Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal. Por pequeña que sea:
Número de cuenta: ES07 0081 0085 6200 0301 6410 Swift-BIC: BSABESBB
Titular: Periodista Digital S.L. Concepto: Donación
Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=W3VCBRVTEDSG6
--------------------
🔔 Recuerda suscríbirte a nuestro canal y activar las notificaciones
Más noticias: https://www.periodistadigital.com/
➤SUSCRÍBETE a Periodista Digital en YouTube: https://bit.ly/36eCgjQ
✔️Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/periodistadigital/
✔️Síguenos en Twitter: https://twitter.com/periodistadigit/
✔️Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/PeriodistaDigit/
✔️Síguenos en Telegram: https://t.me/periodistadigit
✔️Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va8SkNW4inolyfO91C1b
✔️Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@periodistadigital
Número de cuenta: ES07 0081 0085 6200 0301 6410 Swift-BIC: BSABESBB
Titular: Periodista Digital S.L. Concepto: Donación
Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=W3VCBRVTEDSG6
--------------------
🔔 Recuerda suscríbirte a nuestro canal y activar las notificaciones
Más noticias: https://www.periodistadigital.com/
➤SUSCRÍBETE a Periodista Digital en YouTube: https://bit.ly/36eCgjQ
✔️Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/periodistadigital/
✔️Síguenos en Twitter: https://twitter.com/periodistadigit/
✔️Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/PeriodistaDigit/
✔️Síguenos en Telegram: https://t.me/periodistadigit
✔️Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va8SkNW4inolyfO91C1b
✔️Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@periodistadigital
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El infame Salvador Illa acusa a Madrid de dumping fiscal, que es el dumping, básicamente competencia desleal.
00:17¿Por qué? Pues porque sigue el viejo mantra de los nacionalistas y de los independentistas esa estupidez de que Madrid nos roba.
00:27Cuando hemos demostrado por activa, por pasiva y por perifrástica que es, en todo caso, justamente al revés.
00:33Aquí ninguna comunidad roba a otra, al menos en tanto cuanto el sistema fiscal y la arquitectura fiscal del Estado español.
00:41Y aquí sí que empleo el término Estado español. Está diseñada precisamente para que se produzca una transferencia de rentas.
00:48Yo no creo en eso, pero es como está montado este invento desde hace ya casi medio siglo entre las vulgarmente conocidas como comunidades más ricas a las comunidades más pobres.
00:59Algo que rompe completa y absolutamente esta chorizada que es el concierto catalán.
01:05Que a los socialistas, por cierto, les irrita mucho que se llame el concierto catalán.
01:09Hablan de una financiación singular, cuando de financiación y singular pues no tiene absolutamente nada.
01:17Ellos gestionan todo lo que recaudan porque lo recaudan ellos.
01:22Y ya si eso, si ven que les sobra algo, se lo dan a la caja común para que lo reparten el resto del Estado.
01:28Ha sido digno de estudio y de lástima también o de risa, si no fuera porque el asunto es tremendamente grave,
01:37ver cómo se esforzaba, cómo se retorcía las piruetas que tenía que hacer la ministra andaluza, por cierto, de Hacienda y vicepresidenta del gobierno,
01:46María Jesús Montero, para explicar que aquí todos ganaban.
01:49Pero cómo van a ganar, Montero, cómo van a ganar, si le estás permitiendo a unos que tradicionalmente,
01:56y hace muchos años que eso no es así, eran los más ricos o de los más ricos,
02:00que gestionen ellos su propia pasta, que hagan rancho aparte y que se lo queden,
02:05concediéndoles un sistema equivalente al del cupo y el concierto, al sistema navarro y al sistema del País Vasco.
02:13Uno de los sistemas que, por cierto, en fin, es lo que he sostenido siempre y nadie me va a bajar de ese burro, ni a mí,
02:19ni a muchísimos economistas insignes, ni a muchísimos periodistas, ni a muchísimos políticos,
02:25aunque luego luego no tienen narices para aplicarlo, de que es un sistema absolutamente anacrónico, decimonónico,
02:33y que casa con dificultad con otros principios constitucionales, no siendo el menor de los cuales que todos somos iguales ante la ley.
02:42Ella, dice José María Rotellar, en su último artículo en el debate, un artículo que tenéis que leer,
02:48acusa falsamente a Madrid de dumping fiscal para ocultar la incompetencia del socialismo.
02:54Yo había leído ayer ya este artículo, pero vi que le concedía particular atención Isabel Díaz Ayuso,
03:02que lo subía a sus redes sociales, que lo subía a su Twitter, y que comentaba algo que es una verdad verdadera,
03:11no se trata de arremeter contra la economía madrileña, sino de contraponer programas e ideas.
03:17Una llamada de atención de Isabel Díaz Ayuso a Salvador Illa, que los ciudadanos sepan qué estamos haciendo,
03:23qué estamos haciendo en Madrid, qué está haciendo el gobierno de Isabel Díaz Ayuso,
03:27qué propuestas son mejores para ambas regiones y para el conjunto de España.
