Elecciones generales se desarrollan en medio de un escenario marcado por irregularidades políticas y nuevos hechos de violencia, el Comité permanente por la Defensa de los Derechos Humanos denunció violaciones a los derechos humanos. Analizamos el tema con Nicanor Moscoso, politólogo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, yo pienso que para el día de hoy termina, como ya lo hicieron ustedes en el reportaje,
00:06hoy termina la campaña electoral oficialmente, va a continuar sin duda en las redes sociales
00:12que no son controladas incluso ni para el gasto electoral y esas van a seguirse manifestando,
00:18se van a seguir dando encuestas, no obstante que hace una semana ya los medios oficiales
00:23no las pueden discutir y no lo han hecho, pero las tenemos a la orden del día en las
00:28redes sociales. Las organizaciones políticas son las que tienen que tener cuidado en cada
00:34una de las mesas electorales, aquí el voto es manual, es muy diferente al que se vive
00:39en Venezuela que es electrónico, y aquí al ser manual pues está en la voluntad de
00:44las personas que están en la mesa recibiendo los votos y al final del día sumándolos
00:50y confeccionando el acta. Tengo entendido que ya cerca de 80 mil delegados se han inscrito,
00:56los principales partidos, sin duda la Revolución Ciudadana que es la única organización política
01:01existente con estructura en el país, va a tener sus delegados, desde la presidencia
01:07de la República el candidato Otoboa va a tener la fuerza organizativa como para también
01:12tener delegados y muchos partidos que tienen fuerzas electorales en diferentes provincias
01:18también lo harán, es donde tienen sus intereses, porque hoy en el Ecuador no solamente se elige
01:24al binomio presidencial, presidente y vicepresidente, también se van a elegir a los asambleístas,
01:30a más de 150 asambleístas que pertenecen tanto a las provincias, a los del exterior
01:37y los asambleístas a nivel nacional, es decir que los 16 binomios tienen intereses en todas
01:44las provincias porque tienen candidatos que están pidiendo los votos tanto para su lista
01:49de asambleístas que les importa, les interesa muchísimo a si su candidato tenga pocas posibilidades
01:55y eso induce también al voto a su binomio respectivo, es decir, yo considero que aquello
02:00de que dice que está marcada la máxima votación solamente entre la Revolución Ciudadana y
02:06el candidato presidente Daniel Otoboa, no lo vamos a ver reflejado, ya lo hemos visto
02:12en la elección presidencial anterior, se decía que los finalistas, los únicos finalistas
02:18que iban a tener votos eran Guillermo Lazo y Arauz de la Revolución Ciudadana y al
02:24final del camino Lazo estaba peleando el segundo lugar con Jaco Pérez que nadie se imaginaba,
02:30por lo menos gran cantidad de gente no se imaginaba que iba a llegar a ese nivel de
02:33votación y tampoco de la izquierda democrática el señor Herbas y otros candidatos que sacaban
02:39el 10, 5, 6 por ciento, ¿por qué? porque el interés que tienen ellos en cada una de
02:44sus provincias de poner asambleístas hace también que ellos voten por sus respectivos
02:48candidatos, entonces aquello de que esto se va a parecer a una segunda vuelta no lo veo tan
02:54factible, si existe la posibilidad real de que la Revolución Ciudadana con su candidata Luisa
03:00González logre pasar el 40 por ciento y si logra pasar el 40 por ciento va a tener también una
03:06diferencia mayor al 10 por ciento con el segundo en contienda y podría ganar en primera vuelta.
03:12A las encuestas que hacen una investigación para saber qué es lo que más le interesa al
03:17ciudadano y en los ecuatorianos obviamente que en primer lugar está la seguridad,
03:21la inseguridad que vivimos hoy en el Ecuador que no tiene precedentes, que no la tuvimos
03:26en los últimos años, viene esto en los últimos siete años empeorándose y hoy llega a niveles
03:32insospechados, tenemos aquí como vecina de Guayaquil, una ciudad que era parroquia de Guayaquil
03:39que sólo nos separa el río que se llama Durán, que es la ciudad más violenta del mundo, entonces
03:45más de cerca de 700 asesinatos solamente en el mes de enero, entonces tenemos un problema que
03:53todos los candidatos están diciendo que las medidas que van a ejercer, los 16 candidatos
03:59han expuesto sobre eso, también sobre la desocupación, la inmigración ecuatoriana que
04:03lamentablemente los medios de comunicación no lo destacan, pero estamos viviendo una tragedia de
04:09la gente que se está yendo no solamente por el desempleo, se está yendo por la violencia porque
04:13son amenazadas sus familias, son amenazadas sus vidas y prefieren dejar votados sus pequeños
04:19negocios o sus negocios medianos y buscar otros destinos, entonces todo eso también lo están
04:24todos los 16 candidatos lo están diciendo, pero hoy el Ecuador tiene como candidatos y ustedes
04:31lo mencionaban, candidatos que los han destacado porque aquí en el Ecuador tenemos el llamado
04:36correísmo y tenemos un anticorreísmo que se lo pelean 15 candidatos, entonces qué es lo que
04:43es lo que vamos a ver hoy, que tenemos a diferencia de cuando fue candidato Lazo, se tenía como un
04:51candidato que era un empresario, banquero, exitoso, que quería el bien del país, se había dedicado a
04:56la política y todos creían, una gran mayoría de los ecuatorianos creyó en él, luego pues fracasó
05:03y asimismo ya conoció a Daniel Novoa como presidente de la república, ha visto sus
05:09ejecutorias, ha visto las cosas buenas y las cosas malas que ha hecho desde el gobierno y
05:13lo compara con el gobierno de la revolución ciudadana, del gobierno de Rafael Correa representado
05:18por Luisa González, entonces hoy el Ecuador va a poder comparar de dos modelos, qué pasó en este
05:24gobierno y qué pasó en este otro gobierno y va a poder elegir desde ese punto de vista, cada una
05:30de las elecciones, su futuro respecto a la geopolítica, nosotros vivimos muchos años en que
05:38teníamos gobiernos progresistas en América Latina, luego hubo una, triunfaron algunos
05:46candidatos de la derecha y eso rompió un poco el esquema, se desapareció por ejemplo UNASUR que
05:52era una institución que nos agrupaba los países sudamericanos, entonces yo creo que en cada una
05:57de estas elecciones para Latinoamérica es importante por la relación que tenemos en política,
06:02principalmente con los Estados Unidos y ahora relacionado también con otras potencias
06:08mundiales, entonces es muy importante si América Latina puede tener un puño cerrado juntos para
06:15pelear hacia el mundo, no solamente pensando en cómo enfrentamos a los Estados Unidos, sino
06:21cómo enfrentamos las potencias mundiales y cómo aprovechamos para bien de los latinoamericanos
06:28todo lo que producimos, todas las riquezas de Latinoamérica que sean para América Latina y eso
06:33es lo que deberíamos todos perseguir y no estar en esta disyuntiva de quién contenta a
06:40quién, de hacer cosas que contenten al norte o hacer cosas que contenten al este o al oeste,
06:46entonces yo creo que debemos pensar en Latinoamérica y cada uno de nosotros, cada uno
06:51de nuestros respectivos países, pelear precisamente por eso, por esa libertad de acción y que
06:58aprovechemos positivamente para nosotros todos los bienes que Dios nos ha dado y que tenemos en la tierra.