• hace 11 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con más información, el Vice Ministro de Comercio ha confirmado la suspensión de la
00:05entrega de los certificados que autorizan la exportación a los productores de carne.
00:11Como es de conocimiento de la población boliviana, las últimas semanas, lejos de bajar el precio
00:15de la carne, se ha incrementado a niveles históricos. Y ante esta realidad, el gobierno
00:19nacional ha determinado no otorgar los certificados de abastecimiento interno a precio justo para
00:25la exportación de carne porque tenemos que preservar el poder adquisitivo y cuidar el
00:31bolsillo de las amas de casa. De costar cerca de los 2,100 bolivianos, eso se ha incrementado
00:36hasta los más de 4,000 bolivianos. Esto evidentemente ha tenido un correlato directo y el kilogramo
00:41vivo, por ejemplo, que hace un año, del mejor novillo, se estaba cotizando en 12 bolivianos
00:48y el kilogramo gancho, 24, ¿cierto? Se ha incrementado, ¿cierto? El kilogramo vivo
00:52hasta los 21 bolivianos, 20 bolivianos se ha registrado esta semana. ¿Eso qué implica?
00:59Si el kilogramo vivo está costando a razón de 20 bolivianos o 21 bolivianos, el kilogramo
01:04gancho que es al precio al cual se distribuye ya el sector carnicero, ¿cierto? Es básicamente
01:10el doble, estamos hablando de un kilogramo gancho de 42 bolivianos, de 40 bolivianos.
01:15Si eso se materializa, como se ha estado materializando en los últimos días, ¿cierto? El precio
01:19del kilo de gancho al consorcio final evidentemente se incrementa. Sin embargo, el presidente
01:24de Congabol asegura que los ganaderos son tomadores de precios que ellos no los fijan.
01:29Entonces, eso es lo que vale la pena recalcar a la población. Las conjeturas las puede
01:34tomar quien sea, pero nosotros estamos acá para defender al sector productor, el cual
01:40percibe esos montos. Es deber del Estado después incursionar y verificar dónde en la cadena
01:49productiva queda ese margen para el cual manifiesta el ministro Silva y quienes opinan
01:57en La Paz, no sé, en Cochabamba, en Santa Cruz, de distintos precios, y indican o acusan
02:04al sector productivo que somos los que fijamos el precio. Nosotros somos tomadores de precios
02:10y nos regimos en base a la oferta y la demanda. El Estado tiene su trabajo, tiene un trabajo
02:14que hacer, y su trabajo es ir y verificar dónde están quedando esos márgenes. Nosotros
02:21estamos manifestando como sector productivo lo que percibimos en los principales mercados.
02:26Santa Cruz y el Beni tienen el 75% del ato bovino nacional. Yo le he dado los precios
02:34los cuales promedio se pagan en Santa Cruz y en el Beni. Eso es lo que nos corresponde
02:39manifestarle a la sociedad civil, al ama de casa, qué es lo que percibe el productor.

Recomendada