Panamá rompe acuerdos con China para ampliar relaciones con Estados Unidos e incrementar la inversión en suelo panameño.
Los esfuerzos de Estados Unidos por apoderarse del canal de Panamá, deja sin margen de negociación al gigante asiático China, pues por orden expresa de la administración Trump, el gobierno panameño rompe el acuerdo de ruta de la seda con Pekin.
Tras la visita del secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el presidente panameño, José Raul Mulino, habría anunciado que no renovará el memorandum de entendimiento con China, que comprendía una ruta para la inversión de grandes proyectos en el país, por lo que el ejecutivo por presión estadounidense concedería la entrada de grandes inversionistas norteamericanos para ampliar relaciones bilaterales.
Esto se ejecuta bajo la mediática narrativa estadounidense, donde catalogan a China como una amenaza para la seguridad comercial, no solo para Estados Unidos, si no para todos aquellos que son sus aliados, sobre los cuales pretende aumentar su poder, ahora absorviendo por completo a Panamá.
Bajo este escenario, la agenda "estados unidos primero" del magnate Trump parecen dar resultados desde la controversia y la intimidación, con los nuevos acuerdos con Panamá solo queda la duda sobre cuánto tiempo de autonomía tendrá el gobierno panameño sobre la administración de su canal comercial.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Los esfuerzos de Estados Unidos por apoderarse del canal de Panamá, deja sin margen de negociación al gigante asiático China, pues por orden expresa de la administración Trump, el gobierno panameño rompe el acuerdo de ruta de la seda con Pekin.
Tras la visita del secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el presidente panameño, José Raul Mulino, habría anunciado que no renovará el memorandum de entendimiento con China, que comprendía una ruta para la inversión de grandes proyectos en el país, por lo que el ejecutivo por presión estadounidense concedería la entrada de grandes inversionistas norteamericanos para ampliar relaciones bilaterales.
Esto se ejecuta bajo la mediática narrativa estadounidense, donde catalogan a China como una amenaza para la seguridad comercial, no solo para Estados Unidos, si no para todos aquellos que son sus aliados, sobre los cuales pretende aumentar su poder, ahora absorviendo por completo a Panamá.
Bajo este escenario, la agenda "estados unidos primero" del magnate Trump parecen dar resultados desde la controversia y la intimidación, con los nuevos acuerdos con Panamá solo queda la duda sobre cuánto tiempo de autonomía tendrá el gobierno panameño sobre la administración de su canal comercial.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por seguirnos en Edición Central, en Enclave Mediática hablamos sobre la controversia
00:14en Panamá porque bajo presión estadounidense este país rompe el acuerdo de la ruta de
00:20seda con China para ampliar las relaciones con el país norteamericano, con Estados Unidos
00:26y incrementar la inversión de esta nación en suelo panameño, esto sucede bajo un contexto
00:31mediático en el que la administración de Donald Trump se ha encargado de desacreditar
00:36a China en el ámbito comercial, veamos.
00:42Los esfuerzos de Estados Unidos por apoderarse del canal de Panamá deja sin margen de negociación
00:47al gigante asiático China, pues por orden expresa de la administración Trump, el gobierno
00:52panameño rompe el acuerdo de ruta de la seda con Pekín, tras la visita del secretario
00:56de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el presidente panameño José Raúl Molino
01:01habría anunciado que no renovará el memorándum de entendimiento con China, que comprendía
01:06una ruta para la inversión de grandes proyectos en el país, por lo que el ejecutivo por presión
01:11estadounidense concedería la entrada de grandes inversionistas norteamericanos para ampliar
01:16relaciones bilaterales.
01:18Esa iniciativa que se firmó, cuando se firmó, en el tiempo que se firmó, no será renovada
01:24por mi gobierno.