03:32Aquí, y así, dice Isabel Díaz Ayuso en su tweet, esperamos al presidente catalán,
03:37al presidente catalán y el ministro de Sanidad, ya sabéis, el ministro de los 150 o de los 180 mil muertos,
03:43porque no han tenido ni la poca vergüenza de dar a conocer la cifra real y la cifra oficial de fallecidos
03:50por esa maldita tragedia que sufrimos, pues ahora en primavera, que conmemoramos, conmemoramos, celebramos,
03:58recordamos y no olvidamos, miserables y carañas políticos, el quinto aniversario del secuestro ilegal,
04:04no solamente de la ciudadanía española, sino de toda la ciudadanía mundial, pues digo, esa maldita tragedia
04:09que no podemos mencionar por su nombre, en plataformas como esta, porque ya sabéis que nos cae un estacazo,
04:15salta el algoritmo, pero digo, hace cinco años exactamente, este individuo, este profesor o catedrático de filosofía
04:24era ministro de Sanidad y pues pesará y pasará la historia, pesará sobre su conciencia, si es que la tiene,
04:31y pasará la historia por haber sido eso, el ministro de Sanidad de los 180 mil muertos
04:39y que ahora pues ejerce como presidente de la Generalidad, brillante jugada por cierto de él figura,
04:45que ha conseguido seguir teniendo al delincuente de Waterloo comiéndole en la mano,
04:52mientras que ha evitado de momento amnistiarle, aunque la ley está promulgada, ha evitado que consiguiera ser presidente de la Generalidad
04:59y ha colocado a uno de sus peones y a uno de sus lacallos Salvador Illa.
05:03Bueno, luego charlaré de este y otros asuntos con Julián Sarcedo, pero antes, como todos los viernes,
05:07quiero ya desengrasar un poquito, destensar un poco, que ya hemos tenido una semana bien cargada,
05:13con mi amigo Paco Cecilio, dándoos unos buenos consejos de moda.
05:17Don Paco Cecilio, muy buenos días y feliz pre-fin de semana ya casi.
05:22Don Eurico, feliz viernes y feliz fin de semana a todo el mundo.
05:26Hoy vamos a hablar de esta prenda impecable que es el traje.
05:30Cuénteme usted, el traje, uno de los iconos de la elegancia.
05:34Modos y maneras del mejor, de los mejores que es Paco Cecilio,
05:39para que, gracias al traje, luzcamos, pues eso, como más bonitos que un San Luis.
05:44Como dicen ahora los coachs, los finos, un poquito presumidillos y snobs,
05:49para que mostremos la mejor versión de nosotros mismos. Paco.
05:53Pues mira, en el armario de ningún hombre que precie ser elegante,
05:59por ejemplo, debería de faltar un traje azul marino y un gris marino.
06:05Esos son unos básicos que todo hombre debería de tener.
06:10Tampoco vendría nada mal, nada mal, si ya queremos ampliar nuestro vestuario,
06:16no vendría nada mal, por ejemplo, un gris medio, un gris clarito,
06:21para eventos de media mañana o medio día, y un azul tinta,
06:26un azul un poco más clarito que el marino, para los eventos de primera hora de la tarde.
06:32Y un gris marengo y un azul marino para cualquier hora del día,
06:36que son los dos colores más elegantes que debe de vestir un hombre.
06:40Varias cosas. Gracias, Marta, porque nos pone, nos ha puesto de fondo,
06:44entiendo que es tu página web y ahí se muestran y presentas muchas de las prendas de tu colección.
06:52Ese, aunque está un poco quizás sombreado por la definición del gráfico,
06:57pero esa chaqueta que a mí me encanta, o ese traje, es un traje, ¿qué tipo de gris es?
07:01Porque yo tuve hasta hace un par de temporadas un traje que no era gris marengo y tampoco era un gris perla.
07:07Era un tono muy parecido a eso. ¿Cómo se llama ese gris, Paco?
07:10Eso es un gris medio, pero antes déjame que diga una cosa, ya que veo que me estáis poniendo en pantalla.
07:15Esto es una exclusiva mundial. La página web la acabamos de subir nueva este lunes, hace cinco días,
07:27aunque todavía no hemos hecho anuncio oficial de ella, pero me encanta que la estéis poniendo,
07:32porque ya te digo que esto es una exclusiva y un estreno mundial. Nuestra nueva página web.
07:36Fantástico. Pues mira, Marta, que está, nuestros realizadores son los mejores.
07:41Ya los conoces, Paco, tanto Omar García, como Marta García, como Izan.
07:45¿Qué haríamos si nuestro equipo de realización... Oye, ya te lo he preguntado.
07:48No es que yo quiera ser pesado, ni sea un pesado, ni tal, pero hay que tener en cuenta también
07:53que no todos nuestros amigos y espectadores, pues a lo mejor, nos pueden seguir todas las semanas.
07:58Digo que ya hemos comentado esto en una o dos ocasiones. Yo siempre te sacaba a colación aquella anécdota del Rat Pack,
08:05el equipo aquel de Frank Sinatra, con Dean Martin y todos aquellos inolvidables de los años 50,
08:11que siempre salían en todas las fotos de época, hechos un pincel y tal.
08:14Y cuentan todos los libros de la época que retratan aquella sociedad y también aquel Hollywood
08:20que Frank Sinatra era un tío muy maniático, que era un poco el que ejercía de líder de aquel grupo
08:25y que convocaba muchos eventos, cenas, que luego terminaban a altas horas de la madrugada con sus amigos,
08:31que eran gente muy vividora, en el buen sentido de la palabra, y que cuando alguno aparecía,
08:36no con traje negro por la noche, sino con traje gris, le echaba con cajes destempladas y le enviaba a su casa a cambiarse.
