Echamos un vistazo a la lista de los más adinerados: ¿es verdad que los grandes patrimonios lo tienen fácil para mantenerse en los primeros puestos?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a la pizarra de Domingo Soriano.
00:03Hoy va para ti.
00:05Que sé que nos ves, Elon Musk.
00:12¿Qué tal, Domingo? ¿Qué tal, Rechard?
00:14Elon Musk, un gran fan.
00:16Seguro que nos está viendo.
00:17De la pizarra, economía para quedarte sin amigos...
00:19Claro que sí, porque es como nosotros, dando la batalla cultural.
00:22Eso es. Ahora más.
00:24Hasta ahora era solo como empresario,
00:26pero ahora se ha metido a político, ya nos sabemos muy bien.
00:28Ya veremos a ver lo que le dura.
00:30Pues sí, de eso vamos a hablar.
00:32De los ricos, Elon Musk.
00:33Incluso, aunque hay quien dice que no se les puede nombrar.
00:36Fíjate. ¿Ah, sí?
00:38Sí, sí, mira, mira. ¿Quién dices?
00:39Desde que dije aquello de que Juan Rocha era un capitalista despiadado,
00:45hay mucha gente que nos está insistiendo
00:48en que a los ricos en España no se les puede nombrar.
00:53Y nosotras hemos dicho muchas veces
00:55que la pobreza y la desigualdad tienen nombres y apellidos,
00:59no son solo cifras.
01:00Pero es que la riqueza en España también tiene nombres y apellidos.
01:05Y les vamos a seguir nombrando,
01:07porque por mucho que ellos digan que son empresarios,
01:10cuando tú ganas 6.000 millones de euros en un año,
01:139.000 millones de euros en un año,
01:16tú no eres un empresario, eres un usurero.
01:19Vaya. Usurero.
01:21Usurero. Se ha quedado a gusto.
01:23Lo que no sabemos es lo que diría de Elon, por ejemplo,
01:26porque gana bastante más de los 6.000 millones.
01:29Hoy vamos a hacer lo mismo que Velarro, les vamos a nombrar.
01:31Sí, porque como dicen, no se les puede nombrar,
01:33y nosotros ya sabes que somos un poco así, contrarian,
01:35pues aquí, la lista de los más ricos,
01:37¿quiénes son esos más ricos y qué podemos aprender de esa lista?
01:41Pues bueno, vamos a ver, a través,
01:44bueno, la excusa, la percha para este vídeo,
01:46nos la da este informe del Instituto Juan de Mariana,
01:49un informe sobre desmontando mitos sobre la desigualdad,
01:52que ha coordinado nuestro compañero Diego Sánchez de la Cruz,
01:55un informe fantástico.
01:57Y el que tendremos también en Economía para quedarte sin amigos.
01:59Eso es, además, a mí me ha gustado mucho,
02:01es el típico informe de fondo, un poco, batalla cultural,
02:06pues para dar esa batalla, de verdad,
02:08muchos datos y un análisis que está muy bien,
02:10y, bueno, pues, ¿qué es lo que nos dicen sobre los ricos?
02:14¿Qué nos dicen?
02:15Un poco el discurso que tienen muchos políticos en la izquierda,
02:19lo primero es que es una casta cerrada,
02:22que es una especie de club privado,
02:23al que el común de los mortales no puede acceder.
02:27Como si fuéramos la India. Eso es.
02:28En segundo lugar, que mantener el capital y hacerlo crecer
02:31es muy sencillo, que una vez que eres rico,
02:34pues ya simplemente vives de la propia inercia
02:37y ser rico te lleva a ser más rico.
02:39Un poco esta es la tesis de Piketty,
02:41este autor que ha planteado que es que, claro,
02:44los ricos cada vez son más ricos y la desigualdad es creciente,
02:47porque una vez que vas teniendo un patrimonio,
02:50ese patrimonio crece solo, no hay que hacer nada.
02:52Tú no lo quieres, pero no puedes evitarlo.
02:54No puedes casi evitarlo, que vaya creciendo ese capital.
02:57Y, luego, por último, nos dicen que ese 1% más rico
03:01cada vez es más rico.
03:03Intermón también va en esta línea.
03:05Sí, un poco, de hecho, no es casualidad
03:07que el informe de Juan de Mariana salga ahora en enero,
03:10porque es un poco para contrarrestar
03:13ese informe de Intermón-Oxfam que es horrible,
03:16que sale cada año lleno de inexactitudes
03:19y de manipulación económica.
03:20Yo le hemos dedicado alguna píctora.
03:22Pues bien, el top 10 en España.
