En México, como en muchos otros países, las personas con discapacidad enfrentan numerosos desafíos y barreras que limitan su plena inclusión y participación en la sociedad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Oiga, cambiamos de tema, el tema de la discapacidad ha sido aquí muy recurrente, pero a veces
00:06no lo sabemos ni cómo tratar, y sobre todo no sabemos cómo es la situación política,
00:12la real, la que se vive, la de más allá de los datos, que no dejan de ser interesantes
00:18e importantes para dimensionar de lo que estamos hablando, pero las historias.
00:22Agradezco mucho que esté aquí en el estudio conmigo, compartiendo su escritorio, un compañero,
00:27un amigo, el maestro periodista Adriana Aguilar Torres, gracias por estar conmigo.
00:32Hola, qué tal Eliana, qué gusto saludarte a ti y a toda tu audiencia para platicar de
00:36este tema.
00:37Te has dado la tarea, una tarea difícil, con un fin, el título de la maestría, pero
00:43¿qué has encontrado dentro de este trabajo que has entregado?
00:47Bueno, como tú bien dices, es un trabajo periodístico que se hace desde la academia,
00:52desde la Escuela de Periodismo Carlos Septiembre, pero en el que me dio la tarea de investigar,
00:58como te decía, desde el punto de vista periodístico, cuál es la situación de la discapacidad
01:01en nuestro país, y cómo de este tema se ha podido ver desde el Poder Legislativo Federal,
01:07el Congreso de la Unión, donde pasan prácticamente todos los temas, y bueno, déjame ponerlo
01:12en contexto, déjame decirte que son más de 7 millones de personas con discapacidad,
01:17pero ese número pareciera que solamente son 7 millones, que sería algo equivalente
01:23a la población que está en el Estado de Jalisco, sin embargo, eso habría que multiplicarlo
01:27por 2 o hasta por 3, porque no solamente son las personas que viven con discapacidad, sino
01:32también son sus padres, son sus madres, que son verdaderos héroes, y bueno, por ejemplo,
01:37en este reportaje que me dio la tarea de hacer, pues cuento la historia de Bruno, de Braulio,
01:42de André, de Zoe, que son niños con discapacidad que han sufrido diferentes tipos de discriminación
01:49en lo laboral, en sus dificultades para también acceder a servicios de salud, educación,
01:54un problema que se hace mucho más complejo, y que como bien sabemos, desde el Gobierno
02:00Federal se ha intentado atender con una política de entrega de becas, que pues sí se ha venido
02:06aumentando conforme han pasado los años, pero cuando tú te encuentras con los testimonios,
02:11te vas dando cuenta que esto es totalmente insuficiente. Y déjame platicarte que platiqué
02:18con un especialista, Agustín Epavia, él es un promotor de los derechos humanos de
02:23las personas con discapacidad, y él me refería que se requiere de una legislación que vaya,
02:29así como se legisla con perspectiva de infancia, que también sea con perspectiva de discapacidad.
02:35No solamente se deben de construir rampas en los edificios per se, sino que deben de
02:39construirse rampas con los ángulos adecuados para que las personas puedan subir por ahí,
02:44que también puedan acceder, como te decía, a los servicios de salud y educación, pero
02:48no solo eso, incluso que puedan tener el derecho a tener un patrimonio propio, que puedan tener
02:53su propia personalidad y que puedan desarrollarse de manera como ellos lo consideren más conveniente.
02:58¿Cómo empiezas este trabajo? ¿Con qué visión empiezas? ¿Y con cuál terminas?
03:05Bueno, déjame te cuento que todo empezó de algo muy personal. Tengo un hijo, él se
03:10llama Leonardo, él nace con labio y palabra hendido. Si bien esta no es una discapacidad,
03:15las sensaciones fueron las mismas. Yo tenía expectativas sobre cómo iban a ser, sin embargo,
03:21cuando nos dan esta noticia, no sabíamos a quién recurrir, no sabíamos a qué hospitales,
03:27qué especialistas. Poco a poco fuimos labrando un camino al respecto y pues nos vamos dando
03:32cuenta que había todo un mundo igual en el mundo de la discapacidad. La gente necesita
03:37que precisamente se les dé esa atención, esa orientación. Cuando les dan este tipo de informes,
03:43lo emocional pega primero, pero también pega en lo económico. Déjame referirte que qué bueno que
03:50se hable de este tema ahora. Está ahorita esta película de los dos hemisferios de Luca y es
03:56algo que tenemos que poner más sobre la agenda. Los medios de comunicación, los periodistas,
04:00tenemos esa responsabilidad. También qué bueno que tú traigas precisamente ese tema y bueno,
04:06pues es hora de ponerlo más sobre la mesa. El labio palabra hendido, tú mencionas,
04:11no es como una discapacidad tal cual, pero también en alguna plática que tuvimos,
04:15recuerdo que cuando empiezas a ver este mundo, decías que hay comunidades en donde los niños
04:21son encerrados, que no los vea nadie, ¿no? Y que nadie los vea porque qué vergüenza,
04:28qué pena y no son ni atendidos y son condenados a la oscuridad completamente.