08:43Porque el gris es para la mañana o para media tarde y se entiende a lo mejor que el negro es lo único admisible
08:50si quieres ser ortodoxo al 100% por la noche. ¿O esto no es tan así, Paco?
08:56No, no es tan así. Mira, aquí hay eventos de sol y eventos desde que se pone el sol, desde la noche.
09:04Es decir, más o menos a media tarde. Los colores que hay que utilizar a partir de las 5, las 6, las 7 de la noche,
09:13que es cuando se va el sol, depende en qué mes del año estemos, hay que utilizar o el azul marino o el gris marengo,
09:20que son los colores que yo te decía antes. Y para eventos de mañana, una boda de mañana o una comida a mediodía
09:26o una boda que se haga con comida y con almuerzo, pues puedes utilizar esos colores que hablábamos antes,
09:35que es el gris medio o el gris clarito y un azul un poco más claro que el marino.
09:40Mi consejo del negro, querido Urico y querida audiencia, para mí el negro es un color que se debería de usar
09:49única y exclusivamente en tierros, funerales o cenas de gala.
09:57Si no, yo el negro es un traje que no aconsejo utilizar fuera de esos eventos que acabo de enumerar.
10:05Está bien. Otra cosa que, igual no es la primera vez que lo hago y perdonad la reiteración,
10:10pero lo hago simplemente pensando en esas personas o en esos amigos, en tantos amigos que a lo mejor no nos ven todos los viernes,
10:16aunque aquí nos referimos siempre con Paco a moda masculina, es como esto que se dice siempre en protocolo de las señoras,
10:23que a lo largo que va avanzando el día y que ya estás por la noche, el tacón va creciendo y el bolso va menguando.
10:31Esto me lo decía hace muchos años una buena amiga porque yo no lo había escuchado expresar así.
10:36Y la falda va bajando. El largo de la falda, me refiero.
10:42Es decir, hasta media tarde pueden llevar una falda por la rodilla y a partir de que anochece la falda tiene que caer hasta los tobillos.
10:50Sí, señor. Qué grande eres, Paco. Oye, más cositas. Allá por los noventa, mediaos finales de los noventa,
10:56cuando tú y yo que somos gente todavía muy joven y en edad de merecer empezábamos a trabajar a finales de los noventa, mediados de los noventa,
11:04se empieza a poner de moda esto de la supresión del traje, igual que la supresión de la corbata y tal,
11:09sobre todo entre la gente más guay y más cool de la época, gente que se dedicaba al sector tecnológico y tal.
11:15Tú, sin embargo, señalas en tu blog que eres bastante tangente como hay sectores económicos o laborales,
11:20cuáles son, por ejemplo, la banca o los servicios donde el uso del traje debería seguir siendo obligatorio.
11:26Y no lo es. Ha caído muchísimo el traje en muchísimas profesiones, por ejemplo.
11:32Desde luego, todo lo que tú acabas de decir relacionado con las nuevas tecnologías, las start-up y todos estos trabajos de los millennium,
11:40por supuesto que el traje es una prenda que lo ven de modé y de clásico y de abuelo.
11:47Pero la banca, la abogacía, la medicina, los comerciales son profesiones que todavía deberían de llevar traje
11:55y que por desgracia para los que nos dedicamos a la moda cada vez se utilizan menos,
12:00quedando el traje para un uso muy residual de la BBC, que es bodas, banquetes y comuniones,
12:08dicho coloquialmente que ya lo hemos hablado tú y yo bastantes semanas de esto.
12:12Así es. Vamos a ir por partes, como ya que el destripador.
12:17Uso de la chaqueta. La chaqueta como elemento clave. ¿Por qué?
12:20Pues porque determina, como tú dices en tu blog, el perfil a la silueta.
12:24Chaqueta de botonadura simple, aunque me vas a volver a decir que se vuelven a llevar,
12:29han vuelto con fuerza después de muchos años las chaquetas las americanas cruzadas
12:33y con uno, con dos botones, se abrocha la chaqueta, no se abrocha. ¿Cómo va esto?
12:40Pues efectivamente, esta primavera-verano se va a ver en los escaparates mucho traje
12:45y mucha americana cruzada, que es una tendencia que te lo contaba hace 15 días
12:50desde Florencia, en la misma feria del Piti, y esta primavera ya lo vamos a tener.
12:55Pero para quien quiere seguir usando el traje de una fila, uno o dos botones,
12:59donde solo se abrocha el botón de arriba. Por Dios, que veo a presentadores de televisión,
13:06presentadores de informativos, que ahora está de moda empezar el informativo de pie
13:11y luego sentarse, abrochándose los dos botones. Error, por Dios, ya no solamente es un error,
13:19sino que estéticamente es horroroso. Otro consejo para la americana del traje,
13:26no cargar los bolsillos. Hay gente que se mete en el bolsillo interior derecho a la cartera,
13:34en el bolsillo interior izquierdo el móvil, en el bolsillo de fuera las gafas.
13:39No, por favor, que estéticamente es horroroso. Los bolsillos casi yo diría que tienen que ser
13:46de adorno, porque si no, si los recargamos de peso, lo único que hacemos es que la chaqueta
13:52vence hacia un lado, vence hacia otro, queda arriba descolocado el cuello y queda horroroso.
