• hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Noticias Caracol, Mediodía.
00:07Vamos inmediatamente al contacto con nuestra unidad móvil, allí se encuentra Pablo Acadia y se habla el Ministro de Desarrollo Productivo a propósito del tema de la suspensión de las importaciones de carne. Escuchemos.
00:17Que no todos los días, las semanas, los meses se exportan las mismas cantidades, dado que durante los meses de Enero y Febrero se exporta tan solo en promedio 3% de manera mensual y los meses de mayor exportación es el último trimestre del año.
00:38Para cumplir básicamente la demanda del mercado chino al cual Bolivia a través de estos 3 empresas exportadoras exportan casi el 95% del saldo exportable.
00:52Además tenemos que saber que este último trimestre de cada año generalmente se acostumbra a exportar en mayor cantidad, ¿por qué? Porque quieren llegar con ese producto justo para que el mercado chino se acumule para el tema del Año Nuevo Chino que comienza prácticamente el 29 de Enero y termina el 12 de Febrero.
01:16Y recién fines de Febrero y en Marzo prácticamente los exportadores bolivianos o otra vuelta inician el proceso de exportación. Como podrán ver los meses de Enero básicamente y Febrero solo exportan el saldo de las anteriores gestiones y exportan casi el 3% por mes.
01:33Y recién con los nuevos cupos que se autorizan inician la exportación desde el mes de Marzo prácticamente y por tanto aquellos que no conocen esa hermenéutica de exportación van a opinar cualquier dato equivocado.
01:50En ese sentido como verán también hay algunos representantes de Canep de la Cámara Nacional de Exportaciones han indicado que por día se perdería alrededor de 500 mil dólares.
02:07Este cálculo con mucho respeto yo debo decir que es erróneo y equivocado porque como digo no es una matemática simple de dividir el total exportado del año por los 365 días del año.
02:26Porque evidentemente el año pasado hasta el mes de Noviembre hemos exportado, Bolivia ha exportado en valor 174 millones de dólares y esto haciendo una división simple sale el dato que han estado indicando.
02:40Al respecto yo creo que las familias bolivianas se merecen mucho respeto y peor las autoridades tenemos que manejar datos con celeridad.
02:53Por eso pedimos que dejen esas posturas políticas y se puedan basar básicamente en datos técnicos porque estamos hablando de alimentos para la población y se debe informar de manera correcta y seria.
03:05Ojalá lo reflexionen porque no vamos a entrar a discusión a discutir esos datos.
03:12Nosotros solamente aquellos que quieren informar esos datos pedimos que verifiquen esos datos mes por mes y como posiblemente estaría afectando.
03:21En este momento ratificamos no están exportando los cupos, las de estas tres empresas exportadoras porque estamos esperando iniciar un proceso de evaluación cuando lleguen las solicitudes iniciaremos el proceso de evaluación.
03:36Por eso hemos dicho una vez que evaluemos mientras no hayan bajado el precio de carne de res no vamos a autorizar las exportaciones ni vamos a emitir esos certificados de abastecimiento al mercado industrial.
03:52En ese sentido ahora estos días ya el día de ayer hoy día mismo hemos tenido contactos tanto con los exportadores, con los ganaderos y también con la confederación de empresarios privados de Bolivia.
04:08Que en todo caso las tres instancias se han expresado sus preocupaciones por su lado.
04:13A quienes hemos escuchado también lo que ellos han expresado sus demandas y sus preocupaciones.
04:20Por eso estamos vamos a unirnos la próxima semana y esperemos que la próxima semana.