, las personas, somos personas atravesadas
19:30por diferentes instituciones, por la educación,
19:33por, bueno, la religión, ¿no?
19:35Entonces, en este caso, cuando yo hablo de disociación,
19:37en este caso podría ser, todo en potencial, ¿no?
19:40Podría ser que él esté siendo pastor en este momento, ¿no?
19:44Y no se esté dando lugar, digo,
19:46esto no es un mecanismo consciente, ¿no?
19:49A atravesar o transitar el duelo.
19:51Pero también tiene que ver con su impostura, ¿no?
19:54Como líder o representante de una religión.

Recomendada