• hace 7 horas
Transcripción
00:00¡Suscríbete y activa notificaciones!
00:30¡Suscríbete y activa notificaciones!
00:51Muy buenas tardes, iniciamos un nuevo programa de Jaque Mate, lecciones de matemáticas por televisión.
00:57Te saluda su amigo y servidor Rafael Castro, estaremos durante toda esta tarde con el programa Jaque Mate, además tendremos la entrevista y los segmentos del día de hoy.
01:09Vamos a iniciar, el tema de hoy corresponde al máximo común divisor, vamos a hablar del máximo común divisor.
01:20Y vamos a tratar de ir entendiendo lo que es el máximo común divisor, además vamos a ir entendiendo cómo resolver problemas donde tengamos que utilizar el máximo común divisor.
01:35Podemos decir en una definición muy importante que el máximo común divisor es el mayor número que los divide a los números que en este caso tenemos para encontrar el máximo común divisor, que pueden ser dos o más números.
01:51Entonces el máximo común divisor es el mayor número que los divide a ellos.
01:56¿Cómo lo vamos a representar en matemática de ahora en adelante?
02:00El máximo común divisor lo vamos a representar con estas tres letras mayúsculas, de ahora en adelante el máximo común divisor de dos o más números.
02:11También a veces aparecen ejercicios como el máximo común divisor y aquí aparecen los numeritos XY y los que tengamos, eso significa que hay que determinar el máximo común divisor de los numeritos que están acá.
02:26Por ejemplo, que yo quiera sacar el máximo común divisor de los números, vamos a ver, de los números 12 y 16, 12 y 16.
02:37Vamos a hacerlo primero por lo que llamamos nosotros para que ustedes entiendan de a dónde salen los divisores que estamos dando en esa definición.
02:44Por ejemplo, yo puedo sacar los divisores, los divisores del 12.
02:51Los divisores del 12 son aquellos que dividen al 12, van a ser el 1, ok, correcto, 1 entre 12 nos da 12, el 2, 12 entre 2 nos da 6, el 3, 12 entre 3 nos da 4,
03:07el 4, 12 entre 4 nos da 3, cuál otro, el 6, 12 entre 6 nos da 2 y 12 entre 12 nos da 1.
03:20O sea que el 12 tiene 1, 2, 3, 4, 5, 6 divisores para ir repasando lo que son los divisores de un número, de un número natural, de un número entero.
03:31Ok, ahora vamos a sacar los divisores del 16.
03:35Divisores del número 16, ¿cuáles van a ser?
03:39El 1, 12 dividido entre 1 me da 12, 12 dividido entre 2, perdón, 16 entre 1 me da 16, 16 entre 2 me da 8, 16 entre 4 me da 4, 16 entre 8 me da 2, 16 entre 16 me da 1.
04:04Es decir, estos van a ser los divisores del 16.
04:07¿Cómo voy a terminar el máximo común divisor?
04:11Son aquellos divisores comunes el número mayor que los representa.
04:17Entonces vamos a ver, divisores comunes el 1, divisores comunes el 2, divisor común el 4.
04:27¿Cuál es el mayor de los divisores comunes que tienen el 12 y el 16?
04:32El 4, por lo tanto el máximo común divisor de el 12 y el 16, máximo común divisor, el máximo común divisor va a ser el 4.
04:494, esa es la forma entonces de verlo utilizando cada uno de los divisores que tiene el número.
04:57Pero más adelante lo vamos a ver con una forma más fácil de encontrarlo, más elegante matemáticamente para nunca fallar.
05:06Por ejemplo también, vamos a terminarlo acá para que ustedes lo vayan entendiendo poco a poco, cómo sacar el máximo común divisor.
05:13Digamos que nos piden el máximo común divisor de los números 15 y 20.
05:2115 y 20, ok, vamos a hacerlo primero por este procedimiento.
05:26Los divisores de 15, se acuerdan, son aquellos números que dividido entre 15 nos da residuo 0.
05:33Es decir, los divisores de 15 va a ser el 1, 15 entre 1 me da 15, el 2 no me sirve, el 3, 15 entre 3 me da 5.
05:43El 5, 15 entre 5 me da 3 y el 15, 15 entre 15 me da 1.
05:53Esos son los divisores que va a tener el número 15.
05:57Y los divisores del 20, divisores del 20 va a ser el 1, 20 entre 1 me da 20, 20 entre 2 me da 10, el 3 no me sirve,
06:06el 4, 20 entre 4 me da 5, el 5, 5 entre 4 me da 20, el 6 no me sirve, el 7 no me sirve, el 10, 20 entre 10 me da 2 y 20 entre 20 me da 1.
06:20Entonces el 15 tiene 1, 2, 3, 4 divisores, el 20 tiene 1, 2, 3, 4, 5, 6 divisores.
06:28Eso significa que vamos a ver cuáles son comunes.
06:32El 1 son comunes, el 5 es común.
06:37¿Cuál otro? Nada más.
06:40Ahora entonces, ¿cuál va a ser en este caso el mayor divisor común de ambos números?
06:46El 5.
06:48Por lo tanto, el máximo común divisor de esos dos números es el 5.
06:53Entonces vean qué fácil es encontrar de esa manera el máximo común divisor de dos números o pueden ser tres.
07:01Vamos a ir viéndolo poco a poco.
07:03Lo que quiero decirles es que esta es una forma fácil de ir determinando.
07:07Más larguita, vamos a ver la forma más sencilla de encontrar el máximo común divisor de dos o más números enteros, naturales o naturales,
07:18que sean positivos para poder resolver más adelante los problemas y las situaciones que se nos presenten donde el máximo común divisor va a ser el procedimiento a encontrar para resolver el problema.
07:36Seguimos aquí en su programa Jaque Mate, lecciones de matemáticas por televisión.
07:41Aquí escucho que nuestro productor nos está diciendo que tenemos que ir a un cambio comercial de nuestros patrocinadores.
07:46Así es que vamos a un cambio comercial y ya ya volvemos con más del tema de hoy.
07:52Máximo común divisor.
07:55Vamos a un corte comercial y ya casi volvemos a su programa Jaque Mate.
08:07Hola, mi nombre es Rafael Castro, candidato a fiscal nacional de Colipro,
08:12quien actuará de manera independiente en tu colegio.
08:17Como representante de todos ustedes, seré defensor de los derechos de todos los colegiados activos y jubilados.
08:25Como representante de Colipro, estaré atento a la educación del país.
08:29Además, vigilaré que el colegio actúe correctamente y estaré atento a todas las dudas e inquietudes de manera ágil y oportuna.
08:38Para que todos me elijan como representante de ustedes, fiscalía, voten por la papeleta número 21, este primero de marzo, en todo el país.
08:58Y Moca, pupitres libres de gérmenes y bacterias.