03:25Y, fíjate, a mí me extrañó ver esta lista de los años 70,
03:29porque era menos habitual ese tipo de listas,
03:31pero es verdad, creo que Fomento del Trabajo
03:34sacó la lista de los 50 más ricos de España en 1978,
03:39pues mira, con la Constitución también, los más ricos.
03:42Y esta es la lista más clásica que conocemos,
03:44que es la que saca Forbes cada año,
03:46que ahora ya sí que en los últimos 10, 15, 20 años
03:49es bastante habitual que salgan estas listas,
03:52que comentemos dónde está uno o el otro.
03:54Lo primero que vemos es que no tienen mucho que ver las dos listas.
04:00No se repite un solo nombre. No se repite ni un solo nombre.
04:03De los 50 nombres, no podíamos poner aquí en la pantalla,
04:06los 50 nombres de 1978 y de 2024,
04:09de los 50 nombres solo hay 9
04:13que mantengan alguna relación en la lista de 2024.
04:17Evidentemente, los originales, la mayoría han fallecido,
04:20han pasado ya casi 50 años,
04:22pero pensaríamos, pues van a estar sus hijos,
04:24van a estar personas que han tenido relación con ellos.
04:26No, no, solo hay 9 nombres de la lista de 2024
04:30que tengan alguna relación con alguno de los 50
04:33que aparecían en la lista de 1978,
04:36con lo cual esa idea de que es un bloque monolítico,
04:38una casta cerrada, no parece muy cierta.
04:40Y vemos muchos nombres,
04:42pues vemos a Mancio Ortega, vemos Juan Roig,
04:45vemos Isaac Andik, por cierto, fallecido hace pocas fechas,
04:50que no solo no estarían en la lista,
04:52sino que en el año 1978 eran clase media sus familias,
04:57media, muy media, es decir,
04:59personas, empresarios o que estaban empezando,
05:03o familias que más o menos estaban en un nivel bastante normal.
05:09Vemos, ahora sí que son, la mayoría de ellos,
05:12empresarios bastante conocidos en España,
05:15pero muy diferente una lista de otra.
05:19Pero bueno, alguien podría pensar que España es un país peculiar.
05:22Sí, yo lo pienso.
05:24Bueno, también, peculiar en lo bueno y en lo malo.
05:27Fijémonos en la lista de Estados Unidos.
05:31Mira la lista de esos finales de los 70, principios de los 80,
05:35los más ricos de Estados Unidos.
05:37Ninguno se repite.
05:39Ninguno se repite en 2024 y vemos ahí, no solo eso,
05:41sino que la gran mayoría de los que salen,
05:43ahora mismo, no los conoceríamos.
05:45Porque son de sectores que quizá ahora no.
05:47No lo sé, pero por ejemplo, Daniel Ludwig,
05:50solo las personas que estén muy metidas en temas empresariales
05:54o en temas financieros que les guste, probablemente lo identifiquen,
05:59pero los menores de 40, 45 años,
06:02incluso que les gusten estas cuestiones,
06:04probablemente no hayan oído su nombre,
06:06una persona relativamente desconocida,
06:08Caroline Hunt, vemos ahí...
06:11Getty. ...Parker, que tiene que ver con los ordenadores,
06:13vemos Rockefeller, que no es el famoso Rockefeller,
06:15que ese sería su abuelo o su bisabuelo,
06:18pero bueno, viene de esa saga,
06:19vemos ahí por ahí un Getty,
06:21pero no son, ni mucho menos,
06:24personas muy conocidas actualmente.
06:26Con lo cual, si siguen siendo ricos, intuimos que sí.
06:29A ver si eras de los 10 más ricos de Estados Unidos.
06:31Finales de los 70, ahora seguirás siendo millonario,
06:34pero han pasado bastante,
06:36ya están bastante lejos en la clasificación.
06:38Y, sin embargo, veamos los que están ahora.
06:40Bueno, al menos ningún apellido se repite.
06:43No, eso por supuesto, ningún apellido.
06:44Y en la lista de los más ricos de España en 2024,
06:47no se repetía ninguno respecto a los 10 más ricos,
06:50pero es verdad que había algún apellido que nos podía sonar,
06:52de familia más tradicional, aquí vemos, no hay ni uno.
06:56O sea, estos, decíamos clase media,
06:58estos sí que son clase media, pero clase media de verdad.
07:02Que sí, que sí.
07:03De hecho, algunos de ellos hijos de inmigrantes en Estados Unidos,
07:06gente que yo no me sé la biografía de los padres y abuelos...
07:10Y los más con 18 años no tenían nada.
