• ayer
En Ecuador, tuvo lugar la audiencia contra la vicepresidenta del país, Verónica Abad, por presunta agresión política de género hacia la canciller ecuatoriana. Este miércoles, se dio inicio a la audiencia y luego de la exposición de evidencias, la resolución del magistrado se dará a conocer en 2 o 3 semanas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Ecuador, se instaló la audiencia contra la vicepresidenta Verónica Abad por presunta
00:05violencia política de género. La demanda fue presentada en octubre de 2024 por la canciller
00:10ecuatoriana Gabriela Somerfield. La diligencia se llevó a cabo pese al pedido de diferimiento
00:16de Abad por cambio de abogado y fue juzgada en rebeldía ante su inasistencia a la audiencia.
00:21Su defensa la asumió un defensor público. El abogado de la canciller, Jaime Dous Debes,
00:27presentó alrededor de seis pruebas audiovisuales en las que Abad, afirma, dio entrevistas a
00:32medios de comunicación detallando acciones que afectan la imagen pública de Somerfield.
00:36La violencia política de género está considerada como una infracción grave dentro del Código
01:02de la Democracia y puede ser sancionada hasta con la destitución del cargo o la
01:06suspensión temporal de los derechos de participación política de dos a cuatro años.
01:11Para el defensor público, los elementos probatorios deben ser analizados a profundidad,
01:16porque dar entrevistas a los medios indica son derechos de la segunda mandataria expresarse.
01:32Al final,
02:00la audiencia concluyó y el magistrado dará a conocer la resolución del caso en dos o tres
02:06semanas. La diligencia se llevó a cabo mientras la vicepresidenta del Ecuador, Verónica Abad,
02:11continúa sin poder ejercer su cargo de segunda mandataria, porque el presidente Daniel Novoa
02:16designó a Cinthia Gidiber como vicepresidenta por la ausencia temporal de Abad, pese a que
02:22el decreto ejecutivo fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional del Ecuador.

Recomendada