El Congreso de Chile aprobó la reforma pensional impulsada por Gabriel Boric el 30 de enero. La reforma busca mejorar las bajas jubilaciones y transformar un sistema heredado de la época dictatorial en el país. Hablamos con Arturo Farías Úbeda, académico de Administración y Economía de la UTM, sobre los cambios en el sistema pensional de Chile, teniendo en cuenta la incorporación del seguro social.
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la reforma a las pensiones
00:02impulsada por el presidente
00:03Gabriel Boric, una medida que
00:05cambia el actual sistema
00:06heredado de la dictadura de
00:08Augusto Pinochet y que entre
00:09otras cosas busca mejorar las
00:12bajas jubilaciones.
00:13El mandatario dijo que aunque
00:14esperaba más, representa un
00:16tremendo logro para el país,
00:17sin embargo no todos lo ven
00:19así.
00:20Para entender mejor esta
00:22discusión saludamos a Arturo
00:23Farías, uvedales académico de
00:25la Facultad de Administración
00:26y Economía de la Universidad de
00:28Tecnológica Metropolitana de
00:30Chile.
00:31Para contextualizar empiezo
00:33preguntándole cómo funciona
00:34actualmente ese sistema pensional
00:36en Chile y qué es lo que va a
00:37cambiar.
00:40Principalmente, como lo
00:41mencionabas tú, nuestro sistema
00:43previsional viene del tiempo de
00:45la dictadura militar.
00:46En el año 1980 se impuso un
00:48sistema de capitalización
00:49individual, que significaba que
00:52todos nosotros ahorramos
00:53mensualmente nuestras
00:54remuneraciones.
00:57Para al cabo de los 65 años los
00:59hombres y 60 años las mujeres
01:01poder alcanzar una pensión o una
01:03jubilación.
01:05Ese sistema es el que con esta
01:07reforma ha ido modificándose al
01:10incorporar un elemento que es muy
01:12importante que es el de seguro
01:14social.
01:15¿Qué significa eso?
01:16Que ya no solamente la pensión
01:18estará formada por el ahorro,
01:21cierto que hemos tenido
01:23cada uno de los trabajadores,
01:25sino que también por un seguro
01:28social que va a complementar
01:30muchas de esas pensiones.
01:32Principalmente en este caso la
01:34reforma incluye que este seguro
01:36social opere a través de eliminar
01:40una brecha que es muy importante
01:42en el sistema previsional
01:43chileno, que es una brecha con
01:45las mujeres.
01:46Es decir, hoy día una mujer
01:48con el mismo monto ahorrado, con
01:50la misma edad, la pensión que
01:52recibe un hombre y la pensión que
01:54recibe esa mujer es distinto.
01:56Y hay una brecha notoriamente en
01:58favor del hombre.
01:59Es decir, la mujer se ha visto
02:01mermado de acuerdo a los elementos
02:03que incorpora este sistema en
02:05cuanto a su pensión.
02:06Entonces ese es un elemento súper
02:08relevante que incluye esta
02:10reforma previsional.
02:12Además, también incorpora
02:15un elemento en cierta medida de
02:17incentivo a quien ha ahorrado
02:19durante un periodo de tiempo.
02:21Esta reforma, este seguro social,
02:23permite que esas personas puedan
02:25ser bonificadas de modo de ir
02:27aumentando su pensión.
02:29Es decir, un incentivo a que las
02:31personas se ahorren y se
02:33incorporen al sistema previsional.
02:35A su vez también...
02:37No, no, no, no, no, no, no, no,
02:39no, no, no, no, no, no, no, no,
02:41no.
02:42A su vez también incorpora un
02:44elemento importante que tiene que
02:46ver con el aumento de la pensión
02:48garantizada universal, que es una
02:50base de las pensiones para todos
02:52los trabajadores en este caso.
02:54Bueno, y los detractores lo que
02:56dicen es que de alguna manera la
02:58reforma va a desincentivar la
03:00formalización laboral porque lo
03:02que eleva son los costos para los
03:04empresarios.