09:03Por su innovadora superficie, es fácil de limpiar.
09:06Ideal para el distanciamiento social en aulas de primaria y secundaria.
09:11Sus pedidos a los teléfonos 2214-0100 y el 8993-3651.
09:21Pupitres asépticos a tu alcance.
09:24Y Moca, calidad y confianza.
09:27Fumigadora La Fabiola, te ofrecemos fumigación, desinfección y sanitización.
09:34Utilizamos productos biodegradables sin olor, no tóxicos para mascotas ni la salud humana.
09:41Nos trasladamos a todo el país.
09:44Búsquenos en las redes sociales y cotice sin compromiso.
09:48Fumigadora La Fabiola, líderes en tratamiento integral de plagas.
09:52Llámenos al 1-800-424-7000.
09:55Llámenos al teléfono 8493-6569.
10:01Fumigadora La Fabiola.
10:25Contáctenos.
10:48El tratamiento cerámico que aplicamos en Car Case Detailing
10:51es un procedimiento a base de nanotecnología nanocerámica
10:56que busca la mayor protección para su vehículo.
10:59Parte de las bondades del tratamiento cerámico es la corrección de pintura
11:04al cual elimina hongo, gotas secas, rayos superficiales e imperfecciones del uso diario.
11:10El tratamiento de nanocerámica es aplicable a todo tipo de vehículos
11:14protegiendo el esmalte y logrando un acabado Wear Lock tipo espejo.
11:1918 años de experiencia respaldan nuestro trabajo.
11:23Somos Car Case Detailing. Calidad, confianza y seguridad.
11:37Hola amigos, mi nombre es Rafael Castro, candidato a fiscal nacional de Colipro
11:42quien actuará de manera independiente en nuestro colegio.
11:45Como representante de ustedes en el colegio seré defensor de todos ustedes
11:50colegiados activos y jubilados.
11:53Como representante de Colipro estaré atento a la educación del país.
11:57Vigilaré al colegio que actúe correctamente
12:01y atenderé las inquietudes y las quejas de manera ágil y oportuna.
12:06Para que ustedes me elijan como fiscal, vote por la papeleta 21.
12:11Este primero de marzo en todo el país.
12:21Volvemos a su programa Jaque Mate.
12:26Volvemos a su programa Jaque Mate, lecciones de matemáticas por televisión
12:31después de nuestros anunciantes que hacen posible este programa
12:36de lecciones de matemáticas por televisión y comunicación.
12:40Le comunicamos a todas las empresas, universidades, colegios privados,
12:45al mismo Ministerio de Educación Pública, cualquier entidad,
12:49cualquier negocio que quiera pautar en nuestro programa,
12:53solamente nos llaman al 72046204 y nos ponemos de acuerdo
13:00y le hacemos el anuncio y lo publicitamos aquí en su programa Jaque Mate.
13:06Estamos con el tema del máximo común divisor
13:10de dos o más números naturales o enteros, en este caso positivos,
13:16que es el tema que nos han solicitado los chicos, creo que están desarrollándolo
13:21en séptimo año ahora con todas estas clases virtuales
13:24y nos han escrito cualquier cantidad de veces que no entienden los problemas
13:28de máximo común divisor y la próxima lección estaremos viendo
13:31el mínimo común múltiplo y los problemas del mínimo común múltiplo.
13:36Pero en este momento estamos con el máximo común divisor.
13:39Ejemplo, determine o encuentre el máximo común divisor
13:46de los números que habíamos visto anteriormente, que era el 15 y el 20,
13:52para que ustedes vean otra forma de determinarlo.
13:54Entonces, de esa manera, una forma fácil es tomar los números que tenemos,
14:01el 15 y el 20, por acá, vamos a quitarle esta comita
14:07y usted empieza a sacarle acá.
14:10Entonces, la forma es sacar los números primos, recordemos los números primos,
14:17por acá, recordemos que un número primo, ¿se acuerdan que era un número primo?
14:20Un número primo era aquel número entero, positivo, que únicamente tiene dos divisores,
14:27el mismo número, exactamente, tiene dos divisores, el mismo número y la unidad.
14:34Por ejemplo, números primos, el 2, ¿cuántos divisores tiene el 2?
14:38El 1 y el 2.
14:40El 3, ¿tiene divisores? El 1 y el 3.
14:43El 5, ¿cuáles divisores tiene el 5? El 1 y el 5.
14:47¿Cuáles divisores tiene el 7? El 1 y el 7.
14:51¿Cuáles divisores tiene el 11? El 13, el 17 y ahí siguen.
14:56Estos son los números primos que consideramos como números
15:01que se utilizan a la hora de factorizar los números.
15:06Entonces, por aquí, aquí me determino dos, estos números que tengan
15:11el mismo número primo o el mismo divisor al mismo tiempo.
15:14Este tiene mitad y este tiene tercera, no me sirve.
15:18Los dos tienen quintas, 5 por 3, 15 y 5 por 4, 20.
15:23Este tiene tercera y este tiene mitad, no van a poder tener al mismo tiempo
15:28el mismo divisor, el mismo número primo.
15:32Por lo tanto, ahí termina el procedimiento.
15:35Entonces, yo digo que el máximo común divisor de esos dos números es el 5.
15:40¿Vean qué fácil? Es una forma de resolver también
15:45o determinar el máximo común divisor.
15:48Otro ejemplo que me digan, determine el máximo común divisor
15:51de los números 12 y 18.
15:5412 y 18.
15:57¿Ok? Para no empezar a atacar todos los divisores,
16:00tomamos los números el 12 y el 18, pasamos una rayita aquí y empezamos.
16:05Empezamos con el 2, ¿tiene mitad los dos?
16:07Claro, este tiene mitad. ¿Cuánto es?
16:106 y mitad de 18, 9.
16:12¿Tiene mitad los dos? No, pero tienen tercera los dos.
16:16Tercera de 6, 2, tercera de 9, 3.
16:19Este tiene mitad y esta tercera ya no pueden tener al mismo tiempo lo mismo.
16:24Por lo tanto, aquí terminamos.
16:26Entonces decimos que el máximo común divisor va a ser la multiplicación
16:30de sus números primos.
16:322 por 3, eso me da 6.
16:34Es decir, el máximo común divisor va a ser el 6.
16:39En este caso es el 6.
16:42Los elementos que tomamos aquí o los números divisores
16:46son siempre números primos.
16:48El 2, el 3, el 5, el 7, el 11.
16:51A veces decimos, son divisores de 2, de 3, de 5, de 7, de 11.
16:56Como cuando aprendemos las tablas.
16:58La tabla del 2, del 3, del 5, del 7 y así sucesivamente.
17:01Entonces de esa manera el máximo común divisor de esos números
17:05es en este caso el 6.
