• hace 4 días
Ramón Abadi, administrador la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), recordó que la Ley 17 de 1992 al igual que el Decreto Ejecutivo N°16 del 2008, son los reglamentos fundamentales por los cuales se exonera de impuesto a una serie de útiles escolares. Se trata de 40 artículos, que abarcan desde libros, cuadernos, lápices hasta los uniformes escolares (batas de laboratorio, faldas, camisas, pantalones, uniformes de educación física etc).

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y ha llegado la etapa sabrosa para muchos padres de familia, en medio de los entusiasmos de nuestros hijos, que sueñan con seguir adelante, graduarse algún día, hacer su propia vida, seguir su propio destino, pero bueno, esto acarrea una inversión, porque veamos la educación de nuestros hijos como una inversión, no como un gasto.
00:24Y existen reglas y normas en Panamá que para esta época del año siempre es importante repasar, porque afortunadamente tenemos leyes que nos acompañan.
00:32Vamos con Ramón Abadí, el es director de la Codeco. Le trae un placer, como siempre, tenerle con nosotros un momento en que, bueno, ya se empieza a movilizar estas compras.
00:41Es importante también conocer cuáles son las reglas que nos acompañan para conocer nuevamente cuáles son esos útiles, cuáles son esos artículos que están exectos del cobro del impuesto.
00:52Bueno, muy buenos días, Catalina, muy buenos días, presidente. Muchísimas gracias una vez más por estar aquí.
00:56Sí, muy importante, todos los consumidores deben saber que la ley 17 de 1992, igual que el decreto ejecutivo número 16 del 2008, son los reglamentos fundamentales en los cuales se exonera de impuesto una serie de útiles escolares.
01:11En este caso, la lista que hemos proveído nosotros, la Codeco, y que hemos hecho con mucho esfuerzo son 40 artículos que van desde libros, artículos como cuadernos, lápices, hasta lo que son las mismas indumentarias de vestimenta, como la bata de laboratorio, lo que son las faldas uniformes y demás utensilios que se necesitan.
01:27Tenemos la lista también a disposición de cualquier consumidor, puede entrar a la página web, la puede encontrar, o si no puede escribirnos a través de nuestras redes sociales y con mucho gusto la podemos facilitar.
01:35Hay artículos específicos, ahora los vamos a repasar junto con Giovanni, pero hay artículos cuando se exceden de ciertos precios ya no incluyen.
01:41Así es, como por ejemplo los zapatos, 40 balbúas es el precio de los zapatos, hasta ese precio no paga el impuesto. Una vez pasa el impuesto ya se convierte en un artículo de lujo y debe pagar el impuesto.
01:50Igual que las mochilas.
01:51Igual que las mochilas.
01:52Pero ¿cómo está haciendo la Codeco para verificar que el que se mantiene con descuentos sea de buena calidad? Eso lo digo como madre de familia, yo no sé en qué momento una mochila que antes me costaba 35 dólares, me está cobrando hasta 80 dólares y más.
02:05Por supuesto, ahí nosotros necesitamos muchas veces desde el mismo padre de familia, ser un buen consumidor y escoger los productos adecuados, hacer una revisión del material antes de comprarlo.
02:15Muy importante que comparen los precios y ante cualquier situación y duda hacer la denuncia.
02:19Nosotros en la Codeco estamos para servirles, el 6333333 es el número de teléfono que en Telegram y Whatsapp podemos utilizarlo para hacer cualquier denuncia.
02:27No tiene que ser una denuncia directamente con su nombre, puede ser anónima, eso inclusive para lo que es el aumento de matrícula.
02:32Pero en el tema de por lo menos lo que son los útiles escolares y todo lo que está en la lista, sin ningún problema podemos poner la denuncia.
02:38Y en caso de que por alguna razón haya cometido la acción de comprarlo, guarde su factura para ver que no le están cobrando el 7% y si tiene alguna queja sobre el producto, venga a la Codeco y presente la queja también.
02:48Vamos a hacer algo, no sé si Johanny ya está lista para repasar antes de seguir con nuestro invitado.