01:29Creo que esta visita abre un camino para construir una nueva etapa de relaciones, así lo veo
01:37yo, así lo sentí de parte del secretario Marco Rubio, y a la vez tratar, en la medida
01:46de lo posible, de que se incrementen las inversiones de los Estados Unidos en Panamá.
01:50Esto se ejecuta bajo la mediática narrativa estadounidense, donde catalogan a China como
01:54una amenaza para la seguridad comercial, no solo para Estados Unidos, sino para todos
01:59aquellos que son sus aliados, sobre los cuales pretende aumentar su poder, ahora absorbiendo
02:04por completo a Panamá.
02:06Las amenazas de Trump sobre Pekín y los diferentes mensajes difamatorios hacia la nación provocaron
02:11la reacción de la embajadora de China en Panamá, Shuxin Yuan, quien afirmó que su
02:16país construye relaciones desde la cortesía y no desde las mentiras, como usualmente hace
02:21Estados Unidos.
02:23Bajo este escenario, la agenda Estados Unidos primero, de republicano Trump, parece dar
02:28resultados desde la controversia y la intimidación.
02:31Con los nuevos acuerdos con Panamá, solo queda la duda sobre cuánto tiempo de autonomía
02:35tendrá el gobierno panameño sobre la administración de su canal comercial.
03:06Tras la visita de Rubio, el presidente José Raúl Mulino doblegó a las exigencias de
03:10Washington que busca aislar a China del canal de Panamá y así debilitar al gigante asiático.
03:15Pero poco después, el presidente estadounidense Donald Trump volvió a acusar a Panamá de
03:20violar el acuerdo sobre el canal, lo que evidencia su objetivo de apoderarse del territorio,
03:26según este medio y su redacción.
03:28El país, por otro lado, destaca en su titular.
03:31Panamá no renovará el acuerdo de entendimiento con China tras reunirse con Marco Rubio.
03:36Particularmente el medio comparte sobre la visita de Rubio y que puede calificarse como
03:41un ultimátum que de no haber cambios inmediatos en la relación con China, pues Estados Unidos
03:46tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos sobre el canal interoceánico.
03:51Es por ello que Panamá no renovará el acuerdo de entendimiento que firmó con China en 2017
03:56en el marco de la Ruta de la Seda, esto por petición de la Casa Blanca, que considera
04:01la influencia china en el canal de Panamá como inaceptable.
04:06Últimas noticias compartió China rechaza comentarios sobre Estados Unidos sobre el
04:10canal de Panamá.
04:11Dice el medio, según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian,
04:17los comentarios de Estados Unidos fueron irresponsables, que de forma deliberada tergiversó, atacó
04:23y malinterpretó la cooperación pertinente.
04:26La iniciativa de la Franja y la Ruta es una plataforma que se ha convertido en un bien
04:31público internacional popular con aras de ampliar la amistad y promover el progreso
04:36económico y social de los países, dice Últimas Noticias en su redacción a propósito de toda
04:42esta controversia.
04:43Citas textuales sobre este tema comenzamos con lo publicado por la Embajada de China
04:55en Panamá, en su cuenta de X, dice China desarrolla sus relaciones con Panamá sobre
05:00la base de los principios de igualdad, respeto y beneficio mutuo.
05:05China respeta la neutralidad permanente del canal de Panamá.
05:10Por otra parte, el diputado federal de Brasil, André Jajón Llanones, comentó Donald Trump
05:16demuestra cada vez más que no respeta la soberanía de los países.
05:20Ha hablado de anexionarse Canadá, México, Groenlandia, quiere el canal de Panamá y
05:25ahora dice que invadirá Gaza y se adueñará de su territorio.
05:30Por último, Xu Xinjian, embajador de la República Popular China en Colombia, también expresó
05:36lo siguiente.
05:37Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con China en 1979, pero se molesta cuando
05:43Panamá llegó a adoptar su misma decisión de hacerlo en 2017, casi 40 años después.
05:50Eso es todo amigos, nos vemos en el próximo video, ¡hasta la próxima!