17:08Les recordamos también a todos los estudiantes que quieran,
17:12que quieran estudiar en nuestra academia,
17:16la Academia de Matemática Jaque Mate,
17:19nos pueden llamar, nos pueden localizar al número 72046204.
17:26Ahí les va a aparecer en su pantalla.
17:28Nos localiza, nos dice la importancia que tiene.
17:31Para poder determinar esos números,
17:34esos problemas que usted tenga, perdón, a través de este número
17:39y muy bien le podemos dar clases presenciales o clases virtuales
17:43en nuestras academias en Heredia, en San José y en La Juela.
17:48Vamos con otro problema para que ustedes vayan atendiendo bien bonito esto.
17:52Vean qué bonito este otro problema.
17:54Aquí les va a aparecer en la pantalla.
17:56Nuestro productor lo va a ponchar aquí
17:58para que ustedes lo vean y lo tengan.
17:59Y dice, si tenemos tres piezas de tela.
18:03Ok, tenemos tres piezas de tela.
18:05Vamos a ver aquí.
18:08Tres piezas de tela tenemos.
18:10Sin problema.
18:12Tres piezas de tela que miden 72 metros.
18:16Esta mide 72 metros.
18:19Ok, sigue siendo el problema que una mide 72 metros,
18:23la otra mide 126 metros y la otra mide 180 metros.
18:29Ahí están las tres, las tres piezas de tela.
18:34Se desea cortar las piezas en trozos de igual,
18:38pero que tengan la mayor longitud posible.
18:42Ok, tenemos estas tres piezas de tela
18:45y entonces la empresa necesita hacer trabajos
18:48y necesita cortarlas de manera que todos los trozos
18:52sean de mayor longitud posible.
18:55Entonces, dos preguntas.
18:56Dos preguntas.
18:58¿Qué longitud debe tener cada uno de los trozos?
19:01¿Y cuántos trozos en partes iguales
19:04se divide cada pieza de tela?
19:07Vean qué interesante.
19:09Vean qué interesante este problema.
19:12Entonces, como les decía, aquí están los pies.
19:14Voy a sacar el máximo común divisor
19:16de estos tres números.
19:20Yo empiezo a sacar el máximo común divisor
19:22de estos tres números
19:23y empiezo mitad de 72, exacto, 36.
19:28Mitad de 126, 63.
19:31Mitad de 180, 90.
19:34Ok, ahora este tiene mitad, este ya no tiene mitad.
19:37Tienen tercera.
19:39Tercera de 36, 12.
19:42Tercera de 63, 21.
19:45Tercera de 90, 30.
19:48Ok, otra vez tienen tercera.
19:51Tercera de 12, 4.
19:53Tercera de 21, 7.
19:56Tercera de 30, 10.
19:59Este tiene séptima, esta tiene mitad.
20:01Ahí terminamos.
20:03Y sería 2 x 3, 6.
20:056 x 3, 18.
20:07Eso se decía que el máximo común divisor
20:10va a ser 18.
20:12¿Qué significa?
20:14Que los pedazos de cada tela
20:16que yo tengo que cortar en cada uno de estos
20:18va a ser de 18 metros.
20:21De 18 metros.
20:23De acuerdo, recuerden que las telas
20:25eran de ese tamaño.
20:2772 metros, 126 metros y 180 metros.
20:30Por lo tanto, cada pedazo de tela
20:33va a tener 18 metros.
20:36Ok, y ahí está la primera respuesta
20:39a la primera pregunta.
20:41Y la segunda, ok, aquí vamos a tener
20:44en 72 vamos a tener 4 pedazos de 18.
20:48En 126 vamos a tener 7 pedazos de 18
20:51y en 180 vamos a tener 10 pedazos de 18.
20:55Y se resolvió el problema tan fácil y tan sencillo.
20:58Entonces le dicen al operario
21:01que corte pedazos de 18 metros
21:04para tener la misma cantidad
21:06y poder construir o elaborar
21:08lo que quieran elaborar.
21:10Y le damos respuesta al problema.
21:12La pregunta dice, cada trozo,
21:14cada trozo de tela,
21:16cada trozo se cortará
21:19se cortará
21:23o se cortará de 18 metros.
21:27De acuerdo, y cada pieza,
21:30la otra respuesta,
21:33cada pieza
21:37tendrá, cada pieza se dividirá,
21:41más bien, cada pieza tendrá
21:44en el primero, cada pieza tendrá
21:464 metros, 4 de cantidad,
21:50en este 4, en este 4,
21:53el de 72,
21:55la pieza, vamos a ponerlo más bonito,
21:58la pieza de 72,
22:01la pieza de 72 metros
22:04se va a dividir, se divide,
22:07divide,
22:09divide
22:12en 4 pedazos.
22:13Vean qué bonito.
22:15La pieza de 126 metros
22:19se divide en 7 pedazos.
22:23Y la pieza de, ¿cuánto?
22:27180 metros
22:29se va a dividir en 10 pedazos.
22:33¿De cuánto cada pedazo?
22:35De 18 metros.
22:37Y de esa manera no desperdiciamos tela,
22:40la empresa puede resolver
22:41la fabricación, no sé si va a hacer cobijas
22:44o va a hacer sábanos,
22:46o no sabemos qué es lo que va a hacer,
22:48y puede hacer todo,
22:50y no va a tener ningún desperdicio de tela.
22:52¿Ven la aplicabilidad que tiene la matemática
22:54en la vida cotidiana?
22:56A través de un problema,
22:58utilizando el máximo común divisor,
23:00podemos resolverlo.
23:02De esta manera, estamos con la primera parte
23:04de lo que es la aplicabilidad
23:06del máximo común divisor,
23:08y los problemas que ustedes
23:09tenían dudita de resolver
23:11son muy sencillos.
23:13La matemática es muy sencilla,
23:15es muy agradable,
23:17pero tenemos que, de esa manera,
23:19ir entendiéndola poco a poco.
23:21Más adelante vamos a ver más problemas
23:23y vamos a ver también el mínimo común múltiplo
23:25y cómo sacar los problemas en este caso.
23:27De momento, esta es la primera parte
23:29de nuestro programa Jaque Mate,
23:31la parte matemática,
23:33vamos a ir a la trivia,
23:35vamos a ir a la cápsula informativa
23:37que hoy está importantísima,
23:39don Oscar López.
23:41Les voy a adelantar que es don Oscar López
23:43que hoy va a estar en nuestra entrevista
23:45y nos va a dar una entrevista fuera de serie.
23:47Fue diputado dos veces
23:49de la Asamblea Legislativa,
23:51ahora es abogado,
23:53ahora tiene una maestría en relaciones humanas
23:55y nos va a dar un ejemplo de vida
23:57de lo que él ha tenido.