13:58Y el bolsillo exterior de la americana no es para echar el tabaco, es para poner un pañuelito
14:05e ir elegante. Sí, porque yo he tenido durante mucho tiempo, vamos, yo y millones y millones
14:12de incautos más como yo lo acostumbre, cartera no, porque no llevo nunca, llevo un par de tarjetas
14:17y el dinero en el bolsillo. Pero el teléfono móvil, dices, ¿dónde diablos lo meto?
14:21Porque el invierno está bien, llevas una cazadora por encima, en tres cuartos es agradecido
14:25meterse el teléfono ahí, ¿no? En verano, bolsillo, en mi caso, el derecho de la chaqueta.
14:29Y claro, te va quedando así la chaqueta con el paso de muy pocos meses, y si el tejido
14:34es un tejido corriente, no es un tejido, pues en fin, de una determinada excelencia, pues además
14:39se te hacen unas aguas espantosas, con lo cual, pues prácticamente en una temporada
14:45o en menos de una temporada, te has fumigado la chaqueta. Hemos hablado, por tanto, de bolsillos
14:50exteriores e interiores. ¿Algo más sobre las chaquetas o pasamos al mundo del pantalón? Paco.
14:55Vamos a hablar del pantalón, donde llevábamos muchos años el pantalón sin pinzas y muy estrechito
15:03y nos tenemos que empezar a acostumbrar, Eurico, que a partir de esta temporada se van a empezar
15:08a ensanchar las piernas, va a venir una o dos pinzas y ya vamos a ir un poco más sueltecitos.
15:15Queda muy elegante, muy elegante, muy elegante, que la gente piensa que no, hacer el pantalón,
15:22el bajo del pantalón con vuelta y además una vuelta bastante ancha, una vuelta que en lugar de ser
15:28la habitual de 5 centímetros, pues si le damos 7 u 8 centímetros, quedará muy bien, salvo que seas
15:35muy bajito de estatura, que eso puede hacer visualmente que tu estatura caiga, pero si eres alto,
15:43mires a partir de unos 75 u 80, ponte un bajo con vuelta, vuelta exterior, que te quedará muy elegante.
15:51Y los bolsillos, vamos a decir lo mismo, los bolsillos, bueno, pues si te quieren meter el dinero, vale,
15:57tres monedas, vale, o el móvil, si quieres, vale, pero no recarguemos igualmente los bolsillos de alante
16:05ni los bolsillos traseros porque quedan horrorosos, queda muy mal. Y ya, si queremos el colmo de la elegancia,
16:12no utilicemos cinturón y pongámonos unos tirantes.
16:16Claro, ahí quería yo irte porque leo en tu blog, Paco, que dices que normalmente debe de utilizarse el pantalón
16:25con cinturón y, sin embargo, yo tenía en una vida anterior, bueno, le voy a citar aquí, aunque hace años
16:32que no nos vemos y le envío un abrazo, tenía un buen amigo que era Lucio Rivas, que era el presidente, bueno,
16:38de un club muy elitista y muy exclusivo y que, pues se hacía los trajes en Savile Road y los traía, se los hacía a medida y tal.
16:47Decía siempre que él prefería, como no disponía de mucho dinero, que yo creo que era muy modesto, pues que prefería hacerse
16:54un traje bueno o dos trajes buenos al año que no comprar muchos, ¿no?, porque decía que le duraban toda la vida.
16:59Bueno, a lo que voy es que Lucio siempre decía o nos decía que evitaramos el cinturón porque acaba deformando el pantalón.
17:06Si tienes una figura ortodoxa, si eres un tío tripón, ya estamos en otros parámetros. Y él era muy partidario de los tirantes,
17:12que es una prenda que al español, Paco, le cuesta mucho. El tirante en España se utiliza poco, mucho menos que en el mundo anglosajón.
17:20Muy poco. Lucio Rivas, al que desde aquí también le mando un saludo muy afectuoso. Yo tengo también amistad y relación con él.
17:27Es un tipo muy, muy, muy elegante, expresivamente elegante. Pues es verdad que el tirante, Eurico, es una prenda, un complemento,
17:39un accesorio que también cuesta mucho que la gente lo use. Es verdad que si quieres que un pantalón... Y ahí tienes, por ejemplo,
17:46a nuestro rey Felipe VI, que siempre va con tirantes, que los pantalones le quedan como si fueran tiralíneas.
17:52Nunca le ves un pantalón que le haga acordeón abajo en el empeine. ¿Por qué? Pues que lleva tirantes. El tirante hace que el pantalón...
18:01Tú sales de tu casa puesto el pantalón en la cintura y vuelves 12 horas más tarde y el pantalón sigue en el mismo sitio.
18:08Mientras que el cinturón, o te quedas sin respiración porque te la abrochas tanto que es que no puedes ni respirar,
18:14o el pantalón al andar, al subir, al caminar, al bajar escaleras, se termina cayendo un poco. ¿Qué es lo que hace?
18:21Que abajo te haga un acordeón horroroso. Estéticamente, horroroso.
18:25Así es. Última, ultimísima, Paco, que me queda plancha todavía. La raya del pantalón. Ese viejo debate de la raya del pantalón.
18:35Yo le decía ayer a Josué, hablando de otra cosa, yo he vivido soltero y solo en la vida, pues tantos años casi como casado o después emparejado,
18:44y yo me apañaba con la plancha. Yo planchaba las camisas y no se me daba mal.