03:05¿Qué tan fundamentada está esta
03:07posición?
03:08Ese es uno de los argumentos que
03:10primó, digamos el que prima
03:12todavía, ¿cierto?
03:13En el análisis posterior de la
03:15reforma que tiene que ver, entre
03:17comillas, ha denominado un impuesto
03:19al trabajo.
03:20Es decir, hoy día en esta reforma
03:22se incorpora a el empleador como
03:24un ente participante del ahorro
03:26previsional de los trabajadores
03:28con un 8,5 por ciento que va de
03:30cargo del empleador para poder
03:32aumentar, en este caso, este
03:34fondo de los trabajadores.
03:36Es decir, que el empleador
03:38va a tener que pagar, en este
03:40caso, este fondo de los
03:42trabajadores y una parte de ello
03:44en lo que es el seguro social.
03:46Como decías tú, han sido elementos
03:48que se han incorporado y que han
03:50sido opuestos al momento, ¿cierto?,
03:52de establecer esta reforma.
03:54Pero si uno analiza
03:56desde el punto de vista de lo que
03:58ha pasado desde el momento que se
04:00incorporó este sistema en el año
04:021980 hasta hoy,
04:04han habido muchos intentos
04:06reformas del punto de vista
04:08profesional. Por lo tanto, hoy día
04:10que se ha alcanzado este acuerdo entre
04:12los diferentes sectores políticos del
04:14país, yo creo que
04:16pudiese considerarse cierto algún elemento
04:18pero dentro del
04:20costo y los beneficios que
04:22involucra, yo creo que es un costo menor.
04:24Obviamente, se están
04:26evaluando una serie de elementos para
04:28poder eliminar este
04:30efecto que pudiese considerarse
04:32negativo, que es también la gradualidad
04:34en la cual el trabajador, en este caso
04:36el empleador, va a ir entregando estos fondos.
04:38Por lo tanto, también hay elementos dentro
04:40de la misma reforma que tienden a
04:42disminuir esa presión, que es
04:44uno de los elementos más importantes que
04:46se puso en juego al momento de evaluar
04:48la reforma previsional.
04:50Bueno, durante la
04:52pandemia de COVID-19 se autorizó
04:54el retiro anticipado de pensión.
04:56¿Cómo al día de hoy eso afecta a las
04:58pensiones futuras?
05:00Lamentablemente,
05:02y ahí yo creo que todos
05:04estamos de acuerdo, que
05:06ese retiro que se hizo debido
05:08a esta situación muy particular
05:10que fue la pandemia, afectó
05:12a todos los cotizantes.
05:14Porque obviamente
05:16ese fondo
05:18que era el Fondo de Capitalización Individual
05:20donde cada uno ahorraba
05:22para su vejez, esos montos
05:24que se
05:26obtuvieron los trabajadores
05:28al retirarlos, hoy día le está
05:30dando efecto y le hará efecto en las pensiones
05:32futuras. Por lo tanto,
05:34lamentablemente, ese fue
05:36una mala decisión
05:38desde el punto de vista económico,
05:40pero si uno analiza dentro del contexto
05:42que estaba la pandemia,
05:44obviamente que benefició a muchos
05:46trabajadores para poder salir
05:48de esa crisis que hubo en ese periodo,
05:50pero si uno lo ve desde el punto de vista económico,
05:52desde el punto de vista técnico, fue una
05:54muy mala decisión.
05:56El sistema de las AFP
05:58fue uno de los detonantes del estallido
06:00social de 2019.
06:02¿Con esta reforma, desde su perspectiva,
06:04quedan reivindicadas esas demandas
06:06de los manifestantes?
06:08Ese es otro punto
06:10que también ha sido análisis
06:12al momento de establecer esta reforma
06:14previsional. Lo que sí es importante
06:16es que al momento
06:18de esta reforma previsional
06:20se incorpora el
06:22Seguro Social, es decir,
06:24le incorporamos un elemento súper relevante
06:26que tiene que ver con la solidaridad.