23:59Entonces, a partir de este momento,
24:01pasamos a los segmentos
24:03que continúan en su programa Jaque Mate.
24:05Vamos a un cambio comercial
24:07y ya retornamos
24:09a su programa Jaque Mate.
24:11Hola, mi nombre es Rafael Castro,
24:13candidato a fiscal nacional de Colipro,
24:15quien actuará
24:17de manera independiente
24:19en tu colegio.
24:21Como representante
24:23de la Asamblea Legislativa
24:25de Colipro,
24:27soy un candidato
24:29a fiscal nacional
24:31de Colipro
24:33y actuaré
24:35de manera independiente
24:37en tu colegio.
24:39Como representante
24:41de todos ustedes,
24:43seré defensor
24:45de los derechos
24:47de todos los colegiados
24:49activos y jubilados.
24:51Como representante
24:53de Colipro,
24:55estaré atento
24:57a la educación del país.
24:59Además,
25:01vigilaré que el colegio
25:03actúe correctamente
25:05y estaré atento
25:07a todas las dudas,
25:09este primero de marzo
25:11en todo el país.
25:20IMOCA,
25:22pupitres libres de gérmenes y bacterias.
25:24Por su innovadora superficie,
25:26es fácil de limpiar.
25:28Ideal para el distanciamiento social
25:30en aulas de primaria y secundaria.
25:32Sus pedidos a los teléfonos
25:342214 0100
25:37y el 8993 3651.
25:41Pupitres asépticos a tu alcance.
25:44IMOCA,
25:46calidad y confianza.
25:51Fumigadora La Fabiola
25:53Te ofrecemos
25:55fumigación,
25:57desinfección
25:59y sanitización.
26:01Utilizamos productos biodegradables
26:03sin olor,
26:04sanidad
26:06ni la salud humana.
26:08Nos trasladamos a todo el país.
26:10Búsquenos en las redes sociales
26:12y cotice sin compromiso.
26:14Fumigadora La Fabiola,
26:16líderes en tratamiento integral
26:18de plagas.
26:20Llámenos al teléfono
26:228493 6569.
26:24Fumigadora La Fabiola.
26:27Contáctenos.
26:29ADN Jaque Marte
26:31Discomóvil
26:327204
26:34Enseñando a todos a mezclar
26:36los mejores géneros de música.
26:38DJ Teacher
26:46Contáctenos.
26:48ADN Jaque Marte
26:50Discomóvil
26:527204 6204
27:02Contáctenos.
27:04ADN Jaque Marte
27:06Discomóvil
27:087204
27:10Enseñando a todos a mezclar
27:12los mejores géneros de música.
27:14ADN Jaque Marte
27:16Discomóvil
27:187204
27:20Enseñando a todos a mezclar
27:22los mejores géneros de música.
27:24ADN Jaque Marte
27:26Discomóvil
27:287204
27:30Enseñando a todos a mezclar
27:32los mejores géneros de música.
27:34USB
27:369
27:38Adapter
27:40asing
27:43ADN Jaque Marte
27:45Discomóvil
27:477204
27:497020
27:51Enseñando a todos a mezclar
27:53los mejores géneros de música.
27:55Adapter
27:57712
27:59Enseñando a todos a mezclar
28:00Rafael Castro, candidato a fiscal nacional de Colipro, quien actuará de
28:04manera independiente en nuestro colegio. Como representante de ustedes en el
28:09colegio, seré defensor de todos ustedes, colegiados activos y jubilados. Como
28:15representante de Colipro, estaré atento a la educación del país, vigilaré el
28:20colegio que actúe correctamente y atenderé las inquietudes y las quejas
28:25de manera ágil y oportuna. Para que ustedes me elijan como fiscal, vote por
28:32la papeleta 21, este primero de marzo, en todo el país.
28:44Volvemos a su programa Jaque Mate.
28:50Continuamos con el segmento, la entrevista en su programa Jaque Mate.
28:58Muy buenas tardes, continuamos en su programa Jaque Mate, lecciones de
29:02matemáticas por televisión. Estamos en esta tarde, en el segmento del día de hoy
29:07con nuestro invitado especial, el licenciado don Oscar López. Le comento
29:14que don Oscar López fue diputado en el 2006 a 2010, también fue diputado de 2014
29:22al 2018 en la Asamblea Legislativa con el Partido del Pase, también es abogado y
29:29tiene una maestría en derechos humanos. Es el invitado del día de hoy en nuestro
29:35programa Jaque Mate. Don Oscar, un saludo cordial, gracias por hacerse
29:40presente aquí en nuestro programa Jaque Mate. Para nosotros es un honor, es un
29:44placer. Quiero que en este momento, don Oscar, usted se dirija a todos los
29:48televidentes y nos diga algunas cositas importantes de su persona para luego
29:54entrar ya en materia de la entrevista que tenemos para el día de hoy, que va
29:58a estar fenomenal. Adelante, don Oscar. Lo primero que le puedo decir es la
30:02admiración que le profesó a usted por esto que está haciendo, que me parece una
30:06completa locura, en el buen sentido de la palabra, un señor dando clases de
30:11matemáticas por televisión. Debemos estar en los últimos tiempos, estamos viendo
30:15cosas impensadas antes y a mí me encantó el programa. Yo dije, qué lindo este
30:20programa porque los que hemos tenido problemas con las matemáticas, los que hemos
30:23batallado como yo, pues admiramos lo que usted hace y lo de locura lo digo en el
30:28buen sentido de la palabra y entre comillas.
30:30Efectivamente yo actualmente soy abogado, soy máster en derechos humanos, soy
30:33conocido como el primer diputado no vidente de Iberoamérica, aunque no soy
30:36diputado ahora, cuando lo fui, fui la primera persona en el mundo entero,
30:41incluso en llegar dos veces a un escaneo, a una curul en un parlamento en el mundo.
30:46No hay parámetro de medición con respecto a otras experiencias en otros
30:50países y eso me hace sentir muy honrado. Además, soy la primera persona no
30:54vidente que escala el chirripó, la primera persona no vidente que ha
30:57montado en más de diez topes, que me gusta mucho eso, que yo hago muchas
31:00cosas así. Pues soy aficionado a muchas cosas, me encanta hacerles un poquito el
31:05parasailing en el mar, eso de lanzarse uno como en un paracaídas.
31:09Don Oscar, entonces también hace locuras.
31:10Sí, hago locuras como las suyas, pero claro, las suyas son más efectivas porque
31:15usted está contribuyendo a educar y a motivar a la gente a que le perdamos el
31:19miedo a las matemáticas. Yo tuve que perder el miedo a las matemáticas,
31:22profesor. Yo fui diputado la primera vez sin tener secundaria.
31:26Pero ya vamos a ver eso, Oscar, no se me adelante.