18:50Bueno, te voy a hacer dos preguntas. Planchaba las camisas y evitaba una cosa que a mí me parece muy hortera, porque lo aprendí de mi madre,
18:56que era la raya de las camisas. La raya que llegaba hasta el puño. Que en aquellos tiempos del cumple, en los años 60,
19:03algunas gentes muy principales llevaban la camisa con raya. Tengo opiniones en los dos sentidos.
19:08A mí siempre me parecía un poquito paleto, pero no sé, a lo mejor es que soy un ignorante.
19:12Los pantalones, digo, se me daban peor porque los planchaba por un lado y se me fastidiaban por el otro.
19:17Y le tengo sacada hasta la doble raya al pantalón, que creo que es una de las cosas más horrorosas con las que puede salir uno a la calle.
19:24La raya del pantalón, Paco, perdona.
19:27La raya del pantalón de un traje siempre es necesario hacerla. Puedes no hacer raya en un pantalón vaquero o en un pantalón muy sport o muy casual.
19:40Pero en el traje hay que hacerle siempre la raya. Y si en lugar de hacerla tú en casa, porque yo aconsejo que el traje no lo lavemos en casa,
19:50sino que lo llevemos al tinte porque se mantendrá mucho mejor, pues en el tinte te lo van a planchar inmaculado e impecable.
19:57Claro, claro. Esta duda que yo tengo, que creo que ya te lo he consultado más de una ocasión y ya sí te despido.
20:04Paco, ¿raya en la manga de la camisa o no?
20:08Sí, la raya en la manga de la camisa no es nada hortera, no es nada al revés.
20:15Es un signo, no te voy a decir de elegancia y de distinción, pero sí es un signo de que te cuidas, de que te gusta vestir bien,
20:23de que eres cuidadoso y de que mimas tu imagen y tus outfit.
20:28Bueno, pues me quedo también con esa... Esto se lo pregunté hace muchos años, porque la primera opinión que recabé fue la de mi madre,
20:34que no le gustaba la raya en las camisas, y le pregunté a Lucio, porque yo en aquella época era muy partidario de la raya en las camisas.
20:41Y me decía, Lucio, tu madre tiene razón. Y dije, jo, pues cualquiera la aguanta, pues llevo 10 años discutiendo con ella de esto.
20:47Pero mira, celebro ahora escuchar una opinión diferente, porque, oiga, sobre gustos y colores, ya saben ustedes que hay muchas opiniones.
20:54De todas formas, Canon, al final, de la elegancia y la ortodoxia de las cosas, solo tiene un camino.
20:59Y ese camino es el que nos marca Paco Cecilio cada semana. Paco, te envío un abrazo, cuídate mucho y hasta el viernes que viene.
21:06Feliz fin de semana a todos, nos vemos el viernes, y yo también voy a dar otra casi exclusiva mundial en 10 segundos.
21:13Deseando, Ulrico, deseando que me hagas llegar tu libro y leerlo.
21:19Hombre, te lo agradezco mucho, Paquito, y te invitaré a la presentación, con el fin de invitarte, pues cuando la tengamos ya ahí cocinada y presentada,
21:26Álvaro, mi editor, un abrazo a Álvaro Romero, Sierra Norte Editores, y yo, que pues en marzo, pues en abril.
21:32Pero el libro está ya efectivamente, te lo haré llegar, Paco, por supuesto que sí, el 24 de febrero.
21:36A partir del 24 de febrero, a la venta. Ver, oír y contarlo, cuando conocí a Mari Carmen.
21:43Espero que al menos te resulten entretenidas algunas de las anécdotas que cuento.
21:47Que muchos de los personajes te pueden resultar familiares, porque tú eres un hombre desde hace muchísimos años muy vinculado al mundo de los medios de comunicación.
21:54Y que cuentas entre tus mejores amigos, pues con algunos de los mejores comunicadores de las últimas décadas en España.
22:01Así que yo sé que a ti, sobre todo, te va a gustar y te va a disfrutar.
22:05No esperes que sea pereverte, pero te lo vas a pasar bien. Paco, muchísimas gracias, cuídate.
22:10Deseando leerlo, te deseo todos los éxitos de ventas con el libro y encantado de ir a la presentación.
22:18Gracias, Paco. Un abrazo grande, cuídate mucho.
22:20Un saludo.
22:21Un saludo. Don Julián Salcedo, doctor en Derecho y Ciencias Económicas. Feliz perfil de semana. ¿Cómo estamos, Julián?
22:27Muy buenos días, don Ulrico. Oye, yo también me apunto a que me invites a la presentación del libro, ¿eh?
22:33Hombre, vamos, hasta ahí podíamos llegar. Faltaría más. El otro día rivalizaba yo con Riera. Riera tiene que ir por delante.
22:40Yo haré la presentación después de que vayamos todos también a la presentación del libro de José Ramón Riera e Ignacio Vasco.
22:48Un abrazo grande para los dos. Pues que está también, o está a punto de salir, o sale en estos días, ¿no?
22:54Porque el mío sale, pues eso, dentro de un par de semanas, el 24 de febrero.
22:59El libro de Riera también, que promete, habla, y mucho, y bien, por supuesto, de gasto, de gasto público, de gasto político, de gasto innecesario
23:06y de la ruina en la que nos tienen metidos estos tíos.
23:10Te voy a llevar ahora... Sí, perdóname, es que tengo un poco de delay, pero es una cuestión nuestra. Un poco de bucle con tu audio.