02:52Hacer un repaso, Johanny, de esos artículos por los cuales usted no debe pagar impuestos.
02:59Gracias Castalia, siempre será importante tener esto en cuenta.
03:03Ustedes, acudientes, vamos de inmediato.
03:06Aquellos que están exentos, aquí les muestro algunos ejemplos.
03:09Están los libros, textos, revistas educativas, también cuadernos, les adelanto.
03:14Los zapatos escolares, como bien adelantaba el director, con un tope hasta 40 dólares.
03:20De allí en adelante ya tendrá que pagar el 7%.
03:24Lo mismo pasa con las zapatillas para educación física, el tope es de 30 dólares.
03:28Las mochilas escolares de igual forma, 30 dólares.
03:31También están las gomas que no deben exceder los 2 dólares por unidad.
03:35Los bolígrafos tampoco deben exceder un dólar por unidad para que estén exentos de ese 7%.
03:41Y las correas, 15 dólares es su tope.
03:44Pero aquí quiero mostrarles, o quiero mencionarles rapidito también,
03:48las etiquetas de cuaderno, las masillas, las loncheras, las tijeras, también están exentos.
03:53Al igual que los peticotes, por ejemplo, el pantalón escolar, el cansetín escolar, son varios.
03:59Y por supuesto, ustedes remítanse allí a la página web de la ACODECO, también TVN Noticias,
04:05y podrá conseguir allí cuáles son todos los artículos que están exentos del ITBMS.
04:10Gastalia, ahí está, hay una norma que realmente nos beneficia, usted señala,
04:14pero siempre es importante guardar la factura.
04:17Por supuesto, la factura es fundamental, por eso nosotros hacemos operativos en conjunto con la DGI,
04:22porque es importante saber siempre que hemos pagado el impuesto,
04:24o si no se nos ha cobrado, en este caso, estas leyes especiales,
04:27pero es muy importante para poder hacer las quejas respectivas.
04:30Y a los padres de familia, por favor, yo sé que es una época de frenesí,
04:33estamos en verano, se quieren divertir, y también obviamente vienen los carnavales dentro de poco,
04:37tienen que, por favor, priorizar la educación de los hijos, como comentábamos hace un rato,
04:40es una prioridad, es una inversión.
04:42Pero adicionalmente a eso, es una garantía de un mejor futuro.
04:45Cuando hacemos esta inversión, lo hacemos pensando en que vamos a darle la mejor calidad
04:48y herramientas a nuestros hijos, para que en el futuro tengan las mejores disponibilidades
04:52y ofertas laborales realizables.
04:54La ACODECO también hace la revisión de la calidad del material,
04:57se ha hecho en años anteriores la revisión del grosor del papel,
05:01que a veces uno compra las resmas de papel y los cuadernos y no está pendiente de eso.
05:06Ustedes sí. ¿Cuándo fue la última vez que hicieron la revisión?
05:10Constantemente. Tenemos unas revisiones que hemos hecho ahora durante el mes de enero
05:13y vamos a hacer otras ahora que estamos comenzando el mes de febrero.
05:16Nosotros pedimos los resmas de papel, los vemos, igual que la cantidad de páginas en los cuadernos,
05:22que a veces dicen que son 200 páginas y no lo son.
05:24Lo hacemos con todos los productos, hasta los productos como papel higiénico, fósforo.
05:28Nosotros estamos pendientes de tratar de todas esas cosas.
05:30Obviamente el recurso humano de nosotros no se da basto para la cantidad de productos, pero lo hacemos.
05:34¿Cómo hace uno? Porque yo voy buscando cuadernos y voy echando cuadernos,
05:37y uno se guía porque el hijo quiere ese que tiene tal muñeco o ese personaje de acción
05:43o el niño que ya está grande que dice no quiero ningún muñeco, quiere este que parece jeans.
05:47¿Pero cómo hacemos para verificar que el número de páginas es el que corresponde
05:52o que la calidad del papel que tiene es la que corresponde?
05:55Nosotros hacemos las revisiones y nosotros vamos a estar publicando también este tipo de listados.