31:28Muy bien.
31:29OK, hoy tenemos de invitado a Oscar López.
31:32Él nos va a contar una experiencia muy importante que tuvo como diputado que
31:36alguna gente habló. Aquí, en su programa Jaque Mate, vamos a decir la verdad de
31:41todo eso para que ustedes lo entiendan y lo tengan claro.
31:49Jaque Mate, para consultas con el profesor Rafael Castro Vindas,
31:53al teléfono 7204 6204.
32:03Regresamos a su programa Jaque Mate, lecciones de matemáticas por televisión.
32:07Estamos con el segmento del invitado especial en la tarde de hoy,
32:13el licenciado Oscar López, diputado, abogado.
32:17Ahora tiene una maestría en derechos humanos, un signo de superación personal.
32:24Don Oscar, usted nos quería comentar algo muy importante ya entrando en materia de
32:29esta entrevista tan importante.
32:30Gracias por lo positivo que me da del programa.
32:33Es parte de lo que queremos hacer, dejar una huella en la parte educativa.
32:37Usted me comentaba, don Oscar, que usted fue diputado en el año 2006 al 2010 y no
32:43era bachiller.
32:44Inclusive vieron críticas, hay cuestiones que usted era abogado y todavía no era
32:48bachiller.
32:50Yo lo que quiero es que en este programa, porque usted no ha tenido la oportunidad
32:53creo que en otro programa, entonces vamos a ser pioneros en esa parte que usted nos
32:58diga, don Oscar, la verdad de ese asunto, si usted era bachiller, no era bachiller,
33:04y todo lo que usted quiera referente al asunto.
33:06Gracias, don Oscar.
33:07La verdad es, bueno, dichosamente la historia se cuenta sola.
33:11Yo fui diputado la primera vez, no tenía secundaria, al menos me faltaba solamente
33:15el de matemáticas y no tenía títulos universitarios.
33:18En Costa Rica no hay requisitos académicos para ser diputado, no es culpa mía, la Constitución
33:23política no permite poner condiciones académicas a quienes llegan a las curules.
33:29Entonces, bueno, yo logré por ser activista de los derechos humanos de la población con
33:33discapacidad quedó electo diputado en el 2006, pero no tenía secundaria.
33:37Nunca lo he negado porque no es un delito.
33:39Bueno, incluso yo fui oyente sin bachillerato en una universidad en algún momento de mi
33:44vida, más en dos universidades, en una universidad privada y una universidad muy famosa como
33:49Aguaca.
33:50El famoso doctor Francisco Escobar, que de Dios goce, me ha invitado como oyente de
33:54su doctorado de ciencias sociales y yo no tenía secundaria y yo fui oyente en dos universidades
33:59y eso no es un delito en sí mismo porque eso no me daba créditos académicos.
34:04La gente ha querido dañarme con estas cosas, entonces yo me empeñé en sacar algún día
34:09mi examen de matemáticas.
34:10Terminé mi primera diputación sin el bachillerato y bueno, gracias a Dios hice una buena labor.
34:15La gente recuerda con agrado mi lucha por la discapacidad y por los adultos mayores
34:19y cuando ya yo dejé de ser diputado, la primera vez dije voy a estudiar y a sacar mi curso
34:24de matemáticas y mire, profesor, empecé a pagar clases privadas con profesores del
34:29Instituto Helen Keller, que es un instituto dedicado a la población no vidente, correcto,
34:35y entonces ellos dan clases a los niños, pero externamente venden clases a quien quiera
34:40y yo me capacité con profesores del Instituto Helen Keller y en el año 2012 voy y hago
34:45mi examen de matemáticas y gracias infinitas a Dios me saqué un 90, me lo hicieron oral
34:50el examen oral y con adecuaciones curriculares, correcto, un 90, excelente, un 90 y bueno,
34:57eso para mí fue una cosa maravillosa y lo más lindo de esta historia que la mayoría
35:02de gente no la conoce, cuando ya yo tengo que ir a retirar mi título, pues yo iba a
35:06ir a una oficina al Ministerio de Educación, Control de Calidad, claro, iba a ir a Control
35:10de Calidad donde el famosísimo don Félix Barrantes, una personalidad para mí lo más
35:15respetado que ha habido en el MEP, entonces yo le dije a don Félix Barrantes que me diera
35:19mi título o me lo mandara a la casa y don Félix me dijo con esa sabiduría que él
35:24tiene, me dice don Félix, don Oscar López, ¿por qué no viene a un acto público que
35:27vamos a hacer en el Museo de los Niños?
35:30Van a estar al menos 500 personas entre alumnos y familiares recibiendo sus títulos de educación
35:35abierta, para mí sería un honor, me dijo don Félix Barrantes, que usted lo reciba para
35:39que eso le sirva incluso para que la gente deje de hablar tonteras en contra suya y le
35:43tomé la palabra a don Félix Barrantes, fui al Museo de los Niños, fui de la mano de
35:47mi hijo Ramsés y fuimos realmente, lo digo con mucha pena, fuimos ovacionados porque
35:53yo después de haber sido diputado, subir a esa tarima del Museo de los Niños a recibir
35:57mi bachillerato para mí fue un honor y lo hice y hay 500 personas que vieron eso, vieron
36:02las fotos en Facebook.
36:03¿Qué edad tenías?
36:05Eso fue en el año 2012, hace 9 años, que tenía como 40, 41 años más o menos, 40,
36:1141 años a esa edad después de haber sido diputado y entonces ¿qué hice?
36:15Ahora sí formalicé mis estudios académicos, me metí a estudiar Derecho, Derecho, Derecho,
36:21saqué la licenciatura, hice el examen de incorporación del Colegio de Abogados que
36:25es un examen muy difícil, lo hice y luego hice la maestría en Derechos Humanos en la
36:32Universidad Estatal a Distancia y aquí me tiene usted, todo oralmente, el de matemática
36:36lo hice oral.
36:37¿Ya tenés tu carnet de abogados?
36:38Sí, cómo no, 27,606 es mi carnet, 27,606 por el que quiera buscar si estoy diciendo
36:44alguna mentira porque hay gente que dice Óscar López es abogado sin título de bachillerato,
36:50¿cómo voy a ser yo en el Colegio de Abogados donde están los más connotados abogados
36:53del país?
36:54Gloria Navas, Juan Diego Castro, José Miguel Villalobos, todos estos grandes abogadistas
36:59y yo ahí colegiado con ellos y yo sin bachillerato, eso es imposible, eso es imposible en Costa
37:03Rica, ellos no lo permitirían, entonces igual la UNED, es una universidad pública, o sea
37:08cómo saqué yo una maestría en la UNED sin bachillerato, eso es imposible.