23:21Digo que te voy a hacer ahora, o te voy a pedir que nos hagas algunas reflexiones acerca de vuestro sector.
23:29Pero antes, una opinión muy general acerca del artículo de Rottyer en el debate. Bueno, ponme otra vez el pantallazo, si puedes, Marta,
23:36y yo te lo resumo, porque lo ha amplificado en sus redes sociales en las últimas horas Isabel Díaz Ayuso,
23:41que critica a Salvador Illa, pues por decir, una vez más, que Madrid hace dampio fiscal y todo esto,
23:47y tal, cuando precisamente es al revés, y cuando Madrid, lo que es, es un ejemplo, porque es el motor económico,
23:53no solamente de España, sino un ejemplo para Europa, ¿no? Que dejen ya ese mantra, por Dios, los socialistas y los independentistas,
23:59de que Madrid se nos roba, cuando somos contribuyentes netos, cuando de cada 100 euros, y el dato es del ejercicio pasado,
24:05pero no creo que haya variado, y lo tengo alojado en la cabeza, porque es muy fácil de retener, de cada 100 euros recaudados,
24:10solo 19, fiscalmente, se queda en la Comunidad de Madrid. El resto, pues se reparte a otras comunidades. Mira, ahí lo tienes.
24:16Es un artículo de José María Rottyer en el debate, y ya acusa falsamente a Madrid de dampio fiscal para ocultar la incompetencia del socialismo, Julián.
24:24Sí, bueno, primero hay que decir que sí que he leído el artículo de José María Rottyer,
24:29segundo, que José María Rottyer es uno de los grandes economistas de este país,
24:35y por tanto, no puedo estar más que de acuerdo con él, en sus apreciaciones.
24:40Bueno, y ya está haciendo, o dice que va a hacer un rock show, digamos, va a hacer bolos por España,
24:48para explicarnos, explicar a las distintas comunidades autónomas, pues que eso, que Madrid hace damping fiscal,
24:56lo cual es rotundamente falso, que Barcelona está dispuesta a superar los niveles de Madrid,
25:04y bueno, pues ya veremos si efectivamente eso se consigue, ¿no? Yo no creo que sea posible.
25:10Barcelona, Cataluña, se ha quedado muy por detrás de Madrid, y hay dos razones.
25:17La primera, que Madrid lo está haciendo muy bien, en todos los aspectos, quiero decir,
25:23quiero decir, a los que vivimos aquí, a los que pasamos por aquí, a los que tenemos actividad económica,
25:28o turística, o cultural, o lo que sea, en Madrid, y que Madrid lo está haciendo muy bien,
25:34pero que Cataluña, y Barcelona más concretamente, pues parece que lo hace a propósito muy mal, ¿no?
25:40Y claro, pues así le va, le va en todos los sentidos. Madrid es la segunda ciudad más atractiva
25:47para la inversión extranjera de España y de Europa. Bueno, pues yo qué sé, ¿qué podemos decir de Madrid?
25:55Todo el mundo está a gusto. Mira, ayer te comenté que se celebró un evento, que hablaremos de él si quieres,
26:02es muy importante en Madrid, el EFIMAD. Bueno, pero verás, no voy a EFIMAD,
26:07voy a una de las grandes personas que estuvieron presentes en EFIMAD, dando una cantidad de datos económicos
26:14e información, no solo del sector inmobiliario, sino de la economía en general, que fue una gran amiga,
26:20y una gran profesional y economista, Judith Montoriol, de CaixaBank Research, que ella es catalana,
26:27vive, el nombre lo dice todo, Judith Montoriol, vive en Cataluña, trabaja en Cataluña, y tal.
26:33Bueno, pues decíamos, después de terminar tomando un vino español allí, que se ofreció a continuación,
26:39que había venido el día anterior a la celebración, que había salido, como no puede ser de otra forma,
26:44a dar un paseo por Madrid, yo no pude acompañarla, se lo ofrecí, pero no pude, por Madrid,
26:50y que estaba, digamos, encantada del ambiente que percibía en Madrid, de la actividad que se veía en Madrid,
26:57alegría en las calles, movimiento, todos los sitios llenos, y tal. Bueno, pues algo que no se ve en Cataluña, ¿no?
27:05Lo dice alguien que sabe mucho de economía, que vive en Cataluña, y que tiene una labor investigadora,
27:12y que además, pues sus apreciaciones son objetivas, imparciales, ¿no?
27:18Bueno, pues ya que siga diciendo lo que quiera, cada uno se equivoca y se engaña todo lo que quiera, ¿no?
27:25Está meridamente claro. Vamos, precisamente quería, porque me lo proponías ayer y me parecía extraordinariamente interesante,
27:33vamos a hablar de esa décima edición, o de esa décima reunión, de EFIMAD, que tiene, y mucho que ver,
27:39ahora le vas a explicar a nuestros amigos qué es exactamente, qué personas principales estaban reunidas,
27:45y a qué conclusiones llegasteis, EFIMAD, que tiene mucho que ver con la financiación inmobiliaria, Julián.
27:50Claro, efectivamente, es un foro que básicamente tiene que ver con la financiación inmobiliaria,
27:57que está patrocinado por dos grandes instituciones. Por un lado, ASPRIMA, que es la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid,
28:06y por otro lado, por CaixaBank, que destaca, no solo por ser una de las grandes empresas financieras de nuestro país,
28:12sino además, una de las que más esfuerzo hacen para financiar actividades inmobiliarias, tanto a promotores como a compradores finales.