05:58Pero por otro lado, también como buenos consumidores,
06:01sé que en el momento que están en la tienda no se van a poner a revisar página por página
06:04un cuaderno de 200 o la red más papel.
06:06Pero si alguno tiene tiempo y de verdad quiere hacer práctica de repente de matemáticas con los hijos
06:10o quiere de repente saber si se saben los números o las tablas multiplicadas,
06:13puede hacerlo y nos puede ayudar.
06:15Y en ese momento haga la denuncia con mucho gusto, nosotros también vamos a hacer eso.
06:18Perdónenme, Ignorancia, ¿cómo se llama ese departamento que hace ese trabajo?
06:20Que es un trabajo que generalmente no lo vemos, pero que ustedes lo hacen todos los días y están revisando.
06:26Sí, es el departamento de encuestas y verificaciones que tenemos en la DPREF.
06:29Todos los días hacen verificación y en esta época del año lo hacen.
06:33Hay un tema que siempre genera controversia y tiene que ver con el aumento de la matrícula.
06:38¿Cómo va este asunto en esta temporada del año?
06:42Que siempre al final queda en la controversia entre la COECO y entre el Ministerio de Educación.
06:47El Ministerio de Educación dice, espérense que es una relación de un contrato de una empresa privada
06:52porque el colegio se convierte en una empresa privada que ofrece un servicio de educación.
06:57¿Cómo está ese asunto en este momento cuando en años anteriores siempre ha habido denuncias
07:03sobre aumentos irregulares de matrícula?
07:05¿Cómo no? Primero que todo tienen que entender que la regulación de los colegios privados
07:08recae directamente sobre el Ministerio de Educación.
07:10Nosotros somos solamente un ente fiscalizador de la normativa que nos compete en ese momento.
07:16En el momento para nosotros hay dos elementos fundamentales para el aumento de matrícula.
07:20Uno es que sea anunciado seis meses antes de la matrícula del estudiante y que aparte de eso
07:25contemple un aumento en el cual sea detallado por qué se va a utilizar justificado,
07:31por qué se va a hacer este aumento y en qué se va a dirigir.
07:34No pueden haber sorpresas a la hora de la matrícula o a la hora del pago mensual
07:38cuando digan que se ha estipulado bien el contrato, que van a ser 300 dólares o 250 dólares
07:42y cuando viene el pagador dice que no, que también te voy a sumar extra tal cosa o tal cosa.
07:46Eso debió ser estipulado desde el principio del año. Eso de cuotas especiales, eso no...
07:50O sea, ningún padre de familia puede llegar en este momento a hacer la matrícula y encontrarse con la sorpresa.
07:54Nada, debió ser anunciado seis meses antes.
07:56Si no cumple con ese anuncio, usted ponga la denuncia o ponga la queja como mejor le parezca.
08:01Recuerda que la queja va a título personal. Muchas veces los padres de familia ponen denuncias anónimas
08:05porque obviamente no quieren ser discriminados ni positivos ni negativamente sus hijos dentro de las escuelas.
08:11Por otro lado, nosotros siempre tenemos una muy buena relación con el Ministerio de Educación
08:15y estamos trabajando en la forma de poder regular mecanismos que podamos utilizar
08:19para poder agarrar y tener un mejor análisis de lo que son los aumentos de matrícula.
08:22Porque no puede ser una cuestión impositiva solamente del colegio de una manera tangente.
08:26Aunque es un contrato de servicio privado, si bien es cierto, es una concesión prácticamente
08:29que le da el Ministerio de Educación a las escuelas privadas para poder suplir una demanda que tenemos en este país,
08:34que es la educación de los panameños y que obviamente el sector público no se abaste.
08:37Ramón Abave, director de ACODECO, está mañana con nosotros.
08:40Le agradezco muchísimo, director, venir con esta información útil para los piles de padres y familias
08:45que están justamente en este momento en ese proceso de compra de útiles escolares.
08:50Gracias y bienvenido siempre a nuestro informativo.
08:52Muchas gracias.

Recomendada