04:33Así es y debemos de transitar hacia una ruta, hacia la inclusión, en la que ellos puedan caminar
04:39libremente, en el que puedan salir a la calle y que no se les mire con morbo. Eso me lo platicaba
04:44una de las madres, por ejemplo, la madre de Zoe me decía, yo detesto que vaya por las plazas
04:50comerciales y se le queden viendo a mi hija y eso a mí me perturba. Y es que sí, como padre,
04:56a uno le va afectando mucho. Entonces, ya cuando vas transmitiéndote más en este tema,
05:01te vas dando cuenta que incluso existen soluciones. El periodismo es lo que justamente
05:06también busca aportar. Y uno de ellos, déjame contarte, Lili, que es el deporte, la cultura.
05:11En el caso de Braulio, un chico que yo conocí en Chilpancingo, él practica el básquetbol y eso
05:17le ha permitido socializar mucho más, tener una autoestima mucho más alta y él incluso hoy tiene
05:24la expectativa de estudiar periodismo. Corre, por el otro lado. Pero la verdad es que lo que
05:32aporta el deporte es muchísimo. El panorama como se abre en el arte, el deporte. Así es,
05:38pero que también ahí se encuentran dificultades. Los espacios deportivos no están adaptados para
05:44ellos. Se encuentra, si a veces uno que va a practicar deporte por la mañana, que no hay
05:49luminarias. Bueno, imagínate cuánto más una persona con discapacidad, con debilidad visual,
05:54por ejemplo, o que utiliza silla de ruedas. Esto pues se va complicado en el camino y es necesario
06:00que los gobiernos, en este caso, como yo trabajo en el canal del Congreso, y que los legisladores
06:07pues también pongan este tema sobre la mesa, que se preocupen un poco más, porque no solamente son
06:13los temas de la agenda que hoy tenemos. Por ejemplo, la reforma al Poder Judicial, la reforma
06:19al infonaví. Sí está bien que salen esos temas, pero también de la discapacidad es momento de
06:24ponerlo. Hay que ponerlo y hay que ponerlo sobre la mesa. Recuerdo mucho, rapidísimo, también los
06:30legisladores poco a poco también han abierto este panorama con mucho trabajo para personas con
06:35discapacidad. Me acuerdo hace muchos años, cuando también cubría el Congreso, había una legisladora
06:41en silla de ruedas. Bueno, era un show porque no estaban como tan preparados para el mecanismo,
06:46para que una legisladora en silla de ruedas pudiera hablar desde la tribuna, ¿no? Entonces,
06:50también ahí es una muestra clara del trabajo que se tiene que hacer desde las leyes, pero tú
06:56mencionas, y me quedo con eso, Adrián, desde la sociedad, para que los incluyamos, para que hablemos
07:02con nuestros hijos de frente y digamos, a ver, todos somos diferentes, todos, todos. Hay quienes requieren
07:07de una silla para caminar, hay quienes requieren de una andadera para caminar, todos como sociedad
07:13empecemos y acompañemos en esta búsqueda de mayores oportunidades, Adrián. ¿Dónde puede la gente, a lo
07:20mejor, ver un poco más de tu trabajo, de este trabajo que has presentado tú? Bueno, justamente
07:25estoy trabajando en un proyecto para poderlo llevar a las redes sociales, estoy trabajando con una
07:30compañera igual de la Escuela de Periodismo Carlos Septiembre, estoy en mi cuenta de Twitter, de
07:35ex Adrián Aguilar Tó, bueno, arroba Adrián Aguilar Tó, y ahí estoy subiendo un poco de estos
07:43materiales, es un trabajo que, como te digo, se hizo desde lo académico, también con el apoyo del
07:48canal del Congreso, que es donde laboro, y les agradezco profundamente esta oportunidad, pero
07:54este, poco a poco, es importante que la sociedad vaya articulándose, que se vaya organizando y que,
08:00bueno, pueda decir, aquí también estamos nosotros, porque nada de lo que se haga, se decida de
08:05nosotros, se haga sin nuestra voz. Sin duda alguna, Adrián, yo te lo agradezco muchísimo por estar con
08:10nosotros y una mirada, sin duda alguna, a este trabajo, poco a poco en redes sociales, ahí lo
08:14va a estar usted observando y metámonos, preguntemos hasta el cansancio, cómo abordar este tema con
08:20nuestros hijos. Yo, la verdad, es que yo me fui a preguntar cómo lo podía abordar, porque yo no
08:25quería que mis hijos justamente discriminaran a nadie o los vieran raros. No, intégrémoslos. Así
08:30que, muchísimas gracias, Adrián, y ahí está la tarea por todos nosotros.