28:20Como muy bien has dicho, fue el décimo encuentro, es decir, ya van diez años de esto,
28:25y oye, pues yo creo que estaba presente todo el que tenía que estar, y el que no estuvo fue porque tendría cosas muy, muy importantes que hacer.
28:35Para decir que estuvieron desde el Secretario de Estado del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana,
28:41el Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid,
28:47el Delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento, y también el Director de Banca de Empresas y de otro negocio inmobiliario de CaixaBank.
28:55Insisto, todos los grandes actores o players, como dicen ahora, del sector inmobiliario y del sector financiero,
29:02además de las instituciones públicas, estuvieron allí presentes.
29:06Tiene mucha importancia porque una de las cuestiones más, bueno, ya sabemos, lo hemos dicho aquí mil veces,
29:11que el problema de la vivienda es probablemente el más grave, al menos los ciudadanos,
29:16y que consideran más grave en el momento actual, que cada vez, digamos, se agrava más.
29:22Ayer conocíamos los datos de cómo los precios prácticamente ya en algunas ciudades, capitales de provincia, ciudades grandes,
29:32ya superan a los precios que hubo previos a la burbuja que estalló en 2008.
29:38Precios de 2006 y 2007 que marcaron el récord en la historia del sector inmobiliario, básicamente de la vivienda, en nuestro país.
29:47Bueno, pues ya estamos en muchos sitios por encima, por encima, de esos niveles que creíamos que no íbamos a volver a ver nunca, pues ya los hemos superado.
29:57Entonces, ¿qué ocurre? El déficit es manifiesto, lo dijo el propio Secretario de Estado,
30:01reconoció ya abiertamente que el problema es de oferta, es decir, no puede ser.
30:07Habla de, como sabemos y hemos dicho aquí muchas veces, de que se producen, se construyen unas 100.000 viviendas,
30:13en el entorno de 100.000 viviendas al año en este país, cuando se crean 250.000 hogares.
30:20Por tanto, pues es que no precisa explicación.
30:23Digamos, la demanda sería, por lo menos de crecimiento de hogares, 2,5 veces la oferta de vivienda nueva que se produce,
30:33lo cual no hace nada más que con la evolución demográfica ir incrementando el déficit,
30:39que recuerdo que el Banco de España evaluó en unas 600.000 unidades a finales del año pasado,
30:47el dato lo facilitó a finales del año pasado, yo me atrevo a decir que en este momento el déficit,
30:52el proyectado por lo menos, está muy cercano al millón de unidades e irá creciendo si el tema no es ordenado.
30:59Otra cosa que reconoció el Secretario de Estado, muy importante, es que el problema es complejo,
31:04que no tiene una solución fácil, que tiene, en palabras literales suyas, muchas alistas
31:10y que es imprescindible que contribuyan todos, público, sector privado, colaboración público-privada,
31:19que contribuyan todos a intentar paliar, y digo paliar, no el problema de la vivienda,
31:27porque no tiene solución a corto plazo por mucho que nos empeñemos.
31:31Lo hemos dicho aquí muchas veces, Eurico, y lo voy a repetir una vez más.
31:35Si alguien piensa que se pueden pasar fácilmente de producir, de construir 100.000 viviendas,
31:41ya no digo a 250.000 ni a 200.000, a 150.000 tan solo, es decir, multiplicar o incrementar un 50% la producción actual,
31:53tengo que decir que no será fácil y que además impactará, porque el sector no tiene capacidad para hacerlo
32:01ni cuenta con financiación suficiente para llevarlo a cabo, y por tanto eso necesariamente provocará más inflación,
32:09más subida de precios. Insisto, el problema no es complejo, pero nos sumo a las palabras del Secretario de Estado
32:17y de los demás intervinientes, que el problema, él dijo tiene solución, yo lo traduzco como tiene forzosamente que tener solución,
32:28porque está en juego el futuro de nuestros jóvenes, el futuro de nuestra economía, la actividad, etc.
32:34Es imposible que esto siga así, pero de verdad es imparable. No lo vamos a parar en 2025.
32:44En 2025 va a crecer el número de compraventas, va a seguir subiendo el precio y tal.
32:49Y ahora te diré algo que no me has preguntado, pero que me han preguntado recientemente y saldrá publicado,
32:56probablemente el fin de semana, recordemos que se graba el jueves pero se emite el viernes,
33:03probablemente el fin de semana, sábado o domingo, saldrá publicado en un medio de comunicación de alcance nacional, generalista, no especializado.
33:12¿Esto significa, Julián, que estás hablando de que podemos estar cerca de otra burbuja inmobiliaria?
33:21La traducción es, sin meter miedo a nadie, ya sabemos que nunca se conoce cuando se crea una burbuja o se está creando una burbuja inmobiliaria.
33:32Solo se sabe cuando explota.
33:34Solo se conoce cuando estalle.
33:37Cuando estalle.
33:38Pero, hombre, los economistas debemos ser capaces de, utilizando ciertos indicadores y proyectándolos en el tiempo, hacer estimaciones, ¿no?
33:48No predicciones, estimaciones.