37:11Esa maestría es en Derechos Humanos, soy la primera persona no vidente en obtener
37:16una maestría en Derechos Humanos en la Universidad Estatal a Distancia, entonces eso no se puede
37:20lograr, usted no puede hacer un examen de incorporación al Colegio de Abogados si no
37:23lleva el título de secundaria, no puede sacar una maestría si no lleva el título de secundaria
37:27y los títulos académicos como licenciatura en Derecho.
37:30Entonces yo creo que seguirán hablando la gente, pero no importa, ahí está mi número
37:35de carnet y mi número de cédula es 1-789-915 por el que quiera ir a buscar en el MEP o
37:41en el control de calidad o en el CONESUB incluso, porque mis títulos de abogado, de licenciado
37:47en Derecho y bachiller en Derecho los firmó Don Mario Zanabria Ramírez, no sé si todavía
37:53Don Mario Zanabria Ramírez sigue siendo el director del CONESUB, pero en el momento
37:57que yo me licencio como licenciado en Derecho, Don Mario Zanabria Ramírez era el director
38:01del CONESUB y él personalmente firmó mis dos títulos de bachillerato en Derecho y
38:05de licenciatura en Derecho.
38:06Entonces esto surge a partir de mi lucha contra la matemática, logré vencer mis miedos,
38:12mis temores y lo digo humildemente para que la persona que me está viendo luche, saque
38:17su bachillerato, no importa que usted ya tenga más de 40 años o lo que sea, yo lo logré
38:22y para la honra y gloria de Dios lo digo, aquí estoy, lo logré en buena lit, ahí
38:26están las pruebas, ahí están los títulos, ahí está mi número de cédula, ahí está
38:29mi número de carnet, usted puede lograrlo también, no se cruce de brazos, luche y además
38:35ahí está la academia de este profesor, ¿verdad?
38:37Excelente, ya vamos con ese tema porque se me está adelantando Don Oscar, porque aquí
38:43hace posible este programa a nuestros patrocinadores, entonces Don Oscar, excelente lo que usted
38:48nos está diciendo, usted nos está dando una cátedra de lo que es salir avante con
38:54cualquier dificultad que tengamos, pero antes aquí mi productor Don Julio me está haciendo
38:59señas que tenemos que ir a un cambio comercial porque nuestros anunciantes quieren que todo
39:04mundo los vea y entonces vamos a un cambio comercial de nuestros anunciantes que hacen
39:10posible este programa y ya ya venimos para informarnos más de todo este proceso de nuestro
39:17servidor y hoy invitado el licenciado Oscar López, ya venimos.
39:25Vamos a un corte comercial y ya casi volvemos con su programa Jaque Mate.
39:34Vamos a un corte comercial y ya casi volvemos a su programa Jaque Mate.
39:40Hola, mi nombre es Rafael Castro, candidato a fiscal nacional de Colipro,
39:50quien actuará de manera independiente en tu colegio. Como representante de todos
39:56ustedes seré defensor de los derechos de todos los colegiados activos y jubilados.
40:03Como representante de Colipro estaré atento a la educación del país,
40:07además vigilaré que el colegio actúe correctamente y estaré atento a todas las
40:13dudas e inquietudes de manera ágil y oportuna. Para que todos me elijan como representante de
40:20ustedes, fiscalía, voten por la papeleta número 21 este primero de marzo en todo el país.
40:37IMOCA, pupitres libres de gérmenes y bacterias, por su innovadora superficie es fácil de limpiar,
40:44ideal para el distanciamiento social en aulas de primaria y secundaria. Sus pedidos a los
40:50teléfonos 2214-0100 y el 8993-3651. Pupitres asépticos a tu alcance. IMOCA, calidad y confianza.
41:08Fumigadora La Fabiola, te ofrecemos fumigación, desinfección y sanitización.
41:15Utilizamos productos biodegradables sin olor, no tóxicos para mascotas ni la salud humana.
41:22Nos trasladamos a todo el país, búsquenos en las redes sociales y cotice sin compromiso.
41:28Fumigadora La Fabiola, líderes en tratamiento integral de plagas. Llámenos al teléfono
41:348493-6569. Fumigadora La Fabiola.
41:43Contáctenos, ADN Jaque Marte Discomóvil, 7204-6204.
41:49Enseñando a todos a mezclar los mejores géneros de música, DJ Teacher.
41:56Contáctenos, ADN Jaque Marte Discomóvil, 7204-6204.
42:26El tratamiento cerámico que aplicamos en Car Case Detailing es un procedimiento a base de nanotecnología nanocerámica
42:34que busca la mayor protección para su vehículo. Parte de las bondades del tratamiento cerámico
42:40es la corrección de pintura, al cual elimina hongo, gotas secas, rayos superficiales e
42:45imperfecciones del uso diario. El tratamiento de nanocerámica es aplicable a todo tipo
42:51de vehículos, protegiendo el esmalte y logrando un acabado Wear Lock tipo espejo.
42:58Dieciocho años de experiencia respaldan nuestro trabajo. Somos Car Case Detailing. Calidad, confianza y seguridad.
43:16Hola amigos, mi nombre es Rafael Castro, candidato a fiscal nacional de Colipro,
43:20quien actuará de manera independiente en nuestro colegio. Como representante de ustedes
43:26en el colegio, seré defensor de todos ustedes, colegiados activos y jubilados. Como representante
43:33de Colipro, estaré atento a la educación del país, vigilaré al colegio que actúe
43:39correctamente y atenderé las inquietudes y las quejas de manera ágil y oportuna.
43:46Para que ustedes me elijan como fiscal, vote por la papeleta 21, este primero de marzo en todo el país.
44:01Continuamos con el segmento, la entrevista en su programa Jaque Mate.
44:08Muy buenas tardes, continuamos aquí en su programa Jaque Mate, lecciones de matemáticas
44:13por televisión. Estamos en un segmento muy importante que es la entrevista que nuestro
44:18visitante del día de hoy al programa Jaque Mate, licenciado Oscar López. Don Oscar, de verdad un
44:25agrado, un placer que usted esté en nuestro programa Jaque Mate, lecciones de matemáticas
44:29por televisión. Yo le tengo una consulta. Don Oscar, ¿a qué se debe que usted ya tenía ganadas
44:35todas las materias y sólo le faltaba matemática para ser bachiller? Expliquemos a la gente cuál
44:41era la dificultad, usted no entendía bien la materia o le hizo un poquito largas o qué fue
44:48para que los televidentes entiendan que es que la parte de la matemática, porque ahora estamos
44:54en un trabajo y ya vamos a hablar de eso, pero tal vez para que usted nos diga a qué se debía que
44:58sólo matemática te faltaba. Una mezcla de cosas, primeramente pues el miedo a enfrentar el tema
45:04porque uno considera que la matemática es muy difícil, lo segundo pues la falta de una
45:10explicación adecuada que es donde viene de la mano el tema de la adecuación curricular. Las
45:14personas con discapacidad somos merecedores de las adecuaciones curriculares que nos permitan
45:19equiparar nuestras condiciones educativas o formativas al nivel del resto de los educandos.