07:12Marzuck, Herbert, Larry Page, Sergey Brin,
07:14los fundadores de Google,
07:16pero intuimos que aquí los del garaje.
07:19O sea, gente clase media,
07:21algunos de ellos un poquito más de clase media, media alta,
07:24otros media baja,
07:25otros que incluso pasaron por muchas dificultades
07:27en algunos momentos de su vida, aquí están.
07:29Probablemente solo Michael Bloomberg
07:31podríamos intuir, pero el resto, todos ellos, clase media,
07:36y se han enriquecido haciendo productos
07:39que nos dan un enorme servicio a los demás.
07:42Por ejemplo, Warren Buffett,
07:43el único que no es del sector financiero,
07:45se ha enriquecido haciendo ricos a millones de estadounidenses,
07:49y de inversores de todo el mundo y los demás,
07:52dándonos servicios que nos facilitan muchísimo la vida,
07:56que hacen que muchas cosas que antes comprábamos
07:58no tengamos que comprarlas.
08:00Estoy pensando, por ejemplo, en los ordenadores, el móvil,
08:02cuántos aparatos han sustituido, es decir, nos hacen la vida...
08:05Pero que ya son indispensables.
08:06Claro, la vida nos hace más sencilla y más barata.
08:09Pues así se han enriquecido.
08:11Y en sectores, por cierto,
08:12que alguien habría pensado que eran semi-monopolísticos
08:16y en los que no iban a poder entrar.
08:17A finales de los 70, a principios de los 80,
08:20si alguien hubiese dibujado el futuro de la informática,
08:24habría pensado que los ganadores iban a ser IBM,
08:26iban a ser Hewlett Packard,
08:28ese tipo de grandes empresas, y aquí están, ni uno.
08:31No queda ni uno de ellos.
08:33De hecho, mira dónde está Bill Gates.
08:34Incluso Bill Gates ya está bajando en la lista.
08:38Con lo cual, bueno, muy llamativo.
08:40Entonces, ¿cuáles son las enseñanzas?
08:42Las enseñanzas no son que los señores de finales de los 70,
08:46los más ricos ahora sean pobres, no.
08:48Sinceramente, no me he puesto a mirar dónde están cada uno de ellos,
08:50pero estoy convencido de que siguen siendo millonarios
08:53y muy millonarios.
08:54Es decir, siguen teniendo enormes fortunas
08:56que a nosotros, al común de los mortais,
08:58dijéramos, bueno, pero si es que, claro,
09:00con una fortuna de 1.500 millones de dólares,
09:02pues te da igual no estar en el top 10 de la lista.
09:05Sí, efectivamente, probablemente muchos de ellos, o sus hijos,
09:09porque la mayoría probablemente no vivirán,
09:11seguirán siendo muy ricos, pero ¿cuáles son las enseñanzas?
09:15La realidad detrás de estas listas.
09:18Que el 1% no son los mismos de 1980.
09:21Sí, un poco cuando nuestros políticos nos dicen,
09:24el 1% acumula un 20% de la riqueza nacional,
09:28cuando hace 40 años solo acumulaba el 15% de la riqueza nacional,
09:33porcentaje que sea.
09:35Y parece que es un grupo homogéneo, monolítico, el 1%,
09:39y es como, no, no, no,
09:40el 1% va variando también sus integrantes,
09:44hay algunos que salen y hay otros que entran.
09:47Por ejemplo, en Estados Unidos esas estadísticas están muy bien,
09:49que nos dicen que más de la mitad de los norteamericanos
09:52en algún momento de su vida está dentro del 10, el 15 o el 20%
09:57de personas que más renta generan en un año.
09:59Es decir, cuando escuchamos los que más ganan,
10:02y en realidad si dices, en algún momento de tu vida
10:05tú has estado en esa lista del 10% de los que más ganan,
10:08pues en Estados Unidos, que hacen muchas estadísticas,
10:10resulta que sí, que el porcentaje de americanos
10:12que en algún momento están en ese lugar es muy elevado.
10:16Y lo mismo con patrimonio,
10:18son categorías mucho más fluidas de lo que normalmente nos quieren hacer ver.
10:22Y el 1%, evidentemente, los 10 más ricos ya no son el 1%,
10:25son el 0,00001, pues también en esas categorías cada vez más estrechas,
10:31la entrada y salida entre sus miembros
10:34es mucho más habitual de lo que nos quieren hacer ver.
10:36Mantener el patrimonio es muy difícil.
10:39Eso es, esta idea de que, no, una vez que eres rico,
10:42ya solo hay que dejar que las cosas fluyan, no es cierto.