33:50Y sí, muchos indicadores ponen de manifiesto, este mismo que acabo de decir, que el precio ya supera al de 2007,
33:57pero el esfuerzo económico que necesitan los españoles para adquirir una vivienda medido en años de renta bruta, de salario bruto,
34:06está en los niveles de 2006, es decir, justo cuando la burbuja, que no sabíamos definitivamente si existía,
34:14pero ya supimos dos años después cuando estalló, que ahí estaba, pues estalla en esos mismos niveles en 2006,
34:22que siguieron subiendo, repito, el esfuerzo en términos, medido en términos de años de salario,
34:28subieron en 2007, subieron en 2008, hasta en agosto de 2008 estallaron.
34:34¿Podemos estar en una situación similar? Pues yo creo que sí.
34:38Es verdad que no se está produciendo tanta vivienda como antes.
34:42Es verdad que hay gente que dice que en los años 2000 una gran cantidad de vivienda que se compraba era con motivos de especulación,
34:52mientras que ahora se está comprando para vivir en ella.
34:56Yo tengo que decir, no es totalmente cierto, Eurico, porque sabemos que las comprometidas por extranjeros,
35:03de los cuales es verdad que muchos vienen aquí para vivir, si no permanentemente largas temporadas,
35:09cada vez está creciendo más.
35:11Hay provincias como Alicante, en donde ya alcanzaron en 2024 el 50% de las compraventas adquiridas por extranjeros,
35:20pero en el conjunto nacional está superior al 15%.
35:24¿Todos compran para venir a vivir aquí? No.
35:27Todos compran porque está mucho más barato que en su propio país, porque su capacidad asistiva es superior
35:33y porque saben que el precio va a seguir subiendo y es una buena inversión.
35:37Por tanto, sí que hay un componente especulativo dentro de un amplio porcentaje de las compraventas de viviendas que se realizan
35:45y recordemos que una burbuja, inmobiliaria en este caso, pero cualquier otro tipo de burbuja,
35:51es precisamente aquella que produce un movimiento o que tiene un componente ciertamente especulativo
35:59y además se produce cuando los sube de manera generalizada y persistente y se alejan del valor real del bien.
36:07Es decir, ¿vale realmente una vivienda ahora el precio que ha alcanzado?
36:12Pues probablemente no, porque la propia Unión Europea, el Banco de España, ya nos han advertido una vez más,
36:18como hicieron en los años previos a la burbuja de 2008, que el precio de la vivienda en toda Europa, también en España, está sobrevalorado.
36:27Entonces, si todo esto lo metemos en la coctelera, lo batimos bien y somos capaces de hacer un análisis, repito, sin meter miedo a nadie,
36:38pues es posible que estemos creando una nueva burbuja inmobiliaria en España que no estallará mañana, pero estallará en dos años.
36:47Bueno, pues tentémonos la ropa por si acaso y mientras tanto, a ver si quiere Dios que de una buena vez las autoridades políticas os escuchen a los expertos
36:57y a los que más sabéis de esta problemática, que efectivamente, si no es la mayor, es una de las más tremendas a las que nos enfrentamos como sociedad y sobre todo nuestros jóvenes.
37:10Pero periódico, permíteme medio segundo de verdad. Mira, no se trata de alarmar, no se trata de dar información fake. Insisto, son mis previsiones en función del análisis de las circunstancias.
37:25Pero yo creo que una de las obligaciones que tenemos los economistas, lo hacen Daniel Lacalle, Riera, Rotellart y tu programa, es dar una información,
37:35digamos, lo más fiel posible a los análisis rigurosos que realizamos. No nos equivocaremos. Yo me gustaría equivocar.
37:44Lo que pasa es que a todos los citados, que sois los mejores y por eso me siento muy afortunado y tengo la suerte de teneros en Generación Euro,
37:54un periodista digital, Alfonso Rojo y yo, con décadas de experiencia que os acompañan y con el know-how y la sapiencia y la formación que tenéis
38:04y que tenéis más que acreditada, pues es muy raro que os falle la aguja de marear. Por tanto, por eso apelo a los políticos y a las autoridades
38:13para que de una vez se pongan manos a la obra, dejen a un lado el sectarismo y los prejuicios ideológicos y hagan una labor puramente de gestión
38:20y puramente técnica para solucionar un problema que no solamente es real, sino que es un problema absolutamente brutal y que es absolutamente ya inasumible como sociedad.
38:30Julián Salcedo, muchísimas gracias. Muy bien tu mensaje, muy bien tu mensaje, muy oportuno.
38:34Pues ojalá, ojalá nos escuchen, que en algunas ocasiones nos escuchan, otra cosa es que luego nos hagan caso o no, pero bueno.
38:43Julián Salcedo, feliz fin de semana, como siempre un placer y un honor el tenerte. Cuídate mucho y hasta la semana que viene. Te envío un abrazo.
38:50Feliz semana, Euripo. Y tus abrazos.
38:52Un abrazo grande, Julián. Gracias también a todos vosotros. No va más en Generación Euro y que tengáis un buen fin de semana, esto es lo que os deseo,
38:59pero no os vayáis porque todavía quedan todo el resto de formatos de Periodista Digital de este viernes 7 de febrero.
39:07De hecho, y de momento, dentro de unos minutos, vamos ya a tope con la retaguardia en la que nos acompañará, entre otros, Juanma Cepeda,
39:17que nos va a ayudar a hacer un resumen y un análisis de toda la información judicial de la semana, que ha sido mucha.
39:23No os vayáis. Dentro de unos minutos, la retaguardia.