06:28Situación que había
06:30ocurrido ya en el 2008
06:32con el Pilar Solidario y en el 2022
06:34con la creación de la
06:36Pensión Garantizada Universal.
06:38¿Eso qué hace
06:40que ya hoy día las AFP
06:42sean una
06:44parte de este sistema previsional?
06:46Ya no en forma total
06:48como lo fue hasta antes de la reforma.
06:50Hoy día ya incorporamos
06:52a un actor nuevo, que es un actor
06:54que formaría parte del Estado,
06:56que administraría este Seguro Social.
06:58Pero también
07:00incorpora esta reforma
07:02una ampliación al mercado de la AFP.
07:04Es decir, una regulación
07:06que permita efectuar
07:08una mayor competencia, es decir, que más
07:10actores participen del mismo,
07:12con el objeto de que sus pensiones,
07:14digamos, su comisión
07:16que ellos cobran, vaya
07:18entre comillas disminuyendo, y eso
07:20beneficiando a los trabajadores.
07:22También incorporando
07:24otros elementos, como por ejemplo,
07:26la licitación de parte
07:28de trabajadores que van a cotizar
07:30esta AFP, lo que haría, evidentemente,
07:32que esas comisiones puedan
07:34ir disminuyendo, y a su vez mejorando
07:36los servicios que puedan entregar
07:38a esta AFP, de modo de
07:40que entre más actores puedan
07:42ir en beneficio de lo que son los
07:44trabajadores. Ese es un elemento
07:46que, a pesar de que en esta nueva
07:48reforma se mantiene el sistema de capitalización
07:50individual, se incorporaron
07:52varios elementos que tienden, en cierta medida,
07:54a
07:56lograr que la AFP
07:58puedan cumplir su labor como inversores,
08:00pero también incorporando otros
08:02elementos que tienen que ver con la solidaridad
08:04a través de este seguro social.
08:06Bueno, ya se había intentado reformar
08:08este sistema de pensiones varias veces,
08:10¿por qué las propuestas, por ejemplo, de Michelle
08:12Bachelet y de Sebastián Piñera,
08:14no tuvieron éxito y esta sí?
08:16Yo creo
08:18que primó
08:20en esos momentos un
08:22aspecto político,
08:24quizás también ideológico, de cada
08:26una de las partes, en las cuales
08:28si uno analiza esta
08:30reforma, incluye muchos aspectos
08:32que están relacionados, como decía
08:34usted, en la
08:36reforma de Michelle Bachelet y en la reforma
08:38de Sebastián Piñera, pero
08:40yo creo que hoy día lo más
08:42importante es que
08:44los diferentes sectores políticos
08:46del país
08:48pudieron lograr un acuerdo,
08:50un acuerdo de voluntades y pensando
08:52principalmente en los trabajadores. Yo creo que
08:54la gran diferencia a esos
08:56proyectos es que hoy día se logró
08:58un acuerdo, es decir, hubo un acuerdo
09:00y quizás también ha sido, cierto,
09:02por la presión del punto de vista
09:04de los ciudadanos,
09:06que es uno de los aspectos más relevantes, que ellos
09:08solicitaban el aspecto de
09:10la pensión, yo creo que es un motivo
09:12a una apertura
09:14de estos sectores políticos
09:16y lograr este acuerdo. Como tú decías,
09:18no es un acuerdo en el cual están todos
09:20conformes con los resultados,
09:22pero sí es un avance
09:24importantísimo en relación a lo que
09:26nosotros teníamos hasta antes
09:28de esta reforma. Pues señor Farías, a usted
09:30muchas gracias por su análisis y por compartirlo
09:32con nosotros en France 24.
09:34Muy amable a ustedes, que estén muy bien.
09:36A ustedes muchas gracias por su sintonía.
09:38Breve pausa y volvemos.