45:24Bueno, en mi caso no se daba eso. Yo peleé durante muchos años en el MEP y eso le consta
45:29Presidente a don Félix Barrantes, reitero una persona a la cual respeto montones. Yo siempre
45:34peleé por las adecuaciones curriculares para mí y para otros desde muchos años. En Costa Rica
45:40no se adaptaba al sistema a la necesidad del estudiante. La dinámica establecida de que usted
45:46tenía que adaptarse al sistema, pero la nueva corriente en Derechos Humanos es que los sistemas
45:51tienen que adaptarse a las necesidades de las personas. Cuando en el MEP empezaron a adaptar
45:56mediante adecuaciones curriculares todo esto, yo logré hacer un examen de matemáticas en el año
46:002012 adaptado a mis necesidades. Yo recuerdo que cuando yo hice el examen la parte de geometría
46:07a mí me daban las figuras en relieve, profesor. A mí me daban una pirámide para yo tocar la base,
46:13los ángulos, lo que la gente ve en una hoja, yo lo tenía en la mano. ¿Para sacar el volumen?
46:18¿Cómo no? La circunferencia, el radio, me daban una bolita así grande, entonces yo toque,
46:22entonces ¿cómo se saca el radio, la circunferencia? Igual el cuadrado, igual el rectángulo,
46:27eran piezas que me dan a mí en la mano. Eso es una adecuación curricular. La gente hace un examen
46:32y es simplemente en una hoja donde están viendo las figuras. En el caso nuestro, la persona con
46:37discapacidad hay que hacerle adecuaciones curriculares. Utilizar una calculadora. Yo
46:41usé una calculadora científica y me dejaron ponerle marquitas de velcro en el Ministerio de Educación.
46:46¿No usó braille nada? No señor, yo usé una calculadora y a mí me la marcaron la tecla calf,
46:52la tecla chif, la tecla alfa y así. ¿Coseno también? Como no, esas me las marcaban los
47:00profesores que me enseñaban eso, el número pi que viene abajo, ¿cómo no? Eso me lo marcaban
47:06con velcro para yo sentir dónde está. Entonces yo me la aprendí de memoria gracias a las marcas
47:11en velcro. Antes usted ve a un alumno, esto lo puedo contar ahora, hubieran dicho que yo estaba
47:16choriceando el examen porque la calculadora estaba marcada. No, la gente ya entendió que
47:20tenía que estar marcada porque yo no veo, yo no sabía dónde están las cosas en ese chorro de
47:25numeritos. Don Oscar ¿cuántas veces usted hizo la prueba de bachillerato? Una única vez. ¿Y la
47:29perdió? La gané. ¿Esa fue la única que la hizo? La única que la hice. ¿No hizo anteriormente prueba
47:34de bachillerato? No señor. Había sacado cita para ir a hacerla pero finalmente no fui porque no me
47:40sentí preparado, pero la única vez que me presenté y me apersoné a hacerla, gracias a la preparación
47:45que me dieron los profesores. ¿Usted escuchaba a Jaque Mate? Siempre lo he escuchado desde que
47:50usted lo tuvo en Telefides, ahora lo tiene por estos rumbos y la verdad es que es una cosa digna
47:56de aplaudir que hayan programas como estos que contribuyen a formar a la gente y a sacar a la
48:00gente del ostracismo que nos genera el desconocimiento de las cosas. Más de una vez me
48:05llamó para ver alguna duda que te diga. Yo a ellos lo orientaba a poquitos. Pues bueno, es que la
48:10verdad es que usted es una persona muy referente en esto. Más bien yo quiero que me diga por qué
48:14usted le puso a Jaque Mate a su programa, que es que le gusta el ajedrez. Sí, claro, el programa lo
48:19inventamos allá en Telefides hace como 15 años atrás. Entonces yo había hecho unos libros en
48:25Santillana que se llamaban Jaque Mate y además me gusta mucho el ajedrez porque fui del equipo de
48:31la Universidad Nacional de Ajedrez. Cuando participamos en los juncos tuve una beca de
48:38ajedrez. Mi papá me enseñó a jugar ajedrez desde los cuatro años y la palabra Jaque Mate viene de
48:43un libro que hicimos en la editorial Santillana y al llegar yo a Telefides, Telefides me dijo
48:48¿cómo le ponemos al programa? ¿cómo se puede llamar el programa de matemáticas? Y yo les dije
48:54pongámosle Jaque Mate. Es una jugada del ajedrez. Y es un nombre pegajoso y además Jaque, cuando
49:02usted te ponen en Jaque es que te están advirtiendo que estás a punto de perder la partida.
49:09Siempre el contrincante dice Jaque y el Mate porque ya usted perdió la partida y estamos en Mate.
49:15Los chiquillos le dicen a la matemática Mate. Entonces de ahí apareció el programa Jaque Mate.
49:21Bueno y que se sepa claramente que el tema de la matemática no es un monstruo invencible. Ahora
49:27somos muchas personas no videntes y otras discapacidades que hemos salido adelante. En
49:31mi caso bueno ya yo tengo 50 años de edad y me siento totalmente realizado como profesional,
49:36como persona que ha hecho cosas en la sociedad por los demás y logré realizarme académicamente
49:42gracias a que le perdí el miedo a las matemáticas y a que personas como usted
49:46profesor lo estimulan a uno a no vencerse. Exacto, vea don Oscar, uno de los fines de
49:51este programa que es un programa independiente, es un programa producido, inventado y organizado
49:58por mi persona y don Julio Morán que es el productor que me ayuda. Pero este programa
50:04yo lo inventé hace más de 15 años en Telefides. Tenía un esquema parecido, ahora tenemos más
50:09segmentos pero es algo que me nace a mí porque yo quiero que la gente aprenda matemática a través
50:15de la televisión o a través ahora estamos con las plataformas virtuales y todo eso porque yo fui
50:21profesor de matemáticas 16 años en diferentes colegios. Yo empecé a dar clases a los 19 años
50:28sin tener título de profesor de matemáticas. Era el segundo año que yo estaba en la Universidad
50:33Nacional en enseñanza de la matemática. Me dieron la oportunidad que yo diera clases con lo que
50:39llamabas antes MT1 que era el primer rango que le daban a uno cuando uno estudiaba en la universidad
50:44y así empecé a dar clases y a través del tiempo me di cuenta de que hay mucha necesidad en la parte
50:51matemática, que los chicos le tienen miedo a la matemática. Yo di 12 años clases en el Mauro
50:58Fernández Centivas y a mí ningún estudiante se me quedaba. Yo no tenía problemas con los estudiantes
51:04porque yo buscaba la forma y la dinámica, la didáctica para que los estudiantes aprendieran
51:09la matemática de manera adecuada, bonita, sin temores. Yo me lo llevaba, me acuerdo, me lo
51:14llevaba para la cancha del Mauro Fernández y el director se asomaba por las ventanas y
51:18qué le pasara a ese profesor. Me lo llevaba para la cancha del Mauro Fernández y le decía vamos a
51:23sacar el área de esta cancha largo por ancho, miramos cuánto mide ancho, cuánto mide largo y
51:30el director me decía, ¿qué andaba haciendo ahí? Vamos haciendo una práctica de matemática, luego me
51:35lo llevaba para el aula y estábamos viendo el área de un rectángulo. Entonces los chicos entendían y
51:40de ahí en adelante hacía cosas interesantes en la cuestión de matemáticas, hacía proyectos y ellos
51:46hacían figuras geométricas. Me acuerdo en Acerrique, los estudiantes me hacían figuras geométricas y me
51:52hacían proyectos de matemáticas para darle una dimensión diferente a la matemática. Yo creo que
51:57la matemática no es sólo de fórmulas de aprenderse, por eso se le olvida, es la aplicabilidad que
52:04tiene en la vida cotidiana. Sí, que es lo más difícil. Y de ahí viene el MEP y ahora está aplicando la
52:10matemática a problemas de la vida cotidiana. Hasta ahora yo lo propuse. Se les prendió el bombillo.