10:45Si vemos las fortunas del pasado,
10:47vemos que muchas de ellas incluso han caído en términos reales,
10:50vemos que muchas de las empresas dominantes han empezado a menguar.
10:54Ya no solo es que no crezcan en términos relativos,
10:56o que otros les adelanten,
10:57sino que muchas de esas empresas empiezan a caer.
11:00No es nada sencillo mantener el patrimonio.
11:03Desde luego, en términos relativos, ya lo hemos visto,
11:05mantener las posiciones frente a los demás es muy complicado
11:09y te van adelantando.
11:10Es verdad que los ricos de ahora son mucho más ricos de los que antes,
11:12para entrar en el top 1 o para entrar en el top 50 de Estados Unidos,
11:17el nivel de patrimonio que hay que acumular es mucho mayor,
11:19en términos reales, que en 1980,
11:21pero, igualmente, mantener el patrimonio,
11:24y ya no decimos hacerlo crecer de forma consistente,
11:27es mucho más complicado de lo que nos dicen,
11:28por ejemplo, de lo que dice Piketty en su libro,
11:30que es más o menos que es inevitable
11:32que los más ricos se vayan haciendo cada vez más ricos,
11:34y después, si fuera tan inevitable,
11:37los ricos de ahora deberían parecerse mucho a los ricos de hace 20,
11:40o 30, o 40 años, y no se parecen en nada.
11:43La clave, Estado o mercado.
11:45Yo creo que esa es la pregunta que nos deberíamos hacer.
11:47¿Cómo se ha hecho Rico?
11:48¿Cómo son los de Podemos-Estado?
11:50Claro, pero es que esa es la pregunta...
11:51Ahora son más ricos que hace 15 años, o 20.
11:53Eso es cierto.
11:55Muchos de los de Podemos son del 1%, es verdad, ahora mismo,
11:59en España y en el mundo, seguro, ya lo digo yo.
12:01La señora Velarra también es del 1% que más gana dinero en el mundo,
12:05en este año 2025 que estamos grabando,
12:08estoy convencido de que si a final de año vemos su remuneración,
12:12está en el 1% de las personas del planeta que más dinero ha ganado.
12:16Pero la clave es Estado o mercado.
12:18¿Has ganado dinero por tu cercanía con el poder político,
12:21o has ganado dinero con servicios,
12:23con productos que hacen mejor la vida de los demás?
12:26Porque hemos visto la lista, y tanto en España como en Estados Unidos,
12:29veíamos en España a Mancio Ortega, a Juan Roig,
12:31son gente que gana dinero haciendo que nuestra vida sea más sencilla,
12:35mejor, mejores productos, más baratos,
12:38que tengamos más dinero disponible para comprar otras cosas,
12:41o con favores políticos.
12:43Afortunadamente, en las listas que vemos, hay algunos que no,
12:46hay algunos magnates, sobre todo en países del tercer mundo,
12:49que ves que el origen de su fortuna son las conexiones políticas,
12:52cuando es en el mercado,
12:53es gente que está haciendo nuestra vida mejor.
12:56Y el último, no, son más ricos porque haya más pobres.
13:00Tanto en España como en Estados Unidos,
13:02como en el conjunto del planeta,
13:04ahora el número de pobres es menor que en 1980,
13:08el porcentaje de pobres es mucho menor que en 1980,
13:11y esos pobres son menos pobres, de esto lo vamos a ver...
13:14Esto es intolerable para la izquierda.
13:16Esto lo vamos a ver con mucho más detenimiento
13:18en la segunda pizarra de este mes, pero que nos quede un poco la idea.
13:23No es verdad que esos ricos,
13:24que es verdad que son muchísimo más ricos los del top 10 de ahora,
13:27que en 1980, sean más ricos porque haya más pobres.
13:31Esa es una de las grandes mentiras de nuestra moderna izquierda.
13:36Pero, sobre todo, ese mensaje a la señora Velarra,
13:38como se quejaba de que nadie decía los nombres de los más ricos...
13:41Nosotros sí.
13:42Nosotros hemos dicho los más ricos de ahora y los de hace medio siglo.
13:45Incluso a ella le hemos asombrado.
13:47Pues sí, señora Velarra, usted es del 1% más rico del mundo.
13:51Oye, a lo mejor se ha llevado una alegría.
13:53Sin saberlo ella. Sin saberlo ella.
13:55No necesita mirar la cuenta.
13:56En renta, este año, del 1% más rico del mundo, seguro.
13:59Gracias, Domingo. Gracias, Richard.
14:00Gracias a todos por estar ahí.