52:16Hace más de 15 años lo propuse que lo que se debe enseñar en matemática es problemas para la vida
52:22cotidiana. Don Oscar, también en nuestro programa todo visitante que viene a la entrevista yo le
52:30pido que me haga un reto matemático. En su caso usted me habló que le gusta mucho la astronomía.
52:36¿Qué te parece si te hago el reto matemático del tema de astronomía? Yo lo escribo, pero usted lo
52:42va a resolver verbalmente. ¿Me acepta el reto matemático? Una de las curiosidades de mi vida es
52:48que siendo no evidente me seduce la astronomía. Es un hobby para mí aprender de todo lo de la NASA,
52:53el espacio, así que estoy motivadísimo con ese reto sobre astronomía y matemática que usted me
52:58quiera hacer. Ok, entonces de esta manera Don Oscar me está aceptando el reto matemático. Vamos al
53:05reto matemático del día de hoy. Ahora vamos con el segmento del reto matemático en su programa
53:16Jaque Mate.
53:22Volvemos a su programa Jaque Mate, lecciones de matemáticas por televisión. Vamos con el reto
53:27matemático que nuestro amigo Don Oscar López nos aceptó. Don Oscar, ¿usted me acepta el reto
53:34matemático? Gustosamente. Chocamos puños, salgo de escena, leo el reto matemático para que todos en
53:41la casa puedan verlo y escucharlo. Dice el reto matemático, ¿cuánto dura la luz del sol en llegar
53:49a la Tierra sabiendo que la distancia entre ambos es de 144 millones de kilómetros? Don Oscar y le
53:58doy las siguientes opciones. Opción A, 10 minutos. Opción B, 20 minutos. Opción C, 8 minutos. Opción D,
54:0930 minutos. Adelante, Don Oscar, con la solución del reto matemático. ¿Cuánto tardaría la luz del
54:16sol en llegar a la Tierra? Mire, la luz viaja en el espacio a 300 mil kilómetros por segundo
54:23aproximadamente. 300 mil kilómetros por segundo. Un minuto tiene 60 segundos. O sea, tenemos que
54:29multiplicar 300 mil kilómetros por 60 segundos. Eso nos va a lo que se conoce en astronomía como
54:35un minuto luz. Ok, ¿18 millones? 18 millones, eso multiplíquemelo por 8. Por 8 me da 144 millones.
54:44Ahí se resuelve la distancia. Están los 144 millones de kilómetros de distancia entre la luz y la
54:48Tierra. La luz tarda en llegar del sol a la Tierra promedio 8 minutos. 8 minutos, ¿cuál es la respuesta
54:56entonces, Don Oscar? La opción C, 8 minutos. Correcto, excelente el procedimiento que llevó
55:02a cabo Don Oscar hizo la conversión y al multiplicar 144 millones de kilómetros por 8 le dio los 300 mil.
55:11Eso se representa los 8 minutos. Vamos a marcar la respuesta correcta aquí que Don Oscar obtuvo
55:18del reto matemático. Don Oscar, usted logró resolver el reto matemático. Un gusto, chocamos
55:26puños. Usted ha sacado un 100 en este reto matemático. Gracias y de esta manera estamos
55:34cumpliendo con el reto matemático del día de hoy. El reto matemático del día de hoy en su programa
55:41Jaque Mate es patrocinado por la editorial Eduvisión. Continuamos con el segmento la
55:50entrevista en su programa Jaque Mate. Regresamos a su programa Jaque Mate, lecciones de matemáticas
55:59por televisión. Estamos terminando el segmento del día hoy con nuestro invitado especial, el licenciado
56:06Oscar López. Antes quiero mandarle un saludo muy especial al niño Sebastián. Sebastián nos llamó
56:12un día de estos al programa, tiene 10 años y él dice que quiere aprender matemáticas aunque tenga
56:1710 años, quiere saber qué es eso de funciones que estamos dando en el programa, pero él está
56:21interesado en el programa. Un fuerte y caluroso saludo a Sebastián de 10 años que nos llamó el día
56:28de hoy y que está sintonizando todos los días el programa. Entonces, Don Oscar, quiero que nos
56:34despidamos del programa del día hoy. Estoy profundamente agradecido con usted, con el mensaje
56:39que les ha llevado los televidentes, a la gente que nos ve y nos escucha en nuestras casas, ve
56:45el programa, escucha el programa, así como usted me dice que lo escucha todos los días y le gusta,
56:51y le gustan las loqueras que hacemos en el programa Jaque Mate, me gustaría que usted se despida de
56:57nuestros televidentes y escuchantes de este programa y agradecido profundamente por el
57:03mensaje que le llevaste a los costarricenses. Gracias a todos y por favor no dejen de sintonizar
57:09Jaque Mate, a perderle miedo a la matemática y a luchar y a salir adelante. El resumen es que si
57:16Oscar López lo ha logrado, usted también lo puede lograr. Muchas gracias, Don Oscar. Este fue
57:22el segmento, esta fue la entrevista del día de hoy de nuestro visitante, el licenciado Oscar López.
57:29De esta manera nos estamos despidiendo de su programa Jaque Mate y nos vemos en un próximo programa.
57:35Buenas tardes.